![]() |
Revista mexicana de sátira política | Vía |
Así, en 2012 se quejaba el consejero de Hacienda de Madrid de lo perjudicada que salía la comunidad en la financiación autonómica. El acento lo ponía sobre todo en que Cataluña y Andalucía salían extremadamente beneficiadas, rindiendo así sincero homenaje a la larga tradición hispana de quejarse por el éxito ajeno. Es curioso que este consejero se quejara de la financiacióna autonómica cuando él mismo fue director adjunto del Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales de la Agencia Tributaria antes de ser consejero. Es decir, él negociaba la financiación autonómica con las comunidades antes de quejarse de la financiación autonómica al pasar a trabajar para una comunidad. Por eso digo que hay cosas que no entiendo.
![]() |
Enrique Ossorio. |
Madrid es la región que obtuvo un menor incremento de la financiación. Entre 2009 y 2011, recibió un 5,25% más de recursos, frente al aumento del 12,25% de media para el resto de comunidades. (...) El consejero madrileño sostuvo que pese a contar “con los mejores datos macroeconómicos, ser la más solidaria y tener las mismas competencias que el resto”, Madrid solo recibió un 17% del IRPF, el IVA y los impuestos especiales recaudados en su región, en 2011. Mientras que el resto obtuvo al menos el 50% de sus ingresos. Es más, Ossorio dijo que 12 comunidades consiguieron más del 100%, entre ellas Canarias que logró el 242% de la recaudación en su territorio y Extremadura, un 315%.
Somos la comunidad más solidaria y los extremeños son unos pedigüeños, olrait. Ciertamente en la última reforma de la financiación autonómica del peor gobierno de España desde Fernando VII, la del año 2009, me acuerdo que en el reparto debido a la población definia la población de tal forma que Madrid salía con menos habitantes (lol) y por tanto recibía de ciertas partidas menos dinero. El gobierno de la CAM se quejaba de un trato desigual y se apoyaba en los números.
![]() |
La católica Baviera siempre está ahí para desmentir el mito de la ética protestante, aunque lo malo se pega, claro. |
Territorios y dineros
Los mecanismos contables de las normas de financiación autonómica en España son una de las cosas más complejas que circulan por los pasillos de nuestra burocracia. Tú no lo sabes, pero estás metido en arcanas variables de largas ecuaciones sobre las que se calcula el dinero que de una partida u otra recibe el gobierno de tu comunidad para sorprenderte con deliciosas rotondas y máquinas de diálisis. Los grises burócratas del ministerio soviético para la maquinaria agrícola eran boy scouts comparados con nuestros Oompa Loompas del ministerio de Hacienda. Si con nuestra loca-loca financiación autonómica y nuestro paro extremo todavía no hemos implosionado, el día que arreglemos estos problemas estaremos en condiciones de empezar a colonizar planetas y jugar con agujeros de gusano. Pero volvamos al tema, que me pierdo.
Existe una razón por la que la CAM se queja de la financiación y de las plagas de Egipto: han disparado su deuda. El supuesto gobierno liberal de Madrid se ha abonado a la ultraneosocialdemócrata manía de tirar de deuda pública.
![]() |
Vía | datosmacro |
Madrid es una comunidad en la que el impuesto de Patrimonio está bonificado al 100% (es decir, no se recauda por Patrimonio, aunque se declara). El impuesto de Sucesiones se bonifica al 95% para vivienda habitual y bienes de patrimonio histórico, al 100% para los beneficiarios de un seguro de vida y al 99% para descendientes, ascendientes y adoptantes. El impuesto de Donaciones está bonificado al 95% en la transmisión de patrimonio histórico y negocio familiar y al 99% en el caso de familiares de primer grado y adoptados. El impuesto de Transmisiones Patrimoniales se grava por regla general a un 6%. Por su parte, en el IRPF, el tramo autonómico madrileño es el que deja el impuesto de la renta más bajo de las autonomías de régimen común.
