Ciclos de Kitchin
Explicado por Joseph Kitchin, estadístico británico, en 1923 en un artículo llamado Cycles and Trends in Economic Factors. También conocido por "ciclos de almacén". Estos ciclos se producen cada 40 meses (3 años y cuatro meses de media) y surgen con la empresa comercial moderna. Ante una buena situación del mercado, las empresas deciden aumentar su producción, con lo que aumenta la oferta de tal modo que se copa el mercado, cae la demanda y las empresas acaban con sus almacenes repletos de productos que no venden. Los ejecutivos tardan en tomar la decisión de ajustarse a la nueva situación de mercado y cuando la toman, se tarda en llevarla a cabo. Estos retrasos encadenados provocan estos ciclos. Una vez que las empresas están acomodadas a la nueva situación, se producen nuevamente las condiciones de inicio de un nuevo ciclo. Hay que decir que en 90 años ha habido unas cuantas mejoras en logística, comunicaciones y gestión de almacén. Pero es fácil ver cómo este modelo tiene su valor para la empresa industrial eduardiana.
Ciclos de Juglar
![]() |
Menos manchas solares coinciden con la Pequeña Edad de Hielo, aunque igual el cielo estaba nublado y los telescopios eran malísimos. |
Curva de Kuznets
![]() |
Desde hace 30 años, sigue aumentando la renta, pero la desigualdad cobra un renovado impulso, es lo que llaman Gran Divergencia y tiene que ver (creo) con que la productividad crece más rápido que los salarios. Qué cosas. |
Ondas de Kondratiev
![]() |
Gurusblog |
![]() |
Bastante cogido por los pelos. |
Crisis cíclicas del capitalismo
![]() |
No encuentro gráficas que respalden la teoría marxista, así que pongo un gato. |
Teoría austríaca del ciclo económico
![]() |
Politikon |
Ciclo económico en la Teoría General de Keynes
![]() |
La Administración Nacional para la Recuperación, órgano clave en el New Deal de Roosevelt, duró de 1933 a 1935. |
Nunca pasa de moda:
3 comentarios:
Ciclos de Seldon.
Vai durmir. ¬¬
Vai Dorghulis
Publicar un comentario