martes, 15 de abril de 2014

El estado de la UE de Schrödinger

Los requiebros con los que los cleptócratas se ríen de todos ya tienen poco recorrido. Una vez establecido por el Constitucional que fuera de la Constitución no hay nada y una vez que democráticamente el Congreso les recuerda que hay leyes que nos diferencian de los monos ya está todo dicho. Y aún más, la Unión Europea por activa y por pasiva ha recordado que los asuntos internos de cada estado miembro son cosa de ese estado y que es de chiflados pensar que con fórmulas que se saltan las leyes estatales alguien va a ser aceptado en la UE. La UE es una unión de estados y existe por las leyes de los estados. Si no se cumplen estas leyes, la UE desaparece. Evidentemente los eurócratas no van a dar pasos hacia la desintegración del chiringuito. Pero ¿y lo bien que lo pasamos qué?

Dejemos de mirarnos el ombligo y hablemos de la Unión (Europea).
Los cleptócratas dan gasolina a las tertulias facilonas de las tabernas. Eso es un servicio público que estamos pagando entre todos. El dinero que España destina a mantener vivas las tertulias de los bares cristaliza por ejemplo en el chiringuito del Consejo para la Transición Nacional que es una agencia del gobierno autonómico catalán en el marco del ejercicio de la competencia de Unicornios y Fantasía.

La última actuación de este Consejo de la Fantasía es un informe del tipo "Urdangarín" en el que dicen que una región que sale de la UE puede estar en la UE. Schrödinger for the win. A mi este informe me recuerda mucho a los trabajos de clase que hacían los vaguetes en el colegio. Trabajos que para aparentar ponían varias portadas con hojas en blanco intercaladas y un tamaño de letra grande. El informe tiene 72 páginas de fantasía top que tú, pringao, estás pagando. Y pretenden que esto alguien se lo tome en serio.

Escenarios hipotéticos

Al ser una obra de género fantástico plantean escenarios hipotéticos. El primero es que de forma automática una región que sale de la UE permanezca en la UE porque se le reconocería estatus de "estado sucesor". Cuando Argelia abandona la Unión Europea, el estatus de estado sucesor permanece en Francia. En el caso español, el estatus de estado sucesor permanecería en el nuevo país español con capital en Madrid (o en Coruña, ya veremos). Para evitar esto, los unicornios se inventan el estatus de "estado co-continuador" (no es broma, esto lo dicen en el informe). Es decir, tres colegas con mucho tiempo libre desarrollan legislación comunitaria en un garaje y 400 millones de europeos vamos a decir que sí. Optimismo no les falta.

¡Uh!
El segundo escenario es el de la "adhesión ad hoc". Están tan flipados que se creen especiales y que todo el continente va a hacer una excepción con ellos estableciendo un proceso de transición ad hoc para su caso. ¿Por qué haría esta excepción la UE? Porque sí, no lo explican. Igual se creen que la UE está ávida de mantener una hiperendeudada república bananera con una élite cleptocrática al timón. Una nueva Rumanía es lo que más desean en Bruselas, estoy seguro.

El tercer escenario es el de la adhesión ordinaria. Alguien les debe recordar que la adhesión de un nuevo estado necesita la unanimidad de los miembros. Esto no lo dicen, claro. Aquí me acuerdo de eso que repiten tanto de que "a España no le interesa que Cataluña salga de la UE porque las relaciones comerciales no sé qué". ¿Estamos seguros de eso? ¿Y si las coordenadas electorales en lo que queda de España cambian dramáticamente? Eso no lo plantean. En general no plantean nada que les rompa su fantasía.

Al cuarto escenario lo llaman "exclusión como estado miembro" y lo pintan como si la UE se negara a aceptar a ese estado. No dicen que separarse de un estado miembro es separarse de la UE. Son ellos los que se quieren ir de la UE.

Jugando un poquito.
El burro a la linde

Una y otra vez la UE ha insistido en que salir de un estado miembro significa salir de la Unión (la Unión está formada por estados miembros, esto es de primero de Unión Europea), pero el Consejo de la Fantasía tiene los huevos de decir que "no existen normas ni precedentes que legalmente impidan la entrada en uno de los escenarios previstos". Supongo que necesitan que la UE haga sus declaraciones en klingon.

Luego se aferran como a un palo ardiente a una Convención de Viena de 1978 sobre sucesión de tratados internacionales en los nuevos estados. Tuvieron que rebuscar en la Wikipedia, los pobres. Sobra decir que esta rebuscada y olvidada convención no la ha firmado España (ni ningún otro país relevante).

A continuación hablan del "pragmatismo" de la UE. Recuerdan que cuando Francia devuelve el Sarre a Alemania Occidental no hizo falta ningún tratado en el marco de la CECA. Claro, los dos países eran miembros de la CECA. Otros ejemplos de modificación de la UE —Groenlandia y reunificación alemana— han pasado por la unanimidad de los estados miembros, cosa que, insisto, no mencionan y son casos que tampoco tienen nada que ver con separaciones violentas y traumáticas como es la separación que plantean.