Estos porcentajes dichos así no nos sirven para nada. Lo que hay que saber es que en el resto de autonomías las bonificaciones son menores y los impuestos un poquito más altos. Madrid ha elegido tener impuestos más bajos, una recaudación en teoría menor que compensa con salarios más altos y por tanto tipos aplicables más altos. Me explico: una comunidad llena de gente pobrísima ingresará la mayor parte de su impuesto de la renta en el primer tramo y las herencias serán la huerta del abuelo y un reloj estropeado. Pero en Madrid hay un mayor patrimonio y tipos efectivos sensiblemente más altos por tener los asalariados mayores ingresos.
![]() |
Tache lo que no proceda. |
Lo tiene muy fácil Madrid para arreglar sus cuentas y no condenar su felicidad futura con deuda: subir los impuestos. Ah, no hija no. Eso es comunismo. Lo liberal es emitir deuda y echar la culpa al estado central de favorecer a comunidades que están mendigando para poder seguir construyendo rotondas o naciones imaginarias. También pueden bajar los gastos, pero eso echaría por tierra sus clientelares transferencias de renta. Transferencias que en Madrid no se realizan a jornaleros o pensionistas, sino a tipos más discretos.
Desde cierto punto de vista puede resultar hasta gracioso que se queje Madrid por... ser más rica que las demás autonomías. Pero no dejo de oler cierto tufo cuando hablan de cómo tiran el dinero otras comunidades: que si embajadas por ahí, que si paguitas por allá. Las autonomías, dentro del ámbito de sus competencias, son muy libres de coger su dinero y quemarlo en la plaza pública igual que lo quema la CAM detrás de su pose de tecnócrata. Lo que hay detrás de esta pose es tratar de aparentar que la CAM no dilapida sus recursos y no tiene una esquizofrénica política fiscal en la que se quejan de tener el agua al cuello, no hacen nada para soluciionarlo y echan la culpa a los demás.
Operación de márketing
Y hay un problema de fondo además. El problema de no realizar una critica a la gestión del gobierno de Madrid. En la CAM lo tienen fácil para defenderse como buenos gestores porque los del PER madrileño no andan a rebuznos parando el tráfico. Los negocios funcionan con la discreta lubricación burocrática que dan los amigos y los lazos de confianza. Da igual que se quejen de estar mal financiados y de al mismo tiempo tener impuestos bajos: no hay nadie en la grada de enfrente. Y no sólo critico la falta de oposición política. Si rascamos un poco nos daremos cuenta de que toda la prensa —incluyo a la paleoizquierdista, que son los que más ayudan a la CAM con sus bobadas y sus poses gremiales— le hace ojitos a esa gran operación de marketing que consiste en convencernos de que en Madrid se hacen bien las cosas.
![]() |
Es muy fácil diferenciarte y hacer campaña contra esta gente. |
![]() |
Guía de caminos de Pedro Pontón de 1705 | Vía (un interesante ejercicio es el de superponer ríos y cordilleras). |
Pero sí hay algo que echo de menos: la defensa de cierta idea nacional sin que esa idea necesariamente deba de construirse en Madrid. Ningún periódico cuya sede central no esté en Madrid tiene lectores relevantes en toda España. Y al revés: periódicos que no venden nada fuera de Madrid (hola, Marhuender) se ponen en las revistas de prensa (en teles, radios), como si nos importaran algo al 90% de españoles que no somos madrileños o no vivimos ahí.
Y ahora a ver si soy capaz de reconducir los hilos.
![]() |
Palacio de Fomento (1897), hoy sede del ministerio de Agricultura. |
Para los de la LOGSE: no existe oposición en Madrid porque la idea de España es débil. Ésta es una pirueta dialéctica que tiene muchos flecos que cortar, lo admito. Y además es una hipótesis que tiene áspera argumentación: en el momento en que criticas a Madrid te conviertes en un provinciano desleal con España (¿qué os había dicho del márketing?). Pero mi punto no es criticar a Madrid por ser Madrid o por ser capital de uno de mis países favoritos, sino por la mala praxis de sus políticos y por la testarudez de que para hablar de España inevitablemente haya que pasar por los negociados de Madrid cuando —oh sorpresa— el 90% de los españoles no somos madrileños. Y el 12% incluso hablamos varias lenguas españolas sin que eso nos produzca cortocircuitos extraños en la cabeza.
Y si pensáis que todo esto es producto de mi imaginación, recordad que el primer partido con aspiración a pintar algo en España que se forma fuera de Madrid, la primera crítica que recibe es la de no ser un partido madrileño.
