En este camino de destrucción en el que se nos quieren llevar a todos por delante, inventan épicas y relatos, a cada cual más desternillante. Y lo hacen por múltiples frentes, mérito que sin duda merece un reconocimiento. Uno de esos frentes es el de la supuesta lucha por el cuidado del medioambiente. No hay que rascar mucho para observar que ONG ecologistas forman parte de esta estrategia. Por ejemplo, Ecologistas en Acción, que son una banda de buena gente, promociona el libro de un fulano que se inventa (creo) el concepto de ecodependencia. Inventar términos y conceptos forma parte de este juego. Esa ecodependencia es algo de lo que grupos ecologistas del entorno aberchale se hacen eco. No hay novedad aquí acerca del significado de la ecodependencia, es tan sólo un nuevo término para explicar las bondades del antidesarrollismo.
En la propaganda sobre la ecodependencia, hay una frase que me llama la atención: «vivir vidas que merezcan la pena». Estos hijos de la retórica son tocados por Cthulhu para decirnos qué clase de vida merece la pena. ¿Hace falta decir que es así cómo empieza la destrucción? No hay nada más destructivo que un fulano con una agenda que te diga que te va a ayudar a vivir mejor. Característica común entre esta ultraizquierda, las sectas destructivas y los psicomaníacos.
Y a eso dedican sus energías y parte de los impuestos que tú pagas, amigo conductor. Como los mileniaristas, braman sobre lo cerca que está el fin del mundo. O cambias tu forma de vivir por la forma que ellos te dicen, o serás culpable de un cataclismo. Sólo los justos entran en el paraíso de abundancia y felicidad que prometen.
En concreto, el antidesarrollismo —que es una cosa para mear y no echar gota—, se basa en un par de principios muy sencillos y como todas las sectas, en ideas-fuerza muy difíciles de desmentir si no es con una larga explicación. Ejemplos son «los recursos del planeta son finitos» y «existe un punto de equilibrio para que el hombre conviva con la naturaleza sin destruirla (porque la estamos destruyendo, según estos)». Es simple casualidad no buscada (no, qué va) que asumir estos principios conlleve necesariamente la negación del libre albedrío, la competencia, el mercado libre (no hablo de capitalismo, el mercado llegó antes que el capitalismo) y sis temas de convivencia que dejen a la gente en paz la mayor parte del tiempo. Eh, no les culpo, el viejo comunismo ya no se puede disimular, así que cambian el nombre y los conceptos para ver si hay suerte, la gente pica y los elegidos construyen esa mañana gloriosa, resplandeciente, que nos traerá la redención.
Como digo, hacen falta más de dos frases para desmentir estos mensajes tan simples como peligrosos. Es cierto que los recursos del planeta Tierra son finitos. Tan cierto como que la energía que nos proporciona el Sol también es finita. De hecho, la cantidad de energía que existe en el universo es finita. Y constante. Oh, cielos, los recursos del universo son finitos, voy haciendo las maletas para mudarme a otra dimensión. Chanzas aparte, lo que hay que tener en cuenta es de qué cantidad de recursos terrestres finitos hablamos. El agujero más profundo que se hizo a la corteza terrestre es de unos diez kilómetros, hasta el centro del planeta hay más de 6.000 kilómetros. Jugar con el desconocimiento de las cantidades expresadas hace que la palabra "finito" tenga tintes dramáticos.
«¡Nuestro consumo de recursos es enorme, debemos parar ya!». Ciertamente cada vez más personas en todo el mundo consumen más recursos. Y es una buena noticia. Cada vez más personas acceden al alcantarillado, al horno y a la nevera. Y a la televisión. Cada vez más y más personas en todo el mundo dedican menos horas al día a pagarse el sustento y pueden emplear parte del tiempo ganado en otras cosas. Sin duda, para los iluminados esto es algo malo porque "desconecta al hombre de la naturaleza". Para la gente normal, sin embargo, esto significa pasar más tiempo con los hijos, empezar la escuela más temprano, acceder a medidas de planificación familiar, aumentar la esperanza de vida y lo que para mi es clave en la evolución del llamado Tercer Mundo: aumentar el nivel de escolaridad de las mujeres en edad de tener su primer hijo (algún día explicaré por qué esto es importante).
![]() |
Citius, altius, fortius. |
Parece que cuando más conectado estaba el hombre a la naturaleza es en la época anterior al descubrimiento del fuego. No caeré en el chiste fácil de decir que estos neocomunistas quieren volver a la caverna (en concreto, que tú te metas en una caverna porque a ellos les da la gana). Supongo que ellos tienen un libro secreto, en lo más profundo de la ciudad sumergida de R'lyeh, que dice exactamente el nivel de consumo energético que puedes disponer para vivir esa vida que ellos dicen que "merece la pena". Una vez eliminado el pequeño problema de toda esa gente que quiere mejorar su vida, darle lo mejor a sus hijos, ganar una carrera, buscar mejores oportunidades, etc. Y una vez establecido un gobierno mundial que administre los recursos del planeta en millones de asambleas de porretas que accedan al hermético conocimiento del libro de Cthulhu, la cosa está fácil.
