jueves, 31 de octubre de 2013

Sobre la tradición milenaria del Samaín

En el XIX los historiadores tenían menos datos que hoy en día. La imprecisa datación, el acceso mediocre a las fuentes y el ambiente de reivindicación nacional que era la moda en la Europa de aquel tiempo, convierten sus obras en curiosidades con cierto interés contextual, pero ni de lejos en algo como para tomar en serio. Aquí tuvimos la mala suerte de que algunos tomaron en serio estas obras y continuaron repitiendo sus "hallazgos" y "descubrimientos" pese a que la historiografía contemporánea los pone en duda en el mejor de los casos, cuando no los niega rotundamente.


Uno de estos "hallazgos" es el Samaín en Galicia. Con poca certeza, lo que sabemos hoy del Samaín es que se trata de una fiesta celta (sobre todo irlandesa y escocesa) en la que se celebra el fin de la cosecha. Antiguamente la gente tenía una vaga constancia del paso del tiempo gracias a ciertos momentos del año relacionados con las labores agrarias. Así el fin y el inicio de la cosecha y de la siembra son las cuatro fiestas que comparten todos los pueblos agrarios del mundo y de la historia. Como digo, en el caso irlandés (y escocés, recordad que los escoceses vienen de Irlanda. Scotus en latín significa "irlandés") a la fiesta del fin de la cosecha se le llama Samaín. El primer registro escrito de esta fiesta lo tenemos en el Lebor Gabála Érenn (Libro de la conquista de Irlanda). Una obra del siglo XI que mezcla historias de la Biblia con los mitos precristianos que seguían operando en la isla. No es raro que junto al cristianismo pervivieran costumbres precristianas (en el caso que nos ocupa estas costumbres serían romanas, Irlanda o Hibernia era conocida en el mundo romano. Ptolomeo la describe como quien describe su cuarto de baño), a muchas aldeas irlandesas llegó la luz eléctrica la semana pasada. Todos los flipados del mundo le llaman a este mestizaje de costumbres "cristianismo celta".

Sorprendentemente estas cruces no están en Terra de Lemos sino en Irlanda.
Es habitual leer en muchos sitios que los cristianos adaptaron sus festividades al calendario pagano. Cierto. No olvidemos tampoco que el cristianismo hace esto cuando ya es religión oficial del imperio romano (es decir, no se trata de una conspiración oculta sino de un trámite administrativo con luz y taquígrafos). El imperio romano es fundamentalmente una sociedad agraria y las festividades paganas capaces de involucrar a más gente eran las relacionadas con la siembra y la cosecha. Si entre la clase alta romana Júpiter, Juno y Minerva —triada capitolina— tienen muchos devotos, entre la mayoría de la población serán las sagradas Pomona y Fortuna las que tengan más seguidores. Una de las más célebres fiestas en conmemoración de la sagrada Pomona es precisamente la que marca el fin de la cosecha. A medio camino entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno (el imperio romano estaba en el hemisferio norte) se honraba a Pomona y se le agradecían los frutos de la cosecha.

Representación de la santa Pomona con las lolas al aire, como debe ser.
Cuando el cristianismo está asentado como la incuestionable religión mayoritaria en la Europa romana occidental, establece un día para conmemorar a todos los mártires. Ese día hoy lo conocemos como Día de Todos los Santos. Como el resto de días especiales del calendario cristiano, y por herencia de la celebración el viernes noche del Shabbat judío, el Día de Todos los Santos se celebraba la víspera por la noche (Navidad lo celebramos la víspera con la Misa del Gallo en Nochebuena, la Epifanía también es la noche anterior al Día de Reyes, etc). ¿Estáis tomando nota, ateazos? Sigo.

Hace ciento cincuenta años se produce una emigración masiva de irlandeses a Estados Unidos —crisis de la patata— y llevan con ellos ciertas tradiciones como beber hasta caer de culo, quejarse por todo, tener muchos hijos y el Samaín. Habíamos dicho que el Samaín se celebra la víspera del Día de Todos los Santos, en el idioma que usaban los catolicísimos irlandeses en Estados Unidos, a eso se le llama All Hallows' Eve (víspera de Todos los Santos). De ahí viene la palabra Halloween. Es gracioso que los flipados que celebran fiestas importadas en Galicia como el Samaín, se cabreen cuando alguien lo llama Halloween cuando las dos palabras se refieren exactamente a lo mismo.

Para los "nativos" anglosajones, los irlandeses eran "negros en el interior". El partido Know Nothing se llevó en 1856 la quinta parte de los votos.
Recapitulo: tenemos un origen cierto y contrastado de una festividad, la de Todos los Santos, en cuyo día anteriormente había una fiesta romana en honor a Pomona. Por otro lado tenemos un origen difuso de una festividad que cae el mismo día, cuyo registro más antiguo es muy posterior a la festividad romana (y a la cristiana). Vaya, estoy por pensar que el Samaín no es más que la transliteración de la fiesta de la diosa Pomona. Si la antigüedad es un grado, contra la opinión general tiene incluso más sentido celebrar el Día de Difuntos que Halloween.

Hasta aquí el debate sobre el incierto origen de esta fiesta. A partir de aquí traigo la duda sobre qué diablos hace la gente celebrando esta fiesta en Galicia. Esos colegios públicos cuyos profesores rechazan los crucifijos pero animan a los chiquillos a celebrar el Samaín, ya me entendéis.

En el XIX, los primeros intentos de crear una historia de Galicia tienen en Manuel Murguía a un imbatible protagonista. A su "Historia de Galicia" acudirán fascinados tanto Risco como Otero Pedrayo para usar su obra como si de una fuente primaria se tratase. En sucesivas ediciones y artículos en la prensa sobre el pasado mítico de Galicia, el mito celta especulado por Murguía pasa a ser la historia oficial de aquellos motivados políticamente con la comunidad nacional gallega (apunto que ninguno de ellos era independentista). Así, pasando incluso por una fase de germanofilia de Vicente Risco —los locos años 30, ya se sabe—, Galicia pasa a ser un bastión de la "cultura atlántica" con origen celta y pagano frente a la "cultura mediterránea" con origen romano y cristiano. Y como en el paquete va todo, sin importar nada más que dar sentido a este relato mítico, se importan también, ya en época recientísima, todas las tradiciones que se van descubriendo sobre los pueblos celtas. Eso incluye el Samaín, fiesta que cuando originalmente se celebraba en Irlanda, coincidía en el día en que en Galicia se celebraba el Día de Todos los Santos.

Ah, la milenaria y poco conocida fiesta de disfrazarse de extraterrestre verde.
Lo triste del caso no es sólo la manipulación de la historia con fines políticos sino también que al hacer esto se tapa con mito una historia riquísima que nos cuenta cómo la llamada cultura castreña tuvo su época de apogeo en pleno imperio romano. Explicar el prosaico mestizaje que implica la historia de un lugar siempre es más difícil que inventarse un mito de pureza. Por lo tanto podemos afirmar que es un acto de vagancia intelectual tragarse estos mitos.

Más:


miércoles, 30 de octubre de 2013

After Earth (2013)

Otra película que estará en la categoría de ciencia ficción sin ser ciencia ficción. Este monumento al nepotismo y a la egolatría de la familia Smith se ve sazonado por la intervención de Shyamalan, que dirige la película y deja ver su huella en ciertos momentos oníricos y en cierto trasfondo ecologista que combina descaradamente con un absoluto desprecio a todo avance científico de los últimos 4.000 años.


Hay algo en After Earth que me recordó a Oblivion: son películas que rápidamente te cuentan otras películas para dar contexto a su historia y esos teasers son indudablemente mejores que la trama principal. La historia de After Earth tiene lugar mil años en el futuro. La humanidad ha abandonado la Tierra y se establece en otro planeta donde se enfrenta a unos alienigenas que les sueltan unos Bichos modificados genéticamente para matar humanos. ¡Y es ésa la película que yo quiero ver! Yo no quiero ver a Will Smith viendo el vídeo de su hijo en la obra del colegio "El libro de la selva" haciendo de Mowgli.

