La cosa que más me llama la atención de este desconocimiento español de Portugal es que no se produce en la otra dirección. España para los portugueses no es aquel país desconocido que surge en el caso contrario. Raro es el día que la prensa lusa no hable de España. No hay que buscar razones misteriosas en ello: España es el primer socio comercial de Portugal. Lo que pasa a este lado del Miño tiene una gran influencia allá.
![]() |
"Fátima, fado y fútbol". |
![]() |
Es paradójico cómo durante la Segunda Guerra Mundial el régimen hacía propaganda de la no beligerancia cuando fue la beligerancia lo que acabó con el régimen. |
![]() |
Plano de la Exposición del Mundo Portugués (Belém, 1940). |
![]() |
Reunión de la Mocidade Portuguesa (equivalente al Frente de Juventudes) c.1940. |
![]() |
Celebración del X aniversario del ascenso de Hitler al poder. La voluntat d'un poble, lol. |
![]() |
Publicidad de British Airways de 1940. La embajada alemana y la británica estaban muy cerca. Lisboa fue una ciudad de espías. |
![]() |
Propaganda electoral del candidato opositor Norton de Matos en las presidenciales de 1949. Se retiró antes del día de las elecciones. |
La Guerra de Ultramar
Tras su independencia en 1947, la Unión India parecía un país amante de la paz y de las buenas relaciones con todo el mundo. Uno de esos países no alineados. Socialistas pero no alienados, entiéndase. Como Yugoslavia o Egipto. Portugal llevaba 400 años en Goa y en dos días los indios entran y conquistan la plaza. La reacción portuguesa fue la esperable: rechazar el nuevo statu de facto de la colonia. Hasta 1974 continuó habiendo representantes de Goa en la Asamblea de la República. Mundo mágico del querer y no poder.
Si votas eres demócrata y ya vale todo ¿no? Incluso en los años 40 a estas elecciones se presentaban candidaturas de oposición, el caso es que lo que solían hacer era retirar las candidaturas el día antes de la votación para así boicotearlas. De todas formas, no sólo existían candidaturas unitarias de la desangelada oposición, también se presentaban agraristas y monárquicos en diversas circunscripciones. No será hasta los años 50 en que el general Humberto Delgado llega a acabar las elecciones aunque las pierde con un 24% de los votos. Sí: las cabezas visibles de la oposición eran militares. ¿Por qué? Buena pregunta.
El colectivo más perjudicado durante la dictadura de Salazar fue el colectivo militar. Y coincide con que era el colectivo más organizado. A partir de la pérdida de Goa en 1961, comienzan las guerras de insurgencia en las colonias africanas (Guinea, Mozambique y Angola). Portugal carece de aliados en estas guerras si exceptuamos a otros apestados internacionales como la Unión Sudafricana y Rhodesia.
![]() |
"Serás bien tratado". Pues está en plena forma. |
![]() |
Cartel para analfabetos. |
![]() |
"Sangre torera", película de Augusto Braga (1958). |
Descontento en el ejército
En el ambiente internacional de descolonización general, Portugal se va quedando sola. Son los propios militares los que publican manifiestos exigiendo el fin de la guerra. No puedes pelear cuando sabes que no vas a ganar. El gobierno, erre que erre, se empeñó en mantener las vías de obtención rápida de beneficios para la aristocracia empresarial. Lamentablemente, esos pingües beneficios no los olía el ejército, así que el ejército no tenía nada que ganar con la guerra.
![]() |
Cartel de la oposición para las elecciones de 1969. |
Aunque los altos mandos eran ancianos republicanos y conservadores, entre los cuadros intermedios, los jóvenes oficiales tenían otra idea de cómo tenía que ser el país. Unos y otros compartían el fin de acabar con el régimen, pero sus ideas para el día después no podían ser más diferentes. Este fue el gran drama de Portugal que tras la Revolución de los Claveles casi se lleva al país por delante. Pero de eso hablaremos otro día. Sed buenos.
2 comentarios:
Crearon un ejército completamente desproporcionado para su para el tamaño de su población, con el objetivo de luchar en una guerra que no podían ganar (si les sale bien todo el mundo sería portugués), comandado por unos político que no dejaron cuota de poder a los mandos militares. Cuando cascó el que mandaba, los soldados se sublevaron y, con el apoyo de un montón de gente que estaba hartito de la guerra, cambió el régimen. Y les pusieron claveles en los fusiles.
Hum... a lo mejor dentro de unos años vemos en tele a las ucranianas poniendo claveles en los kalashnikov del ejército ruso.
Senyor Teseo le voy a explicar la situacion en terminos espanyoles para que usted lo entienda. Imaginese un dicatdor al que vamos llamar Francisco Stalinco que decide agraupar lo que llamamos Comunidad autonoma valeciana con Cataluña para formar una entida llamada Päis Catalan. Un dia esa entidad decide independizarse, o mas bien lso catalanes deciden independizar al llamado Pais Catalan porque a los Valencianos no les hace ni pizca de gracia y de hecho en las provincias valencianas el "No" gana por goleada pero como los catalens son mas y el voto no es por provincia o region pues se tiene que aguantar. Siguen unos anyos de indepndencia en los que se pone en evidenia la polarizacion del electorado: en Valencia el candidato "españolista" se lleva el 80% de los votos o mas y en Ctaluña menos del 20%. Un dioa los valencianos se hartan de ese Pais Catalan en donde les metieron sin pedirles su opinion y deciden separarse y volver a Espantilde;a. Entonces una asociacion de ùmanipuladores y de gente que deja a los peiodistas decirles lo que tiene que pen,sar empieza a habalr de imperalismo espanyol y de que es intolerable que se ponga en entredicho la sagrada unidad del Pais Catalan.
Bueno pues eso es Ukrania una cracion artificial de Stalin que seindependizo en bloque cuando su parte oriental no queria la independencia y que a cada eleccion ha estado dando mayorias palastantes al candidato pro-ruso
Publicar un comentario