sábado, 3 de enero de 2015

En Pablemos cenan puchero

Que en Pablemos se cene puchero es algo especialmente gracioso por la matraca que pegan con sus palabras grandilocuentes como #participación, #democracia y #transparencia (three chupitos in a row). Que se pongan muy enfadaditos porque su #proceso de elección de coletillas locales deje a Papa "Doc" Duvalier a la altura de Benjamin Disraeli es algo que no hace sino aumentar el nivel de hilaridad.

Ojo a esa carica.
Os cuento. Resulta que para votar a los cargos locales del partido, existe un censo interno de militantes. Al menos eso es lo que ocurre en todos los partidos. Bueno, en el caso de Pablemos la palabra "censo" tal vez se les quede un poco grande. Cualquier niño con un móvil podía votar sin estar registrado en ningún sitio previamente (ni mucho menos pagar ninguna cuota que evidencie su compromiso con el partido). Como resultado, en muchos sitios acabaron apareciendo más votos que personas registradas para votar. Hiperdemocracia.

No sólo el descontrol del registro de votantes llama la atención, es que entre el cierre de votaciones y la comunicación de los resultados pasó una vida. Una vida entre fogones. Evidentemente cuando se hicieron públicos los supuestos resultados en la página de Pablemos a nadie se le ocurrió detenerse en que cuadraran los números. Y saltó la liebre.




Los de Pablemos salieron al paso de la polémica diciendo que a la hora de presentar los resultados "el censo no estaba actualizado". La historia es que tenían una página con los resultados y los inscritos, ¿cómo es que la publican sin tener el censo actualizado? ¿Cómo es que se les pasó por alto que no cuadraran los números? La tesis aquí es que aunque fueramos todos tontos y nos creyéramos que no hubo fraude, eso evidenciaría que son unos inútiles. Pero no acaba aquí la cosa.

En Ferrol, por ejemplo, resulta que hubo 150 votos con números de teléfono consecutivos. La probabilidad de que en Ferrol haya 150 números de teléfono consecutivos y que todos sus dueños pertenezcan a Pablemos es similar a la probabilidad de que te acuestes con Scarlett Johansson el día que te toca el Euromillones y adoptas como mascota a un estegosaurio. A un estegosaurio que sabe pilotar helicópteros.


Más allá del ferrolano pucherazo que deja al PP de Ourense a la altura de unos colegiales en el antiguo y noble arte de amañar resultados, encontramos quejas en Valencia y Badajoz. Por poner algunos ejemplos de capitales. En los pueblos sólo Dios sabe lo que ha pasado.




Con esto en la mochila, cualquier dictador haitiano ya es el maldito Thomas Jefferson en comparación con esta tropa. Pero es que hay más pescados en esta cesta.

¿Recordáis lo pesados que se ponían los pijipis quineceemeros con lo de la demokrasía y la ley electoral? ¿Recordáis que daban coces con el tema de lo injusto que es el sistema D'Hondt? Aquel cómo es posible que alguien con un 30% de los votos tenga un 40% de representación, etc. Bien, pues resulta que en las pablémicas elecciones del puchero infinito había distintas listas en algunas ciudades (en otras solamente había una lista). La Coleta Suprema, por tuenti o por lo que sea, había decidido apoyar a ciertas listas. En la inmensa mayoría de los sitios, la lista de la Coleta Suprema ganó todos los puestos locales del partido... con más o menos la mitad de los votos.







Alabada sea la Coleta Suprema que obró el milagro de los votos y los teléfonos.

El caso es que poco importa lo sucios que sean en Pablemos con sus peones. Ahora ya están entre nosotros los coletillas locales que con el tirón de los famosos de la tele seguramente acaben ocupando plaza en los consistorios. Repasemos algunos:
  • Madrid: Jesús Montero, creo que funcionario, uno de los fundadores de IU. Se la rasca en la Complutense como otros de la cúpula pablémica. Sindicalista.
  • Barcelona: Marc Bertomeu, licenciado en Políticas, trabajó en realización televisiva de eventos deportivos. Su padre es el presidente de la Euroliga.
  • Sevilla: Begoña Gutiérrez, funcionaria, participó en "Andaluces recortados" y en "Frente Cívico", la cosa esa que fundó Julio Anguita y nadie sabe qué es.
  • Valencia: Jaime Paulino, licenciado en Filosofía, se fumó clases en las "movilizaciones contra la LOU".
  • Coruña: Isabel Faraldo, funcionaria del SERGAS, ex-sindicalista. Una vez hizo una huelga de hambre.
  • Las Palmas: Miguel Montero, empleado de una caja de ahorros, ex-militante del PSOE, se fumó clases en las "movilizaciones contra la LOU".
  • Palma: Carlos Saura, licenciado en Filosofía.
Básicamente veo dos grandes perfiles: jóvenes que pasaron por la universidad en época de Aznar cuando el primer deporte universitario era protestar contra Aznar y fliparse con el "Sí a Sadam Hussein" y viejos zorros que llevan toda su vida rascándola en los entresijos del sistema, en negociados y puestos que nunca nadie sabe muy bien para qué sirven.

Ahora tal como va la cosa y con elecciones locales en cinco meses, parece que Pablemos no se presentará con su marca registrada "para no gastarla", así que habrá candidaturas de #confluencia con diferentes nombres. No sé en la Meseta lo que ocurrirá, en lo que respecta al Borde Exterior, basta con que alguien les pregunte sobre normalización lingüística, elección de lengua vehicular y manidos conceptos fichteanos para que les explote el juguete en las manos.

¡Los extremeños se tocan!
Porque es muy diferente que la Coleta Suprema diga que es un #demócrata y por ello acepte la desaparición de la soberanía nacional (?) a que lo haga un tipo al que le van a tirar huevos sus propios vecinos. La Coleta Suprema, al fin y al cabio, es un famoso de la tele, es como si Marujita Díaz dice cosas, no le importa a nadie. Uf, pero la que les va a caer a los coletillas en sitios con #identitatpròpia va a ser épica.

Ah, de la gigantesca abstención que hubo no he hablado, bueno, da igual: la gente dice que en los  #procesos #internos de Pablemos se #vota cada vez menos, el caso es que sin datos verdaderos con los que contrastar esto es irrelevante.

2 comentarios:

Juan J. Rodríguez dijo...

He militado en IU en Sevilla entre los años 2005-2008.

En ese tiempo hubo unas primarias para coordinador general donde se presento Llamazares y otra candidata que procedía de la Comunidad de Valencia.

Se escogió como método el voto por correo, nada de voto presencial con urnas.

De la asamblea a la que pertenecía, IU de La Rinconada, Sevilla, sólo a un miembro le llego los papeles para hacer dicho voto por correo.

Evidentemente gano Llamazares, a pesar que muchos queríamos votar en contra.

¿Porqué el pucherazo de IU no pudo ser demostrado, y en cambio, en Podemos sí?

Por que en Podemos son (somos) transparentes. Y en menos de 24 horas ha sido posible descubrir donde ha habido intento de engaño. Al publicar los resultados, ha sido posible detectar los pucherazos, y por tanto, ahora es posible que la comisión de garantías, el CC y el SG actúen en consecuencia.

Pablo Otero dijo...

Eso es estupendo, pero detectar pucherazos no significa que los pucherazos no existan.