De qué va

Will Smith es el puto jefe. Un tipo capaz de enfrentarse a los Bichos Matahumanos con su katana en un mundo donde la gente es idiota y no tiene drones ni pistolas. Todo el mundo le hace la pelota y quiere ser como él porque mola un montón ser Will Smith. Lamentablemente su hijo no es aceptado en el cuerpo de Rangers porque los guionistas de la película son crueles y no nos explican cómo es posible que siendo el mejor cadete no lo acepten. Para los Smith esto es un problema ya que Will tenía una hija que era ranger y murió en la guerra. El típico problema de "expectativas no realizadas". Este es el problema que el hijo de Will resolverá en su camino de conocimiento y superación: obtener la confianza y el amor del padre que echa de menos a su hija y para quien su hijo tan solo es un rapero frustrado que graba discos con Justin Bieber.

Un jueves por la tarde llega una carta a casa de los Smith mientras la señora Smith hace la sopa, el señor Smith está viendo el partido del Betis y su hijo practica ante el espejo del cuarto de baño expresiones faciales para llegar a ser actor algún día. La carta dice que Will, como Líder Supremo del cuerpo de rangers, tiene que llevar a un Bicho Matahumanos a una academia militar de otro planeta. El tío, como odia a su hijo, le ordena que lo acompañe y de paso que conozca al Bicho Matahumanos. Estupendo.


Se suben en el bus espacial y tras un par de clichés aburridos, un campo de asteroides estropea la nave. Oh vaya. El único sitio cercano donde pueden aterrizar y pedir ayuda es un planeta que está en cuarentena, que es la Tierra. Los listos no mandan una señal de auxilio de forma inmediata, sino que prefieren aterrizar con la nave en mal estado y llamar después. Buena idea, Flanagan.

Por supuesto que la nave se hace pedazos al aterrizar. Concretamente se parte en dos. Los únicos supervivientes son Will Smith, su hijo y la Bestia Matahumanos. Todos los demás están muertos. Por si esto fuera poco, el único teléfono para pedir auxilio está en el cacho de nave que transportaba la Bestia, a 100 km de donde están ellos, y además, qué mala pata, Will se ha roto una pierna y no puede moverse. A partir de este momento la película sigue a Mowgli por la selva y nosotros seguimos a Will Smith que se pasa sentado el resto de la película viendo la película de Mowgli por la selva. Alright!


El hijo de Will Smith va del punto A al punto B encontrándose por el camino con animales gigantes (esto es el 95% de la película). Finalmente llega al cacho de nave donde está el teléfono pero como no hay cobertura (vosotros creéis que os estoy mintiendo, pero os juro que la película es así), va a un volcán a captar mejor cobertura. En el volcán le espera el Bicho Matahumanos que se convierte en el nada sorprendente Jefe Final de la película. El niño se lo carga, llama por teléfono y llega el Samur a rescatarlos. Fin.

Rápido, que alguien llame a Darwin

Cuidado Will Smith, las criaturas de la Tierra han evolucionado para ser hostiles a los humanos.
La Tierra está en cuarentena porque sus seres vivos han evolucionado para ser hostiles a los humanos. En la película vemos que ningún animal ataca al niño sin ser provocado, es más, el pájaro gigante incluso ayuda al niño. Shyamalan nos intenta colar aquí cierto mensaje que haría las delicias de la Pachamama. O como diría Enrique de Vicente: "hemos fornicado tanto con la madre naturaleza que ahora se está vengando".

El caso es que los animales evolucionaron muchísimo... en mil años. Y evolucionaron para ser hostiles a los humanos durante esos mil años en que no había humanos en el planeta. ¿Cómo evolucionas para combatir algo que no existe? ¡Magia! ¿Cómo se come ese concepto de evolución dirigida? ¡Magia! ¿Cómo se pueden dar tales cambios en solamente mil años? ¡Magia!

Por una nueva Ley del Suelo

Will Smith viendo al hijo de Will Smith interpretando al hijo de Will Smith.
La Tierra tiene cambios bruscos de temperatura porque sí. Además, esos cambios bruscos parecen no afectar a los seres no humanos, que se adaptan mejor que los humanos, quienes son incapaces de inventar algo como la calefacción central o el aire acondicionado. Es que ni siquiera por curiosidad científica hay algún tipo de satélite captando datos de la Tierra. No, la Tierra está prohibida porque en el futuro la gente se vuelve medio tonta.

Lo que la película no quiere contar es que un planeta hostil para los humanos significa un planeta hostil para las formas de vida conocidas. Es imposible que simpáticos monos, pajaritos y ballenas vivan en un mundo en el que no pueden vivir los humanos. Ahí está la gran mentira ecologista pachamámica que nos tratan de colar Shyamalan y los Smith. Si quieres un mundo hostíl a los humanos, no defeques sobre El origen de las especies y en todos los avances que la genética ha proporcionado al neodarwinismo: pinta un mundo árido y con una atmósfera tóxica. Es que en la Tierra que nos pintan aquí es bastante sencillo vivir (sobre todo teniendo en cuenta que los viajes espaciales son pan comido, es decir, hay una gran disponibilidad energética). Ah, pero no, la fantasía mitológica, oscurantista y anticientífica que nos quieren vender ya no funcionaría. Pues que sepas, Shyamalan, que en esta casa se cumple la Ley de Hardy-Weinberg.

La Ley de Hardy-Weinberg

La Teoría de la Evolución es una teoría científica (y por tanto no es una teoría de "el mayordomo es el asesino", no, no tiene nada que ver). Dentro de su ámbito de estudio, en genética de poblaciones, tenemos la Ley de Hardy-Weinberg. Esta ley —resistente a la prueba del algodón, pillines diseñointeligentistas e hinduistas, que os conozco— nos dice que en ausencia de factores evolutivos no hay variación genética y por lo tanto no hay evolución. Por lo tanto, si en la Tierra no hay humanos, los bichos no pueden evolucionar para ser hostiles a los humanos.

Claro, como toda película que trate de culpar a la humanidad del apocalipsis (porque los humanos somos malos y el ébola y la tetrodotoxina son buenas), las ciencias hay que dejarlas a un lado y hay que establecer una especie de relato emotivo sobre lo mal que tratamos a la Pachamama. Que este relato escatológico sea mito puro no impide llenar las salas de cine. Cómo echo de menos aquella ciencia ficción en la que los protagonistas eran gente con estudios que no trataban de enchufar a sus hijos en la administración publica.

Lo bueno
  • Nave espacial e interfaces hombre-máquina con gran gasto energético.
  • Los 15 segundos en que cuentan la guerra contra los alienígenas (¿para cuándo Before after Earth?).
  • La katana.
  • En serio, Will Smith con su katana y matando malotes en un mundo en el que su hijo todavía no ha nacido es un gran planteamiento.
  • La película no tiene sorpresas. Cuando empieza ya sabes cómo va a acabar. Es una película que tu abuela puede entender relativamente bien sin que se la expliques.
  • Aparecen animales, pero no es una película para niños por su erróneo mensaje ecologista.
Lo malo
  • Los campos de asteroides no existen.
  • El ordenador de la nave está programado para informar de forma muy precisa a los espectadores de lo que está pasando (por ejemplo, es capaz de detectar que el bypass de Will Smith se ha salido, y eso que sólo es un tubito de plástico).
  • Durante la guerra, la hija de Will Smith salva a su hermano al meterlo en una burbuja de plástico (los Bichos huelen las feromonas humanas). ¿Por qué no hacen burbujas de plástico más grandes y combaten a distancia? Con telegrafía sin hilos y baquelita, gente elegante del siglo XIX habría ganado la guerra a los alienígenas. No hace falta que un macho man salga con la katana a molar por la calle.
  • No digo llevar encima el teléfono como hacemos en el siglo XXI, digo que un transmisor puede ser implantado en el tío más importante que tiene la humanidad. Es sólo una sugerencia.

martes, 29 de octubre de 2013

Los aliados también se espían

Es malo y gracioso al mismo tiempo todo este asunto del espionaje. Ya sabéis que los malos/buenos espías rebeldes americanos están largando acerca de actuaciones de sus servicios de inteligencia y resulta que EE.UU. espía a países malvados como Pakistán, China, Francia o Rusia, pero también a los buenos como España o Italia.


En primer lugar esto es malo porque supone una vulneración de la privacidad de empresas y particulares y también una agresión a la seguridad del estado espiado. En los últimos años nos hemos acostumbrado a que se tomen decisiones contra nuestros derechos civiles (ahí está la ley Sinde-Wert) sin pasar por dar cuenta a ningún juez. Si no vemos sangre en las paredes, parece que no hay crimen.

