Bueno, pues esa es la situación del PSOE. El partido que aparece en España en los años 70 impulsado por la política americana de contener al comunismo, logra su gran éxito tras la descomposición feudal del gran partido de la derecha, la UCD. Y una vez en el poder, encadenan tres mayorías absolutas en un contexto de televisión única, radio única y periódico único. Las películas de José Sacristán también ayudaron lo suyo en la primera mitad de los 80 (never forget). ¿Qué pasó con todo eso? Pues que una vez que los graneros de trigo están vacíos, el faraón pierde poder.
![]() |
Comité Federal del PSOE. |
Como de esto no quieren ni oír hablar, su proceso de renovación de caras (que no de ideas de los años 80, insisto) parece más un reality que otra cosa. Es inevitable pensar que Pablemos tiene algo que ver. Que un famoso tenga mucho apoyo electoral de la noche a la mañana parece ser la fórmula del éxito. Es más, yo propongo al PSOE que presente a Belén Esteban como su nueva líder. Una mujer que evidencia cómo funciona el ascensor social en España y que además es de las escritoras que más venden. Una intelectual que habla en un lenguaje que entiende todo el mundo. Lástima que dudo que la señora Esteban esté por la labor.
![]() |
Miss USA 1921. |
Susana Díaz: presidenta de Andalucía por carambola al estar implicado su ex-jefe en asuntos turbios. Ya dijo que no se presentaba.
Carmen Chacón: lleva un año en Miami dando clase en un colegio. Dijo que sin primarias abiertas no se presentaba. A la secretaría general dudo que haya primarias abiertas (salvo si Rubalcaba hace un apaño) y a encabezar la candidatura a las elecciones dudo que el PSOE quiera poner a alguien que no sea secretario general. Así que de momento va a ser que se descarta.
Eduardo Madina: un joven de 38 añazos que ha sido profesor de historia y tiene tres pisos comprados en 2006, 2007 y 2013. A pesar de su juventud no le falta experiencia en política: es diputado desde el 2004. Fue concejal de su pueblo con 23 años.
Pedro Sánchez: este modelo de El Corte Inglés es otra jovencísima promesa de 42 años. Profesor de Economía. Concejal de Madrid en 2004. Fue diputado dos veces de rebote. Lo que más destaca en su currículo es haber participado en tertulias con Pablemos (destaca eso más que su doctorado en Economía).
Alberto Sotillos: trabajó como "asesor de presencia en redes sociales", que es una forma repipi de decir que se rascaba la huevada. Esta jovencísima promesa de taytantos años evidencia cómo funciona el ascensor en el partido. También participó en tertulias con Pablemos.
Manuel Pérez: sin datos.
Patxi López: ex-lendakari. Autodescartado.
Soraya la del PSOE: parece una broma.
![]() |
:|)) |
La estrategia que el partido tiene para promocionar a don Eduardo es presentarlo como un "verso suelto" que se enfrenta a "la cúpula". Tremendo verso suelto el actual secretario general del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados. Lo que de verdad importa y está detrás del nombre son las ideas que puede traer y su capacidad de liderazgo. Aptitud y actitud. Por lo que veo en su perfil de twitter, su última producción intelectual consiste en estar en contra de las prospecciones petrolíferas para proteger la biodiversidad. Esto sería una buena estrategia si los peces pagaran impuestos y no supieran nadar para alejarse de un posible peligro. Lamentablemente para don Eduardo los peces no votan, saben nadar y España gasta cada año un 5% del PIB en importar petróleo.
![]() |
El problema es cuando quieres que vuelvan las cintas de ocho pistas y el laserdisc. |
![]() |
El PP lleva 800 millones de años haciendo la misma campaña. Esta estrategia le vale porque siempre le genera nuevos votantes según la gente se hace mayor. |
Este análisis tiene como precondición que no se mueva nada en la derecha y por lo tanto no acaba de ser realista. Hay que tener en cuenta que en la derecha no solamente pedimos "un partido de funcionarios que se encargue de pagar las pensiones", también pedimos otras cosas (es más, los liberales pedimos cosas muy diferentes a lo que piden los del "centro reformista"). Como que no se rían de nosotros, por ejemplo. La descomposición del PSOE y las alternativas no extravagantes al PP que puedan venir por su desplazamiento al centro-izquierda serán los puntos de interés en esta precampaña que comenzó el 26 de mayo.
Más:
- Manuel Fraga - Un socialismo no marxista para España (8-VI-1978)
- Luis Gómez Llorente - El postcongreso del PSOE (2-VI-1978)
- Federico Jiménez Losantos - La manía derechista de implorar el pacto con CiU (25-II-2004)
- Federico Jiménez Losantos - Viaje al centro de la nada (1999)
- Bonustrack: Hipótesis para este fin de siglo, de Gabriel Albiac
2 comentarios:
Uno escucha las opiniones de gente dentro del mismo PSOE y al parecer se reprochan que su mensaje no ha sido "suficientemente de izquierdas". Luego miras los candidatos y resulta que suman aproximadamente dos siglos en cargos públicos y cero elecciones ganadas. Bueno, unas. Las de Patxi López pactando con el PP.
No! Que vuelva ZP!
Publicar un comentario