El debate del aborto forma parte del debate sobre la definición de ser humano. Hasta no hace mucho tiempo este debate estaba bastante claro: si se parece a un ser humano, esa cosa será un ser humano. Pero alguien en algún momento inventó el microscopio (¿Leeuwenhoek?), desarrolló la teoría de la embriogénesis humana (¿Hans Spemann?) y a partir de ahí la cosa se complicó. Algo que no se parece a un ser humano resulta que es un ser humano.
![]() |
Típico ser humano. |
Entre los griegos antiguos y los médicos actuales, aparecieron unos tipos afeminados con pelucas que se inventaron el concepto de persona o ciudadano (probablemente eran abogados). Mientras comían bombones y azotaban a sus criados, estos abogados distinguieron entre ser humano, persona y ciudadano. Si quieres complicar algo, llama a un abogado.
![]() |
El típico abogado. |
Luego la cosa se acabó de complicar porque llegó mucha gente con ganas de opinar sobre el asunto. Abolicionistas, evolucionistas, naturalistas, sufragistas y zascandiles varios lograron que ser humano y ciudadano fueran la misma cosa. Alumbrar a un bebé con mofletes era dotar a la república de un ciudadano más. A este ciudadano que chupaba cosas y cagaba de forma irresponsable, lo protegían sesudos derechos constitucionales elaborados tras una larga historia de conflictos y consumo de bombones. Estaba claro que el bebé era un ser humano. Ahora bien, antes del alumbramiento también había un bebé dentro de la madre que ya era ser humano. La cosa se complicó mucho porque la gente estudió y leyó. Moraleja: no leáis, prendamos fuego a las bibliotecas. Mueran la modernidad y los derechos positivos.
![]() |
Fiesta. |
Otros lugares tuvieron más miramientos: la Iglesia influenció en políticas de familia y por los mismos motivos que denunciaba el trabajo infantil y daba sopa a los ancianos miserables, condenaba los abortos como pecados. Estos pecados se convirtieron en crímenes. Y entonces se popularizaron los métodos anticonceptivos. La planificación familiar conllevó la reducción del número de hijos en las familias y esto ocurrió paralelamente a la subida del nivel de vida.
![]() |
La familia Dalton. |
- Unos dicen que el aborto es un derecho de la mujer. Esta posición no tiene en cuenta la potencia de ser humano que tiene el embrión. Ni concede al humano en formación ningún derecho. Ni al padre, por supuesto.
- Otros dicen que el embrión es sujeto de derechos (un ciudadano de la república) y por tanto un aborto es un asesinato. Esta posición puede justificar el aborto en caso de que la vida de la madre corra peligro (lo que sería un asesinato en defensa propia). No oculto que me inclino por este grupo, aunque sé que por mucho que se prohíba el aborto, lo seguirá habiendo. El consumo y tráfico de drogas está prohibido y mira a tu hijo.
![]() |
Gente educada que felicita la Navidad. |
![]() |
Interesante aportación al debate. |
Yo me pregunto si comparando legislaciones se pueden sacar conclusiones sobre decisiones que disminuyen o aumentan el número de abortos. No tengo ese dato. En algún momento a la prensa le pareció mejor vender periódicos como si fueran merluzas que informar a la gente. A mi personalmente me gustaría una legislación que no solo redujera el número de abortos, sino que aumentara un poquito el número de hijos por mujer. Es decir, antes de entrar en prohibir o permitir el aborto, a mi me preocupa que la decisión del aborto se tome por problemas que puedan ser resueltos. Sí, resueltos con el dinero de los demás. Por si alguien preguntaba. Cosas como "no voy a poder dar de comer a mi hijo", "me van a despedir", "soy demasiado joven para criar al niño"... para esos casos apoyaría medidas similares a la movilización para una economía de guerra. Esto no me convierte necesariamente en comunista porque defiendo las soluciones de mercado y la iniciativa ciudadana para resolver estos problemas, pero entiendo también que en una aldea en medio del monte, la oportunidad de mercado pueda ser escasa y alguien se tenga que rascar el bolsillo. Tengo claro que hay que pagar impuestos para tener un ejército como también hay que pagarlos para proporcionar la mejor cobertura posible para las madres con problemas. Y por los mismos motivos.
