Ciertamente la gente profundiza poco (y tras los parámetros de una encuesta todavía menos), pero eso no quiere decir que sea tonta. En los últimos años la cuestión territorial tuvo una gran presencia informativa que simplemente no caló entre los ciudadanos. Tras el butifarrendum y la interminable ristra de días históricos de los cleptócratas que machacan a Cataluña, el tema territorial sigue sin encontrar lugar en la agenda pública. Otra cuestión relacionada con ésta y mucho más grave como es que el entorno de oxigenación de los asesinos y torturadores de ETA ande en las instituciones como Pedro por su casa, tampoco es percibida como un asunto importante por la gran mayoría de nuestros paisanos.
Incluso a esto le podemos sumar el lento proceso de decantación política que los chavistas están promoviendo en Galicia y Cataluña (de las Vascongadas carezco de información, lo último que supe de aquellos pagos es que el mercado de la lana de Castilla necesitaba una salida al mar). La rotura del eje de contrapesos nacionalismo-no nacionalismo en esas comunidades debido a la mayor importancia que los famosos de la tele le dan al eje arriba-abajo, hace que los debates deriven hacia otros temas (aunque no olvidemos que los chavistas defienden el llamado derecho a la autodeterminación, colocándose sin ambages como partido independentista de todas partes, sólo que a ese tema simplemente no le dan importancia).
![]() |
CIS, enero de 2015. |
La primera aproximación al tema la podemos buscar en lo que diferencia a Ciudadanos de otros partidos regeneracionistas.
El partido de Santi Abascal pretende sustituir el estado de las autonomías por gigantescos edificios brutalistas en el centro de Madrid. Una recentralización que de algún modo supondrá, según dicen, un ahorro sustancial en los dineros públicos. Es gracioso que un partido tan jacobino en el asunto territorial alce la bandera de "la derecha" cuando dice exactamente lo que siempre dijeron los comunistas españoles hasta los años 60. Etiquetas, ya se sabe.
El partido que le dio la patada a Sosa Wagner es también jacobino, pero con una capa de modernidad. Defienden lo que llaman un "modelo federal cooperativo" que promueva lo que llaman "cultura federal". Detrás de la cháchara parece esconderse una simple recentralización de las competencias de mayor peso, una limitación a las transferencias competenciales futuras y la preeminencia del estado central en caso de conflicto competencial. Pese a los lamentables términos de marketing político parecen tener una idea de lo que quieren, sin embargo de la teoría a la práctica hay un mundo y el sambenito de nasty party que a ese partido le cuelga en las provincias levantiscas del Borde Exterior impide que nadie se lo tome en serio.
![]() |
Vía |
Todos tenemos clara la posición de Ciudadanos respecto al nacionalismo (v.g. "los sentimientos identitarios de tipo cultural, lingüístico o histórico deben ser excluidos de la esfera pública"), pero eso no llega para explicar un modelo territorial para España. Algo han dicho ya sobre hacer responsables a las autonomías de sus ingresos transfiriendoles la recaudación del IRPF (idea de Garicano). Muchos hemos explicado que un problema del despilfarro español está en que las CC.AA. son responsables de repartir gasto sin preocuparse de cómo obtener sus ingresos. La vía de transferir recaudación a las autonomías es una vía limitadora de su gasto. Si un cacique quiere celebrar el cumpleaños de Chtulhu con mil gaiteros tendrá que subir los impuestos a sus vasallos. Intuitivamente parece un modelo más efectivo de limitar el gasto que esperar a que una oficina a cientos de kilómetros de o no su visto bueno (por cierto, ¿por qué si los políticos de provincias son malos, los de la capital van a ser buenos?).