Ahorro, excedente y oferta:
11 comentarios:
Sobre las transferencias fiscales estoy de acuerdo contigo en que es un laberinto, pero una vez dicho esto, no entiendo a que viene lo de que a Madrid se la tenga que tratar de manera diferente por ser la capital y tal. Eso lo empezaria a debatir cuando Pais Vasco y Navarra empiecen a pagar como todos (que no nombrarlos aqui...). A parte queda que lo que hagan luego las comunidades con el dinero a lo mejor a ti te da igual que se lo gasten en vino, pero a mi no (asi van muchas cosas).
Luego lo de emitir deuda no es por tema de impuestos o que nos den menos de lo merecido, es por la crisis. Tu mira cualquier Comunidad Autonoma y pasa lo mismo. Pero si es cierto que si ZP no nos hubiese quitado ese dinero la deuda seria notoriamente menor. Si no lo han cambiado luego es porque ya sabemos como es Rajoy.
Sobre los impuestos que mentas, el de patrimonio no esta en ningun pais casi y el de donaciones es doble imposicion, lo cual se supone que es ilegal. Ya le conteste al presi asturiano por tuiter cuando lo critico, que cuando elimine sus minas subvencionadas pagadas por toda España que de lecciones, mientras tanto chiton.
Luego no entiendo el tema del patriotismo juntado con la capital y que de ahi salga que no se pueda criticar a la CAM y cosas varias. Me parece un argumento muy provinciano sinceramente.
Para terminar, sobre lo de que a Madrid la ha hecho rica España y tal estoy de acuerdo. Pero oye, nosotros ni teniamos industria, ni puerto ni una extension amplia y hemos terminado siemdo los primeros con diferencia. Supongo que la CAM algo habra echo (o mira a los de ahi arriba) Por esa regla de tres a Cataluña deberiamos sablearla y al Pais Vasco tambien, que el patascortas no repartio la industria por el sur.
PD: supongo que entonces pensaras lo mismo de ciudades como Londres o NY.
La financiación autonómica se basa en un montón de variables que cambian completamente el resultado. Por ejemplo, al contar la población, se multiplica por un factor que tiene en cuenta la cantidad de gente mayor de 65 años, que en teoría necesitarán más gasto médico. ¿Qué factor? ¿Quién y cómo lo calcula? ¿Basado en qué criterios? La cuestión es esa, y dependiendo de la decisión que se tome se "perjudica" o "beneficia" a unos u otros. Aunque en este caso no pasa nada porque es una norma que afecta a todos por igual y tiene alguna justificación.
El problema es que en la ley de 2009 hay por lo menos dos normas que son completamente arbitrarias, sin ninguna justificación, y que en la práctica sólo afectaban a una comunidad autónoma cada una. Estas son:
- Existe un "fondo de competitividad" que en teoría sirve para que las comunidades "ricas" no reciban una financiación por debajo de la media. Bueno, no me voy a enrollar en explicar cómo se calcula ese fondo, pero resulta que tiene un tope máximo. Ese tope únicamente afecta a Madrid.
- También existe un "fondo de cooperación" que se reparte entre las comunidades con rentas más bajas. Pueden acceder a él las CCAA cuya renta media en los últimos X años sea inferior al 90% de la media. Durante los primeros años sólo afectó a la C. Valenciana, que era la única que no accedía al fondo teniendo unas rentas inferiores a la media (91%).
Dejando de lado la casualidad de que la ley la promueve el PSOE y esas eran las dos mayores plazas electorales del PP por esas fechas, en estos aspectos concretos sí que podría quejarse Madrid. En todo lo demás no, y estoy al 100% de acuerdo con el artículo.
Un saludo
Yo parto de la base de que me parece feo esquilmar a la gente. Dicho esto, no todos somos iguales ni nos afecta igual el cobro de impuestos. De ahí que haya distintos impuestos según niveles de renta (incluso las propuestas de tipo único manejan mínimos exentos).
Evidentemente que a no todo el mundo se trate igual produce rechazo en los más perjudicados. El caso es definir bien el significado de ser "más perjudicado".
