![]() |
Esta viñeta en el Völkischer Beobachter no desentonaría nada. |
Pero, ¿de qué trata este negociado opaco de reparto de rentas ajenas? Según la gente en nómina de ese negociado, el objetivo de la agencia es impulsar el tejido empresarial de los productores gallegos de Kultur. Salvo por saber qué demonios significa Kultur, la cosa está clara. Excepto por el hecho de que esta gente emplea un idioma burocrático en el que después de los objetivos, te hablan de los fines. ¿Y qué fines persigue esta agencia?
- Normalización e impulso de la lengua gallega como medio para fomentar la identidad cultural de Galicia.
- Fomentar la demanda de productos culturales en la sociedad gallega.
- Favorecer la producción de Kultur de las mujeres.
Esta cosa tiene su sede en el llamado "Centro de Emprendimiento de Galicia", centro que también depende de la consejería de Kultur de la Xunta. Existe una tendencia obscena por parte de la administración a inventarse negociados varios, hacia arriba y hacia abajo de la estructura organizativa. Y esta tendencia está presente en todos los gobiernos que hemos tenido en Galicia. Más dolosamente en este gobierno que llegó al poder con la promesa de adelgazar la administración.
![]() |
Hombre, los actores de Matalobos. Esa serie estaba bien hecha. |
![]() |
O día que faledes de zombies robots ninja do espacio, reventades. |
Pero como los burócratas de la Xunta llevan el Imperio Austrohúngaro en la sangre, seguro que tienen explicaciones para el asunto de la transparencia y los contratos. A mí me gusta más ir por el tema de la Kultur porque es un terreno que piso firme: nadie sabe qué diablos es la Kultur así que todo el mundo puede hablar de ella.
Las dos dependencias (sede aparte) que dependen de SPECTRE son el Salón Teatro y la Escola de Altos Estudos Musicais. Bien. El Salón Teatro ubicado en la Rúa Nova de Santiago es a su vez la sede del Centro Dramático Galego (fundado en 1984, siendo presidente Fernández Albor, AP). En cristiano: la Xunta es propietaria de un teatro y de una compañía de teatro. El edificio fue adquirido por la Xunta en 1996 (Fraga, PP) y fue remodelado en varias ocasiones.
![]() |
Sede de la Escola de Altos Estudos Musicais. |
La EAEM imparte cursos de posgrado en temas de orquestas y sus profesores son casi todos músicos extranjeros que estoy seguro que fomentan la demanda de productos culturales en lengua gallega realizados por mujeres gallegas.
Volviendo a SPECTRE, parte de sus funciones (que yo todavía no sé cuáles son) las realiza a partir de varios "canales", a saber: Rede Galega de Teatros e Auditorios (1996, Fraga, PP), Rede Galega de Salas (2007, PSOE-BNG) y la Rede Galega de Música ao Vivo (2007, PSOE-BNG).
SPECTRE, además, hace algo importantísimo que es convocar tres premios al año: el Álvaro Cunqueiro de textos teatrales, el Manuel María de literatura dramática infantil y el Barriga Verde de textos para teatro de títeres (en dos categorías, adulto e infantil). Es muy normal que alguno de estos premios quede desierto algún año.
También el Centro Coreográfico Galego está adscrito a SPECTRE. Este centro tiene su sede en Elviña (Coruña) y entre sus objetivos encontramos "colocar a la danza en el centro de la vida cultural gallega".
De las últimas noticias que hemos tenido de SPECTRE tenemos el apoyo que ha dado a los gallegos en la Gala de los Premios Goya, apoyo que se plasmó en la asistencia del director de ese negociado a la mencionada gala (¿?).
Matadlo ya, que deje de sufrir
![]() |
Bucarest. |
Durante los últimos años en Galicia hemos vivido la desaparición de la prensa escrita en gallego. No fue un proceso a cámara lenta. La prensa escrita en gallego se acabó el día en que la Xunta cerró el grifo. Los problemas económicos de editoriales e industria derivada son conocidos y están a la orden del día. No se trata aquí de hacer una interpretación política: la triste realidad es que mucha gente se quedó en la calle y otra se tuvo que marchar. Eso a nadie le puede parecer deseable.
Es súmamente dificil argumentar una posición contra el statu quo de los mitos cotidianos. Ya dije en alguna ocasión que el problema de la creación artística en Galicia no es el gallego. El problema es la baja calidad de las creaciones y el estorbo burocrático. Nada que se haga en Galicia escapa al control, supervisión y plácet de la autoridad pública. Como consecuencia inmediata de esto tenemos a un grupo muy reducido de creadores que se parecen más a funcionarios que a otra cosa. Las fuerzas del mercado que logran dar promoción y publicidad a las obras que cobija son responsables del éxito de creaciones en el sector privado. La interferencia de lo público impide que los agentes del sector privado focalicen los escasos recursos buscando el máximo beneficio. ¿Resultado de esto? Una especie de Retro-Rumanía en lo artístico.
![]() |
Todo es maravilloso. |
El problema es que decir estas cosas supone el ostracismo inmediato. No existe persecución, no existe censura, simplemente existe un statu quo de explicaciones y culpas que no ayudan a nadie a resolver el problema (y sí, esto es un problema al menos para los que no somos nacionalistas y no queremos instrumentalizar una de nuestras lenguas con fines espurios).
