sábado, 26 de julio de 2014

El (no tan) honorable Pujol

La gente busca argumentos retorcidos para explicar por qué ahora Jordi Pujol confiesa que durante cuatro décadas ha ocultado una fortuna a la hacienda pública. Hablan del alejamiento de Durán de la dirigencia de CiU, hablan del salto al vacío separatista, hablan de los casos que tienen a su árbol genealógico a cinco minutos de pisar la cárcel. En fin, me parece normal que surjan estas teorías porque hablamos de una familia instalada en el poder que ha manejado Cataluña como su finca particular.

Español del ano, perdón, del año (jiji).
El caso es que el propio señor Pujol en su carta de semi-confesión pública explica las razones que le llevaron a dar el paso:

Ante las informaciones aparecidas desde hace casi dos años en relación a los miembros de mi familia más directa y a las insinuaciones escritas sobre el origen de los medios económicos de la misma, me veo obligado a poner de manifiesto...

...ha tenido que ser en estos últimos días que los miembros de mi familia han regularizado esta herencia, con las consecuencias del nuevo marco legal aprobado para incentivar la última regularización excepcional de noviembre de 2012 y para penalizar extremadamente las regularizaciones posteriores.

En otras palabras: iba a caer tarde o temprano y prefirió que fuera más temprano para no verse penalizado por acogerse a la amnistía fiscal (ya veremos si la amnistía fiscal sirve para su caso, pues han pasado en estos TREINTA Y CUATRO AÑAZOS tres amnistías fiscales y el tío en todo este tiempo ni mu).


Estoy bastante de acuerdo con el editorial de El País sobre el caso (¿qué le está pasando a El País?). Y en general con cómo trata la prensa el asunto. En Libertad Digital aprovechan para criticar al separatismo catalán y a las estructuras creadas por lo que algunos llamamos cleptocracia catalana. Dan en el clavo al apuntar que la excusa de la construcción nacional sirve para desviar la atención sobre el gran negociete en que han convertido Cataluña media docena de clanes mafiosos. Sin embargo no se puede olvidar que casos semejantes de mezcla de intereses familiares y poder institucional tienen lugar en otras regiones sin protagonismo de la construcción nacional, como Andalucía, Galicia o a nivel nacional incluso. Pensemos que lo que ocurre a nivel catalán se repite a nivel nacional: hay familias que llevan, no cuatro décadas, sino más de un siglo exactamente en los mismos lugares de privilegio económico no ganado precisamente con el sudor de su frente, por su destreza a la hora de manejar el dinero ni por su valía profesional, sino porque en un momento dado alguien dejó un grumo en la cama de la hija de alguien.

Bien es cierto que la fortuna de los Pujol no viene por rancio abolengo sino por el fraude a la raquítica hacienda pública en la posguerra. Y por ejemplo, la fortuna del clan de los Chaves, aunque como todo socialista de pro se puede explicar en parte por venir de una importante familia del franquismo, digamos que "despegó" en el momento de sentarse en el trono.

Este pequeño caso, tan común por otra parte entre los dirigentes de la cleptocracia que está hundiendo a Cataluña, adquiere relevancia por su protagonista, que fue presidente regional durante casi tantos años como los que defraudó a Hacienda. Pero también hay otras notas de color que lo hacen especialmente gracioso. El señor Pujol durante todo este tiempo tuvo el cuajo de decir, cada vez que le preguntaban, que él no tenía cuentas en Suiza. Con un par. El señor Pujol mintió a la cara a todo el mundo durante décadas. Hay algo admirable en esta actitud. Yo hasta le daría un abrazo antes de enviarlo a prisión de una patada en el culo. La patada es una metáfora.

Se ha demostrado que sí tiene cuentas en Suíza, ¿será verdad entonces lo de Durán?
Otra cosa muy graciosa del asunto es la manera que tiene la prensa catalana de tratar el asunto. Claro, son muchos años de besos negros y ahora la mayoría de medios catalanes se han quedado en bragas. En primer lugar porque ellos también son engañados y no tenemos motivos para pensar que no formen parte de la misma trama de corrupción cleptocrática que infesta el ambiente público catalán. Y en segundo lugar porque han entronizado durante décadas al expresidente Pujol como groupies alocadas.

Así, El Punt Avui habla de "acto de contricción", La Retaguardia habla de "regularización fiscal", El Periódico se distancia más y trata el asunto como un "escándalo económico", en E-noticies titulan con un lacónico "Jordi Pujol, también" como dando a entender la situación de normalidad de lo que no debería ser normal. En el periódico de Ciudadanos tratan el asunto como la prensa de Madrid en su versión en castellano (en su versión en catalán todavía no encontré la noticia).