Sobre eso, creo yo, es sobre lo que hay que construir tanto impuestos como financiación. Ya he dicho en otras partes que la financiación autonómica es un problema sin resolver: no se pueden transferir políticas de gasto sin su correspondiente financiación.
Enrique, creo que dejo entrever en el artículo que el gobierno ha utilizado políticamente la financiación autonómica: lo hizo ZP al tomar la población de Madrid y sustituirla por gallifantes y lo hace este gobierno al no cambiar esa ley y asumir deudas autonómicas.
El problema de Madrid/Castilla/España siempre ha sido el mismo: es como una madre buena hasta el punto de ser tonta. A los "hijos" les da dinero y nunca les regaña. Claro, luego se creen con derecho a todo y te sale una familia disfuncional.
El principal motivo de la centralización económica es, paradójicamente, la descentralización de poderes. Lo suyo sería estimular la aparición de empresas por todo el territorio, y que las grandes sedes no se concentrasen en la capital. Pero claro, para eso haría falta que Madrid ofreciese peores condiciones de impuestos a las grandes empresas y que otras CA empezasen a proponer políticas fiscales más atractivas, y somo eso no beneficia de forma inmediata a todos, no va a pasar (Madrid perdería dinero y las otras CA, al renunciar a su modelo de impuestos propio de la URSS, no podrían mantener a sus legiones de funcionarios improductivos).
El modelo centralista se desarrolló en un momento histórico en el que interesaba tenerlo todo en la capital, bien porque las comunicaciones eran lentas o bien porque siempre había algún militar pronunciándose. En una época de teléfonos móviles, internet y coches a 120km/h no estaría de más que se fuesen cambiando de sitio algunas instituciones, como en Holanda o Suiza, que no tienen una capital como tal (el ejecutivo no está en la misma ciudad que las cortes). Podrían crearse puestos de trabajo en capitales provinciales con menos habitantes que algunos barrios de Madrid y ayudar a revitalizarlas un poco.
Veo también lógico y deseable que Madrid reciba menos dinero que aquellas comunidades que no producen lo suficiente como para mantener unos servicios básicos. Lo que ya no veo lógico es que ese dinero se gaste en hacer un centro de vaya-usté-a-saber que cuesta tropecientos millones y que abre tres horas diarias de lunes a viernes. Tampoco veo deseable que otras comunidades ricas reciban más dinero que el que aportan. El colmo ya es cuando esas comunidades se quejan de que España las empobrece.
Respecto a la política de impuestos de Madrid, también hay que recordar que es de los lugares más caros para vivir y que, aunque el IRPF es relativamente bajo, se pagan muchos otros impuestos, algunos duplicados, como el infame impuesto de basuras.
Lo que está claro es que se necesita un cambio de administración territorial y tributaria, pero unos prefieren ser ricos, dar dinero y quejarse, y los otros prefieren ser menos ricos, recibir dinero y quejarse. De todas formas, mis favoritos son los que son ricos, reciben dinero y se quejan aún más.
Pues justamente lo de descentralizar cosas lo ha hecho la CAM con el parlamenteo, que esta en Vallecas xDDDD
Ya hablando en serio, lo de descentralizar industria y banca queda muy bien en el papel pero no en la practica. Normalmente las distintas industrias se juntan en clusters que producen unas sinergias y oportunidades que hace que no se muevan de ahi. Por eso la industria del automovil se ha asentado mucho en Alemania y su provincia Rep checa, la banca esta en la City o WT, Hollywood en Los Angeles y las finanzas de España en Madrid. Bueno, la sede del Santander esta en Cantabria pero la ciudad del idem esta en Madrid. Que esa es otra, hacen toda la pasta en MAdrid y paga en Santander. Cantabria ens roba!!! JAJAJAJAJA
Aquiio haces mas de una trampa al solitario. el motivo de queja de Madrid no es pagar menios que autonomias mas pobres como Extremadura sino merced al chantaje indepedentista de pagarmucho mas y recibir mucho menos que autonomias de riqueza comparable (Cataluña) e incluiso superior (Pais Vasco).
Es que lo que no tiene sentido es que hoy día ciertos impuestos sean "regionalizados".