Para aumentar la demanda de la creación en gallego se ha probado siempre a hacer la misma cosa: el reparto de subvenciones a través de premios, la intermediación de editoriales y la publicidad institucional. Nada ha funcionado. Si no fuera por SPECTRE, por los ayuntamientos, las diputaciones y demás burocracias, no se estrenaría una obra de teatro en gallego. ¿Tiene sentido seguir intentando lo mismo? Una vez dijo alguien que repetir siempre lo mismo y esperar resultados diferentes se acerca al significado de la locura.
![]() |
Primer es una película que hizo un fulano en su garaje por 7.000 dólares y ganó el Festival de Sundance porque es muy buena película (luego recaudó medio millón). Esa misma historia la hacen en gallego y sería la misma historia. La gente no lee periódicos fichteanos ni el teatro gallego resulta popular precisamente por culpa de lo que los mantiene vivos (la última subvención al cine de SPECTRE es de 185.000 euros). Al quitar el riesgo de fallo a la producción, el sistema de recompensas se va a hacer puñetas. Deja de existir un baremo de buenas y malas producciones para quedarse todo en un gris retrorrumano. Por eso digo que son los defensores de la producción en gallego los que se cargan la producción en gallego.
![]() |
La Kultur y la Xunta. |
Ah, pero dar pasos en la solución que propongo significa quitar muchas cenas a mucha gente. Al final del día siempre se trata de eso.
4 comentarios:
Cuando hice bachillerato participé en una competición matemática, y el Ayuntamiento repartió algunos premios a los alumnos ganadores. Que yo recuerde eran:
- Un cheque de 70€ o cifra similar.
- Los típicos bolígrafo y pluma promocionales.
- Un llavero y un pin con el logo de la Universidad.
- Un kit con abridor, tapón reutilizable y pesavinos para vinos y cavas.
- Una guía de carreteras de la provincia.
- Libro: "El saturnismo y la industria cerámica"
- Libro: "Manual de acuicultura"
- Libro: "Estructura de las finanzas municipales en la crisis del 1700"
- Libro: "Contaminación atmosférica en las comarcas industriales"
Bueno, y así hasta casi una decena de libros similares, que no sigo mencionando porque creo que se ha pillado el concepto. Todos por supuesto editados por el Ayuntamiento y con una curiosa repetición de apellidos entre los nombres de los autores.
Digo esto porque, hombre, igual la "Biblioteca de Teatro" sí que existe y ha corrido el mismo destino o adorna las estanterías de la red de bibliotecas gallegas. Vamos, que en el momento en que se encarga la obra el mal está hecho. Luego es secundario si el encargo se convierte en mariscadas o en libros.
Vamos a ver. Si tú tienes talento en que lengua vas a escribir? En una en la que tu mercado son 2 millones setecientos mil lectores de los cuales hay que descontar los que no son gallego hablantes o una en la que tu mercado son trescientos millones ademas de las posibilidades mucho mayores de que un editor de Nueva York se entere de tu existencia y te publique en inglés?
Conclusion. Aparte de algun que otro poeta al que que se le dé mejor la "musica" del gallego que la del castellano los que escriben en gallego son los malos que no venderian un libro ni ganarian un centimo sin la accion del SPECTRE.
Y unas preguntas adicionales. En nombre de qué hay que mantener vivo el gallego sea como sea y a base de dinero publico que estaria mejor o bien invertido en educacion tecnologica y en hospitales o bien en el bolsillo de los contribuyentes? Se hundio el mundo cuando desparecio el latin? Y lo de mantener las tradiciones gallegas se hundio el munod cuando desparecio esa tan simpatica de los juegos de circo o esa no menos simpatica del derecho de pernada en la tierra de servidumbre que era Galicia? Pues eso. Que se j.. las tradiciones si para mantenerlas vivas hace falat que el Spectre venga a meter la mano en tu cartera.
La extensión y promocion de "la Cultura" tien más que ver con el control estatal de la opinión y el pensamiento que con el idioma. En este caso el idioma sólo es una característica más a la par que la gastronoía u otras tradiciones, como la educación o la sanidad pública.
Por favooooooor Gesualdo ahorranos tu discurso de taliban liberal Estado c..o, c.a, p..o, p.s. Que ha habido activistas nacionalistas condicionado a le gente desde mucho antes que ningun aente publico se interesase por elo.
Yo le veo una explicacion mas simple: politico que sabe que las proximas eleccciones van a estar renyidas y que piensa que creando un SPECTRE va a hacer que cuatro gatos mas lee voten pero cuatro gatos que seran la diferencia entre victoria y derrota. Otro factor: la gente que cree que por ser gallega tiene que beber sidra y escuchar musica de gaita aunque les sepa a p..s de camello y las gaitas a gatos escaldados. Mas votos. Y luego esta que los del BNG estan movilizados y pueden incluso ser violentops por lo cual cada de uno de ellos pesa mas en la mente del politico y del periodista que forma la opinion que 10 hispano-hablantes amorfos.
Publicar un comentario