Qué cuajo.
No puedo evitar traer a colación la reciente publicación de las balanzas fiscales de las comunidades autónomas. En ellas se muestra que el déficit fiscal de los ciudadanos de Cataluña respecto al resto del país se queda en tercera posición tras Madrid e Islas Baleares. Por lo tanto el manido argumento del supuesto robo de los malvados pensionistas extremeños a los semiesclavizados dueños de chiringuitos de Salou cae por su propio peso. La respuesta de la Generalitat es que no está conforme con el método de cómputo. Tratan de continuar con el argumento del expolio fiscal mientras sus propios dirigentes les están mangoneando.

Evidentemente ni el argumento del expolio fiscal ni el masaje al señor Pujol podrían tener lugar si en Cataluña existiera prensa libre. En este sentido, comparto la columna que el director de La Retaguardia le dedica al caso y resalto la siguiente frase:

Los errores pasan factura y, aunque un borrón no puede manchar toda una biografía, la distorsiona.

La capacidad de este director para cambiar el discurso según la persona que haya robado es asombrosa:

La corrupción ha escalado por todas sus páginas y no quiere bajarse de ellas. Lo malo será que, cuando la tormenta amaine, el tal Bárcenas acabe firmando el artículo sobre el champán o la trufa: no todo el mundo tiene una cuenta en Suiza para poder seguir la fiesta.

Y así con todo lo demás.

Meanwhile, en la sede de ERC...




10 comentarios:

Enrique dijo...

A mí lo que me sorprende es como mediáticamente se ha desvinculado todo del caso Millet. Es decir, SABEMOS que CDC cobraba un 4% por obra adjudicada, SABEMOS que parte iba para Millet (escándalo, a nosotros nos decía sólo un 3%), SABEMOS que otra parte iba para el partido, y SOSPECHAMOS que otra gente cobraba, incluido el clan Pujol.

Pues oiga no, al parecer les han pillado unos millones en Suiza que nada tienen que ver. Y por medio de una disculpa/autohagiogafía nos dicen que eso es una herencia, que su pobre padre había vivido tiempos difíciles y tenía miedo de lo que le pudiese pasar siendo un "político muy comprometido". Nadie cuestiona en voz alta que esos millones puedan tener otro origen.

Tampoco es nuevo, la portada de "español del año" es de justo después de que hundiese Banca Catalana. Que es como si hubiesen hecho lo mismo con Mario Conde entre rejas.

Enrique dijo...

Y escribo un segundo comentario acerca de las balanzas fiscales, cosa que también me ha sorprendido. Resulta que nadie en el mundo se dedica a hacer balanzas fiscales, pero aquí tenemos unos señores en Cataluña exigiendo que se hagan esas balanzas. El ministerio pierde tiempo y recursos en hacerlas y presenta un documento extensísimo. Pero luego en vez de explicarlas como Dios manda, se queda con el titular de "Madrid paga más" y se acabó, que en dos días tenemos reunión con Mas.

Yo es que personalmente de esas balanzas saco conclusiones muy interesantes:
- Que en cuanto a flujo REAL, Cataluña recibió 800 millones en 2011. El saldo negativo sale considerando deuda, que no sabemos cómo la pagarán nuestros nietos.
- Que la mayoría de flujos son individuales y no territoriales. Es decir, fulano paga un IRPF y luego recibirá una pensión. No es que Cataluña paga a Andalucía, sino que los trabajadores de toda España pagan a los jubilados de toda España.
- Pero incluso ignorando eso, Cataluña recibe más en paro y pensiones que Andalucía. Que es lógico porque han cotizado un sueldo más alto, pero hay que explicarlo.
- Que en financiación autonómica, que es el dinero disponible de la Generalitat, están por encima de la media. Es decir, que no vale la excusa de "cierro hospitales porque nos roban" cuando Valencia, Murcia, Andalucía y Madrid no los cierran recibiendo menos fondos.
- Que el gasto en infraestructuras es irrisorio en comparación y aun así las inversiones en Cataluña están en la media. Así que ya basta de hablar de AVEs y percebes.
- Que en policía y seguridad ciudadana, siendo otro gasto menor, Cataluña también recibe más que la media. Que además tiene bemoles porque es un cuerpo que controlan ellos (y cuya unidad de delitos económicos se entera de las cosas por la prensa).
- Que si sólo consideramos los saldos territoriales. Es decir, quitando los gastos e ingresos que son iguales para todo el mundo y no tienen que ver con dónde vives, Cataluña tiene un déficit de -172€ por habitante. Pero peor están Madrid (-201€), Andalucía (-361€), Murcia (-638€) o Valencia (-808€). Mientras que en el otro lado, vascos (+2070€) y navarros (+1479€).
- Y que queda claro que la ley del cupo es el timo de la estampita. Pero no he visto a nadie diciendo "Euskadi ens roba".

