lunes, 3 de noviembre de 2014

Incógnitas sobre Pablemos

Ayer Don Ermeguncio, aquel pedante locuaz, declamador, a verme vino en punto de las diez y me dijo que a falta de los datos que proporcione el CIS, buenas son tortas. Sin duda en el CIS tienen un problema debido a la aparición de resultados anómalos. Está por ver si un resultado anómalo se convierte en una tendencia que deja poso o si simplemente se trata de eso, de un resultado anómalo, tan conocido para quien trabaja con estadísticas y tan desconocido para quien no lo hace. El segundo problema derivado de este problema de origen es la interpretación posterior que se le de a los datos. Tengamos presente la cantidad de personas en este país que pagan el impuesto de los que no saben matemáticas juegan a la lotería.

Caronte llevando a los españoles (vía tuiter).
Cierta encuesta de mesa camilla publicada por La Gacetilla de Soraya y el tremendo esfuerzo que las productoras Atresmedia y Mediaset ponen en el pablémico monotema obligan a marear el proceloso mar de la opinión política. Se trata de la España Cuñada on the move. Una España Cuñada de la que todos en cierta medida participamos. Es esa cosa tan inserta en el alma española (a los dos lados del océano) que hace que las señoras pongan a parir al cura después de misa.

Evidentemente yo igual que tú, seas un amable lector o un espía filosoviético, tengo una opinión sobre el monotema. Una opinión que va cambiando según cambia el contexto, los actores, los operadores y las funciones. Pero más allá de la opinión directa sobre el monotema a mí me atrae la opinión de los demás. Parece, por lo que voy leyendo, que comienzan a asentarse algunos puntos en común sobre El Fenómeno.


Fran Carrillo:

La propaganda como medio, el no pensamiento como fin. No queremos que reflexionéis, sino que sintáis. No queremos discutirlo, sino que vibréis con cada “casta”, que os retorzáis con cada “troika” y que os supuren las heridas de desahuciados y damnificados de la crisis cada vez que decimos “la elite que vive como Dios”. Esa es la estrategia. No hay programa, no hay debate, no más que el líder mesiánico travestido de parásito contra un sistema viciado. Es la nueva moda. Piensas, luego ‘casta’.

Un ex-candidato del Partido Carlista de conocida barba:

Su gran fortaleza, como la de todos los populismos, es el hartazgo de los ciudadanos en esta España en crisis sistémica. Abominar de todo lo que observamos es requisito imprescindible para atraer a los descontentos, que son muchos. Diferencias económicas en expansión favorece el rechazo para quienes están y gobiernan las instituciones. Pero hay más requisitos para el éxito: afirmar lo que la mayoría quiere oír y evitar pronunciarse sobre los asuntos que un pronunciamiento claro generarían división o rechazo.

Luis Arroyo:

El populismo, dice también el manual, crece con la angustia, con la crisis económica y con la corrupción. Porque la corrupción vendría a demostrar que el pueblo es bueno y los que mandan malos. Así, sin precisar mucho más. Estos días los viejos partidos dicen que si las alcantarillas huelen mal no hay que taparlas, sino limpiarlas. Podemos dice que hay que dinamitarlas, porque cuando sean tomadas por el pueblo y reconstruidas, el agua correrá cristalina por ellas. Es un argumento tan simple que duele escribirlo, pero, como saben bien los profesores de mi facultad, en comunicación política no trabajamos con la verdad, sino con lo verosímil.

Hay muchas más columnas de opinión sobre Pablemos. En ellas prosperan los términos de indefinición, populismo, carencia de ideas, carencia de soluciones, marketing, producto de laboratorio, etc. Ante esto y palpando el estado de indignación impostada que se percibe en la sociedad cabría concluir que Pablemos se trata de una cáscara hueca producto del enfado. Yo añadiré que seis años con más del 20% de paro ayudan a levantar este estado de ánimo. Luego está el tema de los casos de corrupción y de los fraudes relacionados con la banca pública, que yo creo que se tratan de buenas noticias pues que la gente desfile por los tribunales significa que la justicia funciona.

Sea producto de tantos años de crisis, sea producto de la indignación por la parálisis del gobierno, la esperada crisis del bipartidismo parece que por fin llama a la puerta. Cabe preguntarnos ahora si el adanismo en forma de coleta es una cáscara hueca o no.