![]() |
Ésta es la idea. |
Érase una vez la vida:
9 comentarios:
Chapeau.
No entiendo, por ejemplo, que a cada mujer que quiera abortar no se le informe de los riesgos físicos y psicológicos que conlleva esa decisión. Tampoco entiendo que no exista un mecanismo que ayude a esa madre para que pueda dar a ese hijo en adopción.
Me ha encantado el post.
Gracias Perfecto.
Yo tampoco entiendo un montón de cosas que pasan. El precio de los libros de texto, por ejemplo.
Hay miles de barreras que no ayudan a nadie.
Sr. López Blasco:
Se les informa. He pasado, en condición de parte masculina, por esta situación hace muy escaso tiempo.
Sr. Otero:
Fantástico artículo.
Lo que yo me pregunto es por qué está ganando el Mal y encima por goleada. El aborto me entristece pero entiendo que haya personas que opten por él pues los humanos somos débiles; lo que me destroza es ver a tanta gente que nunca ha pasado por esa situación calificarlo de derecho, sus terribles lemas y su agresividad sin que sea contestada por el resto de la sociedad. Eso es lo que me acojona de veras.
Es lo más sensato y humano que he leído sobre este tema. Enhorabuena, y gracias por escribirlo y compartirlo.
Senyor: en este tema, como en otros, las posiciones más extremas son las que más altavoces tienen. Estas posiciones son también las más minoritarias, no me cabe duda.
Desde luego que volar los puentes y no intentar ver por qué se puede llegar al aborto es algo que no beneficia a nadie.
Daniel, Carmen muchas gracias a vosotros por leerlo.
Estoy a favor del aborto, cada una es libre de abortar si sus condiciones personales no le resultan adecuadas, además, por mucho que un abogado comebombones diga que un espermatozoide que fecunda un ovulo es un ser humano, para mi(y para mucha gente)no lo es, solo es un montón de células, no hay mas o también podríamos decir que los métodos anticonceptivos o la masturbación son homicidios premeditados
Yo también soy un montón de células. D:
Personalmente no entiendo como la postura oficial de la izquierda es pedir la despenalización del aborto. Puede que fuese lógico hace 100 años cuando las mujeres pintaban entre poco y nada y el control de la natalidad era inexistente. ¿Pero ahora?
Para empezar, tenemos una libertad sexual y una disponibilidad de métodos anticonceptivos que antes no había, para que nadie pueda obligar a una mujer quedarse embarazada. Tampoco ya hay estigma contra las madres solteras, y además existen leyes que obligan al padre a reconocer y hacerse cargo del hijo (que esa es otra, el padre no tiene voto sobre el aborto pero le pueden obligar a pagar una pensión durante 18 años). Por no hablar de ayudas a la natalidad, leyes contra la discriminación en el trabajo, sistemas de protección social... Todo esto, por supuesto, defendido por la izquierda y en algunos casos incluso han sido sus primeros impulsores.
Es decir, que durante un siglo la izquierda se dedica a cambiar mentalidades y crear un complejo sistema estatal para evitar que un embarazo derive en una situación de exclusión para el hijo o para los padres. Pero también defienden que se pueda matar al hijo si quieren. ¿Coherencia?
PD: En las manifestaciones "pro-aborto" de la semana pasada me llamaron poderosamente la atención alguna que otra bandera arcoiris que había por ahí. ¿El colectivo gay también apoya el derecho a abortar? ¿Estamos locos? La gente que considera el aborto un crimen pero luego lleva a sus hijas "a Suiza" siempre me ha parecido muy hipócrita. Pero que un abanderado del orgullo gay apoye el aborto es surrealista.
Publicar un comentario