![]() |
Supongo que es el típico grafiti a favor de los palestinos. O algo. |
Ahí tenemos, sorprendentemente, cómo de nuevo adquieren vigor ideas supuestamente políticas que buscan la desaparición de la política para sustituirla por un mero compendio estadístico que cree entidades políticas ajenas a la ciudadanía legal. Ahí están nuevamente la tribu y el tótem para construir identidades alternativas a la simple ciudadanía (que tan solo explicita la dignidad intrínseca de la persona por ser persona sin atender a religión, lengua o color favorito. No hay que olvidar tampoco que el Holocausto fue la culminación de un proceso de nueva definición de ciudadanía en la Alemania nazi).
No me refiero por tanto a que hoy existe Auschwitz en el desierto sirio, en los suburbios de Amsterdam o en las cloacas de Riad. Me refiero a que las leyes de nuestro universo físico hacen que la flecha temporal vaya en una dirección con el resultado matemático de que es y será imposible para ningún ser humano vivir en un universo en el que no exista Auschwitz.
Me acuerdo cuando en cuarto o quinto de EGB nos enseñaron lo que era una semi recta. Aquello me pareció uno de los inventos más imbéciles del mundo. Una recta que tiene un principio y no tiene un final. La única aplicación práctica que le encuentro a la semi recta de las narices es su conversión en línea temporal. Y esta aplicación sólo halla acomodo en el Big Bang —origen del tiempo en sí mismo— y en Auschwitz.
Ya es imposible encontrar un planeta Tierra, una humanidad, en la que no exista Auschwitz.
Las flores ya no tienen aroma, la comida ya no tiene sabor, la música ya no tiene compás, la poesía ya no rima. De Auschwitz en adelante los seres humanos tratamos de sobrevivir viendo a nuestro enemigo en el espejo.
Porque no fueron alienígenas los que levantaron Auschwitz, ni fueron personas totalmente locas. Tampoco —ojalá me equivocara— fue gente que destacara por su maldad. El establecimiento de la producción industrial de muerte humana fue uno de los mayores proyectos de compleja ingeniería de su época. Ferrocarriles, industrias, fábricas; millones de personas implicadas en varios niveles de la maquinaria tecnológica e industrial de destruir seres humanos. Y lo de derivar recursos militares en plena guerra para llevarlo a cabo. Las órdenes son órdenes. La prioridad. La prisa.
![]() |
«El tipo que diseña los crematorios con extremo cuidado, quiere hacer un buen trabajo». Análisis morfosintáctico de la oración. |
Ya no hay vuelta atrás. No existe un no-Auschwitz.
Si alguien pregunta por lo que el hombre es capaz de hacer, nos alegramos con poder responder con una sinfonía, una nave espacial, un procedimiento quirúrgico, una marca olímpica. Y todos asentimos. Pero allá al fondo, en aquel rincón al que no queremos mirar, está Auschwitz. A partir de Auschwitz, Auschwitz es la única realidad del hombre, su única certeza, la gran losa que lo define.
Que nos define.
![]() |
De Tesalónica a Auschwitz hay 1.600 kilómetros. De París a Auschwitz hay 1.500 km. |
Todos los pasos que llevan a Auschwitz comienzan con un primer paso, una primera excusa, una primera razón o un primer argumento. Cuando dejamos que existan definiciones del "nosotros" que vayan más allá del número del DNI ya estamos un metro más cerca de Auschwitz. Más allá de la política, toda identidad colectiva, todo "nosotros" se construye definiendo un "ellos". Y ahí ya estamos perdidos.
![]() |
Huelga de Menphis del 68. |
No digamos que Auschwitz fue un hecho del pasado que ya no va con nosotros, no digamos que podemos tolerar las nuevas construcciones del "nosotros", no digamos que "oh, yo sería incapaz de hacer esas cosas horribles". No digamos ninguna de esas imbecilidades porque Auschwitz nos está mirando y nunca dejará de hacerlo.
7 comentarios:
Das en la clave: ¿cómo una nación atacada por todos lados dedica tantos recursos a simplemente exterminar personas? Es absolutamente irracional y tonto. Sabiendo como las gastan los alemanes en utilizar y aprovechar recursos yo creo que esos campos eran de trabajo y trataban de obtener beneficios de esas pobres personas, esto sí suena más lógico. Y como buen alemán no vas a matar a tus propios trabajadores, sería ridículo. Atendiendo al espíritu práctico alemán el Holocausto es una mentira bastante gorda. Además ¿cómo se entiende que desde que se liberaron los campos de exterminio no se habló más del tema hasta el año 1963 con los procesos de Auschwitz? ¿Casi 20 años sin denunciarse 6 millones de muertos? Uy, qué raro....
