La frontera de la UE en el norte de Chipre está vigilada por cascos azules de los que no tienen cólera, porque todavía hay clases. Los del cólera son los que se envían a Haití, porque ¿a quién diablos le importa Haití? |
Recientemente tuvo lugar en Copenhague el festival de Eurovisión. Este concurso de televisión consiste en una serie de espectáculos donde algunos concursantes cantan o actúan en representación de su país y gente de otros países les vota. El mismo día del festival, se concentraba en las calles de la ciudad el Frente Nacional Danés, organización nazi compuesta por gays encerrados en armarios, gente con baja autoestima, zascandiles y psicópatas varios. Los nazis de todas partes son iguales, se llamen Frente Nacional Danés, Rusia Unida o Boko Haram. En esta ocasión protestaban contra una mezquita, cosa que sorprende en un nazi.
![]() |
El típico nazi danés pidiendo un taxi. Está gordo como una nutra: demasiadas pastas de mantequilla. |
![]() |
Supongo que en la anterior merendola nazi hubo una epidemia de piojos. |
En este anuncio tuvieron la graciosísima idea de llamar al voto usando a un graciosísimo personaje llamado "Votoman". A este personaje se le ve recibiendo una felación por parte de varias mujeres cuando llega el día de las elecciones, ahí las aparta de un manotazo y montado en sus delfines llega a un pueblo danés donde empieza a repartir hostias a la gente que no va a votar. Hay algo profundamente malvado y enfermo en todo esto. El anuncio —pagado por el parlamento danés— pasó las cribas necesarias y recibió luz verde para ser usado como llamada al voto (en concreto al voto joven, porque los jóvenes en Dinamarca deben de ser imbéciles irrecuperables, supongo). El vídeo, una vez subido a Internet, levantó "cierta polémica" y finalmente fue retirado.
Hay que repasar los estereotipos que tenemos sobre las nacionalidades. Lo de que cuando un español va a Dinamarca o a Suecia y que su situación en la pirámide trófica social sólo sea un poquito mejor que la del turco o el sirio, es algo que no habla mal de los españoles, sino de esos lúgubres rincones del mundo. Y curiosamente contra lo que se piensa por asumir la Leyenda Negra, son los españoles gente que puede ir sin agachar la cabeza en cuestiones de tolerancia hacia los homosexuales y hacia "otras razas".
Pero no dejo ahí la cosa. Una encuesta de ámbito europeo sobre violencia contra la mujer, demuestra que España es uno de los países europeos con menor índice de este tipo de violencia.
![]() |
Encuesta 2014 de la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE. |
Claro, el problema es que la gente no conoce los datos. Aquí la gente se siente orgullosa de su país por los éxitos deportivos (hosteleros) de un par de docenas de atletas (cocineros) de alto nivel. Y fuera del deporte (y de la cocina), en lo "serio", que es el paro, el PIB y el salario mínimo, como que ahí somos unos mierder. Ok, la complacencia es enemiga del mejorar, pero al menos, cuando nos vendan "más Europa", que nos digan que una danesa tiene tres veces más posibilidades de que le inflen la cara a hostias que una española.
Pero decir estas cosas no está bien visto. Ya se sabe: "si habla mal de España, es español". Perdemos tanto los calzones por tener puntos de referencia encumbrados por la publicidad, que perdemos de vista donde están los auténticos modelos a seguir. Que no critico al Can Roca ni a Nadal: son fueras de serie en lo que hacen (y no conozco ningún restaurante danés de fama mundial ni ningún tenista danés número uno). Pero qué queréis que os diga: algunos todavía recordamos a esos tres policías nacionales que dieron su vida en la playa del Orzán al tratar de salvar a un estudiante borracho que jugó demasiado cerca de las traicioneras olas una noche de tormenta. Se lanzaron hacia las olas y de eso sí que podemos estar orgullosos. Evidentemente, al cabo de unos días aparecieron los listos de siempre diciendo que si la formación de los policías no era la correcta, etc. Se lanzaron hacia las embravecidas olas para rescatar a un fulano. Los modelos a seguir están más cerca de lo que pensamos, lo que hace falta es dejar de ser unos paletos.
15 comentarios:
Los modelos a seguir están más cerca de lo que pensamos, lo que hace falta es dejar de ser unos paletos
No sé que complejo tenemos los españoles, pero yo no creo que seamos excesivamente diferentes que el resto de Europa. Otra cosa es que no leamos demasiada prensa internacional y pensemos que de Pirineos a arriba es todo un mundo ideal …
Le felicito por este artículo. Debería ser leído e interiorizado por mucha gente.
HOSTIA no Ostia
Tampoco yo creo que seamos muy diferentes, Drizzt, pero tiene que haber alguna vena paleta para que traguemos con la antipublicidad. Y como siempre, la solución está en la educación.
Muchas gracias, Daniel.
Ostrás, gracias por avisar, Rafael.
Me tocó defender a un Noruego que le había dado a su novia la mayor manta palos que he visto nunca en un juzgado. Frío como un arenque. Tienen mal beber estos tipos, les falta civilización, creo yo.
