![]() |
¡No al petróleo! |
¿A qué cambio tecnológico me estoy refiriendo? Es complicado apuntar a uno solo, pero si tengo que quedarme con algo concreto cuyos efectos son tan amplios que cambian la vida de millones de personas a gran velocidad, diría que la "medicina indirecta" por una parte y la revolución en el transporte por otra. Por "medicina indirecta" entiendo cosas como higiene, alcantarillado, mosquiteras y este tipo de cosas que no fabrican farmacéuticas malvadas dirigidas por judíos malvados (empleo el lenguaje de la izquierda nazi, por ser el lenguaje habitual de los medios). Por su parte, la revolución en el transporte no incide tanto en alargar la vida y mejorar su calidad, sino en transformaciones de costumbres. Recordemos que nuestro planeta no contiene "varias civilizaciones", sólo tiene una, la nuestra, y expandir esta civilización a los rincones de oscuridad que quedan en el mundo es lo que precipita el cambio de costumbres que vuelve a la gente más pacífica, más sana y más formada. ¿Quieres salvar a una aldea africana? Asfáltales los caminos.
![]() |
Esperanza de vida media en el mundo. |
Soy incapaz de ponerme en la piel de quienes están en contra del petróleo. Soy incapaz de reproducir su psicopático proceso mental. Igual que soy incapaz de ponerme en la piel de quienes están en contra del CO2 o de los melocotones.
![]() |
ON, ON, ON |
A ver que yo me aclare: ¿estáis en contra del petróleo o estáis en contra de la exploración concreta que espero que se lleve a cabo en la costa española? En el primer caso estaríamos tratando con lunáticos, con gente que oposita para ser entrevistada por Iker Jiménez, con chalados que se creen Napoleón. Estar "en contra del petróleo" no es una posición política tolerable, no es una posición intelectual o científica que deba ser escuchada por nadie. Estar en contra del petróleo es ser ciudadano de Chifladolandia. Si aparecen en la tele y montan sus caceroladas es porque vivimos en un mini-mundo hiperdemocrático, en el que todas las opiniones son igualmente válidas. También aparecen estafadores en la tele nocturna "leyendo el futuro" a gente desesperada. Para mi Sandro Rey y los que se manifiestan "contra el petróleo" son lo mismo. Quizás Sandro me caiga un poco mejor ya que no se toma a sí mismo en serio (y entonces en lugar de un estafador estaríamos hablando de un showman. Nada que objetar).
![]() |
Lo que llama la atención es que el mito pachamámico sea asunto de la izquierda. Estos ecolojetas en la URSS no duraban dos minutos. |
No, no creo que ese sea el problema. Entre las razones habituales que emplean quienes defienden que el petróleo lo importemos de países maravillosos que condenamos a la miseria de la mono-exportación están las razones medioambientales. Not in my backyard que dicen los yanquis. NIMBY para los modernos de pastel. Ellos quieren el petróleo, pero no correr con la incomodidad de extraerlo a 20 kilómetros de donde viven. Mejor que si hay algún daño medioambiental, lo sufran los moros en un desierto, total, en los desiertos no hay medioambiente ¿verdad? Además, sin vendernos el petróleo ¿de dónde sacarían el dinero para armar a las milicias que decapitan a la peña?
Quienes quieren que España siga pagando religiosamente un 5% del PIB en importación de petróleo no son capaces de ver que una fracción de ese dinero puede ser invertida en otras cosas como por ejemplo ser más efectivos en el cuidado y recuperación del medioambiente. Además, en el caso particular de Fuerteventura y Lanzarote nuestros paisanos movilizados se conoce que no tienen problema en andar con una tasa de desempleo de entre el 30% y el 35%. Sé que muchas veces se habla de los empleos que la extracción de petróleo puede traer, de lo que no se habla tanto es de los empleos indirectos porque esos son incalculables. Pero estos dicen que el petróleo "destruirá empleos". Me enternece que estén más preocupados por el desempleo entre quelonios y equilodermos que entre sus paisanos. Me podéis decir que peco de audacia, pero quizás debamos empezar a preocuparnos antes del desempleo entre los homínidos que entre invertebrados. Por decir algo, no sé. Quizás.
