![]() |
Estamos jodidos. |
Comparando potencia
Siendo así, ¿cómo plantear este escenario? ¿Qué es lo primero en que debemos fijarnos? Un comienzo es medir la capacidad de procesar información. Esta capacidad está íntimamente relacionada con la capacidad de aprovechamiento energético. Un baremo no estricto que nos sirva como referencia es la escala de Kardashev. Con esta escala podemos distinguir cuatro tipos de civilizaciones. Civilización planetaria (10^17W), civilización estelar (10^26W), civilización galáctica (10^37W) y la civilización universal (10^47W). El Primer Contacto tendrá por lo tanto dieciséis posibilidades que resultan de los cruces de estas cuatro categorías energéticas. Nótese que estas medidas las tomo de Robert Freitas, así que puede haber otras más actualizadas o incluso otras magnitudes más útiles, pero yo tomo estas por tenerlas más a mano.
Dos civilizaciones del mismo tipo contactan sin ventaja ni desventaja. Sin embargo, la diferencia de sólo un tipo consecutivo ya supone una ventaja de diez u once órdenes de magnitud. Esto dicho así es muy abstracto, pero puedo ser gráfico: la humanidad hoy está utilizando 10^13 vatios (la medida es imprecisa, claro), una diferencia de once órdenes de magnitud sería buscar algo que usara 100 vatios, es decir, una bombilla incandescente. Imaginaos el planeta Tierra frente a una bombilla y arrodillaos ante el poder de las escalas logarítmicas. La comparación de treinta y dos órdenes de magnitud sería como comparar nuestra civilización tecnológica con una molécula de agua evaporándose. No es que a nuestros ojos una civilización universal fuera como un dios, es que sería indistinguible de un dios. Simplemente no podríamos pensar en algo con qué compararlo, se nos escapa a nuestra comprensión.
Comparando el cociente de sensibilidad
Siguiendo a Robert Freitas, existe una medida relacionada con la capacidad de cálculo denominada sentience quotient (SQ) que traduzco por cociente de sensibilidad. No confundir con el cociente de encefalización. El cociente de sensibilidad relaciona la capacidad de cálculo con la masa de lo que posibilita ese cálculo. En los seres humanos, por ejemplo, una neurona pesa del orden de 10^-10 kg y procesa, según wikipedia (lol), del orden de miles de bits por segundo lo que nos da a los seres humanos un SQ de +13. Por comparar, un árbol tiene un SQ de -2. Igual que hicimos antes (bueno, hice, vosotros no me ayudasteis mucho), se puede hacer una tabla con varios puntos de referencia según el SQ.
Combinando los seis niveles de SQ y los cuatro tipos de civilización en función de su potencia, nos resulta una matriz de 24x24=576 posibles contactos. Llama la atención que en la ciencia ficción sólo se hayan explorado tres tipos de contacto (de forma resumida: contacto entre iguales (vulcanos...), contacto con los Borg o Cylon (misma potencia más SQ) y contacto con precursores de Stargate o Halo (mismo SQ más potencia)). En nuestra historia los ejemplos se reducen al último: mismo SQ más potencia (ver la polémica de los Justos Títulos o de los naturales I y II). Imaginad por un momento todo lo que nos estamos perdiendo.
Encuentro entre iguales
![]() |
¡Elfos! |
![]() |
Japón, tenemos que hablar. |
Todos los seres vivos deben actuar para minimizar la entropía total del universo o para aumentar la entropía negativa (o neguentropía).Del que parten corolarios como el de la Igualdad neguentrópica: aquellos seres vivos que compartan nivel de neguentropía tienen los mismos derechos y responsabilidades; a mayor neguentropía mayores los derechos y más profundas las responsabilidades. Y los subsiguientes cánones o leyes: el deber de evitar el daño, el deber de preservar la entropía negativa y el deber de aumentar la entropía negativa (es decir, el deber de crear).
Suponiendo el encuentro entre iguales, si no queremos conversaciones que duren más que nuestra vida media, tenemos que ir como mínimo a las civilizaciones de Tipo II, las estelares. Estas civilizaciones suponen el aprovechamiento de la energía de una estrella y por tanto una presencia evidente para quien esté observando. Dos civilizaciones firmemente establecidas fuera de su planeta natal tendrán formas de viajar entre las estrellas pero en estos viajes no llevarán consigo a toda su civilización. El contacto directo entre estas civilizaciones puede que se parezca más a dos ordenadores intercambiando información a la velocidad de la luz que a Tarzán encontrándose con Jane, como lamentablemente nos muestra la ciencia ficción.
