martes, 8 de julio de 2014

¿Para qué sirve el PSOE?

No pude ver por completo la cosa esa que hicieron en la Pesoe. Me subía tanto el azúcar que me estaba transformando en el malo final de los Cazafantasmas 1. Agredido por la moda absurda de las camisas remangadas y abofeteado por el melifluo bálsamo diletante de la monótona sucesión de lugares comunes en que se ha convertido el largo y soporífero funeral de ese partido, me negué a seguir prestando atención.

Wee.
Es ya un clásico de nuestra política la idea de que este país "necesita" un PSOE sensato o un PSOE fuerte. Parece que es algo "serio" y "responsable" asumir la necesidad de la existencia de ese PSOE metafísico que se supone aglutinará a buena parte del electorado y dará estabilidad al país. Al fin y al cabo, aunque sea por inercia, el PSOE es partido de régimen como el PP y los dos son los únicos que por su presencia en toda España, por la experiencia de sus cohortes y por su grado de profesionalización son los únicos que pueden impedir que el sistema se vaya por la alcantarilla.

Este PSOE metafísico, ideal o imaginado responde a la idea de la estabilidad del país, de la seriedad en los asuntos públicos, de la nostalgia de los pactos de la Moncloa. En definitiva, responde a una necesidad creada sobre un mapa de coordenadas... que no existe. Se entiende que a los más conservadores les interese mantener al PSOE conectado a la respiración artificial. Para ellos, la imagen del PSOE es necesaria para que la gente no opte por opciones políticas de botarates, zascandiles, adolescentes y soplagaitas. Cualquier adulto es capaz de ver que "a la izquierda" (?) del PSOE está el abismo, los dragones de los viejos mapas, el horizonte de sucesos, las fauces de Cthulhu. De ahí que resucitar al PSOE sea una idea políticamente conservadora. Me recuerda a la idea del Congreso de Viena de 1815: que todo vuelva a ser como antes, es necesario que las cosas no cambien, más vale malo conocido que peor por conocer, etc.

Típico militante del PSOE.
Sin embargo la realidad es puñetera. Tener dos partidos turnistas cuyas diferencias sólo se aprecien en los puntos menos relevantes (relaciones con la Santa Sede), en temas de carácter cualitativo (aborto) o en debates aplazables (monarquía) es lo mismo que tener uno. En esta casa no cabe tanta gente para representar exactamente lo mismo, por mucho que los expertos en marketing se esfuercen en acentuar las diferencias.

Si uno va al debate de fondo, a la motivación política última de los programas de gobierno, a la idea de país, se encuentra con lo mismo. Las medidas de ajuste económico recomendadas por instituciones llenas de herejes fueron comenzadas por un gobierno socialista y son continuadas por uno popular. La introducción de la responsabilidad fiscal en la Constitución fue aprobada sin debate por los dos partidos. Los buses siguen saliendo más o menos a su hora gobierne quien gobierne y los pensionistas, reclusos y amas de casa continúan con sus horarios sin sorpresas. Entonces ¿para qué sirve el PSOE?


¿Qué idea de España aporta el PSOE que le pueda interesar a alguien? Vista la rotura del partido en Cataluña, ya ni tienen una alternativa en este sentido. El PSOE es hoy el partido-régimen andaluz que tiene la suerte de que Andalucía sea una comunidad muy poblada. Y ni siquiera son mayoritarios por allá. ¿Por qué existir como opción política cuando no aportan una política diferente en lo sustancial de la que defiende el PP?

La carrera por la secretaría general refleja muy bien esta situación. ¿Qué programas defienden los candidatos? Bien sé que se trata de una elección interna del partido y que por lo tanto lo que debe primar es hablar del partido en clave interna. Pero no podemos ignorar que el líder del partido suele ser el líder del equipo que se presenta a las elecciones, ¿dónde está el contenido político, las propuestas, la alternativa, la novedad, las soluciones para los graves problemas del país? Nadie lo sabe.

No es que el PP esté en una mejor situación, pero al menos ellos se pueden permitir no proponer nada: parten del poder institucional y se encargan de pagar la jubilación a sus votantes. Si la economía mejora y los pepitos comienzan a tener un pequeño superavit para salir una semana de vacaciones a la playa, ya lo tienen hecho. A poco que logren convencer a los incautos de que no han estado los últimos 20 años practicando el tráfico de influencias, aceptando sobornos y financiándose de forma irregular, ya han salvado el día.

Programa electoral del PP.
No tengo ni idea, pero diría que el PSOE ha caído en la trampa de ver demasiado la tele. Se han creído que la demanda electoral se centra sobre las formas políticas y por eso ponen el acento en el debate, el aforamiento, las normas electorales, la participación, la financiación de partidos, etc. Lo que los blandengues llaman "abrir el partido a la sociedad". ¿Qué diablos es eso?

Todo eso no vale de nada si detrás no hay un edificio de ideas que defender. A mí no me importa que un partido sea tan cerrado que tome sus decisiones en una batcueva las noches de solsticio con su ejecutiva disfrazada de nazarenos, si después aportan ideas y soluciones que pueden funcionar. Y mucho me temo que estas soluciones no aparecerán en el corto plazo. Desde luego que del PSOE no espero que vengan: la razón de ser de los partidos socialdemócratas ya no existe en Europa.

Un paseo por el antiliberalismo, segunda parte:


(Aquí podéis ver la primera parte).

6 comentarios:

Teseo dijo...

