Hacia el Estado Novo
Recordemos que el país sale de la Primera Guerra Mundial destrozado, economía arrasada, inflación, insoportables bajas y reclamos del ejército, carencia de bienes de consumo, huelgas continuas, ambiente revolucionario (de todo signo) y los pronunciamientos son constantes. El régimen republicano se había convertido en la práctica en un régimen turnista, con preponderancia del Partido Democrático cuyas acusaciones de corrupción eran continuas. El sistema había perdido la confianza de la gente y hay que recordar que en los años 20 el sistema democrático no era el mejor visto. Cuesta creerlo, pero si nos alejamos del presentismo, las élites intelectuales de los países occidentales no veían con malos ojos los fenómenos de salvación de la patria que tanto se estilaban. Mano dura para arreglar el país, etc. Esto ocurría en todo el mundo como hoy ocurre en África y Oriente Medio.
El general Gomes da Costa se pronuncia en Braga el 28 de mayo de 1926. A este pronunciamiento le acompaña la adhesión de unidades militares por todo el país y de un variopinto sector político compuesto por una mezcla de monárquicos, católicos, socialistas, revolucionarios y conservadores. Portugal e eu somos tão, Antonhito. No es que católicos y socialistas se llevaran bien, pero tenían en común un enemigo: el sistema republicano, y no hay cosa que una más a los ibéricos que tener un enemigo común.
El gobierno pasa a manos del almirante republicano Mendes Cabeçadas (quien había participado en la implantación de la república) pero la fama se la lleva Gomes da Costa que es el que dirige el golpe. El 17 de junio Gomes da Costa sustituye a Mendes Cabeçadas en la jefatura del gobierno y nombra un nuevo ejecutivo compuesto por militares y profesores de la Universidad de Coimbra. Este gobierno mestizo en el que se trataba de contentar a todos no cuaja y Óscar Carmona, miembro de la facción católica, se hace con el gobierno el 9 de julio y exilia al general Gomes da Costa a las Azores.
Pero como siempre ocurre en todo cambio de régimen, siempre hay perdedores y estos perdedores organizarán la oposición al régimen naciente. No es esta oposición un movimiento de masas —las clases populares no perdieron con el cambio de régimen pues su situación siempre fue miserable—, sino una élite intelectual y económica que según se consolidaba el régimen veía cada vez más lejanas sus aspiraciones de poder e influencia. Esta oposición quería un nuevo régimen republicano que no cayera en los errores de la Primera República (regressismo) y por lo tanto había que darle una vuelta del revés a la dictadura, de ahí su nombre: reviralhismo.
![]() |
Anuncio de 1933 de la Anglo-Portuguese Telephone, empresa británica que tuvo el monopolio de los teléfonos en Portugal hasta 1968, en que pasó a ser un monopolio público. |
Aunque minoritaria y sin aspirar a un tipo de estado muy diferente del que estaba diseñando Salazar, el reviralhismo intentó en varias ocasiones hacerse con el poder siguiendo el viejo método de pegar tiros. La primera intentona se produjo en febrero de 1927, con un saldo de más de cien muertos en Lisboa y Oporto. En abril de 1931 tiene lugar la Revolta das Ilhas en la que la guarnición de Madeira y Azores se pronuncia y se rinde a los pocos días. Es curioso cómo la dirección de los reviralhistas (Liga de París) trata infructuosamente de obtener apoyo del Reino Unido, el más cercano amigo de Portugal (quienes sin embargo no ahorran ocasiones de fastidiar a los portugueses). La última intentona (o inventona, como dicen allí) es el pronunciamiento del 26 de agosto de 1931 que dura 9 horas. Los líderes militares de estas revueltas son exiliados a Timor, que era lo más lejos de Lisboa que tenían los portugueses.
![]() |
A tope con "la Cultura" (nótese cómo las becas se reducen a partir de la guerra civil española). |
En resumen, los años durante los que se redacta la nueva constitución que daría lugar al Estado Novo, son años en los que había un régimen autoritario basado en el apoyo popular que deja cierto campo de actuación a la oposición. Son los años de la encíclica Quadragesimo Anno cuya influencia en los sucesos de la península Ibérica siempre es subestimada. La pequeña válvula de escape a la actividad opositora será una constante de este régimen, al contrario de lo que sucederá en el franquismo.
![]() |
«Tienes casa, tienes a tus hijos vivos y tienes pan. Cumple con tu deber y muestra tu gratitud votando por Salazar» (cartel de las elecciones legislativas lusas de 1945). |
Nueva Constitución
![]() |
Cartel del plebiscito de 1933. |
Otro día sigo. Estad atentos.
3 comentarios:
Cómo es posible que un gobierno franquista como el de Salazar (y por tanto malvado) tuviera un ejército comunista que ponía claveles en los fusiles (y por tanto bueno).
Porque al contrario de lo que sucedía en España, el régimen no surgió con la legitimidad de la victoria militar. Tenía un origen, digamos, académico o tecnócrata.
Lo que sucedió después -guerra colonial- acabaría de cortar los lazos del ejército con el gobierno.
golden goose outlet
offwhite
kobe sneakers
stone island sale
supreme clothing
yeezy boost 350
kyrie 4 shoes
bape hoodie
kevin durant
kd shoes
Publicar un comentario