Querido Pablo. Vas a tener que habilitar la revisión de comentarios.
Te has dejado la puerta abierta y se ha colado una rata.......
Unknown:
Es que el exterminio de judíos era uno de los objetivos principales del III Reich. No consideraban que llevarlo a cabo fuera un desperdicio de recursos.
Me sorprende realmente que aun haya gente que diga lo que usted dice sin rebozo.
La actuación alemana durante la II Guerra Mundial es para hacer un libro acerca de la improvisación y la chapuza. Hubo momentos puntuales de brillantez en la improvisación pero no dejan de ser consecuencia de la gran chapuza. Usar el mito de la eficiencia alemana como excusa para negar el holocausto es no conocer la Historia más que por las películas de guerra.
Por cierto, los juicios de Nuremberg comenzaron en 1945. Y se aportaron numerosas pruebas. Quizás las más aplastantes fueron que ninguno de os acusados negó los programas de exterminio sistemático. Se limitaron a decir que cumplían órdenes, que no supieron nada hasta el último momento, o que se vieron obligados.
Los alemanes eran muy racionales. En Auschwitz que tenia la doble funcion de campo de exterminio y de trabajo hacian trabajar a los que podian hacerlo. Cuando ya no podian ((los prisioneros ingerian menos calorias de las que gastaban) a la camara de gas. Cuando llegaban ancianos, derechito a la camara de gas. Al fin de todo no era racional tenerlos comiendo si no podiin trabajar. Enfermos. Lo mismo. Ninyos de corta edad, pues gaseados a la bajada del tren. Y la madre? La madre completamente destruida por que le habian gaseado a sus hijos poco trabajo util iba a hacer asi que la gaseaban con ellos. Muy racionales, si que eran.
Eso y que como bien lo dice Zuppi el exterminio de los judios era uno de los objetivos principales. De hecho a partir del momento en que Hitler considero que la guerra estaba perdida (y sus generales on unanimes en decir que fué el primero en llegar a esa conclusion) se conviertio en EL objetivo principal al que todos los demas estaban supeditados: incluso en situaciones en que el frente necesitaba desesperadamente carburante y municiones proporcionar trenes para el transporte de judios seguia teniendo una priorida superior. Racional puesto que ese era el objetivo prioritario y puesto que Hitler considerab la guerra como perdida.
Creo que fue a Heinz Höhne a quien le leí una descripción de la estructura del gobierno alemán durante el tercer reich.
El estado se había organizado de tal forma que distintas organizaciones formaban compartimentos estancos en sentido vertical, con Hitler a la cabeza de cada una.
El principio de dividir el poder para tenerlo controlado, lo aplicaba Hitler a su propio gobierno. La movida es que dentro de la SS (que funcionaba como un estado dentro del estado) también se aplicaba ese principio.
Solamente hubo un proyecto en el que diferentes organizaciones colaboraron de forma conjunta: la Solución Final. Ni siquiera en la guerra había mucha comunicación entre ejército y Waffen SS.
Lo de matar a judíos era la máxima prioridad porque era la razón de ser de ese régimen.
Es cierto que la Solución Final fué la mayor prioridad del régimen nazi.
Es habitual en regímenes altamente ideologizadas un comportamiento semejante. Por ejemplo, los anarquistas en la Guerra Civil, volcando todas sus energías en hacer la revolución en su zona, colectivizando los campos y quemando conventos, en lugar de concentrarse en vencer al enemigo primero. O Pol-Pot, que prefirió aplicar hasta sus últimas consecuencias su ideología, aunque ello implicara el colapso de su propio régimen.
También es cierta la apreciación de Miguel Ángel del mito de la eficacia nazi. Tuvieron una potra inmensa. Con un par de elementos disruptivos que fueron creado por un pequeño grupo de oficiales profesionales tras el Tratado de Versalles, ya que no les quedaba otro remedio que innovar a la vista de las limitaciones de dicho tratado a las fuerzas convencionales (la táctica de pequeñas unidades alrededor de la MG, la iniciativa y flexibilidad otorgada a simples suboficiales, la invención del grupo de combate, el uso concentrado de los blindados...) fueron capaces de increíbles victorias que ocultan la realidad.
Dichos avances, además, se gestaron durante los años 20 (por ejemplo, la pieza clave, la MG-34 entró en servicio en dicho año 34 sin que, evidentemente, los nazis tomaran parte en su desarrollo, ya que accedieron al poder en el 33).
En todo lo demás, el régimen nazi fué un total caos y descontrol. Tampoco me puedo alargar mucho en un simple comentario, pero las chapuzas realizadas fueron innumerables.
A Dios gracias......
Publicar un comentario