![]() |
Tocotó. |
Jacobo I
![]() |
Jacobo I de I)nglaterra y VI de Escocia. |
Naturalmente lo primero que busca el rey Jacobo es poner fin a la guerra y por ello firma un tratado de paz en 1604 en el que se cumplían todas las exigencias de los españoles: persecución de la piratería, mayor tolerancia hacia los católicos ingleses y rotura de la alianza con los holandeses. Lograda la paz con España, el reinado de Jacobo I fue un paréntesis de prosperidad para Inglaterra. Por un momento se alejó el espectro de las continuas guerras civiles que asolaron el país durante la oscura etapa de los Tudor, los teatros se llenaron de gente y famosos piratas cayeron en desgracia (célebremente a Sir Walter Raleigh le separaron la cabeza del cuerpo en este periodo).
Pero dura poco la alegría en la casa del pobre e Inglaterra era pobre: una potencia de segunda fila al albur de los sucesos continentales. Por ello, cuando estalla la Guerra de los Treinta Años Jacobo se ve incapaz de prestar socorro a su yerno Federico y a la causa protestante. Simplemente el parlamento no le aprueba los presupuestos. Jacobo I convocará sucesivos parlamentos durante su reinado y una y otra vez se enfrentará a la hostilidad de los aristócratas por su connivencia con los españoles. Las relaciones entre Parlamento y Trono llegan a su punto más bajo y la sed de venganza no se extinguirá fácilmente, dando así a lugar al inicio de de un periodo de inestabilidad política que tendrá amargas consecuencias.
![]() |
María Ana de Austria. |
Muere Jacobo y le sucede su hijo Carlos junto a su íntimo valido el duque de Buckingham. Los desencuentros con el Parlamento continuaron. Aunque se aprueba una partida para atacar a los españoles en ayuda de Holanda la expedición fracasa en la bahía de Cádiz y vuelta la burra al trigo. Así que un día Carlos se levanta de cama y decide mandar a esparragar al parlamento y a todos esos insolentes vasallos que no hacían más que quejarse. Se inicia así el periodo de gobierno personal de Carlos.
![]() |
Lo interesante estaba pasando en Alemania. En Nördlingen, por ejemplo, en septiembre de 1634 los tercios españoles se enfrentaron al ejército sueco. Les dejaron la cara bonita. |
La nobleza vio cómo sus privilegios menguaban y los fanáticos religiosos, llamados puritanos, tuvieron que exiliarse al Nuevo Mundo lejos de las rutas comerciales españolas. Por fin el rey gobernaba como un caudillo y usó su poder para... poner fin a las guerras contra España y Francia.
![]() |
Carlos I de Inglaterra, Irlanda y Escocia. |
—Majestad, si en Edimburgo no tenéis poder absoluto, ¿por qué razón lo tenéis en Londres?
—Pues porque... ¡no seáis ingenioso con vuestro rey! ¡Traedme más pastelitos!
Carlos I navegó lo mejor que pudo (o que le dejaron) las complejas aguas de la política británica. El rey tomó la complicada decisión de respetar a la dieta de Edimburgo para ganarse su favor y asegurarse el trono, como contrapartida debió autorizar poderes nunca antes vistos para el parlamento inglés: revocación de los impuestos aprobados durante el gobierno personal, el parlamento podría reunirse sin la presencia del rey y además su disolución debía ser aprobada por el parlamento mismo. En la práctica se puso fin al gobierno absoluto en Inglaterra.
Guerra civil
El problema de tener poder absoluto es que crea afición. Carlos urde una trama para cargarse a unos cuantos parlamentarios díscolos, pero el espionaje de sus enemigos alerta al parlamento. Cuando entran los soldados en el parlamento se lo encuentran vacío. Rota por el uso de las armas la relación entre los dos poderes, uno y otro bando comienza a sumar partidarios. Comienza la guerra civil, cuyo primer acto finaliza con la separación de la cabeza de Carlos de su cuerpo.
La larga guerra civil inglesa se ve dividida por un corto periodo de interregno, en él Inglaterra pasa a denominarse Commonwealth o Mancomunidad. El país está dirigido por un Consejo de Estado que se encuentra con las mismas dificultades de la separación de poderes con que se encontraba el rey. A esto se suma un nuevo periodo de guerra alentado por los partidarios del hijo de Carlos, tocayo de su padre. Este segundo acto de guerra civil culmina con el llamado Protectorado.
![]() |
WAT |
Uno de los héroes de la guerra civil que además tenía un piquito de oro fue nombrado Lord Protector. Oliver Cromwell pasa así a tener poderes extraordinarios especialmente sobre el ejército. De hecho, el protectorado queda dividido en regiones militares a cuya cabeza coloca Cromwell generales partidarios de su causa. El nuevo protector del reino decide suprimir el parlamento por las mismas razones que lo hizo el anterior rey, suprime las fiestas de Pascua y de Navidad y cierra los teatros ¿qué podía salir mal?
![]() |
Oliver Cromwell |
![]() |
El incendio de 1666 ayudó a combatir las plagas por el método basto. |
![]() |
Plan de reconstrucción de Londres de Cristóbal Wren. |
Carlos II gobierna durante 25 años después del Protectorado pero la perniciosa semilla de la libertad personal ya estaba plantada en el corazón de sus súbditos. De hecho, tras décadas de disputas entre el poder del parlamento y el poder del trono y con el amanecer de las monarquías absolutas en el continente, durante el reinado de Carlos II aparecen las primeras definiciones de partidos políticos en el sentido contemporáneo del término. Si en el caso francés —un siglo después— aparece la izquierda y la derecha según se sentaban los asamblearios en la sala del juego de la pelota en función de aumentar la prerrogativa real o limitarla, en el caso inglés las bandas partidistas se organizan en esta época en torno a su posición política sobre la llamada Ley de Exclusión.
