![]() |
Tache lo que no proceda. |
![]() |
Catedral de León. |
Fernando III se casa con Beatriz de Suabia, de la familia imperial germana. Sus descendientes aspiran, con motivos, al trono imperial. Tal es así, que Alfonso X le busca novia a su hermano Felipe (arzobispo de Sevilla). No le encuentra una hija despistada de un noble francés o lo emparenta con los normandos ingleses. No. Le casa con la heredera de Haakon IV de Noruega. Siglo XIII: Castilla estableciendo embajada en Noruega y los noruegos haciendo lo propio en Castilla. El objetivo era meterse directamente en la línea de salida del trono imperial. Vaya, parece que Castilla no era tan irrelevante. Pero incidamos en la idea.
![]() |
Castillo de Almodóvar del Río (Córdoba). |
![]() |
Memoria histórica en el callejero uzbeko. |
![]() |
Mausoleo de Tamerlán, Samarcanda (Uzbekistán). |
Durante el reinado de Enrique III, entre atacar bases terroristas en el norte de África, anexionar las Canarias, enviar embajadas al Gran Khan y casi nombrar a Benedicto XIII Papa, "el reino más pobre de Europa" todavía tuvo tiempo para participar en la guerra de los cien años, como su padre Juan I. Tanto ingleses como franceses sabían que el apoyo castellano era decisivo para su causa. En muchas ocasiones, que en las familias reales francesa e inglesa hubiera nobles españoles se usaba como artimaña para ganar la voluntad de las armas castellanas. Enrique finalmente tomó partido por las aspiraciones francesas. Gutierrez de Games da cuenta de una flota castellana de cuarenta y tres naves que toman la isla de Jersey, la de Wight, campean por Cornualles y llegan hasta Greenwich, en las afueras de Londres. Como Enrique IV de Inglaterra estaba emparentado con Enrique de Castilla la cosa no fue a más. El botín obtenido pagó la campaña y los franceses olvidaron pronto la ayuda castellana.
En fin, podría seguir hablando de órdenes de caballería castellanas levantando fortificaciones en el Danubio o de pararles los pies a Portugal (con la consecuencia de convertirles en una potencia marítima), pero valgan estas anécdotas para desmentir que Castilla llega al siglo XV como "el reino más pobre de Europa".
3 comentarios:
Con estos analfabetos lo mejor que se puede hacer es ignorar su endogamia y combatir sus intentos de reproducirse (no hay peligro de que se reproduzcan con seres inteligentes con capacidad propia de pensamiento; pero hay que vigilar políganos y consellerias).
Es triste; pero la ignorancia es lo que tiene, lo intentaba Paco (Franco) con el sistema educativo español y estos para demostrar que están igual de limitados lo imitan en el sistema educativo (vasco, catalán, villaberciano...).
El nacionalismo es un mal que se cura viajando. (Pero no de embajada a embajada).
Me recuerda a aquello de mantener la coherencia interna en los relatos fantásticos o de ciencia ficción. Veamos:
- Castilla era el reino más pobre de Europa en el siglo XV.
- El descubrimiento de América fue una empresa puramente catalana, con "Cristofol Colom" partiendo de Pals, en Girona.
- Castilla falsificó ese descubrimiento con un ejército de pintores que le cambiaron las banderas a todos los cuadros. Así como ocultó la catalanidad del Quijote, el Lazarillo de Tormes, el descubrimiento de las Malvinas, y hasta la bandera de EEUU.
Por lógica, si Castilla era tremendamente pobre en el siglo XV, ¿como pudo apropiarse del descubrimiento de América? ¿como pudo someter a todo el vasto "Imperio Catalán"? ¿No hubiese sido igual de ridículo que Corea del Norte clamando que son un pueblo constructor de misiles desde el neolítico, o con su líder proclamándose autor de 50mil libros?
Como decían en Trainspotting, los ingleses son una mierda, pero aun peores somos los escoceses que dejamos que nos colonicen.
Es que los castellanos empezaron a ser malvados en el s. XV.
Esta todo muy enmarañado. A Tamerlán en la crónica alfonsina lo llaman "moro" (y no era del Norte de África). A Don Paio lo casan con la hungara despues de "empreñarla", que pasa a la historia con el nombre de Maria de Grecia. A su bisnieto, lo casan con una griega y le llaman Juana de Hungria...
Para saber quien era el más rico habría que ver en PNB a paridad de poder adquisitivo en la época. Creo que ganaba Alemania (liga Hanseática) y de segundo empataba Castilla con (el cacho más grande de) Francia y luego andaba Portugal, Venecia...
Publicar un comentario