![]() |
El caballito de Tolsá (Carlos IV a caballo en la plaza de Manuel Tolsá, México DF). |
Por partes, los principales puntos para desmentir este mito son:
- La cantidad de oro proveniente de América.
- La explicación de la desaparición de la población indigena.
Para empezar, no era oro, era plata. De América llegó muy poquito oro. Es más, todo el oro extraído de minas y ríos en todo el planeta a lo largo de la historia de la humanidad no llena una piscina olímpica. La plata sí que llegó a Sevilla y tan rápido como llegaba, salía del país para pagar préstamos. Si alguien se enriqueció con la plata de América, esos fueron los grandes prestamistas europeos.
![]() |
Estatua de Isabel I en Medina del Campo (España). |
No es que los españoles fueran idiotas y no se daban cuenta de lo que sucedía. Se daban cuenta y los dominicos, en las universidades, publicaban libros de teoría económica explicando cómo la cantidad de plata que importaba España hacía crecer los precios. Cómo el aumento del gasto de la corona hacía subir los precios. Y cómo, en definitiva, los intereses de los préstamos contraídos para pagar a las tropas que defendían las posesiones españolas en toda Europa, no dejaban de crecer y de hacer crecer los precios. Es cierto que la crisis inflacionaria del Siglo de Oro no fue algo exclusivo de España. En el siglo XVI, las minas de plata europeas funcionaban a todo trapo y contribuyeron a una inflación generalizada en todo el continente.
![]() |
Cabildo de Buenos Aires. |
Decía que la principal fuente de ingresos de España nunca fue la plata americana, sino los impuestos de Castilla. Los ingresos de la corona se dividían en ordinarios y extraordinarios. La alcabala castellana suponía en el XVI el 70% de los ingresos ordinarios (siendo la mayor parte del 30% restante, ingresos de las órdenes militares). Los ingresos extraordinarios (donde se incluyen los metales preciosos de América) no llegaban ni a la mitad de los ingresos ordinarios. Como curiosidad, anoto los diez lugares de mayor recaudación en 1504:
- Sevilla, 13 millones de maravedíes
- Toledo, 11 millones.
- Santiago, 10 millones.
- Córdoba, 9 millones.
- Medina del Campo, 7 millones.
- Salamanca, 6 millones.
- Granada, 6 millones.
- Valladolid, 5 millones.
- Burgos, 5 millones.
- Cuenca, 4 millones
![]() |
Cabildo de Salta (Argentina). |
El "genocidio"
Se entiende por genocidio el asesinato en masa y a propósito de grupos humanos que comparten características en común. Así por ejemplo, matar a una minoría religiosa, racial o política es un genocidio. En la Edad Moderna nadie sabía lo que era un genocidio. Es más, matar en masa y a propósito a alguien significaba quedar dos ejércitos en un descampado para liarse a guantazos. Cuando el objetivo era una ciudad amurallada, muchas veces se prefería sitiarla que tomarla al asalto. La gente era ignorante, pero no suicida. Ir a la guerra significaba jugar al póker con la Parca.
Para llevar a cabo un genocidio en masa en toda América, se necesitaría enviar cientos de miles de tropas durante décadas y a continuación, llevar cientos de miles de murcianos y extremeños durante siglos a picar en las minas de plata. Esto no sucedió. En su lugar tenemos hoy poblaciones mestizas en toda Hispanoamérica. Los indigenas que al cabo de décadas desarrollaron cierta inmunidad a las enfermedades traídas por los españoles, eran ciudadanos del imperio, su abuso por parte de los conquistadores ponía en peligro las almas de estos conquistadores. Además, con una limitada capacidad de migración, los españoles poblaron América de la única forma posible: con el mestizaje. Y digo bien poblaron, ya que el continente estaba prácticamente vacío.
![]() |
Castillo de San Marcos (San Agustín, Florida, EE. UU.). |
A ningún agente le interesaba matar a nadie: en primer lugar porque era pecado, en segundo lugar porque era delito y en tercer lugar porque el territorio estaba despoblado y se necesitaba la escasa mano de obra. Claro, viendo lo que hicieron los portugueses en Brasil y los anglosajones en el Caribe (y en la franjita de tierra que les dejamos en norteamérica), se toma la parte por el todo y se hace a los españoles protagonistas de algo horroroso que, teniendo los españoles mayor territorio, les vuelve los peores criminales.