Dicho esto, se me ocurre que estos amigos de la tristeza y el dolor puede que establezcan estos objetivos tan pintorescos como irrealizables porque así tienen la excusa de estar protestando siempre. Igual es que les entra fatiguita cambiar el aceite a un coche, reservar vuelos a una familia que va de vacaciones o limpiar la mierda de otros en los baños de un bar. No, seguro que no es nada de eso, seguro que tienen fe en ese alba de gloria que redimirá al género humano en algún incierto momento de un futuro lejano. Como esas sectas de pirados que nunca terminan de construir la embajada para cuando lleguen los extraterrestres.
Siempre recomiendo este libro
https://www.youtube.com/watch?v=rpEWwIb0Xxg
1 comentario:
Ejemplo: India, en las últimas dos décadas han aumentado su producción de alimentos en un 50%. El porcentaje de población que tiene una alimentación deficiente sigue sin embargo en el 21%. 250 millones de hambrientos ahora mismo en el próximamente país más poblado del mundo.
India exporta grano hacia países como Arabia Saudí o Australia, países que le pagan más que sus pobres habitantes. De todos modos miles de toneladas de grano se pudren en India por gracia y obra de la naturaleza humana.
Eso sin olvidar que el grano en la India es propiedad de Monsanto. ("Monsanto, aún no tan demoníacos como Hitler, pero nos esforzamos") El grano para cultivar se tiene que comprar a Monsanto, si no puedes pagarlo, te quedas sin cosecha, y si cultivas sin pagar el Estado te da de palos por orden de Monsanto.
Claro, como es una corporación, los actos de despotismo, abuso de poder y conculcación de libertades individuales que perpetren no alteran a los liberales, para los que el capital todo lo puede y todo lo soluciona. Si eso mismo lo hace un estado, es como si se abriesen las puertas del infierno bajo nuestros pies.
Asumid que las corporaciones son los estados modernos, los que detentan el poder de forma tiránica, ganada no por la fuerza de las armas o del populismo, sino por la fuerza del dinero. No las hemos elegido, machacan con sus grupos de presión o sobornos directamente la poca democracia que tenemos. Pisotean nuestras libertades y no decís ni mu. Lo hace un estado y os subís por las paredes. Reflexionadlo un poco.
¿Cómo se curó esto en el pasado? No con capitalismo, ni con comunismo, sino con el New Deal de Roosvelt, que no es otra cosa que fascismo, no ese fascismo que tenemos en la cabeza, sino el de verdad. La tercera vía, que también disgusta al liberal de pro.
Otro ejemplo: Brasil, otro país potencia emergente, con población en crecimiento desaforado. Hicieron una brutal apuesta por la energía hidráulica. Bien. También una apuesta por la autosuficiencia en el transporte privado con el bioetanol. Bien
Claro, entre el pobre rendimiento de la producción de etanol y el patético rendimiento en su consumo en motores ciclo Otto, han tenido que usar mucha superficie cultivable y mucha agua. Además de dar de comer a sus cada vez más habitantes.
No problem, tenían una selva inservible ocupando el 80% del país, hoy el 50%.
Consecuencia: la pluviosidad ha cambiado en cantidad y distribución geográfica y las megacentrales hidráulicas ya no dan energía suficiente a una sociedad en crecimiento. Y los cultivos están sedientos. Al borde del epic fail.
Porque sí, la tecnología nos hace libres, nos mejora la vida, pero usada con la cabeza. El caso es que la tecnología se usa bajo el credo del Dios Dinero, y crea, como toda religión que se precie, monstruos que devoran la libertad, el progreso personal e individual del hombre para convertirlos en esclavos de su Dios único y omnipotente.
La solución no es la ecología, que es una ideología trasnochada que nos quiere devolver al siglo XVIII, con esperanzas de vida de menos de 40 años y con la décima parte de gente viviendo en el planeta.
La solución es anteponer el desarrollo personal y las libertades individuales de todos ante cualquier otra consideración. Usar la tecnología para dar esas posibilidades, no para que dos gatos ganen de forma tiránica cantidades obscenas de dinero mientras el resto pierden sus libertades y sus oportunidades de ser personas.
Hace falta un nuevo New Deal, pero las corporaciones ya son demasiado poderosas para ponerles el cascabel.
Y vosotros aplaudís con las orejas y estais a dos pasitos de ser el Primo de Rajoy si hace falta.
Saludos
Publicar un comentario