En mi opinión, en lo importante, que es la política económica, parecen tenerlo claro. En Pablemos defienden una ortodoxa y ya inaplicable política keynesiana. Que el gasto público tire de la demanda. La misma receta que a comienzos de los años 30 metió a Estados Unidos en la Gran Recesión. Un planteamiento ortodoxo en aquellos tiempos de posguerra en la que existían estados soberanos, aranceles y política monetaria. Tal vez este planteamiento tenga algún futuro en países como Albania o Tailandia, pero en ausencia de los mecanismos que determinan la cantidad de dinero en circulación, esto es como acudir al druida.

Ok, estoy haciendo trampas: sí existe una forma de aplicar esa política económica que llevó al Reino Unido a finales de los 70 a ser intervenido por el FMI: abandonar el euro. Fuera del euro y utilizando en su lugar bolsitas de sal, conchas de mar o billetes del monopoly, en teoría podría un país devaluar esta nueva moneda para aumentar artificialmente la competitividad frente al exterior. Es decir, lo que los países normales hacen mediante la robotización, la eficiencia energética y la formación, aquí lo pasaríamos a hacer por el conocido método de empobrecernos. De empobrecernos todos, ojo. Si existe una medida absolutamente regresiva es aquella que empobrece por igual al rico y al pobre, pues el rico seguirá siendo rico y el pobre acabará comiendo plasta de serrín. Eh, es una opción, no digo que no. Aunque eso de ser de izquierdas y defender políticas regresivas ya estamos cansados de verlo en el PSOE. ¿Os acordáis del PSOE? ¿No? Da igual, yo tampoco.

Esto es lo único que no se vota en los aquelarres de la oclocracia. Eso sí, las chorradas se votan todas: desde toros de lidia hasta la homeopatía pasando por la democracia líquida, la permacultura y el clima cambiático. Hay que tener a los chavales entretenidos.

Más movidas


Aludía unos párrafos atrás a cierta encuesta de mesa camilla. En ella aparece El Fenómeno™ como primera fuerza en intención de voto. Aquí lo fundamental es definir qué significa "intención de voto" en una encuesta realizada a nivel nacional. Pero la gente se toma esto como Palabra de Dios. Sus detractores puede que hagan cábalas en torno a la idea del miedo frente a la Guardia Roja. Sus partidarios los lees en sus foros llamando a la calma y diciendo que se trata de una estrategia de sobreexposición que beneficia a la casta. Chavales, que es Metroscopia, que hacen las encuestas con unos dados y una botella de pacharán.

Aquí hemos venido a jugar así que aceptemos la hipótesis de que Pablemos es primera fuerza o segunda. Planteemos que tienen muchos apoyos electorales. ¿Hace falta recordar cómo actúa D'Hondt? Un 20% de los votos esparramados por toda la geografía pueden ser 40 o 60 escaños. El PCE de Carrillo tuvo en el año 79 23 escaños con un 10% de los votos. Anguita en el 93 con el mismo 10% otros 18 escaños. En el 2008 con la mitad de votos Supergaspi sacó 2 escaños. Es decir, ¿de qué estamos hablando cuando hablamos de traducción a escaños? Simplemente no lo sabemos.

Que no pongo en duda que hoy Pablemos tendría muchos apoyos, pero para juzgar ese nivel de apoyos todavía nos faltan datos, así que sugiero que la gente se vuelva a meter sus penes en las cartucheras.


Entre la incógnita del apoyo real que pueden recibir los revolucionarios del iPad y su indefinición estratégica surge además en ciertos lugares otro eje en el que no sabemos lo que pasaría en unas elecciones. Pensad por un momento en que Pablemos compite con Bildu. Baila esa pieza. Pablemos compite con Bildu, con ERC y con como-se-llame lo que tengan ahora los de Beiras.

Sabemos que en Pablemos defienden el imaginario derecho de autodeterminación, pero a ver si —como le sucede al PSOE— su posición en las provincias del Borde Exterior les crea una contradicción con los cuadros cercanos a Coruscant. Ese es un melón que todavía no han abierto. En política hundes a tu adversario exponiendo sus contradicciones. Pablemos está postergando sus contradicciones todo lo posible pero llegará el día que tengan que definirse y entonces llegará el sucio barro, los lloros y las pablamentaciones.





13 comentarios:

redhead dijo...

Bueno, en un pueblo de Madrid sí lo saben
http://www.libremercado.com/2014-08-12/un-pueblo-de-madrid-se-levanta-contra-podemos-para-defender-sus-viviendas-1276525774/

Chapusoft dijo...

Jejejejeje, que quieras que te diga, pienso exactamente igual, pero vamos, les pienso votar igualmente, no por nada, a lo mejor cambian la ley electoral y puede haber cabida para todas las opiniones.Si no son imbeciles lo haran, puesto que son una moda, por ahora y la ley de D'Hondt se encarga muy bien de eliminar las opciones minoritarias.