Os comento: resulta que Carlos tenía por heredero a su hermano Jacobo, quien se convierte al catolicismo. Los tories (del irlandés tóraidhe, bandolero) defendían la prerrogativa real de que heredara quien le tocaba por derecho dinástico —es decir, Jacobo—. Por su parte los whigs (del gaélico whiggamor, cuatrero) eran los que proponían la Ley de Exclusión, que venía a decir que ningún católico podía ocupar un puesto oficial.
Los partidos políticos no dejan de ser agregaciones de voluntades políticas, así que las diferencias se extendían a más asuntos. Los tories, por ejemplo, rechazaban el periodo de la Dictadura y defendian que las tabernas y los teatros estuvieran abiertos. Los whigs, sin embargo, se caracterizaban por rechazar a los católicos y defender las reformas de la Dictadura.
En su lecho de muerte Carlos II se convierte a la Verdadera Fe y tras palmarla, le sucede su hermano, que ya era católico de profesión.
Inició Jacobo II su reinado con el respaldo de los tories, reformó el ejército, aumentó el tráfico de esclavos (hablaré de la escalofriante América británica en otra ocasión) y hasta tuvo tiempo de ahorcar a su sobrino pretendiente al trono. El caso es que Jacobo era católico y los tories tenían un aguante limitado. Una cosa era recibir al nuncio papal —cosa que no sucedía desde María I— y otra nombrar obispos católicos para cargos oficiales. Lo cierto es que lo que en Inglaterra se interpetó por parte de los anglicanos como un favorecimiento de los católicos, fue en realidad la mayor defensa de la libertad religiosa en todo el siglo.
Revolución Incruenta
![]() |
Sigue leyendo, ya queda poco. |
Jacobo huyó a Francia con su mujer y su hijo. Los descendientes de la pareja real serían conocidos como jacobitas. Salvando las distancias vendrían a ser conceptualmente como en España los carlistas. El nuevo rey Guillermo III no obtuvo la corona de forma pacífica. De hecho, cada vez que hay un cambio de corona, irlandeses y escoceses se levantan en armas. El ascenso al poder de Guillermo se conoce como la Revolución Incruenta y hoy en día los unionistas en el Ulster todavía pasean estandartes naranjas para celebrar el ascenso al poder de Guillermo lubricado con la sangre de católicos irlandeses y escoceses.
De todas formas, se debe añadir que al ser el parlamento el que nombra al nuevo rey, este nuevo rey no podrá tener el poder absoluto de sus antecesores. De hecho, al poco de tener éxito la Revolución Incruenta el parlamento aprueba la Declaración de Derechos, que es uno de los documentos constitucionales del Reino Unido actual. Esta Declaración es uno de los más importantes monumentos a la persecución de los católicos. Cuando se publica en las colonias americanas, los fanáticos religiosos que por allí mataban indios y esclavizaban africanos leen la declaración con cuidado. Dios escribe recto con renglones torcidos: los argumentos de la Declaración contra los católicos serán utilizados un siglo más tarde por los coloniales contra los realistas de la metrópoli.
Pero de la vida de las colonias inglesas en América y de cómo el asesinato masivo de millones de personas logró capitalizar la moderna banca inglesa sobre la que se contruyó el Imperio Británico tocará hablar en otra ocasión.
4 comentarios:
A ver. Resulta que Jacobo II/VII se acostaba con la hermana de John Churchill I duque de Marlborough. John, conocido por la canción de "Mambrú se fue a la guerra" que es un antepasado común de Leididí, Winnie Churchill y Obama (heptabuelo - mola inventar palabras- de Diana Spenecer). El caso es que, traicionando al monarca católico James II/VII, Mambrú se pasó al bando del holandés de Orange. Cuando los holandeses invadieron Inglaterra lo nombraron Duque.
La hija de Mambrú, Ana Churchill se casó con un Spencer, Charles el conde Sunderland y tuvo un hijo llamado Charles (pentatabuelo -je- paterno de Churchill, se puede ver en la Wiki) y otro hijo llamado John Spencer que es un hexabuelo de Diana.
La hermana de Mambrú, Arabella tuvo varios hijos con James II/VII, entre ellos a Henrietta Fitzjames. Parece que Henrietta siguió a su padre en el exilio en Francia. La casaron con Henry Waldegrave. Una bisnieta de este matrimonio, Lady Anna Horatia casada con Lord Hugo Seymour son los abuelos de Adelaida Seymour, quien cada con Frederick Seymour son tatarabuelos de Diana y aparecen en el árbol genealógico de la Wiki.
Por este motivo, puede haber otros, cuando el hijo de Orejas y la Leididí se siente en el trono, un descendiente de Jacobo II reinará en Inglaterra dos siglos después, aunque no parece muy jacobita).
golden goose sneakers
supreme hoodie
supreme new york
yeezy 380
yeezy boost 350
canada goose
air jordan
stephen curry shoes
yeezy
yeezy 350
kenzo clothing
curry 8
pandora charms
kobe byrant shoes
kyrie 7
kevin durant shoes
pandora
pg 4
jordan shoes
supreme new york
his response f0b94a8b41 bags replica gucci replica bags in dubai 7a replica bags meaning visit homepage f5g40i0n16 replica bags joy replica bags review gucci replica handbags q5e50i9u45 replica bags online uae
Publicar un comentario