¿Cómo no vamos a tener vena paleta, si somos el único país cuya leyenda negra la creó un paisano? Ya se podía haber quedado rezando el rosario, el dominico sevillano.
En cuanto al machismo en España, aquí no sólo la probabilidad de que tu pareja te hinche la cara es la tercera parte que en Dinamarca; es que también es mucho menos probable que un tío que te entra por la noche en un bar no acepte un NO por respuesta. Yo tuve que salir por ahí fuera para darme cuenta de lo "mal acostumbradas" que estamos las españolas.
Muy de acuerdo. No voy a criticar en balde a Alemania, que es donde vivo ahora. Alemania tiene muchas cosas buenas que me gustaría que se copiaran en Espanna. Pero también tiene sus trapos sucios.
Una de ellas es el concepto "Rabenmutter" ("madre-cuervo") que se aplica a las mujeres que trabajan (y en consecuencia no cuidan suficientemente de sus hijos). Al parecer en UK también tienen ese concepto, no se si os acordáis de lo que dijo hace unos días la esposa espannola de Nick Clegg, el líder lib-dem británico. En Espanna creo que eso no existe, o por lo menos no existe hace muuuucho tiempo.
Los alemanes son también requeteahorradores o requetetacannos. Vale que está bien que sean manitas y se hagan muchas chapuzas ellos solos o cosas del estilo. Eso está bien. Pero que te pidan un cigarro y te ofrezcan 10 céntimos a cambio... anda y que se mueran con sus céntimos. O gente a la que invitan a una casa y llevan una botella de algo (hasta aquí bien) y luego sólo beben de SU botella, ni comparten ni beben de lo que les ofrecen. Me parece una falta increíble de tacto y educación.
Por otro lado son un país índices altos de corrupción (cosa que la gente no sabe, igual que pasa con lo de la violencia de género en los países nórdicos). Lo que sí pasa aquí es que las leyes se cumplen y se hacen cumplir. Pero vamos, que el "gen de la corrupción" ni existe, ni es patrimonio del sur de Europa.
Hay más ejemplos. El nuevo aeropuerto Berlín-Brandenburgo está siendo una obra desastrosa, plazos incumplidos (unos dos annos o así, y lo que les queda), sobrecostes, etc. Tanto que el alcalde de Berlín ha dicho que merecería la pena tirarlo todo abajo y empezar otra vez. Creo que en Hamburgo también hay un edificio, una ópera o similar que lleva un curso parecido.
Luego tienen otras cosas que son seguramente más opinables (a mí me parece que están muy claras, pero la verdad es que existe un debate) como el alto grado de aceptación de la homeopatía, el rollo BIO/Eco, las escuelas Waldorf (es largo de explicar, buscadlo en Google), etc.
Estar fuera me ha dado una perspectiva que creo que muchos espannoles no tienen, acostumbrados como estamos a no oír y leer más que autoreproches, y a poner por las nubes cualquier cosa que venga del otro lado de los pirineos. Además, creo que la crisis ha acentuado nuestro masoquismo (en la época burbujil no había tanto "indignao", verdad?).
No se como se puede cambiar esto, la verdad, porque los espannoles parecemos propensos a tragarnos todas las leyendas negras que nos echen. Esto me hace pensar en toda esa mandanga de la "Marca Espanna". La marca Espanna existe, no hay más que preguntarle a los guiris que significa para ellos Espanna: toros y flamenco (de acuerdo, hay zonas donde eso es más típico, en Galicia posiblemente no ;-) ); sangría y paella (ok, muy valenciana, pero para un guiri Espanna es Espanna, como para un espannol Berín y Múnich son lo mismo, y son bastante diferentes en realidad); en general buena gastronomía, gran oferta de turismo y buen clima. También conocen nuestro arte, seguramente mejor que nosotros: Picasso, el Quijote, Gaudí, Bunnuel, Goya, etc.; también nuestra historia: la conquista de América, la G. Civil, etc. Algunas de estas cosas son estereotipos que no son 100% reales (pasa en todos los países), pero es que aquí somos tan tontos que nos queremos alejar de esas cosas porque nos parecen poco modernas o "de Espanna profunda". Vale, pues cuando un guiri llega a Espanna, quiere ver eso, y muchos no pasan de Barcelona (repito, para un guiri Espanna es "homogénea"), y se encuentran con que los toros están prohibidos. Si decide ir más allá, tampoco lo tiene mejor: recuerdo leer que una turista se quejaba de que los espannoles no quieren saber nada de sus sennas de identidad. Tampoco los escoceses están todo el día dándole al whisky, ni los mejicanos cantando rancheras. Pues nada, a seguir buscando la Marca Espanna.