Pero eso es lo de menos, de hecho si todos sabemos que es lo que son y ganan, y destrozan el pais, la culpa no sera de Pablemos, sera del PP puesto que es esa escoria de gentuza la que esta haciendo que gente como yo les vaya a votar. Mis razones es simplemente porque me apetece ver como la lian pardisima, como incumplen sistematicamente todo lo que dicen e introducir sangre fresca en la politica espanola y al menos hacerla divertida. Si se acaban de cargar el pais, pues mejor, total la tendencia con los hijos de pu..., digo de la transicion, es esa de todas maneras, a lo mejor asi, podemos empezar a arreglar las cosas ya.

Incluso, con suerte, puede ser que despues de la tremenda hostia de populismo, a algun espanol se le ocurra poner liberalismo en google y leerse algun libro gratuito para saber de que hablan cuando critican y descubren que los autores no eran ejecutivos de Cocacola y que no se comen a los ninos.

Fuego a tope! fuego a tope! fuego a tope!!

PD: Un saludo desde Phnom Penh. Que se poner tildes ojo, pero no en este teclado!

Hooke dijo...

Pablemos es la última etapa de la evolución lógica del sistema que nos dimos en 1978.

El "Estado social y de derecho", la propiedad puesta al servicio del bien común, los derechos positivos, a la vivienda digna (sic) o al empleo, por ejemplo. Todo "garantizao" y "controlao" por los poderes públicos, como debe ser porque, "no se nos puede dejar solos". Porque si nos dejaran ocuparnos de nuestras propias vidas, nos beberíamos el dinero en dos semanas y acabaríamos tirados en un albañal, el "Estao" nos cuida y nos protege, por nuestro bien.

Universidades, escuelas, medios de comunicación repitiendo este mensaje día tras día durante 40 años.

De modo que, cuando se "acaba el dinero de los demás" (gran frase de Maggie) nos giramos con ojos vidriosos hacia Papá pidiendo mas dinero para chuches, y no entendemos porqué esta vez Papá nos niega lo que siempre nos ha dado sin rechistar.

Así, pedimos mas gasto público, mas intervención, mano dura con las empresas y los malvados especuladores....y lo tendremos.

Pablemos no será mas que el justo castigo a nuestros pecados.

Penitenciágite!!!!!!

Pablo Otero dijo...

Gracias por comentar Chapusoft. En muchos artículos hablé en contra del bipartidismo por la sencilla razón de que sospecho de quienes llevan décadas en política. Creo que hay algo higiénico en el relevo político y además, como otra mucha gente, una de las grandes taras de España es el capitalismo clientelar. Aunque mi valoración de la Transición es positiva, este régimen de partidos no ha supuesto cambios en el reparto de poder, que sigue igual desde mediados del XIX. Si uno no cambia, a uno le cambian.

Dicho esto, reconozco que esperar que la líen parda me parece una razón sincera y aceptable para votar a Pablemos. Yo aunque coincido en la necesidad de acabar con los turnistas, no sólo no comparto su discurso sino que lo rechazo de plano.

Saludos.

Pablo Otero dijo...

Ok, Hooke, estoy de acuerdo contigo. Ahora: ¿cómo transformas lo que dices en un discurso que estéticamente sea aceptable por, digamos, tres millones de votantes?

Hooke dijo...

Me parece muy complicado revertir 40 años de propaganda continua en beneficio del estatismo y en la demonización de la Libertad. La gente sigue creyendo que son los servicios públicos se morirían de hambre y frío en el primer invierno. Pero no abundaré mas en el tema.


Dicho lo cual, lo único que se me ocurre es que las otras alternativas regeneracionistas (VOX, UPyD y Ciudadanos) remen en la misma dirección y acuerden un programa de mínimos para unas Cortes Constituyentes. No digo que se unan (lo que sería una mala idea, cada uno debe presentarse con su ideario completo para abarcar todo el espectro político), sino que acordaran unas mínimas reglas del juego tales como reforma del sistema electoral (hacia un sistema en el que el diputado dependa directamente de su distrito electoral y no del partido), una separación efectiva del Poder Judicial de los demás, una separación efectiva del Ejecutivo y el Legislativo (con elecciones separadas como en los EEUU) y un acuerdo de mínimos para recortar un 15-20% del presupuesto vía eliminación de chiringuitos, empresas públicas y demás. Y, lo mas importante, dejar la puerta abierta en la Constitución a la reducción del intervencionismo estatal en la economía (aunque a corto plazo no se haga gran cosa).

