![]() |
El eje del chichinabo. |
El último episodio de quiebra soberana se está produciendo en estos momentos. Este episodio tiene su origen en la anterior quiebra, la quiebra famosa del corralito, que hizo desaparecer 150.000 millones de dólares de un plumazo. Aquella deuda impagable de 2001 pudo ser renegociada bajo los gobiernos de los señores Kirchner. La deuda soberana argentina se reestructuró en dos ocasiones, el 92% de los tenedores de deuda aceptaron una quita —cobrar una fracción de lo que habían pagado— y el país siguió funcionando con sus cotidianos guiños al tercermundismo, su estructura corrupta de gobierno y con la demanda democrática de perpetuar esa estructura de robo nacional que algunos llaman peronismo pero que bien podríamos denominar cleptocracia. Argentinazo.
![]() |
Cuando en tu país hacen estas cosas, es que ya has llegado tarde. |
Como vemos, este señor ni es un buitre, ni roba a nadie (como sí hace el gobierno argentino, aunque lo de llamarle "gobierno" a eso es hacerle un favor). La manera de actuar del gobierno argentino es definitoria de su proceder independientemente del color del que gobierne. Todo gobierno argentino desde 1920, cada vez que mete la pata, echa la culpa a otros. La estrategia les sirvió hasta la década de los 50. Cuando Europa se empezó a recuperar en la posguerra, Argentina se despidió del primer mundo y abandonó la sala.
![]() |
Esta imagen del Congreso Nacional es ridícula. |
Por complejos mecanismos jurídico-financieros Argentina todavía puede salvarse: tiene la opción de pagar a Paul Singer lo suyo y confiar en que ningún otro tenedor de deuda exija el pago de la deuda en su totalidad. Otra opción es lograr que otros actores —se habla de la banca privada nacional— renegocien esa deuda y adelante los fondos. Acabe como acabe este episodio, Argentina continuará mostrando una imagen de país poco fiable.
Y es que es complicado salvar a Argentina. El ofuscamiento nacionalista que tiene capturado a la población incide en una pésima calidad democrática. Los mecanismos de rendición de cuentas, de contrapoderes y equilibrios son tan solo papel mojado. La función gubernamental se ha convertido en una mera carrera por el enriquecimiento personal: cada oficina, cada negociado tiene su estructura paralela en la que nada se mueve sin sobornos. Da igual quién gobierne: la capa administrativa que intermedia entre el ciudadano y el político es disfuncional.
Cambiar eso significa cambiar la concepción política del estado desde su papel de mal reparto de la riqueza hasta su papel de actuación en casos puntuales. El problema es que los mecanismos de elección democrática allá se parecen más a los centroafricanos que a los de Europa occidental. Ojo, que en Europa también tenemos problemones: en el nuevo aeropuerto de Berlín metió la mano en la saca todo cristo, los diputados británicos no tienen precisamente fama de honorabilidad, media Italia se la podríamos vender a Al Qaeda y sin ir más lejos, en España tenemos unas cosas que se llaman Junta de Andalucía y Generalitat de Cataluña, que son como la casa de Vito Corleone los domingos por la tarde.
En el problema argentino también hay una cuestión estética. Más allá de la herencia artística y literaria del país, nos llega la imagen que nos transmite la televisión y la prensa: el fútbol. Lo del fútbol es enfermizo pero me parece bien. Lo que no veo tan bien es que la protesta política callejera se parezca tanto a las celebraciones de fútbol. ¿Qué anda mal en la educación argentina?
Un país empieza a funcionar en el momento en que la gente puede confiar en que su gobierno no es tan trucho como la media peatonal. Y un gobierno empieza a funcionar en el momento en que acepta su responsabilidad y deja de culpar a otros. Tampoco olvidemos lo que ayuda que en lugar de repartir pan, promueva que la gente monte sus propias panaderías. Ah, pero en el momento en que la gente monte sus panaderías se acabó el negocio para esa "Argentina paralela" que tiene secuestrado el país.
En fin, este problema sólo lo pueden resolver los propios argentinos. Les deseo suerte.
Más:
- The Economist - Cristina Fernández argues that her country’s latest default is different. She is missing the point
- La Nación - Default técnico: qué significa para la economía argentina
- El Mundo - Argentina no logra un acuerdo con los 'fondos buitre' pero niega la suspensión de pagos
6 comentarios:
¿Horrorosa gastronomía Japonesa? ¿De verdad? Espero que el resto del artículo sea más creíble
Y tan horrorosa. Existe una gastronomia japonesa muy interesante pero solo 1% o quizas menos de los resturantes japoneses de Occidente sirve ese tipo de cocina. El 99% restante sirve pescado crudo, sushis, makis y demas horrores que harian pasar la gastronomia inglesa por manjares celestiales.
Entonces ¿no te parece aventurado, basándote sólo en lo que sirven los restaurantes japoneses de Occidente (me imagino que habrás visitado un número representativo), hablar de su "horrorosa gastronomía"?
¿Te parecería correcto juzgar la gastronomía española por las paellas de chorizo que sirven los restaurantes dizque españoles de Newcastle (un suponer)?
Entiendo que puedas decir que no te gusta la gastronomía japonesa, incluso sin conocer siquiera su superficie, pero calificarla de "horrorosa" y, además, justificarlo de la forma que lo has hecho no parece muy sensato.
Sólo por curiosidad ¿me podrías indicar qué parte de de la gastronomía japonesa te parece interesante y en qué restaurantes disfrutarla?
Olvidaos de lo que ponen en los restaurantes japoneses en España. Es como pedirle a un restaurante español en Osaka que nos ponga el salmorejo o el arroz con leche que hace la abuela.
Os recomiendo el okonomiyaki y el takoyaki, entre otras cosas. Mi mujer odia el udon, pero a mi me gusta bastante, dependiendo de quién lo haga. Pero para gustos los colores.
Por cierto, es muy injusto lo de comparar Andalucía con la casa de los Corleone un domingo por la tarde. Como buenos sicilianos tradicionales, los domingos por la tarde se descansa y no se cometen delitos. La Junta de Andalucía no tiene tantos miramientos...
Y entrando en materia, lo que da canguelo es toda esa gente que ya está por ahí comentando lo bien que lo ha hecho el gobierno argentino, y lo felices que seremos todos cuando aquí también decidamos no pagar la deuda. No sé cuando comenzaron a echar lsd en el agua, pero los efectos ya se notan.
Aunque no lo parezca, hubo una época en que la gente de España, Italia o Alemania emigraba a Argentina y no al revés.
Ellos que pueden, ¿por qué no le dan a la máquina de hacer dinero y pagan en dos minutos con billetes del Monopoly la Deuda Externa? Jo, qué seguridad para un inversor extranjero que llegue con su divisa y quiera montar su negocio en Argentina.
¿Horrorosa la comida japonesa? ¡Con la pinta de buenos mozos que tienen los luchadores de sumo!¡Si Japón es el primer país en consumo de Pulpo a feira en el mundo! La mala fama de los restaurantes japoneses vino por la intoxicación por Mercurio de los (benditos) años 80 en los USA que afectó entre otros a la chiquilla que hacía de princesa en la película de los Spaceballs.
Ah, ¿y nadie se ha dado cuenta que la Presidenta de Argentina esta LOCA?
Me encanta que el tema haya derivado hacia la comida. Creo que voy a escribir sobre el asunto.
Publicar un comentario