En segundo lugar es gracioso porque la noticia del espionaje tan solo constata lo que todo el mundo sabe: los estados se espían, las empresas se espían y las señoras del bloque se cuentan chismorreos. ¿Alguien pensaba que EE.UU. no espiaba a España? ¿Alguien cree que va a dejar de hacerlo? Espiar a tus aliados es la única forma de saber que siguen siendo tus aliados.

:D
Estados Unidos no es un paria internacional. España forma parte del grupo de aliados del país hegemónico y aunque no soy tan inocente como para pensar que no pondrán su interés por encima del nuestro, también es justo reconocer que no es lo mismo que nos espíe Estados Unidos a que lo haga el narcoestado ruso.

¿Debe nuestra seguridad del estado hacer todo lo posible para evitar estas situaciones? No. ¿Puede nuestra seguridad del estado hacerlo? No. ¿Por qué, páter? Porque en el momento en que tu seguridad es compartida, pierdes parte de tu soberanía para llevar a cabo acciones unilaterales y también por la evidente diferencia de recursos. Con esto quiero decir que se está poniendo de manifiesto que pertenecer a la UE y a la OTAN tiene un precio, pero no diré que la alternativa sea mejor ya que compartir la seguridad nos vuelve más seguros contra los enemigos comunes.

Qué gran tipo.
Siendo malpensado no puedo dejar de poner el acento en que estos espías rebeldes americanos que revelan estas noticias reciben cobertura de quien la reciben y lo hacen en el contexto de las negociaciones del tratado de libre comercio Estados Unidos-Unión Europea. ¿A quién perjudica ese tratado? Precisamente a países prioritarios en la lista de objetivos. Como leí mucho a Tom Clancy :) sé de lo que hablo :). En el mundo del espionaje las casualidades no existen. Decía el recientemente fallecido autor de novelas bélicas y de espionaje que si algo ocurre una vez es casualidad, si ocurre dos es coincidencia pero a la tercera es acción enemiga. De momento van dos espías rebeldes: uno está en prisión y otro come galletitas en Rusia. El tercero será acción enemiga.


Evidentemente este espionaje es recíproco y por eso no se removerá mucho el tema salvo por las coyunturales poses. Leo por ahí a muchos que se quejan de que España se deje espiar. Los servicios secretos españoles tienen algunas aventuras dignas de película. Debido a su situación geográfica y por causas heredadas, la posición de España tanto en la esfera militar como en la del espionaje no es la de un paria. Ahí están esos jeques que vienen de vacaciones y contratan bailarinas exóticas que no son sólo bailarinas exóticas. Necesitamos películas que cuenten estas aventuras para quitarnos el catetismo.


Yo ruso ruso tampoco soy




domingo, 27 de octubre de 2013

Cómo hacerse caquita en un par de tuits

Una persona que representa a una organización de carácter público no tiene cuentas privadas de twitter ni opiniones personales. Todos sus actos en la red y en la esfera pública son medidos como indicativo de la calidad de la organización a la que representa. Tras soltar una burrada infantil, hiriente y profundamente idiota, no llega con decir "lo siento" y "fue algo personal", porque ya ha tirado a la alcantarilla a esa organización que representa y que no tiene más remedio que limpiar su nombre con la expulsión de tal miembro. Otra opción es que la organización respalde las declaraciones efectuadas y apechugue con las consecuencias.


En este caso tenemos unos tuits de secretarios generales de las Juventudes Socialistas de Madrid. El tuit es uno, pero el retuiteo por otros dirigentes de esa organización me sirve para hablar en plural.

La secretaria general de las JJSS de San Blas a las 15:40:




Recibe muchas respuestas no sólo de gente contraria sino de compañeros que le dicen que se ha equivocado, pero esta atolondrada e indecente continúa envalentonada a las 16:10. Por fin es una tuitstar.




A las 16:29 la menciona Hermann Tertsch y sus 50.000 seguidores se enteran por primera vez de cómo andan las cosas en las juventudes del PSOE. 16:46, el aumento exponencial de la reacción provoca un leve fruncimiento de ceño en esta individua:




No, querida, tu tuit no es peor que el fascismo, tu tuit es tan solo una deyección propia de alguien sin cultura ni educación, alguien con un desprecio absoluto por la confianza que le depositan sus compañeros.

17:07 la ropa interior de alguien empieza a oler a toffe:




Decir que alguien se merece un tiro no es lo mismo que desear la muerte a nadie. Hay tiros y tiros. Claro que sí, campeona.

18:23 empieza a retuitear menciones a su favor: ¿control de daños o efecto mustélido?




19:00 "si alguien se ha sentido ofendido...". Tuit de manual. Como llamar a alguien hijo de puta y añadir que no quieres ofender. Si no quieres ofender, di que tu color favorito es el naranja o que te gustan los helados.




19:15 otro, el de las juventudes socialistas de Chamartin, que había retuiteado antes la deyección de la insensata:




Mire señor agente, yo no quería, yo pasaba por allí, etc. Hay que decir que en esa organización también hay gente decente:




En fin, esto carecería de importancia si no se tratara de alguien que quiere medrar en un partido de poder como es el PSOE. Esto es tan solo un nimio ejemplo de la poca importancia que dan en algunas organizaciones a la formación de sus cuadros. Es bochornoso que el comentario de alguien de las JJSS se pueda confundir con el comentario de un borroka cualquiera. Así les va.


sábado, 26 de octubre de 2013

Queremos la victoria

En el proceso de derrota de la libertad y la justicia frente al terror y las pistolas, hay un montón de pequeñas cosas susceptibles de ser analizadas. Se me ocurre por ejemplo que el relato que cuenta el gobierno y el relato que cuentan los terroristas es coincidente. Eso no sorprende a nadie: ellos son la pareja de baile de esta terrorífica y lamentable historia.


Pero hay más. Ahí está el uso torticero de la palabra "democracia". Para la extrema izquierda estadoespañola no somos demócratas quienes queremos una victoria policial y judicial sobre los torturadores y asesinos. Su manoseado concepto de "democracia" está relacionado con el "derecho a decidir" y con la destrucción del estado de derecho, ese invento liberal que cumple poco más de doscientos años y que significó que todos los ciudadanos somos iguales ante una única ley y esa ley llega a todos los rincones. Así, cuando se les llena la boca con la palabra "democracia", realmente se refieren a su forma degenerada, esto es, la demagogia, que diría Aristóteles. Yo apuntaría de forma más concreta hacia el concepto de oclocracia (el gobierno de la muchedumbre confusa), aunque quién soy yo para corregir al sabio griego.

También está desde el materialismo filosófico el concepto de "fundamentalismo democrático". Esto es, el uso mítico de la palabra "democracia" como quienes en la Edad Media decían ser cristianos. Es decir, el otorgamiento de un poder mágico a esa palabra. "Soy demócrata y quien no es demócrata está expulsado de la iglesia". Yo no quiero eso. Si es eso lo que piden, que me desapunten: llevaré con honor la etiqueta de antidemócrata y empezaré a darle publicidad a las palabras "república", "estado liberal" y "constitución". Contraponiéndolas a su mito democrático, idealización torticera y oscurantista dnde las haya.

La izquierda estadoespañola dice "no son demócratas quienes se oponen al cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Estrasburgo". Bien, en primer lugar, pasemos por alto que para esa gentuza no es demócrata la mitad de Europa. En segundo lugar crean un hombre de paja al afirmar que le pedimos al gobierno que no cumpla con las resoluciones del TEDH. Yo defiendo que se cumpla esa sentencia, ahora bien, también defiendo que en uso de su potestad, el sistema penal español tenga en cuenta el choque de bienes jurídicos a proteger. Sin duda el sacar a la calle a asesinos y violadores reincidentes provoca un problema de seguridad pública. Quiero que mi sistema judicial haga su trabajo y me proteja. ¿No somos demócratas quienes pedimos amparo a un estado democrático? No me cuadra.

También está la contabilidad del mal, la contabilidad de los muertos, la contabilidad del ser estadoespañol amoral. ¿Qué más da, se preguntaban en eldiario.es, cumplir 1,08 años de cárcel por asesinado que 1,25? Son estas pequeñas cosas las que dan la medida de la miseria moral de algunos de nuestros conciudadanos. ¿Qué más da?, preguntan, cuando en esa diferencia está todo. A quién le importa, comentan, ufanos, guiñándose un ojo mientras encienden el siguiente porro, es cosa pequeña, dicen. Sin embargo esas pequeñas cosas son las que motivaron a un par de tipos en Cádiz decir en público que este país no es patrimonio de ninguna familia, sino de la nación y que la nación es soberana y que esta soberanía hizo que por fin la república tomara asiento. Iguales leyes para todos, el triunfo de la confianza en instituciones y vecinos. Esas pequeñas cosas son la diferencia entre tener a un hombre-medicina al fondo de la cueva y un centro de salud en la plaza del pueblo. Ahí está todo.

