![]() |
Carlos V a caballo en Mühlberg (Tiziano, 1548). Gol de Señor. |
Sin embargo no serán ni los turcos ni los franceses los responsables de la ojeriza antiespañola que se extenderá por Europa durante el siguiente siglo. Como siempre, el peor enemigo está en casa y aquí serán los alemanes seguidores de Lutero los que creen más dolores de cabeza. Las principales críticas que recibimos no son, como en un primer momento podemos pensar, por ser papistas y fanáticos cristianos. Sino por lo contrario.
![]() |
Martín Lutero, a quien Dios confunda. |
Es relevante hacer notar la importancia de la imprenta en aquella época. La imprenta cumplió para los protestantes el papel que sus armas no lograron. Se publicaron centenares de miles de ejemplares de escritos de Lutero, que se traducían a varias lenguas. En la época, la mayor parte de la población era analfabeta y se tenía que leer en público y en voz alta. Pensad en el alcance que este nacionalismo alemán antiespañol podía lograr. Esta operación de marketing fue llevada a cabo a gran escala, sin reparar en gastos. La propaganda española no fue capaz de contrarrestarla.
Es casi una ley histórica que en tu casa crías a tu peor enemigo. No sólo la Brevísima relación de De las Casas será traducida (y acompañada de dibujitos explícitos) sino también Las artes de la Inquisición española del fraile González Montano será tomada como referencia "de primera mano" de lo que era el proceder español. Así, es este fraile español el que establecerá la mala fama de la Inquisición que triunfará en Europa y llega a nuestros días. Cualquiera diría que en Alemania no quemaban "brujas" a centenares ni colgaban a judíos sin juicio. A mi me llama mucho la atención cómo triunfa el relato de la malvada Inquisición cuando en otros países la persecución religiosa o de género (ups) fue más extendida (la persecución de "brujas" la llevaron a América los ingleses y holandeses) y cruel (los delincuentes comunes confesaban delitos de brujería para que los llevaran a las cárceles de la Inquisición, donde eran tratados mejor que en las ordinarias y además podían contar con abogado y médico) que la de la Inquisición. Como en todo lo que tiene que ver con la Leyenda Negra, tiendo a pensar que ésta no hubiera triunfado tanto de no ser porque los españoles nos la creemos. Pero no es éste momento para las conclusiones.
Países Bajos Españoles
Por herencia de la Casa de Habsburgo, los Países Bajos pasan a ser una posesión de la Monarquía Hispánica. Una especialmente rica (se recaudaba tanto aquí como en toda América) región que a partir de 1581 pierde su mitad norte pero cuya mitad sur permanece vinculada a España hasta la guerra de Sucesión.
Durante el reinado de Felipe II, los independentistas holandeses estarán capitaneados por Guillermo de Orange, quien ante la recompensa que pone Farnesio a su cabeza, hará que un hugonote le escriba su "Apología del príncipe de Orange" (1580). En esa pequeña obra aparece ya lo que es el corpus de la Leyenda Negra. Es un opúsculo que ataca en lo personal a Felipe II, le acusa de la muerte de su hijo Don Carlos (algo que será repetido hasta el infinito en novelas y obras de teatro), de adulterio, de incesto, etc. Como sucedió con los luteranos alemanes, Holanda pone sus imprentas a funcionar día y noche. Se traducen las Apologías a todas las lenguas europeas y se vuelven a publicar las obras de González Montano y de Bartolomé de las Casas, pero en ediciones "más completas", con más dibujitos de gente empalada y testimonios documentales fabricados. Si los originales ya eran más que dudosos, las ediciones que salen de las imprentas holandesas son puros aparatos de propaganda política. Estas ediciones serán tomadas como referencias por los historiadores europeos de los siguientes siglos.
![]() |
Le miroir de la cruelle, & horrible tyrannie espagnole perpetrée au Pays Bas, par le tyran duc de Albe, & autres commandeurs de par le roi Philippe le deuxième (1620). |
La Leyenda Negra es la historia estándar que se enseña en todo el mundo. Una historia construida en un contexto muy concreto pero que hoy pasa por ser una especie de sentido común de la historia. Es necesario quebrar ese sentido común de la historia. ¿Por qué? Porque sí: la verdad no necesita razones.
Leyenda Negra funcionando a toda máquina:
2 comentarios:
A proposito de la inquisicion espanyola y de las brujas en Alemania de hecho el Hitoriador francés Jean Sevillia (que no Sevilla) dice que en tres siglos de existencia la inquisicion espanyola mato doce mil personas o sea cuarenta personas al anyo) mientras que en solo cuarenta anyos los protestantes alemanes mataron a unas cuarenta mil brujas.
Y es que si reflexionampos era mucho mejor encontarse frente a los jueces profesionales de la inquisicion que ademas debian conformarse al enorme papeleo y formalismo de los tribunales de la Inquisicion que frente a campesinos presas de panico porque han muerto un par de vacas y sin un canal de "especilistas" al que recurrir.
El negocio lo empezaron los italianos (que aún no eran italianos) por aquello de la invasión aragonesa y catalana. Luego pasó a Alemania (que aún no era Alemania) por aquello de la Reforma. Al mismo tiempo aparece la Leyenda Negra en Francia (que era más o menos lo mismo que ahora, solo que al presidente de la república lo llamaban rey) porque también quería pillar un pedazo de Italia. Después le tocó a Holanda porque quería independizarse y tenía mucho dinero que gastó en imprentas, barcos y tulipanes. Cuando los holandeses invadieron Inglaterra, les contagiaron el antiespañolismo y luego a sus colonias (antes de esta invasión los ingleses eran buenos chicos, con algunos matices).
Publicar un comentario