![]() |
Bóveda de crucería, catedral de Astorga. |
Este al menos es el modelo del que se partió en la dictadura de Juan Carlos (en el año 1977): un modelo cuyo efecto buscado era la formación de gobiernos mayoritarios que tuvieran las riendas del poder sin mucho competidor moscón. Es curioso cómo en Portugal y Grecia, países que comparten con España una historia reciente de dictadura, se ha procurado el establecimiento de un bipartidismo, un sistema de alternancia que dejara poco espacio a la lírica.
![]() |
Para cuando os quejéis de la política española, recordad que podría ser peor. |
Las correcciones de caracter demográfico realizadas sobre los escaños que elige cada provincia, la rotura del voto útil (que es ultraincentivado por el efecto mayoritario de la ley electoral) y el cambio tecnológico que facilita la visibilidad de más opciones políticas hacen que los pluses con los que parten las opciones mayoritarias no tengan tanta fuerza como se esperaba en el momento en que nos diseñaron la ley electoral hace casi cuarenta años.
Provincia de Soria
![]() |
Portada de la catedral de El Burgo de Osma. Os laváis la boca para hablar de Soria. |
Uno de esos mecanismos de corrección es el que está más relacionado con la imposible lectura de las encuestas actuales. A este mecanismo lo podemos llamar "provincia de Soria". La explicación de cómo funciona este mecanismo no es ningún arcano mágico ni exige un gran cociente intelectual. el truco es de un fácil que te dan ganas de vomitar. Resulta —oh maravillas del destino— que la provincia de Soria elige a dos diputados. ¿Cómo metes ahí a cuatro fulanos? No puedes. Fin del asunto.
![]() |
Castillo de Magaña. Muy moderno, del XV, pero resultón. |
La tozudez de las mayorías
![]() |
Este lema no fue fruto del azar, sino de conocer el sistema electoral. |
A gente que no es yo le llama la atención que ya existían alternativas al bipartidismo desde hace un par de legislaturas (UPyD e IU) pero que estas alternativas no hayan sido capaces de subir a la lona. A mi no me llama la atención porque estos partidos nunca han podido ser alternativas por dos razones: no salían tanto en la tele y Gorriarán insulta a la peña. Como podéis observar, mi análisis no es nada sofisticado (¡si hasta os colé la palabra carcaj en este texto!).
![]() |
x__x |
El escenario para la gente normal no es horrible, ojo. El ataque a la línea de flotación del sistema bipartidista nos traerá grupos parlamentarios de representación nacional y por lo tanto parte del mercado persa de nuestra política que consiste en amilanarse ante los nacionalistas, será cosa del pasado. Y es que en este escenario no se valora lo suficiente que los mayores perjudicados de la eclosión de partidos en España no son PP y PSOE, sino nuestros viejos conocidos neocarlistas y cleptócratas.
![]() |
¡Que alguien llame a la Sociedad Protectora de Animales! |
8 comentarios:
Muy buen análisis. Lo comparto.
El cisne negro podría ser la desaparición y voladura del PSOE....Aunque teniendo las autonómicas Andaluzas por delante (en las que pueden cosechar un buen resultado), puede que detengan su caída.
Si los nuevos participantes (Podemos y Ciudadanos) sirven como bisagra en las votaciones parlamentarias, coincido en que los nacionalistas pueden ser los grandes perdedores.
A ver que pasa......
Tanto PP como PSOE se benefician del voto util pero si son rebasados por sus respectivas nemesis pueden casi del dia a la manyana aparecer como el voto inutil y conocer la suerte de la UCD.
Gracias Hooke.
Los dos están obligados a salvar la honra. Sobre todo el PSOE, que lleva un lustro en coma.
Buen análisis. Añado dos reflexiones.
- Mitin del PSOE 2004: ¡No votéis al PP! Que si Irak y tal...
- Mitin del PP 2011: ¡No votéis al PSOE! Que si la crisis y tal...
- Mitin de Podemos 2015: ¡No votéis a PPSOE! Que si la casta, la crisis, Irak y tal...
Ok, es simplista pero creo que se pilla el concepto. Podemos cargarnos el bipartidismo pero no nos sirve de nada si se sigue planteando el debate de forma bipolar. Me gustaría saber el porcentaje de gente que vota no a favor de un partido sino en contra de otro.
Ojalá sea cierto que los partidos nacionalistas van a recibir la importancia que merecen, pero no cantaría victoria. Un "frente popular" Podemos+PSOE tiene muchas más papeletas para pactar con los nacionalistas que con C's (o lo que quede de UPyD). La clave va a estar en cuántos votos del PSOE se va a llevar C's para que eso sea imposible.
Por cierto.
Por vecindad tengo bastante contacto con gente del País Vasco y me comentan que hay una real preocupación entre los pro-etarras a una fuga de votos a Podemos, ya que la gente de ese mundillo piensa que "joden" mejor a España engordando a Podemos con sus dos o tres escaños, en lugar de los dos o tres escaños pro-etarras que, francamente, pintan bastante poco en el Parlamento.
Además el hecho de que los pro-etarras ya hayan tocado poder en la Diputación de Guipúzcoa y en San Sebastián ha hecho que, inevitablemente, hayan pisado algunos callos y hayan tenido que bajar a la pedestre realidad tomando algunas decisiones impopulares entre los suyos.
Podrían ser otro de los grandes perjudicados.
La presencia de Bildu/Amaiur/Whatever en el Congreso es una anomalía.
Hay otro problema: la consideración de la política como si fuera un partido de fútbol. No procede que lo que se ve como horrible y escandaloso en un partido distinto del elegido por un votante particular sea algo normal y digno de elogio si lo hacen los del mío. Mientras que eso no cambie, da lo mismo que haya bipartidismo o no, a mí parecer.
Hay otro problema: la consideración de la política como si fuera un partido de fútbol. No procede que lo que se ve como horrible y escandaloso en un partido distinto del elegido por un votante particular sea algo normal y digno de elogio si lo hacen los del mío. Mientras que eso no cambie, da lo mismo que haya bipartidismo o no, a mí parecer.
Publicar un comentario