![]() |
Castillo de San Antón (La Coruña, España). |
Es muy curioso cómo se presta poca atención a la forma en que descubrimos la influencia de las epidemias en la crisis demográfica indígena: en el XIX, los europeos que trataban de colonizar África, se morían a puñados. ¿Culpa alguien de genocidio a las tribus africanas? No, porque es una parida. La misma parida que culpar a los españoles de llevar enfermedades a América (bueno, tiene más delito que esta parida la defiendan los españoles de América y no pocos de Europa).
Referencias:
- Miguel Ángel Ladero Quesada. La hacienda real de Castilla en 1504. Rentas y gastos de la corona al morir Isabel I [PDF].
- Paloma Torrijos. La Hacienda de Castilla durante los siglos XVII y XVIII.
- Francisco Guerra. Origen de las epidemias en la conquista de América.
- Suzanne Austin Alchon. Las grandes causas de muerte en la América precolombina. Una perspectiva hemisférica.
«La América toda existe en nación, y si el despotismo levanta la voz, ¡seguid el ejemplo que Caracas dio!»
11 comentarios:
Y además de malos, les olía el aliento a ajo.
El problema no es únicamente de España. En hispanoamérica las ideas que tienen sobre este tema son completamente desconcertantes.
Piensan, están convencidos, que su ascendencia cultural no tiene nada que ver con España. Que ellos son nativos americanos y que "España", es decir, no ellos ni sus ascendientes, que tiene narices la cosa, exterminó a los antiguos nativos.
Si les pones el ejemplo de lo equivocados que están el que Bolivia tenga a un nativo de raza como Jefe del Ejecutivo, te dicen que Hitler tampoco consiguió matar a todos los judíos. O_o
El detalle de que Hitler perdió la guerra y los independentistas americanos no (que eran españoles un segundo antes), lo pasan por alto alegremente.
Mi teoría está basada en este hecho: en la independencia. La clase (y estirpe criolla) política de hispanoamérica ha cogido desde hace siglos como costumbre defenestrar por sistema a todo lo que venga de España, y colocándose ellos como "los salvadores". El hecho de que sean ellos y sus ascendientes de cuando eran españoles los responsables de todo lo malo y bueno que haya en América (no tanto como los españoles de Europa), lo omiten cuidadosamente, transmitiendo un mensaje falso que se ha convertido en cierto e irrefutable para ellos. Esa técnica es la misma que están siguiendo el independentismo catalán.
En el momento que miramos la procedencia de las fuentes historiográficas que más han alimentado la "Leyenda Negra", deberíamos sospechar. Principalmente ingleses y algún que otro francés. Vaya, los que por aquella época eran enemigos declarados de España. Es como si ahora nos leemos una "Historia de Israel" contada por el Ayatolah Jomaini.
Soy español amante de la historia de la América española y residente en una nación hispanoamericana y no os podéis hacer a la idea del lavado cerebral y cultural al que ha estado (y sigue estando) sometida la población de estos países en lo que se refiere a su identidad y su historia. Es algo increíble y tristísimo pero gracias a internet algo está cambiando. La Leyenda Negra va perdiendo vigencia y fuerza y poco a poco se van dando cuenta de que en sus venas corre sangre española mezclada en su mayoría con otras sangres y que su identidad es algo que le han robado desde hace más de 200 años. Poco a poco todo volverá a su cauce y la verdad se impondrá.
www.historiadelnuevomundo.com
Hola. Releyendo la entrada he visto los datos —sorprendentes, de los cuales por cierto, no se cita ninguna fuente— de los ingresos y la proporción de los metales preciosos de América.
Claro que los impuestos eran la mayor parte de la financiación, de ahí las revueltas tristemente sofocadas de los Comuneros y las Germanías. Pero en cualquier caso, la plata que venía de América no la recibían otros países. España, en lugar de utilizar este dinero para crean tejido productivo invirtiéndolo en el País —y reducir la carga fiscal—, se dedicaba a campañas militares para un megalomaníaco proyecto imperialista.
