La carta de los presos etarras recién amnistiados por los gobiernos que negocian con ellos, no dedica ni una palabra a un mínimo reconocimiento no ya del dolor causado, sino de los crímenes cometidos. Que digo yo, que aunque no se arrepientan, bien podían no insultar la inteligencia del personal. Se presentan a sí mismos como "represaliados políticos". Y la cosa movería a risa si no hubiera un inmenso montón de cadáveres sobre la mesa. Represaliado político fue Gandhi, cenutrios, vosotros os parecéis más a los palurdos desdentados que guardaban Treblinka.
Siguiendo su lógica interna —una lógica que ni siquiera vale para explicarse a sí misma, ya que es voluble y cambiante—, ellos son represaliados porque luchan por una libertad política para su pueblo que el malvado estado español les niega desde el siglo XI (!). Aunque su país imaginario también coja un cachito de Francia, a Francia no la nombran mucho, no vaya a ser.
En esta lógica interna que es la de un nacionalismo romántico —irracional— pasado por la batidora ideológica de los movimientos de autodeterminación de los años 60, ellos están convencidos de que ya existía Corcuera en tiempos de Alfonso X, de que el cuartel de Inchaurrondo lo fundó el primer marqués de Villena y que todo el mundo a lo largo de siglos quería meterse con los vascos esenciales-estándar que lo que quisieron siempre es socialismo y autodeterminación (cosa que ni hoy quieren todos los vascos, pero eso a ellos no les importa).
![]() |
El vasco histórico-estándar. Mirad qué mentón, qué bien todo ¿eh? |
Y es que estos mártires de la fe de tres comidas calientes al día, adoptan la postura cómoda de ser víctima imaginaria sin reconocer el dolor causado y los destrozos cometidos. Hace nada un periodista, en una de sus ruedas de prensa sin preguntas que sorprendentemente logran convocar aunque estén perseguidos por el fascismo imaginario, les pidió que aprovecharan las cámaras para pedir perdón a sus víctimas. Algunos miraron avergonzados al suelo, otros se rieron y uno saltó escupiéndole al periodista que no montara un circo. Me sorprende que el gobierno considere que tamaño psicópata homicida esté capacitado para vivir en sociedad.
![]() |
Madrit. |
No vale la pena hablar de esos diez siglos porque se trata de una dinámica demasiado lejana. ¡Llegó por fin, la democracia! ¿Democracia? Esa democracia no se desprendió del pasado. Ni Alianza Popular -luego Partido Popular-, ni el Partido Socialista, rompieron con esos años-siglos de guerra, crueldad y represión. No diseñaron un marco diferente. Había una inmensa novedad delante de ellos en los territorios vascos: un movimiento amplio y profundo de recuperación cultural, social y política.
Hay que empezar por lo básico. Tomar aquellos detalles de la historia que benefician un discurso e ignorar el resto, es mala praxis. Pero afirmar que existe una continuidad política de mil años por parte del ministerio del Interior, ya no es mala praxis, es tomar a todo el mundo por idiota. Puedo poner como ejemplo el caso gallego. La historiografía nacionalista oficial gallega —cuya negación o duda te colocan inmediatamente como antigallego porque se asume una derrota intelectual que jamás comprenderé en muchas personas— dice que se prohíbe hablar gallego en cuanto Isabel I se corona reina. Y que ahí más o menos empieza el franquismo. Solamente la acción de un grupo de valientes tocados por la mano del dios laico lograron superar la adversidad españolista y publicar en gallego a partir del Rexurdimento. Solamente un grupo de héroes nacionales lograron fundar en 1950 la editorial Galaxia para nuevamente "poner en valor" el gallego. Que durante el siglo de Oro se siguiera publicando en gallego queda como nota al pie de página, que durante la guerra de Independencia las soflamas patrióticas se escribieran en gallego, tampoco se cuenta mucho, que durante los años 40 no hubiera editoriales en gallego porque a la gente le preocupaba más comer que fabricar un carísimo papel en fábricas que no existían, no se cuenta. Sólo aquello que interesa a una fantasía se cuenta. Que por el camino aquello que dicen defender se lo estén cargando, tampoco les va a importar a sus camaradas iluminados.
De las 830 víctimas mortales que por el momento lleva la banda terrorista ETA, más de 500 eran vascas. Es decir, no solamente te estás cargando los hechos históricos que ocurrieron en ese cacho de España, sino que a eso le añades matar a tus paisanos. Es que yo soy de Herri Batasuna y pediría protección a la Guardia Civil corriendo. ¿Matar a tus paisanos y mentir sobre la historia de tus paisanos es defender tu aldea? Estáis completamente chiflados y en vuestra casa no os lo han dicho.
![]() |
"Esferas de influencia". Así ve el mundo un psicópata. |
Esta última frase me lleva a otro pensamiento. El particularismo frente al universalismo. Hay gente profundamente idiota que dice: "no eres andaluz, no comprendes los problemas de Andalucía". Oiga, tampoco viví en la Roma republicana pero puedo hablar de ella y analizarla. Precisamente yo, que siendo de derechas, no puedo evitar cierta inclinación por la vida bucólica del campo pero con wifi (todos tenemos fantasías). Puedo encontrarme con contradicciones al hablar de esto, pero ¿quién no tiene contradicciones? Huyamos de la gente que lo tiene todo claro.
![]() |
Santuario de Loyola. |
Tiene sentido que la "derecha" quiera levantar fronteras, atarse a un árbol y rechace a los hombres de Edgar Hoover (en nuestro caso, a la Guardia Civil). Claro, como no todo es blanco o negro, la derecha católica puede ser universalista, al fin y al cabo todos somos iguales ante Dios y el Evangelio sirve lo mismo para todos. Es decir, izquierda y derecha pueden ser universalistas, pero solo la derecha puede ser particularista. Así que cuando me dices que eres nacionalista y de izquierdas, comprende que siga caminando sin hacerte caso, pues no tienes ni pajolera idea de qué demonios estás diciendo. Oh, sí, la excusa franquista. Nada más.
![]() |
Un gato de la Meseta Central. |
Resumiendo, no sólo sois asesinos, torturadores y ladrones, sino que además sois unos mentirosos y unos cazurros.
1 comentario:
1) Los hechos históricos se tienen que explicar según su contexto y no según el contexto actual. De otra forma no es historia sino "venir a hablar de tu libro".
Por ejemplo, uno puede decir que en Cataluña había más antipatía contra las tropas de Felipe V porque durante el siglo anterior habían sufrido más ataques e invasiones de los franceses. Pero es un insulto a la inteligencia hablar de sentimiento de independencia o autodeterminación cuando faltan 100 años para que se invente el concepto de "soberanía nacional", y me juego un brazo a que el 90% de la gente entonces no tenía ni idea acerca del centralismo o cualquier idea política que quisiera aplicar Felipe V.
2) Lo de la represión política es como cuando uno dice que "en España no se puede criticar al Rey"... para acto seguido declararse republicano y cagarse en toda la dinastía borbónica sin que, por supuesto, nadie le diga nada. Porque no sé el concepto de represión que tiene cada cual, pero cuando tienes medios de comunicación propios, partidos políticos con representación parlamentaria, y puedes convocar ruedas de prensa cuando te sale, entonces la represión directamente no existe.
Se echa en falta que alguien salga a decirles que ellos no están en la cárcel por sus ideas políticas, sino por matar gente.
Publicar un comentario