Un argumento que me tomo más en serio es el que dice que en caso de vertido las plantas desalinizadoras no funcionarían correctamente. A mí, que me importan más las personas que los equinodermos, esto me preocuparía. El caso es que aunque parezca que hablo de forma gratuita por no vivir allí, asumo que no existe el riesgo cero. Yo quiero pensar que hay gente con cierta preparación que tal vez pueda colocar esas plantas en otros lugares, construir defensas antivertidos, buscar acuíferos y demás alternativas. Me imagino que si alguien explota petróleo en esa costa y existe ese riesgo deberá establecer las prevenciones oportunas.
La explotación de un recurso natural es algo que por sus externalidades no se deja en manos de tres fulanos con pocas credenciales. Existen leyes y si no existen se aprueban. Es decir, España no es un país bolivariano en el que si sobornas a un tipo ya puedes hacer lo que te de la gana.
Ah, pero esta idea de que España es un país bananero se une a la de "todas las opiniones son iguales". Me da en la nariz que quienes defienden estas dos estrafalarias ideas son los mismos... los mismos que tienen remilgos con el poder del átomo pero no se quejan si les compramos átomos a los franceses. Esos mismos que no argumentan nada contra las licencias de prospección que concede Marruecos en el mismo mar del que hablamos. Ups.
Si España tiene un batido y Marruecos tiene otro batido y además tiene una pajita...
7 comentarios:
El movimiento antipetroleo esta subvencionado por los rusos y venezolanos que temen perder una parte del mercado.
Na. Sin derivados del petróleo tampoco tendríamos Kalashnikovs y además sería muy difícil distribuirlos. Pero mola la choza esa de paja. Parece un castro.
Yo vivo en Canarias. Por lo que el tema me toca de cerca. Y estoy a favor de las prospecciones. Y soy una rara avis por eso, aquí cada vez más hay gente convencida de estar en contra. Yo tengo muy claro que detrás existe una maniobra de CC para atacar al PP ( aunque ahora gobierne Paulino Rivero, en realidad perdió las elecciones, sólo que debido a la peculiar ley electoral canaria, salió más beneficiado, algo que se merece un artículo propio
De hecho, CC estaba a favor en la legislatura pasada. Ahora no. Y la única razón es la de oportunidad política.
Yo no tengo inconveniente en uqe se extraig petróleo en Canarias o en cualquier otro lugar donde esté disponible, siempre que esto se haga con todas las garantías ambientales posibles. De hecho, siempre me pareció bien la extracción de petróleo en Canarias y supongo que las posturas de unos y otros se deben más a maniobras política que a otra cosa. No obstante, desde que escuche que el ministro de industria está dispuesto a cargar un impuesto especial a la extracción de petróleo y se lo va a regalar al gobierno de Canarias creo que voy a modificar mi postura, para oponerme a dichas prospecciones.
Por otro lado, me resultaría interesante que desarrollaras el argumento de que "nos gastamos el 5% de nuestro PIB en compra petróleo y con el petróelo de Canarias esa dependencia se reduciría": yo me voy a seguir gastando el mismo porcentaje de mi PIB en comprar derivados del petróleo, me temo.
Cuando hablamos de gasto público en productos derivados del petróleo eso repercute en poder gastar una fracción en otras partidas. Ahí está la clave: en si el gobierno decide dedicar ese extra a rotondas o a bajar impuestos.
"gasto público en productos derivados del petróleo" ¿Acaso el pretróleo en cuestión o sus derivados van a ser propiedad del estado? y van a reducir ese gasto?
¿De veras crees que van a dejar de construirse "rotondas"?
Ese gasto en "petróleo y sus derivados" se puede acometer, reduciéndo los viajes oficiales y sustituyéndolos por teleconferencias en la medida de lo posible, pongo por caso.
Con lo que no puedo es con la falta de respeto a los técnicos y científicos en este país. Es que encima hay recochineo. Si fulanita es una española que logra un hito científico trabajando en Ginebra, nos falta tiempo para recriminar que se tuviese que ir al extranjero por falta de apoyos y becas. Pero por otra parte nos negamos a poner en práctica esos avances porque "no son seguros" y "hay mucho riesgo", sin tener ni repajolera idea de lo que estamos hablando.
Sería interesante ver una estadística sobre el consumo de horóscopos entre países, o el número de hechiceros por mil habitantes. Igual se entendían muchas cosas.
Publicar un comentario