Por tanto, los metales preciosos de América fueron el factor estratégico diferencial que permitió lanzarse a esa locura. Esto no es leyenda negra, es un hecho como una 'catedral' que no hay más que ver los resultados actuales, con una economía basada desde hace siglos en un primitivo latifundismo agrícola, lleno de caciques y serviles —sobre todo en Castilla, en Aragón al menos, el minifundismo ha perdurado hasta hoy—, sin tejido industrial y basado en el turismo de pandereta. Y me temo que si seguimos sin reconocer las GRANDES CAGADAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA seguiremos igual . :-/
Como pueden decir que no hay genocidio, increible, en la Isla de Quisquella, bautizada como la Hispaniola, hoy Republica Dominicana y Haiti habian mas de 500 mil indigenas antes de la llegada de los españoles en 1492, para 1531 no llegaban ni siquiera a 600, ¿Como murieron preguntenle a Fray Anton De Montesinos, trabajando como bestias buscando oro y despues fabricando azucar para los españoles.
Y como si esto no fuera poco, cuando ya no habia indigenas, trajeron esclavos africanos, quienes sufrieron la misma suerte.
¿no hubo genocidio su alteza la madre patria?
Eduardo Santos, el descenso demográfico en latinoamérica tras la llegada de los europeos —es decir, sus ascendientes— se debió en su mayor parte a una epidemia de viruela para la que los nativos no tenían defensas, ya que anteriormente esta enfermedad no existía allí. La "alteza madre patría", tal y como usted la ha definido, intentó por todos los medios paliar este problema enviando una expedición sin precedentes en la Historia, formada por niños portadores del virus pero vacunados de ella. Esta expedición es llamada "La Real Expedición Filantrópica de la vacuna (1803-1810)". No logró totalmente sus efectos ya que el problema superaba con mucho las capacidades de cualquier país, pero desde luego que podría haber sido mucho peor. Donde si hubo genocidio fue en Argentina por los argentinos criollos, ya que tras lograr la independencia aniquilaron a los nativos de la zona . Saludos.
@Eduardo Santos:
Lo que usted menciona se llama explotación laboral, no genocidio. Genocidio es exterminar planificadamente a un grupo de gente como un fin en sí mismo. Es decir, "matar por matar". Y evidentemente, si alguien quiere explotar laboralmente a un grupo de gente, lo que no le interesa es que se mueran.
Aún asi, la primera causa de las muertes habidas en La Española no fue la explotación laboral sino las enfermedades contagiosas, como ya ha explicado antes Lino.
Soy latinoamericano y disfruto mucho de leer las epistemologías del sur y algunos textos decoloniales, desde Zea hasta Mignolo, como del revisionismo historico español de Julián Juderías y Loyot.
Y llego a la conclusión de que la verdad es una lucha de perspectivas y nunca se va a tejer una verdad historica absoluta.
En nuestro caso, los efectos perversos de la conquista en las sociedades prehispanicas son innegables, pero no por eso se pueden ver con el sesgo cliché que sataniza y niega la cultura hispanica y su importancia.
Al final todos hemos formado una cultura iberoamericana hermosa y única que asienta sus raices en los dos mundos y los comunica constantemente, creando vasos comunicantes exquisitos como la literatura, y algunas instituciones y su evolución, y transponiendo por supuesto también algunos vicios de antaño como el tabaquismo característico de nuestras tribus y otros tantos vicios ibéricos que me abstendré de recordar porque me da rasquiña en las pelotas.
El punto, es que esa discusión es una bizantina, de las que se han tomado demasiados años y pocos frutos han dado. Una discusión, que se ha reflejado en una horda de nacionalismos ingenuos y chauvinismo racista.
No nos mintamos, aquí en Latinoamérica donde habitamos los sudacas, y del otro lado del charco donde aún pervive el homo sylvestris protoccidental del norte de África, y donde hay sujetos que hasta hace poco conocen de las virtudes de la democracia, hay bastantes insultos, categorías peyorativas de la gente y de su historia.
Hasta el punto que hace poco fui a España y no deje de escuchar varios insultos. Y más que ofendido, quedé con ganas de enseñarles lo que nos une, hay muchas historias sin contar cargadas una inconmensurable belleza histórica que supera el belicismo colonial y el insulto estructuralista-satanizador y poscolonial.
Genocidio y saqueo, son solo dos de muchos falsos mitos sobre la Conquista y Colonizaciòn de Amèrica, que no fue una cosa paradisiaca pero tampoco la obra demoniaca que quieren presentar
Publicar un comentario