(cont)
Con lo anterior no quiero decir que nos tenemos que conformar con eso. Yo estoy con lo que dice García Domínguez, sólo con el turismo y otros sectores que conllevan mano de obra no muy cualificada no nos llega, hay que producir cosas de más valor. Pero hay que pensar que Baviera no siempre ha sido rica e industrial (muchas empresas estaban antes en Berlín y se largaron tras la partición de Alemania). O como contaba Julio Camba, sobre un alemán al que decían que Alemania ya no daba grandes filósofos y poetas, sino sólo maquinaria, y el decía de la filosofía no se comía, y que sin renunciar a sus filósofos, les iba muy bien con sus fábricas.
Claro que les falta civilización, MacPollo. La civilización se divide en arroz, trigo y maíz. Del paralelo 50ºN hacia el norte no se dan los cereales hasta época moderna. Eso significa un retraso en el surgimiento de la agricultura, de la sedentarización y de las ciudades.
Tar Míriel, en todas partes cuecen habas (menos donde no tienen habas).
Spartan:
Cuando estuve en Berlín, había unos jóvenes muy espontáneos con los aparatitos de la Cienciología en un stand de la Postdamer Platz. La imagen era una mezcla entre hipermodernidad y oscurantismo preclásico. Sobra decir que estas modas ya se van introduciendo en Madrid y Barcelona (y en Baleares, donde hay mucho moderno, mucho europussy y mucha secta). Primero puteamos a la Iglesia para darnos una alegría y sacudirnos el polvo de la dehesa y luego dos tazas de nuevas iglesias al canto. La gente no se entera.
Sobre lo de la concentración industrial que dice JGD, es algo que tiene unos cuantos contraargumenots: si la industria tiende a concentrarse, ¿por qué aparece industria en Singapur y mejora constantemente en renta y esperanza de vida a partir de su separación de Malasia? ¿Por qué fueron empresas tecnológicas a Irlanda a partir del año 2000? JGD suele hablar de un mundo que ya no existe: un mundo con aranceles, keynesiano y de "campeones nacionales". Ese mundo se acabó. Y se acabó en 1965 en Singapur y en 2000 en Irlanda (por poner ejemplos).
En efecto, Pablo, la Cienciología en Alemania es sospechosa pero no es ilegal (en Espanna si no recuerdo mal si que está considerada como secta peligrosa). Yo he visto alguna iglesia suya por donde vivo. Ya se sabe que se deja de creer en Dios y se empieza a creer en cualquier cosa.
Sobre JGD, imagino que te refieres al último artículo (por lo que comentas de la concentración industrial). Aunque últimamente se repite mucho y escribe el mismo artículo una y otra vez, si que estoy de acuerdo con él en que somos un país de camareros y en el tema de la sobrecualificación. Luego vienen los del 15M con eso de "cobrar 600 euros es violencia". Pues ea, es que poner cafés no vale mucho más.
JGD en su repetido artículo (lol) habla de oídas: en España la industria tiene más peso en PIB y empleo que el turismo. Más que país de camareros somos un país de fabricantes de coches (que además dedicamos a la exportación). Sí es cierto que por comparar, Alemania no ha dejado de aumentar su producción y España a partir de la entrada en el euro pegó un bajón.
En lo de la sobrecualificación y las quejas impostadas, evidentemente estoy de acuerdo con vosotros.
Hecho: En el norte de Europa hay un mayor número de veganos y se consumen más alimentos "bio" que en el sur.
Explicación 1: Allí se preocupan más por la salud, medio ambiente, y sufrimiento de los animales. Deberíamos seguir su ejemplo.
Explicación 2: Sus hábitos alimenticios son tan horribles que les crea mala conciencia y les hace comprar lo que sea.
A partir de ahí, que cada uno escoja la opción que crea correcta. No diré la mía pero doy algunas pistas:
- En esos países es mucho más fácil encontrar un restaurante vietnamita que uno de comida local.
- El plato más emblemático de Belín es el "currywurst", que tiene hasta su propio museo.
- Si uno pregunta por aliños de ensalada, apenas nadie le contestará "aceite y vinagre". Eso no se concibe como aliño sino salsas basadas en mayonesa y crema agria que dan acidez con sólo mirarlas.
- En un supermercado cualquiera hay más tipos de mantecas que de legumbres secas.
- El pescado fresco brilla por su ausencia en la dieta. Sí, en Noruega hay mucho pescado fresco. Pero también es muy popular prepararlo con sosa caústica (lutefisk) o fermentado (rakfisk).
No me parece nada descabellado hacer un análisis de las dietas. Lo que se come tiene que ver con el rendimiento académico, con el uso del tiempo, con la calidad del sueño, con el nivel de estrés y en general con la salud de las personas. Al final, son estas cosas las que explican las diferencias en la calidad de vida.
Refresco esto porque tras la metedura de pata de Cañete se está centrando el debate de la campaña en el machismo y en el "esto en Europa no pasa". En más de un medio y una tertulia se está empezando a oir que existe una gran preocupación en la UE por problema de "machismo estructural" de España. Y lo peor es que hasta el señor Albert Rivera suscribe esas chorradas de que si en Finlandia no hay machismo o que las mujeres cobran un 23% menos de media (me pregunto por qué no les contratan más).
Publicar un comentario