El Pesoe sirve para chupar cuando no le esté haciendo el PP.

Las Primarias le están haciendo una publicidad gratuita a la Pesoe... ¿quien conocía al señor de barba, al chico de las gafas y al otro que no tiene gafas ni barba pero que va a ganar, antes del invento de las primarias?

El mejor candidato que pueden poner es Bono. El cantante manchego.

spartan dijo...

Pues yo estoy con Pablo, las primarias han acabado soplándomela bastante, aunque también me parecían interesantes. Además en España son un chiste: a veces se hacen, a veces no, se hacen en unas CCAA y en otras no, el PSOE las hace por la moda y el PP no las hace (salvo en donde las "familias" están por matarse a palos). Y tampoco creo que automáticamente produzcan buenos líderes, ni siquiera para el partido en cuestión (como p.e. el riesgo de que se elija a los políticos más sectarios -esto a lo mejor le vale a Podemos, pero seguro que a PP y PSOE no).

La última frase, " la razón de ser de los partidos socialdemócratas ya no existe en Europa". No le pises los temas a García Domínguez, Pablo, que para cuatro cosas de las que escribe... :D. Por cierto, no acabo de entender por qué. Vale que cayeron el muro y el comunismo en Europa y los soc-dem ya no pueden presentarse como barrera anticomunista. Pero hay mucho trecho entre la izquierda tipo IU/Podemos y un partido lib-con. Lo que pasa es que nadie en el PSOE se atreve a ocupar ese espacio claramente. Siempre dejan la puerta abierta a pactar con IU (o Podemos, ERC, etc).

Yo creo que también ganará Madina, pero no descarto que salga Sánchez. Lo mismo le votan por guapo, la gente es así (y además Madina con esa cara de ordenanza malnutrido...).

Pablo Otero dijo...

Ese trecho del que hablas entre los lib-con y el Frente de Liberación Gnomo, sí lo ocupa la socialdemocracia, pero una socialdemocracia de tercera vía, que asume plenamente las soluciones de mercado para financiar los servicios públicos, las becas y las pensiones. Mira el SPD y la izquierda nórdica: el modelo escandinavo conlleva pagar un obeso estado del bienestar mediante impuestos pero al mismo tiempo una amplia libertad económica para poder financiar todo eso.

El caso es que aquí en el sur la izquierda no ha asumido eso y cree que puede seguir tirando del carro de la deuda y el gasto público, en una suerte de "proteccionismo velado" (fíjate en los mineros) que simplemente ya no funciona. Y no funciona porque no hay ingresos que lo aguanten y además tenemos que competir con el resto del mundo.

spartan dijo...

Bueno, a lo mejor es que yo tengo a la socialdemocracia idealizada, porque la socialdemocracia a la que yo me refiero es esa que tu describes. Y se diferenciaría de un partido lib-con básicamente en el tamaño del estado del bienestar, aparte de otros temas más accesorios (aborto, ecología, etc).

El Psoe parece claro que no se dará cuenta de esto, les puede el miedo a que les llamen fachas, o "casta", que es casi peor!!! :).

Pero si Podemos (con o sin IU) sigue quitándole votos, algo tendrá que hacer, porque la mera equidistancia no le va a valer y le pasará como al PSC en Cataluña. Con el añadido de que el PP tiende a parecerse mucho al PSOE (salvo en el aborto y la educación concertada) y que UPyD y Cs también pelean por el centro/centro-izquierda. A lo mejor a la larga acaban haciendo lo que hizo Aznar, cambiándose el nombre y haciendo viajes al centro.

spartan dijo...

Por cierto, problema solucionado.

https://twitter.com/alexgesteban/status/478471386877657088

Long live Madina.

Enrique dijo...

Mi abuela le tenía mucha manía a los socialistas. El motivo es que durante la guerra unos "rojos" quemaron el convento de su pueblo donde ella iba a hacer costura con las monjitas. Claro, la cuestión es que mi abuela tenía 90 años, pero hay gente de 30 que también se remonta a la guerra civil para justificar su voto, en este caso a la izquierda.

Quiero decir con esto que el nivel es el que es, y si aquí no tenemos socialismo "nórdico" es porque nadie lo ha pedido. Si los discursos de la guerra civil, la lucha obrera, y el "os van a quitar las pensiones" funcionan, ¿para qué hacer otra cosa?

Tampoco los suecos o los alemanes son más listos, pero sí que han pasado por años de pedagogía política (y crisis, guerras mundiales, soviéticos en el patio trasero...). Es decir, políticos explicando las veces que haga falta hasta que todo el mundo se entere las diferencias entre "público", "gratuito" y "acceso universal". O que ganar dinero con una empresa no te convierte automáticamente en explotador.

Esto les ha servido para evitarse luego caer en contradicciones como no poner un salario mínimo, permitir la gestión privada de servicios públicos, o bajar la indemnización por despido. Contradicciones que en España se han acabado comiendo PSOE, sindicatos, y en menor medida IU, y de las que se ha aprovechado el coletas. Ahora que no me venga a hablar de socialismo sueco un tipo que hace dos días se dedicaba a pedir un debate entre monarquía y república.

Y ojo, porque el PP es igual de culpable de esa falta de pedagogía. Les ha dado lo mismo si el PSOE metía la demagogia en el debate político, ellos metían la suya y se dedicaban a esperar esas contradicciones del PSOE. Lo que viene a ser votar al menos malo.