![]() |
"El germen-huno". |
![]() |
La lealtad nacional precisa de una continua propaganda. |
¡Que somos enemigos de la patria! Sí; queremos sustituir el mezquino sentimiento de la patria con el inmenso amor a la humanidad, las estrechas y artificiales fronteras por la gran patria del trabajo, por el mundo. No hay otro medio de evitar guerras como la de Francia y Prusia, aunque nos privemos así de héroes como Daoiz y Velarde.
Manifiesto del Consejo Federal de la F.R.E.-A.I.T. de Madrid (17-X-1871)
Pese a que en aquel momento ser comunista y ser nacionalista eran cosas que no se mezclaban (el comunismo era internacionalista), la gente no lleva un libro en la cabeza. Las personas se adscriben a múltiples lealtades al mismo tiempo y así uno podía ser comunista de misa diaria, o militar en un sindicato revolucionario pero odiar con fuerza la "amenaza extranjera".
![]() |
La charla leal no vencerá al Káiser, a Krupp ni a la cultura, hombres entrenados lo harán. Alístate ahora. (Cartel canadiense de la PMG). Quiero camisetas con este póster. |
Se puede decir que en la guerra del 14 los comunistas fracasan al centrarse en la cuestión social y dejar a un lado la cuestión nacional. Sin embargo, los nacionalistas que pretendían crecer montando movimientos de masa a imitación de los comunistas, sí incorporarán la cuestión social a su programa. Y tienen mayor éxito. La cuestión nacional será resuelta en muchos países de Europa a través de los partidos nacionalistas que incorporaban la agenda social a sus programas. Así, tenemos la Polonia de Józef Pilsduski, líder del Partido Socialista Polaco, que liga la independencia de Polonia al voto de la mujer y la jornada de ocho horas. ERC lo funda Jaime Aguadé, que venía de una escisión del PSOE. Pieter Troelstra, líder del Partido Socialdemócrata de los Trabajadores de Holanda, que falló un poquito al llamar a la revolución socialista en Rotterdam en 1918, venía del movimiento nacionalista frisio.
![]() |
Mapa de 1914 editado por la Cruz Roja alemana para recaudar fondos. |
El problema para los comunistas europeos vino con el "triunfo" de la revolución bolchevique. Pongo "triunfo" entre comillas, por que los bolcheviques tan solo aprovecharon el vacío dejado por la pérdida de poder del gobierno sobre el ejército. Es más, hasta bien entrada la década de 1920, no existió en Rusia algo parecido a un gobierno. Digo que esto supuso un problema porque ahora la revolución parecía que podía hacerse. Las consecuencias se vieron en toda Europa, con proclamaciones de repúblicas soviéticas por toda la geografía, pero de forma más importante en Alemania, con el cambio de parecer del SPD y el triunfo de las tesis espartaquistas (contra la guerra y a favor de la revolución). ¿Por qué esto es importante en el tema que nos ocupa? Porque quiero destacar que los comunistas no proclamaban la revolución internacional, sino estados revolucionarios en cada nación.
![]() |
La "Europa de Wilson" trató de hacer coincidir las fronteras de las lenguas con las fronteras de los nuevos estados. Es decir, el mayor triunfo del nacionalismo se alcanzó con los 14 puntos de Wilson. Los 50 millones de muertos de la Segunda Guerra Mundial apuntan a que tal vez el nacionalismo no sirva para resolver los problemas políticos. |
Pero del re-dibujo de las fronteras hablaré en otra ocasión.
![]() |
Vaya, tenemos un muchachito nuevo en el vecindario (Munich, 2-VIII-1914). |
- Region and State in Nineteenth-Century Europe. Nation-Building, Regional Identities and Separatism de Joost Augusteijn y Eric Storm
- The Third Republic from its Origins to the Great War, 1871-1914 de Jean-Marie Mayeur y Madeleine Rebirioux
- Tyler Cowen - The Socialist Roots of Modern Anti-Semitism
- Mapa interactivo de la Europa post-1918
- Archivos nacionales del Reino Unido - La Gran Guerra, y página de la BBC sobre la Gran Guerra.
- The Charnel-House - World War I: The SPD left’s dirty secret