Con este escenario, se pararía el golpe Totalitario y, si bien no se solucionarían todos los males, si que se pondría la primera piedra para el desarrollo de un nuevo sistema mas orientado a la Libertad individual y con menos tutelas públicas.

Pero si he de apostar, no creo que este escenario se produzca.

Lo que me dá mas miedo no es una mayoría absoluta de Podemos que, dado el caso, no sería tan mala siempre que fueran coherentes y aplicaran TODO su programa de una vez y en seis meses. Destruirían el país en un par de años y, tal vez, nos curaríamos del virus totalitario como ha sucedido, por ejemplo en Polonia o las Repúblicas Bálticas.

Lo que me da mas miedo es un Parlamento dividido, en el que Podemos se alíe con otras fuerzas de izquierda (desde el PSOE a los terroristas) y haya un Gobierno de Frente Popular, que no aplique el programa de Podemos de un golpe sino que se encastille un par de décadas en el poder y efectúe una demolición lenta y continuada de nuestra Sociedad, al estilo de lo efectuado por el Peronismo en Argentina o el PRI en México. Eso si que sería el final definitivo de la Civilización Hispana.

FreeMeFromMyFate dijo...

Primero Podemos tiene que sacar mayoría absoluta para gobernar, si no lo saca, veo más probable un gobierno de coalición PPSOE que otra cosa. A menos que al guapo del PSOE se le cruzen los cables y pacte con Podemos, claro.

Aquí el único remedio es que baje el paro y la incognita es si el PP y PSOE van a dejar sus políticas timoratas y van a flexibilizar al fin, el mercado laboral, en vez de poner parches y parches hasta la victoria final de Podemos.

Hooke dijo...

Yo no veo ahora un Gobierno de coalición PP - PSOE.

Puede que hace seis meses si, pero ahora, con el chorreo de casos de corrupción, sería firmar su sentencia de muerte (para el PSOE). Los de Podemos se frotarían las manos con la evidencia incontestable del contubernio "PPOE", "la casta" y blablabla.....y reventarían el invento en seis meses.

Tanto PP como PSOE están muertos. Pero así como a la base sociológica de la derecha no le tiembla el pulso a la hora de castigar a su partido y marcharse a otro (¿VOX?), cierto número de votantes de "la Pesoe" pueden mantenerse fieles y garantizar al menos una supervivencia testimonial de las "siglas históricas" (suena panoli, pero muchos votantes del PSOE son así).

Pero si se abrazan al PP, ni eso, lo que les conduciría a su desaparición.

(Por cierto, me gusataría saber cómo anda el crecimiento de Podemos en Andalucía... ese dato puede darnos muchas claves).

Yo veo mas bien el Frente Popular, con todos los partidos de la izquierda pastoreados por Pablemos.

Chapusoft dijo...

Coincido con Hooke, y siendo conspiranoicos me gustaria preguntarles que les parece mi teoria: Podemos tiene tanta repercusion en los medios porque el PP lo quiere asi, porque si obtienen de un 6% a un 15% de votos de la izquierda, por mucha abstencion que tengan ellos, ganarian de nuevo con mayoria absoluta porque toda la izquierda estaria fragmentada en muchos pedazitos, siendo el PSOE completamente destrozado de forma temporal (tampoco interesa apartarles mucho tiempo por lo de mas vale malo conocido... ). Y bajo mi punto de vista ahora mismo todos esos casos de corrupcion que estan saliendo este mes, son las ultimas balas de un contrataque del PSOE para hacerle pupa al PP y al final salir rentabilizados por el voto "realista" timorato de un PP ultrasqueroso, no mucho peor que el PSOE pero ya sabemos como son las cosas de la memoria, y luego gobernar con un pacto con Podemos.

Lo cual bajo mi opinion solo les va a funcionar si Podemos tiene menos de un 20% y mas de un 5%.... El caso es que creo que el monstruo se les esta escapando de las manos.

Que opinan? Descabellado?

Enrique dijo...

¿Podemos primera fuerza política? Ok, me lo puedo creer. ¿PSOE 6 puntos por encima del PP? Se han debido fumar algo muy fuerte.

Hooke, desconozco como va Podemos en Andalucía, pero me parece significativo que gente como Sánchez Gordillo se plantee cambiar de partido. No sé hasta qué punto Podemos puede dar un vuelco electoral si fagocita a IU, especialmente en la única región donde son relevantes.