Otra cosa, mariposa: la cochambre hablando de fascistas con alegría. Como el señor Sopena y otros estadoespañoles. Si alguien merece tal epíteto, que ha desbordado su significado inicial para convertirse en un insulto político, digo yo que serán quienes usan la violencia con tales fines. ETA, sin ir más lejos. Y con ETA, todos los que les ríen las gracias. Que a nadie se le olvide que cuando ETA empareda vil e inhumanamente a un padre de familia durante dos años, lo hace por el delito de ser español. Bien, sabéis que yo tengo mis ideas sobre la descentralización política de España y he de decir que cada vez me percibo más solo (la miserable polarización), pero ello no me impide saber que cuando meten a esa persona en ese agujero o cuando salta por los aires una cafetería con gente lejana, mi posición está con la víctima, cuyo delito, ser español, comparto. Con lo que no puedo situarme en una órbita de complacencia o simple conmiseración con la víctima inmediata. No. En ese agujero estamos todos. En esa cafetería morimos todos.

Y esto me lleva al tema de las víctimas. Hay auténticos miserables que pretenden relegar a las víctimas a un papel secundario en la vida política de este país. Fui en varias ocasiones a manifestaciones de asociaciones de víctimas y estoy seguro de que no comparto casi nada con parte de la gente que estaba allí, pero eso no me impide constatar que el discurso de las víctimas es la brújula moral de la nación. Una plaza llena de gente compartiendo el dolor provocado por quienes odian a todos ellos sin distinción. La nación en la plaza haciendo frente a quienes quieren destruirla. Y haciéndoles frente de forma cívica (civitas, civilización). Si nosotros somos la civilización, ¿eso en qué les convierte a ellos?


Está también el asunto del relato histórico. La historicidad del presente es un asunto muy peliagudo. Sería un error tratar de establecer hoy el relato porque esto no ha acabado. Desde luego que toda persona civilizada con un mínimo de moral y con un mínimo sentido de lo que significa la nación (la nación no es el estado español, la nación no es una nube de colorines opresora y malvada, la nación es tu casa, tu vecino y la panadería de la esquina. Nación es el ámbito en el que se comparte el dolor, nación es sufrir juntos y dejar a un lado las diferencias arbitrarias por razones geográficas, sociales, religiosas, políticas y sexuales), defenderá el relato de que aquí matar sale gratis. Siempre que exista una motivación política y se cuente con contactos, se pueden cometer todo tipo de tropelías. Los malvados descorchan champán cada vez que ponemos nimias diferencias sobre el tapete para negar que en este carro estamos todos juntos. Siempre que se cometa un crimen contra la nación, como nadie sabe qué es eso, el crimen sale gratis. El terrorismo etarra es un terrorismo contra la nación y la civilización. A mi me da igual si eres nacionalista, centralista, comunista o liberal: formas parte de la nación, que es una reunión de todos los que sufren como tú. Es a ella a la que atacan y por lo tanto, diferencias aparte, todos tenemos que estar unidos en esto que es la construcción política que nos damos para convivir en paz y en libertad.


Frente a la idea de que el terror en España (y Francia) es un ataque contra España (y Francia) están quienes hablan del proceso de paz. Me es imposible ponerme en el lugar de alguien que piense que liberar a auténticos psicópatas homicidas tenga algo que ver con la paz. ¿Qué paz es esa que incluye al asesino del marido de una señora trabajando en una cristalería debajo de su casa? Dicen los que dicen que saben de esto, que en un proceso de paz lo normal es que las víctimas de ambos bandos cedan mucho y hagan grandes gestos por el futuro compartido en común. Es muy bonito mencionar este detalle, pero tan relevante es comentar esto aquí como ponerte a cantar Ojalá llueva café en el campo. Esa es una churra y esa es una merina. ¿Qué paz es esa que permite a una banda terrorista decidir cuándo autodisolverse? Ahí está el tocino y allí la velocidad.

No hay paz porque no hay dos bandos enfrentados. Matan a nuestros paisanos a centenares durante décadas. Todo ello con la cobertura que da una sociedad inmediata profundamente tarada. Los terroristas a la cárcel y quienes les ayudan también. "Pero es que todas las opciones políticas deben tener eco en las instituciones". No. Cuando el fin de un grupo político y de sus tentáculos es la pura destrucción, no sólo no se le debe dar eco, sino que se le debe hacer frente en el plano de las ideas. A los aliados les llevó cinco años desnazificar Alemania. Y obligaban a la gente a ir al cine a ver documentales de Frank Capra y a enterrar a los muertos de los campos de exterminio. O se hace una activa y paciente campaña de propaganda política hasta exterminar el odio o volveremos a la casilla de salida y entonces serán nuestros nietos los que vean volar sus entrañas en las cafeterías.

Tenemos que ganar nosotros.

Escoria ignorante y servil, ¿qué diablos hacemos aquí?





jueves, 24 de octubre de 2013

Italia y el comienzo de la Leyenda Negra

El lento y desigual pero constante proceso de formación de los estados modernos en Europa va creando imágenes o ideas sobre estos países. Antes de los estados modernos, el concepto de país estaba relacionado con la propiedad del territorio (algunas personas iban incluidas en el territorio. En Castilla, con su extraño feudalismo —multitud de hombres libres—, no era ni de lejos la norma), cuando no con una mera designación geográfica. Así, le preguntas a un ignorante campesino estándar del siglo XII y todo el ámbito de referencia que puede abarcar se ceñirá a su parroquia. Ese es todo el país que conoce, su patria. Ahí está el campanario, ahí guarda las gallinas y en ese riachuelo ahogó a un hijo que le respondió mal una vez.


En Italia lo que entendemos como Renacimiento aparece de forma temprana respecto a otros lugares de Europa. Allí será por lo tanto donde aparezcan las primeras impresiones sobre cómo son las gentes de otros lugares. No hablo de meros estereotipos, sino de relatos explicativos completos sobre el carácter de las gentes y cómo se diferencian de los paisanos del lugar. Claro, en este mundo medieval particularista, uno no habla del extranjero para adularlo, sino más bien al contrario. Así tenemos las primeras impresiones sobre los extranjeros en Italia, que son, cómo no, los españoles.

¿A quiénes conocían más los italianos? Pues a esa gente tan simpática como echada al monte que llegó a Cerdeña, Sicilia y Nápoles, las conquistó a sangre y fuego y pasó a dominar esos reinos. La inquina que los italianos tenían de los aragoneses se extendió para cualquier tipo que llegara de España. Las vueltas que da la vida. Con la de esfuerzos que se toman algunos para tratar de separar la historia castellana de la aragonesa, resulta que la mala fama de España tiene su origen en las tropelías de la Corona de Aragón y en la ignorancia de los primeros humanistas italianos. Hablo de ignorancia de estos humanistas pues la expansión de la Corona de Aragón no tuvo motivaciones políticas (esa interpretación triunfará posteriormente). Al contrario, los célebres almogávares eran tenidos en tanta estima como los turcos. «Vil estirpe de mercenarios y traidores», dirá Petrarca. En la Comedia del arte, a los tradicionales papeles de arlequines y polichinelas, se les unirá el del capitán español, en el mismo tono burlesco y satírico.

Alejandro VI
Con media Italia bajo dominio aragonés, las pujantes ciudades del norte poco tienen que hacer ante la "injusta" competición comercial de valencianos y barceloneses. Como por las armas no pueden ganar, Génova, Venecia, Florencia y otras ciudades son empujadas a competir por la vía del comercio. No es casualidad que la doble anotación en contabilidad y las letras de cambio surjan en estas ciudades. Tampoco es casualidad que ellos inauguren el mito de la "furia española". "Furia española" venía a significar que los aragoneses, principalmente catalanes, solamente tenían el ímpetu de las armas a su favor, pero nada en la mollera. Es curioso cómo hoy millones de españoles asumen el concepto de "furia española" para animar al equipo de fútbol nacional.