Todo esto un poco a bote pronto. Pero vaya, que se trataría de que llegase el ministro o alguien a explicar estas cosas. Y repetirlo hasta que todo el mundo se entere bien.

Hooke dijo...

No puedo dejar de sentir ese nerviosismo de cuando sabes positivamente que la información que te llega es el 10% de la realidad, y que debajo de la mesa se está cociendo el verdadero pastel....

Toda esta serie de acontecimientos acelerados (lista no exhaustiva, abdicación, lanzamiento obscenamente descarado desde el poder de Pablemos, huida de Rubalcabra, globos sonda sobre reformas constitucionales, dimisión de Durán,...) en pocos meses. Ahora ésto.

¡Que leches nos estarán preparando!. Elevad vuestras plegarias al señor y mantened seca la pólvora....

spartan dijo...

Qué pensáis de la teoría según la cual ha sido el gobierno de Rajoy el que ha provocado la confesión de Don Jordi justo antes de la reunión con Artur Mas? Apoyada por la reciente salida de la primera línea del prisionero del Palace.

Funciona realmente el manejo de los tiempos???

Pablo Otero dijo...

No creo que Rajoy tenga que ver en lo de Pujol. Yo me inclino más por que se le está cerrando el cerco de los inspectores de hacienda.

Pablo Otero dijo...

Efectivamente, Enrique, no tiene sentido hacer balanzas territorializadas (salvo por comparar la media española con la de Vascongadas y Navarra, por tener haciendas distintas). Es más bien una decisión política/propagandística para quitar un argumento a los separatistas.

Enrique dijo...

Exacto, pero lo que no entiendo es que siendo un elemento de contrapropaganda apenas insistan en ello. Porque bien que machacan con los datos del paro, por ejemplo.

No se pueden combatir años de "España nos roba" y "expolio fiscal" únicamente publicando un informe que nos hemos leído dos. Hasta Zapatero le dio mas bombo a las suyas y eran cuatro tablas sin el más mínimo detalle o explicación.

Hooke dijo...

Yo mas bien creo que por fín alguien en La Cuesta de las Perdices se ha puesto a hacer su puto trabajo.

Hay quien dice que Juan Carlos I está ajustando facturas.

Al PP esto le ha pillado en bragas. Estaban en el pasteleo de recibir a Mas y asustarnos con el "choque de trenes" para impulsar una reforma constitucional por la puerta de atrás para disolver España en una especie de federación etérea....y sequir robando a manos llenas.

Las marionetas que vemos en el escenario (Rajor, Mas, Sánchez,...) no tienen todos los hilos en su mano.

Hay otros jugadores en la sombra. Y parece que están empezando a hacer juego....

Triste figura dijo...

Enrique. Te acuerdas de cuando Rajoy recibio a Mas justo despues de que este anunciara lo del referendum y cuando salio dijo que habian hablado de lo importante o sea la economia?

Pues eso te da la resuesta a porque machacan con el paro, y hablan tan poco de las balanzas fiscales.

A Rajoy lo unico que le importa es ser reelegido. Piensa que a la gente lo unico que le importa es la economia. Y también sabe cual es el la relacion de fuerzas en España (el PP no tiene el 50% del voto) y piensa que necesitara a los nacionalistas para mantenerse en el poder. Por lo tanto les baila el agua. Una solucion seria un pacto de caballeros PP-PSOE en que al mas votado (o una coalicion de partidos acceptables en torno a uno de los dos grandes) gobernase y el otro bando le dejase gobernar, absteniendose si es preciso. Lo que el PP de 2004 propuso a Zapatero. Y los nacionalistas ya no harian de "hacedores de reyes". Pero eso es pedir peras al olmo de este PSOE y probablemente tambien de este PP que ya no es el de 2004.

Enrique dijo...

Triste figura, no se me ocurre un escenario en el que Rajoy quisiera acercarse a CiU para propiciar un pacto. Ahora mismo CiU se está hundiendo, y necesitan más al PP que el PP a ellos. Pero es que tampoco CiU está haciendo ni un mínimo gesto de acercamiento. Ya se está viendo hoy. Otra vez Artur Mas huyendo a su "embajada" para evitar dar una rueda de prensa conjunta.

Pero supongamos que es cierto. Supongamos que Rajoy no quiere hacer sangre a CiU por el motivo que sea. ¿Por qué entonces sacar las balanzas fiscales? No se ha hecho nunca ni había necesidad. Se podía haber seguido la misma "estrategia" sin las balanzas fiscales.