![]() |
Después de Alejandro. Creo. |
Por lo tanto, en esos sitios donde nadie te pide el DNI y tampoco nos importa demasiado lo que pasa, simplemente no sabemos lo que pasa. Hasta que pasa. En el caso del Estado Islámico, igual que en el norte de Mali e igual que en otros tantos sitios, se comete un genocidio y por lo tanto tenemos la obligación moral de impedirlo.
No quiero que se me malinterprete: la historia ha demostrado en numerosas ocasiones que el despliegue de una impresionante potencia de fuego suele resolver problemas como estos. Principalmente los resuelve donde no se pueden resolver de otra forma, es decir, donde no existe comunicación posible con el enemigo (pongo un contraejemplo: con la URSS sí era posible la comunicación y por eso no se entró en guerra directa). Pero a donde voy es al panorama que tenemos por delante. Agujeros horribles en los que en las últimas décadas sólo se ha conocido la guerra y en los que la mitad de la población no supera los veinte años. Esto tiene muy dificil arreglo.
Tiene tan dificil arreglo que una victoria militar no garantiza que no se repita el conflicto. Una victoria que logre que el enemigo ya no quiera seguir combatiendo ya es complicada cuando el enemigo está dispuesto a morir. Pero es más dificil todavía cuando no conoce otra cosa que la guerra. En la civilizada Europa Occidental todavía hay más de 65.000 soldados americanos. La guerra acabó hace setenta años y la consideración de Rusia como un rival a temer acabó hace veinticinco. Hay quien puede decir que esos soldados siguen aquí porque son la potencia hegemónica y así proyectan su capacidad estratégica. Yo no soy de esos.
Pincho de tortilla y caña a quien me traiga su barba. |
No puedo evitar pensar que la débil posición occidental apaciguadora en la guerra civil siria propició que se enquistara el Estado Islámico. Lo que surgió como una alianza entre varias facciones terroristas aspira hoy a tener un control efectivo sobre el terreno. Y esto lo están logrando uniendo sus salvajes métodos a la débil occidentalización de esos territorios. Y sobre todo a la facilidad con la que capturaron armas a los mal pagados ejércitos iraquí y sirio. Si están obteniendo recursos, muyahidines y armas por otras vías, estaría bien saberlo. Y si tienen otro tipo de aliados que se lo pasan pipa en hoteles de lujo, también estaría bien saberlo. Por aquello de meterles un trocito de plomo en el cerebro, no por otra cosa.
![]() |
Desensibilización sistemática. |
Claro, vivimos en un mundo horriblemente complejo donde no hay nada sencillo. Por ejemplo, el mejor aliado que tiene Occidente en la zona es el gobierno kurdo del norte de Iraq. Un gobierno que de facto actúa como un estado independiente pero a quien no se puede reconocer porque Turquía no lo podría aceptar. La minoría kurda se extiende por varios países y su reconocimiento oficial no sólo significaría el fracaso de la permanencia de Iraq como estado, sino que soliviantaría todavía más a iraníes y turcos, quienes a su vez son aliados contra el Estado Islámico.
![]() |
Son sus costumbres y debemos tolerarlas (Fuente). |
Más cerca, en el Golfo Pérsico, tenemos aliados fundamentales en forma de emiratos que sólo siguen existiendo mientras la especia melange sigue fluyendo. No hace falta recordar a nadie que un torturador del califato se encontraría feliz en muchas aldeas de la península Arábiga. Todavía más cerca, en el festival de Eurovisión, tenemos a Israel, defendiéndose del yihadismo a treinta segundos de sus panaderías y con la opinión pública europea sorprendentemente en su contra. Del Sahel ya ni hablamos porque confiamos en el poder mágico del Sahara para actuar como muro de contención.
![]() |
Cuando el remedio es peor que la enfermedad. |
Ben Yusuf lo veía claro:
5 comentarios:
El problema es q las cosas q te permitían hacer en los años cuarenta del siglo XX (20) como desembarcar en playas, dividir paises, tirar bombas no te lo permiten hacer hoy ni de coña.
El obelisco del Vaticano es romano de Egipto y por tanto 100% libre de islamismo y de colesterol.
Desde un lugar de UK con considerable población musulmana, muy de acuerdo con su análisis. Esta mañana en la BBC citaban a David Cameron diciendo que "se están buscando maneras de controlar el tránsito de ciudadanos británicos a Siria e Iraq", en referencia al vídeo del periodista americano decapitado, donde el asesino tiene un acento ingles evidente.
Por cierto, aprovecho para felicitarle por el blog, que me ha granjeado muy buenos ratos desde que lo descubrí. "Long time lurker, first time poster" que dicen por aquí.
La solución no es sencilla porque no hay una figura suprema en la causa del problema, que es una religión recesiva. En Japón se obligó al emperador a reconocer que no era un dios, lo que desbarató su recesiva religión, y además los americanos les redactaron la constitución. Y el resultado está a la vista, como en la Alemania nacionalsocialista.
El IS brinda una buena oportunidad por su pretensión de liderazgo global para tomar una cabeza y obligarla a cantar La Zarzamora a la vista de todo el orbe mahometano. Ojalá se solucione así y no hagan falta más Hiroshima y Nagasaki, aunque lo dudo.
Me alegra poder contribuir a tu ocio Pintaius.
Santiago, dicen que el IS tiene una gran capacidad para sustituir a sus líderes. Incluso quitando al autoproclamado califa (Abu Bakr al-Baghdadi) volvería a salir otra cabeza. Creo que hay dos formas de aproximación al problema, una es militar en el sentido técnico de la palabra. La otra es de largo plazo, de educación, de quedarse no un año ni diez en el lugar, sino de plantear un escenario a muy largo plazo. Claro, el coste de esto es impresionante.
Cierto, es e principal problema para eliminar el problema de forma expeditiva, aunque siempre se podría trincar a cuatro o cinco relevantes, incluyendo ayatolás iranís. Yo también soy partidario de la solución "educativa", pero para aplicarla primero tendríamos que "educar" a los nuestros para que no vieran la tarea de civilización como una imposición caprichosa de nuestras normas morales. En ello estamos.
Publicar un comentario