Así, comienza a perfilarse la idea de la valentía española y su destreza con las armas, frente al refinamiento de las viejas ciudades italianas, herederas de la civilización romana, que como todo el mundo sabe, en Hispania, perdón, España, no dejó huella. Con esto, se opondrá el valor y la inteligencia italiana a la gallardía con pocas luces de los españoles. Estas imágenes son ya utilizadas contra los españoles durante los papados de la familia Borja. A la muerte de cada Papa Borja (Calixto III en 1492 y Alejandro VI en 1503), los españoles son perseguidos en Roma al grito de "catalanes" y "marranos". "Catalán" era el apelativo con que los italianos se referían a todos los españoles y "marrano" está relacionado con la tolerancia con que se trató a los judíos en España y con la numerosa práctica musulmana en el sur. Este factor de mezcla racial y religiosa será determinante en la imagen posterior de España y los españoles. Para los humanistas europeos, los españoles empezamos a ser descritos como de "color español", esto es, oliváceo, debido a nuestra "impureza". Que esto tenga poco que ver con la realidad no obsta para el triunfo del relato, que será utilizado con fruición en siglos posteriores.

Durante todo el siglo XVI Italia será uno de los campos de batalla europeos en el que la siempre fracasada Francia, España y los estados alemanes, pelearán por este o aquel ducado o reino. No sorprende en absoluto la fijación renacentista italiana con las obras clásicas de la Antigüedad. Ante la desunión italiana y su poca fortuna con las armas (¿cuándo ganó Italia una guerra?), sólo les quedaba apelar a un pasado glorioso. Los grandes artistas italianos del Renacimiento patrimonializan ese pasado de esplendor que sin embargo comparten con toda Europa occidental. No se consuela quien no quiere.

Hay que decir que Italia contó con apologistas de España como Tomás Campanella.
No sorprende que esta imagen del español impuro y burro sea utilizada posteriormente en el resto de Europa (cosa de la que hablaré en otra ocasión), lo que sí puede sorprender es que renazca con el Risorgimento. La explicación que los arbitristas italianos dan al atraso del sur de la bota está relacionada con la presencia española durante tantos siglos.

Lo que no cuentan es que los principales deudores de esta parte de la (proto-)Leyenda Negra eran las clases pudientes italianas, cuyos privilegios fueron constantemente enfrentados a unos tribunales de justicia compuestos por extranjeros que no debían favores a nadie. Tampoco cuentan cómo se protegió la costa italiana de una conquista cantada de los otomanos. Ni como, las más de las veces, italianos y españoles levantaron juntos hermosos edificios, defendieron la misma religión y acabaron comiendo en mesas con mantel y pan sin que te lo cobren aparte. Ah, los mitos fundacionales.



lunes, 21 de octubre de 2013

Qué hacer tras la infame sentencia

El Tribunal de Estrasburgo ha tumbado la llamada "doctrina Parot". Con su sentencia, España está obligada a sacar de la cárcel a una señora que mató a veinticuatro personas de las 107 veces que lo intentó. No será este el único caso, ya que hay presos que al aplicar esta jurisprudencia dictada por el mencionado tribunal también saldrán de la cárcel más pronto que tarde.

Entre los beneficiados por la sentencia se cuentan docenas de terroristas de ETA, GAL y GRAPO, unos cuantos homicidas psicóticos y algún violador en serie. Gente estupenda, lo mejor de cada casa.


La irretroactividad de la norma desfavorable es una garantía del estado de derecho. Es un freno al poder arbitrario y tiránico. Los republicanos (paso de decir "demócratas" para evitar el misticismo) no podemos tolerar en ninguna forma que cuando un preso cumple una pena de prisión, su situación cambie a peor debido a un cambio posterior de la ley penal. Esta nueva ley penal debe ser inaplicable con posterioridad. Imaginaos el garajal que se formaría si se van aprobando leyes que aumentan las penas conforme los presos están a punto de cumplir sentencia.

Una vez dicho esto y sabiendo que la sentencia de Estrasburgo es inapelable (es un tribunal de última instancia y España está comprometida a cumplir sus resoluciones), todavía queda algo por decir. No se trata aquí de alguien condenado injustamente, tampoco es el caso de una minoría a la que se le aplica cierto rigorismo penal (como sucede en Francia, por ejemplo). Aquí estamos hablando de la inseguridad e inestabilidad que provoca que sujetos incapaces de convivir en sociedad, que en repetidas ocasiones han demostrado una capacidad inhumana para provocar sufrimiento y dolor, salgan a la calle.


La misma protección que pedimos a un estado de derecho para evitar que la norma desfavorable se aplique retroactivamente, es exigible para evitar que indeseables y malvados campen a sus anchas e incluso reciban homenajes en forma de bailes folclóricos sobre las lápidas de sus víctimas. La misma inseguridad puede provocar la llamada "doctrina Parot" que el hecho de que estos torturadores homicidas caminen tranquilamente por cualquier calle. Me pregunto cuál es el "bien jurídico" a proteger aquí. ¿Garantías para gente que ha demostrado docenas de veces su incapacidad para relacionarse con seres humanos o garantías para quienes han sufrido en repetidas ocasiones la brutalidad de estos individuos? Hay un tipo de los que pueden salir a la calle —con indemnización del estado— que violó a 74 personas. Seguro que existe un lugar especial en el infierno para esta gente, pero mientras no mueran, ¿podemos dormir tranquilos sabiendo que el tipo de la cola de la panadería hace lámparas con piel humana?

Esto es una canallada.
Con esto lo que quiero decir es que no es aceptable que a partir de aquí no ocurra nada. Una persona que mata a docenas es alguien que está muy mal de la cabeza, es un peligro público y es obligación de la autoridad proteger a la gente de él. ¿Seguro que no hay fórmulas como tobilleras electrónicas o internamientos en hospitales psiquiátricos que puedan mantenernos protegidos de estos locos homicidas y violadores? Como siempre, ésta es una decisión política y los locos homicidas pueden dormir tranquilos, no me cabe duda de que el gobierno no hará nada.

Más:


jueves, 17 de octubre de 2013

El vuelo del faisán

Si una cosa queda clara tras la sentencia del caso Faisán y la más que posible falta de ganas de recurrirla por parte de la fiscalía del estado, es que en este país puedes cometer cualquier crimen que mientras responda a ciertos intereses políticos, saldrás de rositas.


Dos policías son condenados por revelación de secretos a año y medio de prisión y fin de la historia. Cualquiera diría que el Jefe Superior de Policía del País Vasco (quien llamó al otro policía para que diera el chivatazo) se levantó aquel infausto día con ganas de fiesta. Él y sólo él, decidió llamar a un compañero para revelar la vigilancia de la unidad antiterrorista al contacto de ETA que iba a recibir una importante cantidad de dinero. En el anómalo mundo que describe la infeliz sentencia, este jefe de policía y el otro que le hizo el favor de acercarse al bar Faisán, son los únicos y exclusivos responsables de arruinar una vigilancia y la posible captura de ciertos elementos pertenecientes a ese grupo de Boyu Scouts que lleva mil muertos a sus espaldas.

Hay tanta probabilidad de que esta sentencia de la Audiencia Nacional no este motivada políticamente como de encontrarnos a Pepiño Blanco leyendo un libro sin dibujos. Y Gallardón, actual ministro de Justicia, tiene la cara de decir no sé qué de la separación de poderes. La propia sentencia deja bien claro que existió una aprobación de medio parlamento para dialogar con los asesinos y torturadores y por lo tanto, en ese contexto, los jueces deciden lo que les parece bien y lo que les parece mal. Otros jueces aleatorios bien podrían investigar todos los contactos del jefe de policía mencionado y hacer desfilar por el tribunal hasta a María Santísima. Ah, no, mejor no remover la mierda, no sea que salpique. Tapemos esto y démosnos palmadas en la espalda. Si para lograr la paz de la que llevan hablando los etarras cuarenta años hace falta ayudar a ETA a conseguirla, pues se hace y listo. Qué gran error.

Que la única forma de acabar con ETA sea la vía judicial y policial no es moderno ni atractivo. Ir hacia un proceso de cesión de terreno en el que la banda terrorista ni se ha disuelto ni tiene ganas de disolverse, parece la forma seria de hacer las cosas. Resulta que para entender esta sentencia y el contexto en el que estamos, hacen falta unas cantidades de cinismo que mi cinismómetro acaba de pegar un petardazo que se ha oído en las Quimbambas.