Lamentablemente para los separadores, el pragmatismo de la UE va en función de su statu quo.
Requisitos jurídicos

Es evidente que cualquier región de un estado miembro cumple las condiciones políticas y jurídicas para formar parte de la UE si fuera un estado candidato. Con Andalucía albergo dudas, pero en peores plazas se torea por Transilvania. Lo que en este apartado me llama la atención es la facilidad con la que el Consejo de la Fantasía —que pagas tú, burro— dice que en caso de duda al trasponer la normativa europea a la catalana, bastará con hacer una trasposición de las leyes españolas. Ejem. Si queréis leyes españolas ¿por qué habláis de separación? La respuesta es inmediata: para mandar en el chiringuito. Tate.

Gran verdad, aunque hay que ver cómo se vivía el resto del año.
Y ojo al nivel, Maribel:
En tot cas, cal remarcar que Catalunya, mentre la UE no la reconegui com a estat independent, continuarà "sent membre" de la Unió com a part de l‘Estat espanyol.
En misa y repicando. ¿Hace falta mayor demostración de pensamiento mágico? Si solamente tú mismo te reconoces como estado independiente, es que no eres independiente. La condición de ser independiente exige el reconocimiento ajeno como independiente. No hay estados que formen parte de varios estados. En serio, estos colegas se están cargando 350 años de Derecho Internacional desde la Paz de Westfalia. Hala, fiesta.
Es fa difícil pensar que Catalunya pogués quedar com una mena d‘illa, entre França i Espanya, fora de la Unió.
Claro, porque hay continuidad geográfica en la UE, como atestiguan los casos de Bosnia, Serbia, Albania y Montenegro. Que alguien les envíe por correo urgente clorpromazina y un mapa con colorines.

Tienen un apartado en el que hablan del malvado Reino de España en el que dicen que si "el proceso" es "democrático", la UE, pese a la negativa de España no podría negarse a aceptarlos. Y se quedan tan panchos. Son como los niños que cambian las reglas de un juego de mesa según les conviene. Y esperan que los demás se amolden a sus caprichos.

La única novedad que aporta este informe es que esperan seguir pasos "pacíficos" y "democráticos" para provocar una reacción que reste capacidad de acción al Reino de España. Naturalmente, de continuar por este camino habrá un momento en el que la coacción violenta del estado va a tener que mostrarse. Supongo que la forma más probable sea como imputación por parte de un juez del Tribunal Supremo a algún miembro de este gobierno catalán o del siguiente. Ese momento de propaganda que buscan con el famoso choque de legitimidades vendrá acompañado de la aburrida burocracia judicial. A partir de ahí veremos si el globo se pincha y si por fin dejan hablar a los adultos sobre la cuestión territorial en España.

Levantar fronteras no parece funcionar:




6 comentarios:

Triste figura dijo...

Y otra fantasia:pretenden tal modernos cutreros vivir de los altisimos aranceles que harain pagar por el transito de mercancias entre ESpa¹ntilde;a el resto de Europa. Al aprecer se les olvida que no se pagan aranceles por mercnacias que cruzanun paisy que si intentan imponerlos nosol Espa¹ntilde;a, sino tambien Franci, Alemania, In,glaterra estran lmu enfadadas. de esosenfados que se reseulven o con sanciones d aqui te espero o con tanque y aviones.

Teseo dijo...

Como no nos expliques lo del gato, no nos vamos a enterar si Cataluña está fuera o dentro de UE.

spartan dijo...

El Tratado de Viena lo firmó también Ucrania, según el enlace de la Wikipedia. Así que Crimea y las que caigan, en teoría se beneficiarán de él. Pobres ucranianos.

La verdad es que la lista de países firmantes no impresiona demasiado, los únicos países un poco significativos son Chekia y Eslovaquia. Lo de los nacionalistas catalanes comparándose lo mismo con Noruega que con Liberia da risa, se agarran a lo que sea.

Gatos son los de Madrid, Teseo. Es un huevo de Pascua que ha puesto Pableras ;)

Gesualdo dijo...

Creo que ya encontré la solucion: Lo que quieren los rdactores de ese "documento" es un Bantustán... ¡Cuanto tiempo perdido para llegar a esto...!

De todas maneras ¿Alguien sabe para qué quieren la Independencia si su mayor anhelo es permanecer dentro de la Unión Europea? ¿O es que su verdadera aspiración es convertirse en un Canton Suizo?

Pablo Otero dijo...

Quienes más defendían los bantustanes no eran los afrikaner, sino los dictadorzuelos de los bantustanes. La analogía es poderosa.

Enrique dijo...

Algo me llamó la atención hace unos días cuando la FIFA sancionó al FC Barcelona por fichajes irregulares de niños. A parte de las típicas excusas de "eso lo hace todo el mundo" y "hay una mano negra desde Madrid", me quedé con una que me pareció muy significativa: "Sí, sabíamos que existe una norma, pero pretendemos ser una excepción."

Vaya, me pareció tremendo porque viene a ser lo mismo que dicen los independentistas cuando se dan de bruces con la legalidad. Oiga, que el derecho de autodeterminación sólo se aplica a antiguas colonias. Excepción. Oiga, que un referéndum sólo lo puede convocar el conjunto de la nación española. Excepción. Oiga, que si un Estado se separa sale fuera de la UE. Excepción. Oiga, y que el Barça no jugaría ni la liga española ni la copa. Excepción también.

Vamos, que la ANC ya está tardando en proponer el nombre de República Excepcional Catalana