![]() |
En la peli de "El Patriota" éste es el bueno. Y acentúo "éste" porque estoy en contra de la nueva ortografía. |
Romper ese tabú que dice que en España sólo pueden hablar de descentralización los nacionalistas me parece muy sugerente. Una de las razones por las que todavía existen nacionalistas es porque los no nacionalistas les han dejado que les roben palabras e ideas. Hace años, cada vez que el Rey de España permitía a los gallegos enviar representantes a Madrid, los del Bloque decían que ellos eran los únicos que representaban "a Galicia". El PP enviaba una veintena de delegados y el Bloque dos. Y el PP se rendía ante ese discurso porque de lo que se trataba era de orillar la base de poder local del PSOE.
Chandrexa de Queixa. |
Da igual la inercia que muestren las encuestas, con un solo famoso de la tele no te comes un colín. Allá al fondo está el PP con una legión infinita de consejeros, alcaldes, secretarios de estado, directores generales y demás dispuestos a sustituir las bajas de su primera línea. Yo todavía no tengo claro si lo que necesitamos es otro partido de élites intelectuales (no es el caso de Ciudadanos, pero parece que aspira a serlo) o un partido de gente que se enfangue en la vergonzosa manipulación de los sentimientos y los prejuicios a la que nos tiene acostumbrada la "vieja política".
4 comentarios:
Hace un tiempo discutía sobre el "problema territorial", y surgió la idea para Andalucía (aunque creo que podría ser una buena solución para el resto del país) de una auténtica descentralización, consistente en un poder legislativo autonómico, pero sin ejecutivo. Éste lo ejercerían los ayuntamientos. Y por supuesto, financiándose con sus propios tributos y recursos.
Yo sería más radical, claro (quizás un Estado central residual, encargado de exteriores, defensa, justicia, seguridad... Y poco más) y municipios autónomos, cada uno titular del resto de competencias, sin regiones ni comunidades autónomas. Y que le expliquen a sus vecinos en qué gastan su dinero y por qué.
Tengo que pulir bien la idea...
Ese es el sistema cantonal suizo.
Tal vez habría que fusionar municipios demasiado pequeños, pero en Suiza funcionan así.
Un Gobierno Confederal para exteriores, defensa y poco más y un conjunto de cantones, lo suficientemente pequeños para evitar los "Napoleones de aldea" que, desgraciadamente, pululan por nuestras CA. Y, como bien dices, que cuando quieran alicatar la rotonda de entrada al pueblo con mármol de Carrara, se tengan que retratar delante de los contribuyentes y pasar una derrama al cobro.
Pero hay que arar con los bueyes que nos tocan. Creo que, a día de hoy, el sistema autonómico está bastante enraizado (desgraciadamente) en la sociedad. Por lo que la propuesta de deslindar claramente la recaudación (por ejemplo sociedades e IVA por el Estado Central e IRPF por las Autonomías) y que dichas administraciones se apañen con lo que tienen y cuadren sus presupuestos (sin descartar algún fondo de solidaridad objetivo y no sujeto a negociación permanente), podría ser un buen paso en la buena dirección.
Al menos se acabaría el gastar sin tasa sin incurrir en el coste electoral de no subir los impuestos en consonancia.
Hacer más responsables a los ayuntamientos es un melón que deberá abrirse tarde o temprano. y para ello será necesario reducir su número.
La provincia de Burgos tiene 371 ayuntamientos y una población de 374.000 hab. (la mitad en la capital).
Lo suyo es eliminar las autonomías, especialmente en cuanto a poder legislativo.... es un horror la cantidad de dinero que se tira por no tener una legislación unificada y que por ejemplo debas sacarte una licencia de pesca en cada autonomía.... Un horror, además contrario a la aspiración de la UE de normas "armonizadas"
Simplificar al máximo, ventanilla única en los ayuntamientos y que estos sean el verdadero ejecutivo.
Las CCAAs para lo único que deberían quedar es para la gestión de cosas globales que no son particulares, algo así como hacían las diputaciones, turismo, carreteras, bomberos y policia para nucleos pequeños, dar servicios a los ayuntamientos demasiado pequeños
Ahora tenemos un sistema super complejo, con 5 e incluso 6 niveles, que para lo único que sirven es para enchufar amiguetes.
Publicar un comentario