Me refiero, sobre todo, al de sociedades y al IVA, dado que las compañías con algo de tamaño prácticamente siempre están en más de una región, siendo complicado establecer cuánto beneficio se obtiene en cada sitio, y pagando todo donde "caprichosamente" se tiene la sede social.
Lo mismo podría hasta aplicarse a los (grandes) IRPFs de las rentas altas de los directivos de esas empresas, ya que normalmente residirán donde esté la sede social.
De todas formas, siendo más extremo, yo pondría el impuesto de sociedades al 0% (con obligación de declarar), y tasar los dividendos o cualquier "extracción" de capital de la empresa en el IRPF (con un tipo del 25-30 si se los llevan al extranjero). Así se podrían capitalizar algo las empresuchas españolas, generar ahorro, atraer inversión, etc... Pero esto es otro tema..
Respecto a patrimonio y sucesiones, podría estar de acuerdo sino sirviesen, el a práctica, para descapitalizar a la clase media y para abajo, desincentivando el ahorro, algo muy necesario en España, y todo para servir a la demagogia de cuatro amantes del déficit y la deuda pública...
Podía aplicar el impuesto de sucesiones a los hijos de políticos y afines que "heredan" cargos de los padres.., y después de que hablen de que haya que meterse en una hipoteca para heredar el piso del abuelo.
Respecto a Madrid, bueno, es el PP, que son unos socialistas meapilas (por tanto también demagogos) con visión económica a la izquierda de Sochaga...
Saludos
Yo creo que nos enredamos demasiado. Caemos en la arrogancia de querer programar hasta el último detalle de algo que, por su propia naturaleza, es imposible de planear.
El sistema es excesivamente complejo y arbitrario, permitiendo la manipulación política del mismo (como bien apunta Don Pablo).
Pero la solución no es otro complejo sistema que pensemos va a solucionar todos los problemas sin consecuencias no buscadas. Porque tal cosa es imposible.
La solución es un sistema sencillo y transparente, que funcione de forma automática sin posibilidades de manipulación.
Tal sistema implica que el actor político que GASTA debe ser el mismo que RECAUDA. Y dicho actor debe poder ser controlado por los votantes.
Es decir, el gobierno central debe recaudar sus impuestos para pagar sus políticas, y los gobiernos locales y regionales deben recaudar sus dineros para pagar las suyas.
De este modo, si un alcalde o presidente regional se pule la pasta en rotondas de mármol o embajadas en Hawai, el dinero sale de sus votantes que tienen la posibilidad de darle una patada en el culo.
Por ejemplo el gobierno central podría recaudar IVA y Empresas (lo que evitaría además fragmentación del mercado) y los gobiernos autonómicos IRPF y Especiales.
Si consideramos necesario algún tipo de fondo de suficiencia para sufragar el mínimo común denominador en cuanto a servicios públicos, éste debería ser no manipulable. Por ejemplo X euros por habitante.
Un apunte muy breve: el gobierno del PP no ha modificado la financiación autonómica simplemente porque ello significaría mucha contestación especialmente por parte de los nacionalistas, a los que el victimismo se les da infinitamente mejor que a los habitantes de las Comunidades que mayoritariamente votaron al PP.
Estoy de acuerdo con Hooke:
"la solución es un sistema sencillo y transparente, que funcione de forma automática sin posibilidades de manipulación.
Tal sistema implica que el actor político que GASTA debe ser el mismo que RECAUDA. Y dicho actor debe poder ser controlado por los votantes.
Es decir, el gobierno central debe recaudar sus impuestos para pagar sus políticas, y los gobiernos locales y regionales deben recaudar sus dineros para pagar las suyas.".
¿Cuál es el problema? Que no veo a ningún partido político interesado en ser controlado en el día a día por sus votantes, ya ni digo por los ciudadanos. Pueden hacer brindis al sol en las elecciones, pero no se van a molestar en atender realmente este tipo de actuaciones que sí contribuirían a una mayor transparencia. Simplemente hacen portales y reparten propaganda diciendo que lo son : habrá gente que se lo crea. Pero eso dista mucho de que sea verdad.
Creo que el gobierno deberia de dejar de existir como tal y dejar que las comunidades se autorregulen, en Diario de un agorafobico lo explican muy bien
Publicar un comentario