Los partidarios de la libertad sí entendemos que haya que continuar peleando. Si algo demuestra la historia, es la capacidad infinita del ser humano para provocar daño a sus semejantes. La característica esencial de la batalla por ganar la dignidad de todos los seres humanos es que nos compete a todos. Yo lamento profundamente que por el interés de unos y la desidia de otros, la lucha contra la discriminación sea bandera de grupos concretos y no de todos. Por eso de vez en cuando está bien recordar que el fin es compartido y que no puede significar redención propia, sino alivio para nuestros descendientes.
![]() |
Uh. |
Una de esas ocasiones fue la Guerra de Secesión americana. Tras esa guerra, la abolición de la esclavitud fue un hecho jurídico, pero la discriminación y la esclavitud —encubierta por innumerables métodos— continuó cien años más. La discriminación racial pegó tan fuerte que era cotidiano aceptar un racismo de fondo. Un racismo mínimo. Un "yo no soy racista, pero". En las expresiones de cultura popular, nos llegan a nuestros días ecos de aquel tiempo.
Rastus, tía Jemima y tío Ben
A finales del XIX, con el nacimiento de la publicidad moderna, algunas marcas utilizan como reclamo la nostalgia del viejo sur. Una nostalgia romántica, cálida y rural, que nos evoca un pasado en el que nada cambiaba, en el que todo estaba en orden, en el que no había prisas. Esta publicidad utilizó personajes estereotipados de la legalmente extinta sociedad esclavista.
Rastus, el estereotipo de joven negro que come sandías y roba gallinas, era la imagen de "Crema de trigo", una marca de gachas aparecida en 1893 en Estados Unidos. ¿Era? No, sigue siendo. Hoy en día esa marca continúa en B&G Foods, gran empresa del sector de la alimentación que endulza los desayunos de los hogares cristianos americanos desde hace la tira de años.
![]() |
Anuncio en la revista Woman's Day del 1-III-1948 |
![]() |
Portada de disco en 1899. |
![]() |
El viejo y fiable tío Ben con un campo plantado detrás. |
Como nota curiosa, como vivimos en la rápida y astuta modernidad, al viejo mayordomo la compañía lo quitó de servir la mesa de los señores y le dio un despacho:
![]() |
Me gustaría haber asistido a la reunión de marketing que actualizó al tío Ben. Con un lanzallamas. |
En Estados Unidos mucha gente sigue este tema. Y no me extraña. Multitud de asociaciones y una gran cantidad de estudios académicos sobre racismo y discriminación tienen trabajo hasta el infinito. Y más allá de la discriminación racial, por supuesto: existe una triste historia de discriminación contra la mujer, los homosexuales, las minorías religiosas, los discapacitados, los enfermos mentales, etc.
Dejando a un lado las reclamaciones políticas o los intereses partidarios que acompañan la labor de estas asociaciones, creo que es saludable poner sobre el tapete la explicación del origen de ciertas empresas y de ciertas fortunas personales. Por ejemplo, todo banco americano creado antes de la Guerra de Secesión se benefició del comercio de seres humanos. Toda agencia de seguros con origen en el XIX pagó compensaciones a los amos por perder esclavos. Todo el tema de comercio de esclavos fue más allá de las fronteras de Estados Unidos. Cuando a los ingleses se les llena la boca señalando el trabajo esclavo en las fábricas alemanas durante la SGM, bien podrían mirar hacia sus propios bancos y empresas de transporte que desarrollaron un papel esencial en el tráfico de seres humanos durante la primera mitad del XIX y que iniciaron gracias a los beneficios de ese comercio, su historia financiera de éxito.
![]() |
Cuando esto te toca, deja de ser gracioso. |
Hay gente que dice que el racismo es la expresión de un grupo dominante hacia un grupo sin poder. Esta gente suele tratar el tema desde una perspectiva esencialmente política e inspirada por principios marxistas (la lucha racial vendría a ser otra faceta de la lucha de clases). Esto no me cuadra porque nunca las luchas del hombre han sido luchas entre grupos disjuntos. En In the name of hate, Barbara Perry nos cuenta cómo hoy en día existe racismo entre población no blanca dirigido a grupos no blancos. Así, negros, hispanos y asiáticos tienen peor visión de los otros dos grupos que de los blancos. Sirva esto para introducir lo complicado de tratar el tema y lo equivocado de calcar la lucha de clases.
Guerras raciales
![]() |
Campamento de refugiados en Chad. Desde lejos no parecen personas, y si en otro canal ponen una peli buena ya ni te cuento. |
We still curse each other using "you’re Jewish" or "you’re Kurdish", this is also racial and religious discrimination. Watch any Egyptian sitcom and tell me about the image of the Sudanese character. Listen to the Tunisian jokes about the Libyans or jokes about people from Hums in Greater Syria. We are racists to the bones. Attempting to hide or silence this fact will not help with the matter because we are a sick society which still suffers from the complexes of color and race.
Si Occidente empieza a ver las atrocidades del mundo árabe como conflictos raciales, la pelota volverá a nuestro tejado. Y eso se está evitando por todos los medios. A mí lo de "ocultar la raza" en el tema de la discriminación me toca muy de lejos: Galicia tiene un 0,2% de población de origen africano. Vemos por la calle a un negro y todavía nos parece novedoso. El caso es que esto está muy a flor de piel en gran parte del mundo (no menciono Extremo Oriente porque aquello es, generalizando, un diario plebiscito hitleriano).
Yo me pregunto si tratar de ocultar el tema es útil. Todos sabemos que si las niñas secuestradas por Boko Haram fueran rubias de ojos azules el tema ya estaría resuelto. La lucha por los derechos civiles y la labor pedagógica de las asociaciones contra el racismo han conseguido que cuando vemos en una película al KKK a todos nos produzca aversión. Sin embargo, vemos en youtube a un fulano de Boko Haram y nos volvemos locos con conflictos religiosos extraños, conspiraciones de multinacionales malvadas, explicaciones muy locas sobre estados fallidos, etc. Pues qué queréis que os diga, a lo mejor hay que darle un par de vueltas al tema.
Conclusión
![]() |
Campaña de la ONU contra la discriminación contra la mujer. |
Más:
- The museum of public relations - The Advertiser's Holy Trinity: Aunt Jemima, Rastus, and Uncle Ben
- NYT - Uncle Ben, Board Chairman
- Glenn Loury - Why Should We Care About Racial Inequality per se?: «Many black babies languish unadopted while white families travel across great oceans and thousands of miles to adopt infants from other countries. Again, I'm not saying the white families are racist. There are blacks who don't want black babies adopted by whites; I know that. What I'm saying is that the phenomenon of disparity in intimate association is a reflection of the depth of racial separation in our society».
- La rifa de Damasco
- La nueva guerra
2 comentarios:
lebron 17 shoes
kobe basketball shoes
kyrie 5 shoes
supreme new york
bape
supreme hoodie
off white hoodie
lebron james shoes
golden goose
kevin durant shoes
t5e26i6e09 l6f10i8z25 n0f27o3z69 y0u66h6u42 v7c46g5b20 w8e59l7s64
Publicar un comentario