Bueno, y de la matraca del PP con el caso Faisán ni hablamos. Durante meses el PP tuvo a un diputado encargado exclusivamente de recordarle a Rubalcaba lo asqueroso que era por permitir estos contactos con ETA. De la dimisión de este individuo todavía no se sabe nada. ¿Y por qué? Pues porque me da la sensación de que el PP mantuvo en el tema terrorista una pose. Igual que con el IVA, Gibraltar y el tema aleatorio que se te ocurra.

Resumen de la forma pepera de entender la política.
ETA encantada, Rubalcaba con una erección y el PP diciendo que el tema no va con ellos. Juntos como hermanos, miembros de una iglesia, de una iglesia del horror y la desesperanza, de una iglesia de esas que matan pollos en los cementerios. No me extraña que la gente quiera huir de este país. Con estos tipos no se va a ninguna parte.





domingo, 13 de octubre de 2013

Ni genocidio ni saqueo

Decir que los españoles fueron a América a matar indios y robarles su oro está tan cerca de la realidad como afirmar que los españoles conquistaron América a lomos de diplodocus. Lo sorprendente es que este mito de la conquista de América y del "genocidio" pervive. Sé que las mentiras más gordas son más propicias a hacerse pasar por verdades. También sé que mucha gente muy estudiosa ha desbancado este mito por activa y por pasiva. Añádase a esto que es relativamente fácil, para el aficionado, acceder a material digitalizado. Es decir, los medios para derribar este infame y monstruoso mito están ahí disponibles para el que quiera usarlos. El empecinamiento con la pervivencia del mito da para un tema por sí mismo, ya que es un capítulo más de la asumida Leyenda Negra.

El caballito de Tolsá (Carlos IV a caballo en la plaza de Manuel Tolsá, México DF).
Interludio: asumir la Leyenda Negra significa asumir que los españoles somos feos, malvados, capillitas, cobardes y perdedores... pero luego vas a la historia de Murcia, a la historia de Cantabria, a la historia de Perú o a la historia de Andalucía y resulta que murcianos, cántabros, peruanos y andaluces son la hostia. Algo raro pasa.

Por partes, los principales puntos para desmentir este mito son:
  • La cantidad de oro proveniente de América.
  • La explicación de la desaparición de la población indigena.
El oro

Para empezar, no era oro, era plata. De América llegó muy poquito oro. Es más, todo el oro extraído de minas y ríos en todo el planeta a lo largo de la historia de la humanidad no llena una piscina olímpica. La plata sí que llegó a Sevilla y tan rápido como llegaba, salía del país para pagar préstamos. Si alguien se enriqueció con la plata de América, esos fueron los grandes prestamistas europeos.

Estatua de Isabel I en Medina del Campo (España).
La principal fuente de ingresos de las arcas de los reyes de España en la Edad Moderna fueron... los impuestos. Dentro de los impuestos, que eran ingresos ordinarios, el capítulo principal eran los impuestos a la actividad lanar en Castilla. Desde la época de la conquista de Sevilla (c.1250) hasta la llegada del ejército de ladrones de Bonaparte (limpiaron la mitad del patrimonio eclesiástico), la principal fuente de ingresos de la corona era la recaudación en las ciudades de Castilla la Vieja. De hecho, lo que en la Baja Edad Media hizo de Castilla el reino más rico de la cristiandad —la exportación de lana—, supuso para la España moderna una especie de condena, ya que debido a su naturaleza impidió la acumulación de capital que otras naciones sí aprovecharon, como Inglaterra, los estados alemanes u Holanda. Serán precisamente estas naciones las que tengan a los banqueros acreedores de la Monarquía Hispánica y las que reinviertan esa riqueza americana en sus economías. Para muestra un botón: en el siglo XVII, Holanda, que siempre fue un erial inmundo, empieza a tener cierta importancia marítima. En el XVIII, Inglaterra por fin deja atrás sus conflictos civiles y pese a sus constantes derrotas contra la armada española, comienza a asentar sus colonias americanas sobre la base del comercio de esclavos y de una intolerancia religiosa que pondría los pelos de punta a cualquier inquisidor aragonés.

No es que los españoles fueran idiotas y no se daban cuenta de lo que sucedía. Se daban cuenta y los dominicos, en las universidades, publicaban libros de teoría económica explicando cómo la cantidad de plata que importaba España hacía crecer los precios. Cómo el aumento del gasto de la corona hacía subir los precios. Y cómo, en definitiva, los intereses de los préstamos contraídos para pagar a las tropas que defendían las posesiones españolas en toda Europa, no dejaban de crecer y de hacer crecer los precios. Es cierto que la crisis inflacionaria del Siglo de Oro no fue algo exclusivo de España. En el siglo XVI, las minas de plata europeas funcionaban a todo trapo y contribuyeron a una inflación generalizada en todo el continente.

Cabildo de Buenos Aires.
Este estudio histórico que analizan los economistas, se torna multidisciplinar y los climatólogos aparecen hoy como necesarios para descifrar la influencia de la llamada Pequeña Edad de Hielo durante esta época. Si los inviernos eran más crudos en los siglos XVI-XVII y además los precios subían... en la sociedad precapitalista española de la época eso significaba escasez, hambre y fatigas. También es necesario apuntar aquí la muy loca política de impuestos que tenían los Austrias. Para empezar, el mayor terrateniente de España, que era la Iglesia, no sólo no pagaba impuestos, sino que los cobraba para su propia labor. La alta nobleza, no sólo era eximida del pago de impuestos, sino que prestaba dinero a la corona a cambio de que se lo devolvieran con interés. Incapaz soy de mencionar los cientos de impuestos y exenciones diferentes que existían por todo el país. En medio de todo este guirigay, que España señorease los campos de batalla de Europa y al mismo tiempo levantara universidades en América es algo que se escapa a la comprensión. Como nota al margen apunto a que desde los Reyes Católicos, pasando por Cisneros y hasta Felipe IV, se creó en España una serie de estudios universitarios para formar a un ejército de funcionarios. Si hoy la globalización nos vuelve locos, imaginaos lo que era en el siglo XVII. Sin Internet, sin teléfonos. Dios Santo.

Decía que la principal fuente de ingresos de España nunca fue la plata americana, sino los impuestos de Castilla. Los ingresos de la corona se dividían en ordinarios y extraordinarios. La alcabala castellana suponía en el XVI el 70% de los ingresos ordinarios (siendo la mayor parte del 30% restante, ingresos de las órdenes militares). Los ingresos extraordinarios (donde se incluyen los metales preciosos de América) no llegaban ni a la mitad de los ingresos ordinarios. Como curiosidad, anoto los diez lugares de mayor recaudación en 1504:
  1. Sevilla, 13 millones de maravedíes
  2. Toledo, 11 millones.
  3. Santiago, 10 millones.
  4. Córdoba, 9 millones.
  5. Medina del Campo, 7 millones.
  6. Salamanca, 6 millones.
  7. Granada, 6 millones.
  8. Valladolid, 5 millones.
  9. Burgos, 5 millones.
  10. Cuenca, 4 millones
Esta lista hay que manejarla con cuidado porque en distintos lugares se cobraban distintos impuestos, pero sí es indicativa de dónde estaba la riqueza del país. Pero entiendo que 1504 no sea un buen año para hablar de las remesas de plata hispanoamericana. Viajamos cien años hacia el presente y la importancia de las remesas de plata ya aparece reflejada en ducados.

Cabildo de Salta (Argentina).
En 1616 Castilla aportaba a la Monarquía 14 millones de ducados, la Corona de Aragón 200.000, Navarra 40.000, Nápoles 1 millón, Milán 300.000 y Flandes 1.800.000. ¿Cuánto aportaban las importaciones de metales preciosos de América? 2 millones de ducados. (Nota: con razón los Austrias no querían soltar Flandes). Todo el imperio español en América, aportaba la séptima parte que las viejas ciudades de Castilla. Recomiendo ahondar en el tema, pero baste esto para tomar por chalado a cualquiera que venga con el cuento negroleyendístico de que el imperio se construyó con la plata americana.

El "genocidio"

Se entiende por genocidio el asesinato en masa y a propósito de grupos humanos que comparten características en común. Así por ejemplo, matar a una minoría religiosa, racial o política es un genocidio. En la Edad Moderna nadie sabía lo que era un genocidio. Es más, matar en masa y a propósito a alguien significaba quedar dos ejércitos en un descampado para liarse a guantazos. Cuando el objetivo era una ciudad amurallada, muchas veces se prefería sitiarla que tomarla al asalto. La gente era ignorante, pero no suicida. Ir a la guerra significaba jugar al póker con la Parca.

