![]() |
Somme, 1916. |
![]() |
Vilagarcía de Arousa (creo). |
![]() |
c. 1900 |
Es posible y enriquecedor elevar un poco el nivel del debate y no quedarnos en trincheras partidarias si aceptamos que la otra parte tiene sus razones. A veces está bien escuchar otros puntos de vista (con el tema europeo pasa algo parecido a lo del tema de Israel, sólo hay una versión de la historia) Por ejemplo, yo defiendo la idea de que la construcción europea desde hace 20 años responde a la creación de una demanda artificial. Un proceso de ingeniería: unir el mercado y poner una moneda común para que después no haya más remedio que crear instituciones políticas comunes y con capacidad real de ejecución. En este proceso se nos ha negado cualquier tipo de alternativa.
¿Es positivo el libre tránsito de personas, bienes y capìtales? Sí. ¿Significa esto un cheque en blanco para todo lo demás? No. Mientras el Reino Unido desincentiva a otros ciudadanos de la Unión entrar en su territorio y cuando Francia expulsó como apestados a miles de ciudadanos de la Unión, no veo que esta Unión les obligara a aplicar la directiva de libre tránsito. ¿Acaso la UE funciona de jueves a sábado y el resto de la semana no? ¿Por qué en esta Unión hay algunos socios a los que se les permiten más cosas que a otros? Las dudas que planteamos la gente normal parece que no merecen una respuesta por parte de los ultras eurofanáticos descocados (me puedo pasar el día poniendo epítetos, aviso).
Estados Unidos de Europa
A donde apunta la brújula de los que pasan por Europa sin hacerse preguntas es a la creación de un gobierno federal. De darse, sería un caso único en la historia: distintas religiones, distintos idiomas, distintos ritmos de vida, duplicadas especializaciones industriales y amalgamas que compiten entre sí... ¿cómo piensan tener un gobierno representativo con tanta variedad? ¿Cómo puede ser democrático lo que salga de ahí? ¿Acaso alguien se cree que un eurócrata de Cuenca va a defender los intereses de los lapones? ¿Es posible que sin subvertir el principio de representación un eurócrata de Cork sienta como suyos los padecimientos de los niños descalzos de los suburbios de Varna? Decidme cómo es posible hacerlo sin un lenguaje común ni una religión común.
![]() |
Amsterdam |
Tampoco abramos el melón de dónde colocar las fronteras, de quién paga la reunificación alemana, de los perdedores de las reconversiones industriales. No, nada de eso. No mencionemos cómo Alemania hace valer una posición contraria a la europea sobre las importaciones de paneles solares chinos. No hagamos referencia tampoco al guirigay que es la política exterior europea: con unos países apoyando el embargo de armas a Siria y otros oponiéndose.
Hablemos de abrazos y de ositos de peluche. De númenes y de mitos. No caigamos en la tentación de tener un público informado y participativo. Hay cosas de las que se encargan los chamanes y es mejor no hacer preguntas. El eurodiós proveerá. Seguro que sí.
Más:
- Carnegie Europe - Why Is It So Hard to Develop an Effective EU Foreign Policy?
- The Economist - Spain needs its young people to create new businesses
- Perú negociando con los árabes y para Uruguay Asia es estratégica para su futuro. Estaría bien hacer una lista de oportunidades perdidas.
Marty Robbins - Aint I Right
No hay comentarios:
Publicar un comentario