![]() |
Puede que el trabajo de presentar un programatan bien como lo hace Anne cueste 200.000 pavos. Pero que se los pague Telahinco. |
En 2006, mientras nadie se hacía eco de los locos de la colina que avisaban de que un gigantesco objeto se aproximaba a gran velocidad hacia nosotros, ZP cogió y asumió la deuda que arrastraba RTVE. La asumió él solito. Metió la mano en el bolsillo, sacó la cartera y dijo "¿cuánto se debe?". Un Oompa Loompa del ministerio de Hacienda le dijo "7.500 millones de euros". Entonces ZP se lo pensó mejor, se guardó la cartera y decidió que esa deuda la pagaras tú.
![]() |
Puede que haga bien su trabajo, pero es que gana medio kilo al año. Aunque hacienda le robe la mitad, es dinero. |
Bien, en 2009 se cambia la ley de financiación de RTVE. Algún listo, al verla sin deudas (ese dinero desapareció... de tu bolsillo), decidió que era buena idea quitarle la publicidad, además, así los coleguitas que dominan la televisión privada en España verían una compensación ante la incipiente entrada de la TDT. Total, que al final le quitan la publicidad a TVE a cambio de que las teles privadas paguen una cantidad muy inferior a lo que ganaron por el aumento de su cuota publicitaria. Además, la TDT en lugar de liberalizar nada sirvió para que quienes ya tenían teles tuvieran más teles. Y a ti, que quieres montar una tele, que te den por saco. ¿Nos vamos entendiendo? El espectro electromagnético está en manos de señores bajitos y con bigote que trabajan en los sótanos de los ministerios de la calle Alcalá.
![]() |
Con la Reina Católica no me meto porque al vender los DVD y los derechos para otros países, igual hasta sale a cuenta. |
Total, que tras quitarle la publicidad RTVE sigue dando pérdidas millonarias año tras año. Quizás alguien en algún momento tenía que haber dicho que si hay menos presupuesto no se puede seguir haciendo lo mismo. Se conoce que en el sector público los aguafiestas no están de moda. Y llegó la crisis. Mi paisano recortó el presupuesto de RTVE un par de años... y la tele sigue dando pérdidas. No sé, diría que alguien no ha hecho los deberes.
[Leer: Alguien se ha comido mi televisión autonómica]
Constatamos que RTVE sigue siendo un pozo sin fondo. Como una línea de bus público entre dos aldeas remotas. En el caso del bus puede haber una justificación para tener un gasto público constante: se da un servicio que el mercado no cubre (simplifico el argumento porque no sabemos si en caso de no haber buses públicos, marginalmente ese servicio lo podría cubrir el sector privado, es decir, la furgoneta de Paco el del taller del pueblo). Pero es que en el caso de la tele, ese servicio está más que cubierto por el sector privado. Tanto en programación infantil, como en cosas endogámicas para gente rara, como en prensa rosa, como en informativos, como en películas, etc.
![]() |
La tele pública garantiza la imparcialidad de la información. Y luego os cuento el del perro que se llama "Mistetas". |
Tirando del argumento de la necesidad, la comida es más necesaria que la televisión. ¿Por qué no establecer un sistema de producción y distribución de alimentos? Ah... porque tenemos la certeza empírica de que un sistema así no funciona, que las necesidades son cubiertas de forma óptima por oferta y demanda. Entonces ¿por qué no se emplea el mismo argumento para la "necesidad televisiva"? Por una sencilla razón. Y tiene que ver con ciertos consumidores de marisco.
![]() |
Andalucía Directo mete la lengua ahí. |
Es sabido que en los años que precedieron al estallido de la burbuja se aumentó el gasto público de forma desaforada. Hoy la izquierda reclama el mismo nivel de gasto que en los años de burbuja. Aquel gasto que subía en un ordenador por pupìtre, en cursos de formación en cocainomanía de ciertos individuos a sueldo de la Junta de Andalucía, rotondas, centros de interpretación de la albóndiga rupestre, polideportivos en toda aldea de reumáticos que te puedas imaginar, etc. Ahí donde veas grasa de las cuentas públicas verás a gente cuya manutención depende de ese gasto. Y a la gente no le gusta que le toquen las lentejas. No les culpo, claro. Pero es que el pan del sindicalista es el hambre del que paga impuestos.
Es como si una banda mafiosa tuviera amedrentado al país. Todos tenemos que pagar a ciertos individuos que viven a expensas del sector público sin aportar ningún servicio de utilidad ni satisfacer ninguna necesidad que no esté satisfaciendo ya el mercado. El miedo que la derecha le tiene a la mafia y la simbiosis caciquil de la izquierda con los sindicatos nos tienen atrapados en un círculo vicioso de gasto público incomprensible y mitos inexplicables.
![]() |
Todos los días la misma mierda. Para esto no se ganan elecciones, Mariano. |
TVE:
No TVE:
6 comentarios:
Hombre, no creo que Saber y Ganar tenga malos resultados. Lo que cuesta descongelar a Jordi Hurtado lo descuentan de los premios.
Joder, no salgo de mi asombro....han conseguido que TVE eche a Rallo del programa de la Mariló...
http://www.libertaddigital.com/espana/2014-09-05/tve-cancela-la-colaboracion-de-juan-ramon-rallo-en-el-programa-de-marilo-montero-1276527556/
Si bien entraba dentro de la lógica mafiosa el intento de silenciamiento o incluso algún tipo de boicot violento, no me imaginaba que la dirección se iba a bajar los pantalones tan directamente.....
Pues que hagan como en United Queendom: la BBC es pública y de pago. Y si te pillan viéndola sin pagar viene un guardia civil y te multa.
Ah, pero, HHes que la BeBC NO FuNcioNa.
Brutal, Pablo.
Te contaré que, de fuentes solventes desde el mismo nacimiento de RTVE en el Paseo de la Habana, ésta es un sistema discreto de financiación de necesidades especiales, como los "fondos reservados". Por eso a ningún partido en el poder le interesa quitarla. A unos porque la usan para manipular descaradamente, a los otros porque la necesitan para deshacer (un poquitín del tamaño de un bosón) la manipulación.
Además (que se me olvidaba) de inflar los presupuestos para tener calladito a quien convenga o premiar a quien interese para que no se nos caiga el chozo encima.
O sea, una pieza clave del sistema. Por eso no estoy del todo de acuerdo con que se eliminen las TV públicas, sino que prefiero que se financien como las privadas, con publicidad.
El resto ya lo has dicho tú.
Si lo has dicho, satisfacen las necesidades de nuestros gobernantes. Su necesidad de manipular y desinformar. Su necesidad de mantener a un grupo de privilegiados en unos puestos opacos y blindados, viviendo a costa del contribuyente. Su necesidad de manejar cada vez un presupuesto mayor creando la ficción de que los políticos hacen falta para algo.
El sector público es nos hace tanta falta como un parásito en el estómago. Pero encima quiere convencernos de que sí, de que nos chupa la sangre y es por nuestro bien. Pero no nos lo podemos quitar aunque queramos. Y es que sin nosotros, MORIRÍA. Somos nosotros quienes le hacemos falta a él para que viva a nuestra costa.
En cuanto a la eliminación de la TV pública... ¿Cuándo has visto a un parásito que se suicide?
La única manera de reducir es el sector público es cortándole la financiación. Estaría genial que publicases una entrada sobre la objeción fiscal.
Publicar un comentario