![]() |
Jacobo VI de Escocia (y I de Inglaterra, pese a que Isabel I ordenara matar a su madre. Isabel I fue probablemente la reina más inútil de su época). |
Es importante recalcar el concepto de "pérdida del favor de Dios". A comienzos del XVII los asuntos de Dios se tomaban muy en serio en todas partes. Las lecturas presentistas que ponen a Dios como excusa para objetivos políticos hay que tomarlas con prudencia. La Leyenda Negra debe gran parte de su éxito a que España apoyaba decididamente las pretensiones de los católicos al trono. Que la corona inglesa fuera anglicana hizo el resto del trabajo. La Leyenda Negra en Inglaterra, por tanto, tiene un gran componente de política interior, de pugna entre bandas partidarias.
![]() |
Así decoraban la Brevísima relación de fray Bartolomé de las Casas. (Fuente) |
¡Oh turcos! ¡Oh escitas! ¡Oh tártaros! Regocijaos, pues cuanto mayor sea la crueldad de España, menos lo parecerá la vuestra.
No sólo la corona de Inglaterra estaba en juego. El monopolio comercial español con América suponía una gran barrera para un país sin muchos recursos como Inglaterra, dependiente del comercio naval. La Leyenda Negra ayudó por tanto a justificar las patentes de corso de los piratas ingleses —Drake, Raleigh...—, delincuentes que en su país eran dibujados como héroes. Cromwell, Bacon y otros sonados autores ingleses pusieron su pluma al servicio de convencer a los convencidos. Hoy esos textos pasarían por ser soflamas racistas, intransigentes y violentas.
La primera edición de las Relaciones de Antonio Pérez sale de imprenta en Londres en 1594. Múltiples ediciones los siguientes años en varios idiomas, unirán el mito anti Felipe II a los ya conocidos estereotipos sobre la raza impura de los españoles.
Estas imágenes sobre los españoles como mestizos, evolucionarán a lo largo del tiempo y acabarán convirtiéndose en reclamo de eruditos para visitar el último reducto "exótico" de Europa. Cosa que tampoco es como para tirar cohetes.
Una nota: no olvido que el odio subvencionado de la corona inglesa contra los españoles no sólo se justificaba por el comercio americano y las pretensiones de los Estuardo, también entra en juego un pequeño desconocido en toda esta historia: la catolicísima Irlanda ayudaba a los barcos españoles, servían sus puertos de refugio e incluso mandaban voluntarios a luchar bajo bandera española. Seguro que hay amplios trabajos sobre la presencia de apellidos irlandeses entre la oficialidad del ejército español. Esto, que siempre pasa olvidado, no es producto de ninguna casualidad.
Ver otras partes:
El Rule Britannia se compuso para celebrar una victoria que nunca existió. Ah, los ingleses y sus mentirijillas:
4 comentarios:
Britannia rules the lies...
Britannia rules (very wisely) the lies, si, pero el Rule Britannia es ANTERIOR al sitio de Cartagena, no mintamos nosotros también. Como mucho podrías decir que se compuso para celebrar una victoria que se iba a producir y no se produjo...
Interesante artículo, de todas formas.
http://profundosoconfusos.blogspot.com.es/2013/10/la-pedorreta-edward-y-blas.html
http://profundosoconfusos.blogspot.com.es/2012/09/el-orgullo-de-espana-humillado-por-el.html
http://profundosoconfusos.blogspot.com.es/
Los ingleses eran buenos tipos hasta que sufrieron la invasión holandesa. Entonces empezaron a hablar raro, se malearon y decidieron que los católicos no podían ser reyes de Inglaterra (como en Marruecos, Yemen o en Arabia Saudita).
Cuando la vieja reina de Inglaterra, Isabel II, la diñe... (suponiendo que al Orejas no tendrá hijos a estas alturas con la catolica Camula, a quien, por cierto, no permitirán asumir el título de reina consorte), pero ¿dejarán reinar a Guillermo de Cambridge, que es descendiente por vía materna/Leididí (salvo asunto de cuernos) de Jacobo II, el último rey católico de Inglaterra.
¿Relaciones entre Irlanda y España? Bueno, Leopoldo O'Donnell y Jorís era de origen irlandés y Éamon de Valera era de origen español. T ambos eran celtas (ejem).
Fernando:
"Como mucho podrías decir que se compuso para celebrar una victoria que se iba a producir y no se produjo". Es MÁS O MENOS lo que digo (entre que reúnes los barcos y llegan a Cartagena, pasan meses). A nadie se le escapa que estos textos están salpimentados con juicios de valor.
Me gusta tu blog!
Publicar un comentario