Chapusoft, ¿conoces aquello del principio de Hanlon? No atribuyas a la maldad lo que se puede explicar con la estupidez. A mí me parece bastante claro que Podemos se ha tolerado en un principio desde los "turnistas"pensando que fomentaba su guerra de trincheras. El PSOE porque les hacía una propaganda fantástica anti-PP. El PP porque mucha chaladura asusta a sus votantes. No nos debería sorprender que les haya salido el tiro por la culata tras décadas de malas decisiones e ineptitud. Ahora no sólo es tarde por la inercia sino porque Podemos es un negocio televisivo. No me imagino a los de A3Media queriendo volver a los 5% de audiencia.

Por otra parte, tampoco soy muy optimista en que una victoria de Podemos acabe "vacunándonos". Nuestra situación es más cercana a Argentina o Venezuela que a Polonia o República Checa.

Enrique dijo...

Perdón, 5% de audiencia en la Sexta.

Hooke dijo...

Lo de la operación Púnica parece mas bien una maniobra de Rajoy (que no olvidemos tiene todos los resortes del Estado en sus manos) para eliminar cualquier oposición interna dentro del PP (básicamente laminar al PP madrileño). Que debilite al conjunto del partido, destrozando sus aspiraciones locales y autonóminas, tampoco le viene mal desde el punto de vista personal, ya que su estrategia va a ser postularse como única alternativa a Pablemos.

O yo o el Caos....

En cuanto al PSOE, creo que ya no están ni para maniobras trapaceras. Hasta El País ha cambiado de manos y ahora manobra a favor de Rajoy - Soraya.

La única variable que se me escapa del PSOE es Andalucía. Si pueden mantener ese feudo, a base de la compra de votos caciquil que ejecutan de manera magistral, puede servirles como cuartel de invierno para pasar el mal trago. Son muchos cargos y muchos millones a repartir. De ahí la pregunta que hacía antes sobre el desempeño de Podemos en Andalucía. A ver si alguien nos puede comentar sus impresiones de primera mano.

Brumak dijo...

Nada me gustaría más que los liberales como el autor de este estupendo blog o el comentarista Hooke encontrasen a un tertuliano como el señor Iglesias y su mensaje empezase a oírse más, más que nada para saber qué hay detrás de tanto eufemismo con la Libertad, la flexibilidad, etc.

La derecha necesita una regeneración como el comer. Ser una minoría es una posición muy cómoda, porque se puede ver el circo desde lejos, cómodamente sentado y en este caso poniendo a todos a caer de un burro porque ninguno se acerca a sus postulados, pero con eso no se arregla nada más que el ego de cada uno. Ya que ha aparecido Podemos por la izquierda (aunque ellos sean un partido transversal, por supuesto), a ver si aparece un Podemos liberal (pero liberal de verdad, ¿eh?) que entienda tan bien como los de la Complutense qué hay que decir y cómo hay que decirlo para atraer a las masas, y ya de paso se va a tomar por culo el PP. ¿No hay ninguna Universidad en la que haya algún grupo así? ¿O la derecha que hay en esos ámbitos sigue siendo mayoritariamente nacionalcatólica? Por cierto, lo de "la base sociológica de la derecha no le tiembla el pulso a la hora de castigar a su partido" suena muy bonito pero es evidente que no es así, un poco de autocrítica, por favor. Las bases fieles de los dos partidos reinantes nunca han castigado, y cuando han ganado las elecciones, ha sido por el voto de los indecisos, que mucha broma pero son los que deciden quién corta el bacalao aquí. Los resultados que parece que va a sacar Podemos no se explican de otra forma.

En fin, el panorama está más que interesante. Me gusta el apunte que haces de qué pasará con Bildu, aunque yo más que competir con Podemos, veo posibles acuerdos después de las generales que incluso podrían decantar la balanza. En el País Vasco desde que se puede votar a los abertzales (y tengo entendido que mal no lo están haciendo donde gobiernan) los partidos dinásticos están más que acabados. Imaginaos que Podemos gobierna con el voto favorable de ERC y Bildu, no sé vosotros pero mi descojone sería épico, más de uno se va de España al día siguiente.

Yo no sé si lo que propone Podemos traerá la ruina a los dos días. Sí sé lo que pasará si gobiernan PP o PSOE : lo mismo que hasta ahora. Si gobiernan juntos, y cuando desde Europa les ordenen meterle mano a las pensiones o lo que es lo mismo, a los únicos votantes fieles que les quedan, será su fin en muchos sentidos. Se pueden perder unas elecciones, pero estos o hilan finísimo y son inteligentes (no lo son) o están viendo el comienzo del fin de su reinado.