Gómez-Acebo
Doña Pilar conoce al que sería su marido, Luis Gómez-Acebo, en casa de la prima de éste. Daba la casualidad de que la prima de Luis es la zarina de Bulgaria. La zarina Margarita tenía otro primo, hermano de Luis, que se llamaba Ignacio. Este Ignacio fundó uno de los mejores despachos de abogados del mundo. Para ser de los mejores del mundo hay que ser muy bueno. Tener visión, por ejemplo, como para abrir una filial en Bruselas un año antes de la incorporación de España a la CEE. ¿Cuántos despachos de abogados españoles había en Bruselas en 1985?
Pues bien, el cuñado-abogado de doña Pilar, hermana del rey, se casó en su día con doña Isabel de Carvajal y Urquijo, quien a su vez es hermana de Jaime Carvajal, íntimo amigo del rey. Uno de sus fieles colaboradores gracias a los que el régimen saliente pudo reformarse y escupirnos el régimen que tenemos ahora. Este Jaime ha sido director, presidente o jefe de varias multinacionales a lo largo de su dilatada carrera. Que un presidente de Banco Urquijo, y presidente de Ford España, haya sacado tiempo para diseñar la Transición española junto a otras personas ocupadas, es meritorio cuanto menos. Relacionado con este apellido está el famoso crimen de los marqueses de Urquijo, para el que cada hogar español tiene una teoría.
![]() |
Inauguración de una exposición de Cartier. La nieta de Gracia de Mónaco, el presidente de Cartier, doña Pilar y la Miss España 1961. El marido de la infanta fue padrino del hijo de Carmen Cervera, la madrina fue una de las herederas de Getty Oil. |
![]() |
Banco Urquijo y Banco Español del Río de la Plata (después, Banco Central, hoy Instituto Cervantes). |
Tanto el Banco Urquijo, como el Hispano Americano, como otros bancos del norte, prosperaron incluso a pesar de la guerra civil, ya que todos sus directores se conocían y entre bomberos no vamos a pisarnos las mangueras. Durante la guerra y la posguerra, el presidente del Banco Urquijo era Juan Lladó (a su vez hijo de un diputado por la provincia de Lugo en la época de Romanones). A Juan Lladó le pilló en mal sitio la guerra y por eso se pasó un año en la cárcel. En 1944 firma el pacto de Las Jarillas por las que el Hispano Americano y el Urquijo pasan ser dos caras de la misma entidad. Su hijo, José Lladó, nacido en 1934, funda en 1972 Técnicas Reunidas, otra compañía que cotiza hoy en el Ibex-35. A su vez, este José Lladó está casado con la hija de uno que fue ministro de Franco en 1951 y durante décadas —antes y después de la guerra civil— director del Banco Exterior de España. Otro de los yernos de este ministro fue Marcelino Oreja, ministro de Suárez, eurodiputado y diputado, tío de Jaime Mayor Oreja. Otro más de los yernos de este ministro es Ignacio Domínguez Urquijo (marqués de Bolarque) y, espera, que esto no ha acabado, su nuera se llama Isabel Gómez-Acebo Villapellecín, marquesa de Cortina.
![]() |
Banco de Vizcaya, a la derecha el Banco Urquijo. |
En aquella época de posguerra, con tantas carencias y tantos cabarets a los que entrar con invitación, Franco nombra alcalde de Madrid a un señor que ya lo había sido en los años 20: Alberto Alcocer. Este señor no sólo sería alcalde de Madrid sino también gobernador del Banco de España. Lamentablemente un hijo le murió en un accidente de aviación en Rusia en 1941, otro, fue ministro en los setenta. De estos hijos saldrían varios nietos, a saber: Alfonso Cortina, que con 24 años era director técnico del Banco de Vizcaya y que acabaría siendo presidente de la petrolera semi-publica Repsol YPF de 1996 a 2004.
![]() |
Ah, el futuro. |
Rato
Decía que Alberto Alcocer abuelo había sido gobernador del Banco de España, otro que también lo fue fue Mariano Navarro Rubio (antes de gobernador fue ministro de Hacienda). Bien, antes de que a Mariano Navarro lo inhabilitaran por el caso Matesa en 1970, le dio tiempo a intervenir en un curioso caso de fuga de capitales a Suiza, en los 60. En este caso, intervino el Banco de Siero, a la sazón propiedad de Ramón Rato. Ramón Rato y otros familiares fueron detenidos en plena boda de su hija con un sobrino de Emilio Botín. Litigó durante años y acabó recuperando hasta el último céntimo que le intervino el estado. Diréis que el apellido Rato os suena de algo, pues sí: era el padre de Rodrigo Rato, ministro de Economía y presidente de Bankia. Y también padre de Ramón Rato que era un negociante, sobre todo en el sector de la radio española (recordad: hablo de cuando había seis cadenas de radio en España y la gente no veía la tele). No confundir a Mariano Navarro Rubio, gobernador del Banco de España dimitido por el caso Matesa, con Mariano Rubio Jiménez, gobernador del Banco de España dimitido por al caso Ibercorp. Ambos coincidieron en tiempo y lugar, pero no eran la misma persona.
Santander
![]() |
Presentación de la fundación que le regaló Botín a la ex-vicepresidenta que indultó a uno de los suyos. Foto étnica, que se lleva mogollón. |
![]() |
Tiene a muchos parientes en el consejo de OHL, pero aún así la edad no perdona. |
Hasta aquí
Es muy curioso empezar hablando de señoras con collares y acabar hablando de banqueros y de ministros que son hijos y nietos y bisnietos de otros banqueros y otros ministros. Me recuerda demasiado a la política matrimonial de los Reyes Católicos. Para acabar de ilustrar cómo todos se conocen desde hace décadas y que a esta gente no solo le da igual las leyes que les afectan, sino que hasta ayudan a escribirlas, siempre pongo de ejemplo los datos de la concentración bancaria de los años 50.
En los 50, el 3% de los bancos manejaban el 66% del negocio bancario español. Pese a los nuevos bancos y la aparición de competidores extranjeros, la concentración bancaria española sigue siendo un caso de libro de aristocracia bancaria. Los mayores bancos de los años 50 los conocemos todos:
- Banco Español de Crédito
- Banco Hispano Americano
- Banco de Vizcaya
- Banco de Bilbao
- Banco Central
- Banco Urquijo
- Banco Pastor
- Banco de Santander
- Grupo Santander
- BBVA
Más:
- Historias matritenses - Entidades financieras en Madrid
- El Mundo (1999) - La larga agonía del Grand Tibidabo
- Un artículo de 1981 de Joaquín Estefanía (de periodistas también podemos hablar un rato largo) hablando de Antonio Garrigues.
2 comentarios:
He tenido que hacerme un esquema con lápiz y papel. Me he perdido un poco en el momento en que Doña Pilar de Borbón, durante la boda de la Koplowicz, descubre que Alberto Alcocer tiene la cota de mallas por debajo de la manga...
Los hijosdalgo son buena gente, por tanto sus hijos también deben ser bos rapaces.
¿Como organizar la sociedad para que esto cambie a mejor?
No digo que sus retoños no hereden, solo quiero que no hagan las leyes que les benefician solo a ellos. Me interesa el como poner los cimientos de una sociedad en la que, de premiar algo, que sean los méritos, no el nacimiento y que las leyes sean por el bien común.
Con seres humanos como materia prima no veo solución. Menos mal que soy optimista.
Publicar un comentario