Para llevar a cabo un genocidio en masa en toda América, se necesitaría enviar cientos de miles de tropas durante décadas y a continuación, llevar cientos de miles de murcianos y extremeños durante siglos a picar en las minas de plata. Esto no sucedió. En su lugar tenemos hoy poblaciones mestizas en toda Hispanoamérica. Los indigenas que al cabo de décadas desarrollaron cierta inmunidad a las enfermedades traídas por los españoles, eran ciudadanos del imperio, su abuso por parte de los conquistadores ponía en peligro las almas de estos conquistadores. Además, con una limitada capacidad de migración, los españoles poblaron América de la única forma posible: con el mestizaje. Y digo bien poblaron, ya que el continente estaba prácticamente vacío.

Castillo de San Marcos (San Agustín, Florida, EE. UU.).
Hay algo de la historia que suele pasarse por alto. En innumerables novelas y películas vemos actitudes de personajes hacia la Iglesia con ideas agnósticas, cuando no ateas. Es ciencia ficción pintar a un capitán o a un fraile como ateos. Antes la gente no era una descreída y ello tenía consecuencias. Sobre todo a raíz de Trento, la defensa de la Verdadera Fe era política de estado y contravenir esta política no sólo ponía tu alma en peligro (la gente tenía un miedo real de ir al infierno) sino un delito de lesa patria. Ponte a hacer coñitas con la estatua de la Virgen o ponte a bailar en pelotas en una Iglesia y no duras ni un segundo. Tratar de relegar el papel de la religión en América me parece un terrible error, y ya sabemos qué postura dominó en la Iglesia tras la controversia de Valladolid (aquí y aquí): hay que evangelizar el Nuevo Mundo.

A ningún agente le interesaba matar a nadie: en primer lugar porque era pecado, en segundo lugar porque era delito y en tercer lugar porque el territorio estaba despoblado y se necesitaba la escasa mano de obra. Claro, viendo lo que hicieron los portugueses en Brasil y los anglosajones en el Caribe (y en la franjita de tierra que les dejamos en norteamérica), se toma la parte por el todo y se hace a los españoles protagonistas de algo horroroso que, teniendo los españoles mayor territorio, les vuelve los peores criminales.

Castillo de San Antón (La Coruña, España).
El cíclico colapso demográfico de la población precolombina (antes de que llegaran los españoles ya había epidemias que provocaban entre otras cosas, la desaparición completa de "sociedades políticas avanzadas") se encuentra con nuestros amigos los virus (viruela, sarampión, tifus) y la supervivencia de población original acaba aproximándose a cero. Es por tanto más que llamativo que hoy algunos hispanoamericanos se arroguen un derecho de herencia sobre los pueblos precolombinos que carece de sentido. En primer lugar, si algo han heredado los hispanoamericanos, es una lengua y una religión que comparten con los hispanoeuropeos; ni la visión del mundo, ni la forma de pensar, ni la herencia filosófica clásica y escolástica que campean por Hispanoamérica, tienen hoy absolutamente nada que ver con las tradiciones aztecas, incas o caribes. Pese a los esfuerzos de los españoles (esos frailes que editaban la Biblia en nahuatl), esas tradiciones aztecas e incas desaparecieron como desaparecen a lo largo de la historia miles de lenguas y religiones. Tan justificado está que el gobierno boliviano reclame una tradición indígena de los aymarás, como que lo haga el gobierno de Vietnam.

Es muy curioso cómo se presta poca atención a la forma en que descubrimos la influencia de las epidemias en la crisis demográfica indígena: en el XIX, los europeos que trataban de colonizar África, se morían a puñados. ¿Culpa alguien de genocidio a las tribus africanas? No, porque es una parida. La misma parida que culpar a los españoles de llevar enfermedades a América (bueno, tiene más delito que esta parida la defiendan los españoles de América y no pocos de Europa).

Referencias:

«La América toda existe en nación, y si el despotismo levanta la voz, ¡seguid el ejemplo que Caracas dio!»



jueves, 10 de octubre de 2013

Horas gloriosas del sindicalismo

Desconozco si existe algo como una asociación internacional de sindicatos. Pongamos que sí y que se reúnen para hablar de sus cosas. Ahora situemos a dos delegados de CC.OO. y de UGT en esa reunión. En un receso, se les acerca un sindicalista alemán y les cuenta que está orgulloso de haber hablado con accionistas extranjeros durante una visita para ver de qué forma podían poner una guardería en la fábrica donde trabaja. A continuación el alemán pregunta qué tal las cosas en España, cuáles han sido sus últimos movimientos. Nuestros barrigudos amigos se encogerán de hombros y tendrán que decirle algo así como "nos reunimos ante la puerta de un juzgado a gritarle fea a una jueza que nos está investigando por robar dinero público". Imaginaos la escena. La cara del compañero. Ese "ehm... creo que me llaman por allá, auf Wiedersehen".

Y es que el sindicalismo español vive hoy momentos de gloria, las páginas doradas de la lucha sindical por los derechos de los trabajadores pasan hoy por insultar a una señora, llamar a todo el mundo franquista y comprobar con horror en la prensa diaria otra factura escaneada de millones de langostinos pagados con un dinero que se supone va para organizar cursos de formación. Esto último suele dar mucho juego, pero a mi me parece lo menos malo: tan útil es a la sociedad un curso de formación como que los barrigudos gritones se harten de langostinos.


Se quejan en la extrema izquierda chalada de una campaña de los medios para desprestigiar a los sindicatos (siempre se quejan de lo mismo). Solamente se equivocan al responsabilizar a los medios: son los propios sindicatos los que ejecutan esa campaña. Un par de años más de UGT y CC.OO. y esos dos grandes sindicatos pasarán a la historia. Eso con suerte, si IU y PSOE en Andalucía no siguen protegiéndolos. Me imagino reuniones en penumbra con señores con restos de coca en el bigote diciendo "si yo caigo, tú caes conmigo". Ya sabéis.

También están quienes revolotean alrededor de algo que huele raro. Véase por ejemplo a una tal doña Almudena Grandes, diciendo cosas tan inteligentes como que le cae mal la jueza Alaya porque va maquillada a trabajar a las ocho de la mañana. Lo de Leopoldo Alas o lo de Mariano José de Larra eran columnas. Lo de esta señora es una deposición. Colocar el listón tan bajo hace que ni exista un debate: si las  formas son tabernarias, simplemente no puede existir el diálogo. Y se quejarán después de lo mal que les trata todo el mundo y que si la abuela fuma. Ya. 


Con razón tienen que venir de fuera a decirles que esto no puede seguir así, que el chollo no puede continuar, que la estrechísima vinculación de los sindicatos mayoritarios con el poder tiene que acabar. Que lo que hacen no es defender a ningún trabajador sino a sí mismos. Cuando una dictadura tiene un sindicato dependiente del poder, la dictadura cae y el hueco sindical que queda lo ocupan dos sindicatos que hacen lo mismo que hacía aquel sindicato único bajo el estado corporativo, se puede afirmar que esos sindicatos no son sindicatos sino otra cosa. La investigación policial en Andalucía está tratando de averiguar qué otra cosa es esa. Y menos mal. Llega a haber una policía autonómica andaluza y las soleadas tierras meridionales serían pasto de gomorritas.



miércoles, 9 de octubre de 2013

El plan secreto de los ricos

Entrevistan en El Confidencial a Daniel Estulin, uno de esos tipos que publican libros y presentan programas de conspiraciones de pirados en televisiones antiamericanas. Las afirmaciones rotundas acompañadas de carencia de pruebas, con gran carga de culpa a sectores concretos, espolvoreadas con la constatación de un Plan Secreto Mundial que gente como Estulin conoce por ciencia infusa (ah, no perdón, porque saben descifrar ciertas claves ocultas), son los ingredientes que hacen falta para llamar la atención y crear en el público el deseo de iniciarse en este pseudoconocimiento y pertenecer así al grupo de los iluminados que conocen las cosas que supuestamente se ocultan tras la realidad cotidiana. Poder culpar de todo lo malo o de todo lo que no entienden a alguien que les cae gordo, también ayuda. Además, decir que hay un Plan Secreto Mundial es más sencillo y entretenido que leer libros aburridos.