![]() |
Mal. |
A igual SQ pero distinto nivel de aprovechamiento energético estamos en el caso del planeta Tierra comunicándose con una bombilla. El caso que nos interesa aquí es aquel en el que nosotros somos la bombilla. Esto es, nosotros que casi somos Tipo I pese a los esfuerzos de los extremistas ecologistas y fanáticos neoluditas, somos contactados por un Tipo II. ¿Qué circunstancias pueden llevar a un dios a rebajarse a hablar con un hombre? Siguiendo los principios de la ética termodinámica solamente un aumento de la entropía negativa puede explicar un contacto así. No, no vienen a por nuestro agua ni a por nuestro oro y no, tampoco nos vienen a comer. Lo más probable es que en un encuentro así nosotros ni nos enteremos que existe el encuentro. Pero eso es aburrido ¿verdad?
Pensemos en algo que solamente pueden encontrar en la Tierra y que al compartirlo no lo perdamos nosotros. Se me ocurre por ejemplo nuestra creación musical. Es algo que pueden grabar a distancia y que nosotros no perdemos aunque lo graben (aunque la SGAE piense lo contrario). En el caso que quieran revelar su existencia (sus razones tendrán) es razonable pensar que se muestren a toda la humanidad al mismo tiempo para no establecer con su influencia exterior una jerarquía de acceso a la nueva información. Toda la —escasa— información que proporcionen desde el minuto uno tiene que ser accesible a toda la humanidad pues, siguiendo la ética termodinámica, su influencia no puede aumentar el nivel de desorden en nuestro planeta. Las precauciones mutuas exigirán que el encuentro directo, de darse, no sería en nuestra atmósfera por los mutuos agentes patógenos que pudieran existir. Ante este encuentro hay que asumir que ellos llevan mucho tiempo estudiándonos (es lo que nosotros haríamos hoy). Tampoco menospreciemos la mala influencia que nosotros les podemos transmitir. Aunque sean más avanzados, hay ideas que no necesitan soporte energético y las ideas son la fuerza definitiva del universo.
Según los intereses que tengan decidirán contactar con una gente y no otra. No tiene sentido contactar con ningún gobierno si no tienen interés en nuestros gobiernos. Si han venido aquí por nuestra música tampoco contactarán con alguien que les pueda dar información vaga sino que irán directamente a por los mejores (para ellos) compositores de canción lapona (por ejemplo).
![]() |
Ni idea. |
Encuentro entre reyes y árboles
A mismo nivel de aprovechamiento energético pero con una diferencia de SQ de 10 puntos estamos en el caso de hombres relacionándose con árboles. El hombre tiene una mayor neguentropía que el árbol y por lo tanto tiene más derechos que el árbol, sí, pero también una mayor responsabilidad. Un árbol cuyas raíces coman los cimientos de una casa hasta hacerla derrumbar matando a tres personas es difícil llevarlo ante la justicia. El árbol es irresponsable para nosotros.
![]() |
Buen intento, Tolkien. |
Conclusión
Una vez que se establecen reglas y baremos aparece un mapa de posibilidades. Evito tratar los encuentros de órdenes superiores porque me resulta imposible pensar en ellos como a una gota de agua le es imposible pensar en el sol. El manido dilema ético de no sentir remordimiento cuando pisas a una hormiga puede ser salvado por la existencia de un umbral de sensibilidad. Si hemos cruzado o no ese umbral de sensibilidad que nos garantiza la supervivencia sólo el tiempo lo dirá.
Tampoco he hablado aquí de los casos anómalos. Puede que el Tipo II que venga a nuestro encuentro sean exiliados de su civilización por enfermedad mental contagiosa o por ser fundamentalistas religiosos (o anti-religiosos). ¿Y si el embajador de la primera especie inteligente que nos confirma que no estamos solos en el universo resulta que lo primero que hace ante la humanidad es suicidarse? Autores de ciencia ficción, tomad nota.
1 comentario:
Las millones de civilizaciones, tecnologicamente avanzadas, que habitan en mundos que giran alrededor de estrellas, en galaxias situadas en el "interior" de una partícula en el vacío cómico de un, por ejemplo, electrón, ¿son exobiologia? (como los midiclorianos). Si controlan su propio sistema solar, ¿llegan el nivel 2?
Ah, otra. Y qué pasa si una civilación descubre antes cómo viajar por el espacio que hacer fuego (como los pájaros que saben hacer nidos o los bichos esos de muchas patas que hacen telas, las hormigas que tienen granjas de pulgones o los pulpos que tienen jardines en el fondo del mar). Me refiero a trogloditas bajando de la nave nodriza o tartésicos atravesando un portal transdimensional. A estos si que les ganamos.
Publicar un comentario