Faltan Círculo de Lectores, Trivial Pursuit y el COI.
Parte del éxito de la teoría de la conspiración reside en que es muy difícil de negar. Una verdad científica acepta un debate, una afirmación fantástica no lo acepta: por lo tanto, para el incauto parece "más verdad" la afirmación fantástica. Pongo de ejemplo la Ley de la Gravedad. Sabemos y calculamos la fuerza con la que la Tierra nos atrae, desde Newton. Sin embargo, desde Einstein, lo que decimos es que la gravedad deforma el espacio-tiempo, esta deformidad es la que nosotros percibimos como atracción gravitatoria. Más aún, en física cuántica, hay docenas de mini-explicaciones sobre cómo teóricamente se debe comportar la gravedad en el espacio-tiempo cuántico, pero no hay rotundidad en el tema. Es decir, tras la afirmación de la Ley de la Gravitación Universal, distintas ramas de la física tienen distintas explicaciones, existen dudas y hay un debate. Sin embargo, la afirmación fantástica no acepta ni debate, ni revisión, ni dudas. Y cuanto más grande es la afirmación fantástica, más proclive es la gente a creérsela: hay edificios en la Luna, la Tierra es plana, la Tierra está hueca, hay una élite mundial en contacto con extraterrestres, etc.

Vayamos a por las afirmaciones rotundas de la entrevista mencionada:


  • «El plan de la élite siempre ha sido desindustrializar y despoblar el mundo». Cualquiera diría que la élite surge de los luditas y que es bastante inútil.
  • «Somos 7.000 millones de personas en el planeta Tierra, un espacio reducido, pequeño y con recursos naturales limitados. Esto es algo que aunque esa gente no lo entiende –dice señalando las mesas que nos rodean en la cafetería–, porque no entienden nada de nada, los Rockefeller y la élite financiera mundial lo entienden perfectamente. Es muy sencillo: para que ellos coman nosotros tenemos que morir». Parece el programa electoral de Izquierda Unida. Creo que no hay mucho que decir aquí: es simplemente falso que para que uno se haga rico otro se tenga que hacer pobre. También es falso que la existencia de pobres beneficie a los ricos (en todo caso, beneficiará a dictadorzuelos y cleptoburócratas socialistas). Todavía no conozco a ningún millonario fabricante de lavadoras que desee dejar de tener clientes. Sobre los recursos naturales limitados ya hablé hace poco: las fuentes energéticas las vamos sustituyendo y cada vez aprovechamos mejor los recursos.
  • «La pobreza va a ser tan profunda a nivel mundial y el desarrollo tecnológico va a aumentar tanto, que la separación entre el 99% de los pobres y los súper ricos va a ser más grande que nunca». Es cierto que los ricos son más ricos más rápidamente que los pobres dejan de ser pobres, eso no significa que cada vez haya más pobres (de todas formas "pobre" es una medida estadística, puede que dentro de cien años un "pobre" sea alguien que "sólo" pueda disponer de dos meses de vacaciones pagadas al año. Hoy la clase media europea vive incomparablemente mejor que los reyes medievales). Sobre el famoso 99% se ha escrito mucho, basta recordar que un 10% de la población mundial significa toda Europa, Estados Unidos y Japón juntos.
  • «No es que haya una serie de personas que le dicen a Rajoy ‘haz esto’, es que si no lo hace, la comunidad de las naciones controlada por la élite dice ‘te voy a destrozar. Te vamos a recortar todo. Vamos a hacer complicado que puedas vender la deuda a un cierto porcentaje. Y no sólo eso, a través de los inversores vamos a hacer un ataque a tu bolsa y la vamos a destrozar'. Como lo han hecho antes en muchos países del mundo. El FMI, el Banco Mundial, la WTO… La comunidad mundial es eso. Los gobiernos son títeres de la élite financiera mundial y el que no lo quiera ver que no lo vea». Volvemos con el programa de IU. Pretender que la política económica mundial sea un mero "joder por joder", no sólo es infantil, sino que es mentira. Buscar culpables en la OMC o el FMI de la bajada de tipos (responsabilidad de los bancos centrales), del aumento del gasto público (cuando el manual dice que cuando tu economía crece como un tiro tú no debes aumentar el gasto público), de seguir aumentando la deuda por negarte a cerrar museos del calabacín pardo e incluso tratar de pagar la creciente deuda aumentando impuestos en medio de una falta de dinero en empresas y familias; es descargar de responsabilidad a los gobiernos que son responsables de esto. Es desviar la atención. Y es especialmente malo hacer esto, porque no ayuda a resolver problemas de base. Más aún, el FMI llega después de que un país esté a punto de declarar suspensión de pagos, la OMC pinta poco en el asunto y el Banco Mundial se dedica más a los países del Tercer Mundo. Ah, y cada vez que leo "élite financiera mundial" yo pienso en los pensionistas noruegos.
  • «La gente tiene acceso al conocimiento que han tratado de proteger los súper ricos durante miles de años. Si controlan la tecnología ellos vuelven a controlar el mundo». Para un invento que, estirando un poco, puede responder a las características de invento de una élite malvada... resulta que no, que Internet es el bien. Cuando los militares americanos inventan Internet, estaban pensando en un acto de filantropía sin parangón. Es ahora cuando la élite (Pornotube y Telefónica, creo) quiere "controlar" Internet para controlarnos porque con eso conseguirán... con eso conseguirán... no sé ¿publicidad personalizada al usuario?
  • «Lo más sencillo sería matarnos a todos, pero la gente se daría cuenta, y se levantaría». Si los ricos nos matan a todos ¿quién les comprará la droga y quién les servirá mojitos en sus yates de ricos? ¿Robots? ¿Quién fabricará esos robots? Además, ¿cómo que es sencillo matarnos a todos? Es muy complicado: si usas virus siempre va a haber gente con inmunidad natural, si usas el poder del átomo, el rico acabará viviendo en un búnker. ¡No tiene ningún sentido! Si no nos matan no es porque "nos levantaríamos" sino porque es imposible y además los ricos dejarían de ser ricos.
  • «Mientras piensas en Miley Cyrus no piensas en cosas importantes, como el futuro del mundo. Y si esto lo multiplicas por 100.000 elementos, como el trabajo que estás haciendo, que no te deja pensar, llegas a la cama y ¿qué has hecho por el mundo? Nada». Te equivocas Estulin, yo puedo pensar en la Cyrus y en el futuro del mundo al mismo tiempo. Y aún tengo tiempo de ir a la panadería a por una barra de pan. El discurso de la alienación del trabajo es un viejo conocido.
  • «La obligación del ser humano es descubrir y conquistar el espacio para que dentro de poco dejemos la Tierra, y vayamos a emigrar. Necesitamos llegar a Marte». Yo no lo veo como obligación mileniarista, sino como consecuencia de la investigación científica y del desarrollo tecnológico. La industria compite, los países compiten y el espacio es un campo más donde desarrollar esta competición. No hay conspiración detrás del programa espacial, bastantes problemas tienen de presupuesto. Además, hay otro detalle: si se trata de emigrar, ¿por qué no hay colonias en la Antártida? Ir allí es mucho más barato y soportable para el ser humano que Marte.
  • «Una pareja normal será un tipo con ojo de cyborg, una mano de Terminator y una tipa con piernas como las de Pistorius. Va a ser algo totalmente normal porque van a promoverlo los medios de comunicación, las noticias, los reportajes, las películas, las modelos… Va a ser lo último. Si tienes piernas normales vas a ser un gilipollas. Este es el futuro». Mejorar la calidad de vida de las personas con prótesis es sólo uno de los futuros posibles, también se investiga mucho con células madre. Y es una buena noticia, no mala. El caso es que no entiendo por qué la élite quiere mejorar nuestra calidad de vida si al mismo tiempo quiere matarnos a todos. Tampoco entiendo de dónde van a salir las prótesis si nos quieren desindustrializar. No me cuadra. Ah, y lávate esa boca, Daniel Estulin, no hay que decir palabrotas.

En fin, como veis, la conspiración no va mucho más allá del mileniarismo medieval y de la lucha de clases. En este sentido, no aporta nada nuevo al debate que no pudiera aportar Marx si hubiera leído cyberpunk. En su día ya traté la historia secreta de la humanidad contada por estos pirados que venden muchísimos libros. Me voy a merendar, adiós.