![]() |
Proyección de los costes laborales. |
![]() |
Gas natural. Euros por gigajulio para el consumidor industrial. Eurostat, 2012. |
![]() |
Electricidad. Euros por kilovatio hora para el consumidor industrial. Eurostat, 2012. Me haría camisetas con esta gráfica. |
Esta idea se ve más gráficamente en las facturas de la luz de los hogares. Llama la atención que a la potencia contratada y a la energía consumida (más bien transformada, ya que la energía no puede desaparecer) se le aplique un impuesto a la electricidad y, este impuesto se vuelva a sumar a los anteriores gastos para aplicárselo al IVA. Es decir, se paga un impuesto sobre otro impuesto. Dramatización:
—Para cruzar el puente hay que pagar un impuesto de dos maravedíes, parroquiano.
—Espero que merezca la pena ya que la saca no me pesa, alguacil. Toma.
—Eh, eh, no tan rápido. Existe un impuesto sobre el impuesto del puente.
—Pero si ya le he pagado el impuesto.
—Ah, yo no escribo las leyes.
El paisaje no se acaba aquí. Si vamos a la dependencia exterior de combustibles fósiles, es decir, la diferencia entre consumo y producción, vemos que España arroja cifras propias de los países insulares sin petróleo ni uranio (Malta, Chipre, Irlanda...). Recordemos que lo que España paga por importar crudo es una barbaridad (en comparación con países competidores). Siempre fue una barbaridad, pero con el barril a más de 100 dólares, duele más. Once países de la UE tienen un precio de la gasolina inferior al español, quince lo tienen mayor (hablo después de impuestos). Nuevamente es la fiscalidad interna de cada país la responsable de esta diferencia. Y, en el caso español, esta diferencia, como la de la factura de la luz, se exagera por la presencia de muy pocos competidores.
![]() |
Dependencia energética. Eurostat, 2011. Quizás volviendo a emplear barcos a vela... claro que son muy lentos. :( |
Fuentes energéticas no convencionales
Parafraseando a Ana Mato (creo): queremos reducir nuestra dependencia energética y mantener el nivel de gasto energético y las dos cosas no pueden ser. Existe un extendido mito sobre cómo las energías renovables convencionales nos redimirán. Me gustaría saber cómo sacas de una central solar la pintura con la que pintar tu bonito coche eléctrico.
![]() |
:__) |
Matemáticas, frías y horribles: es posible llegar a un punto en que tengamos salarios tercermundistas y que, debido a los costes energéticos, sigan deslocalizándose industrias. Ah, la realidad, siempre jodiendo nuestros sueños.
Más:
- Daniel Lacalle - Fracking concerns adressed.
- Blog de energía - ¿Qué es lo que ha hecho que el precio del gas en Estados Unidos sea la mitad que en Europa?
- La patronal química pide precios "competitivos" de la energía y un marco regulatorio simplificado.
- Presidente de Ericsson: “We are beginning to see a very wide gap coming up with the U.S. for energy-intense industries”.
2 comentarios:
La culpa de todo la tiene Yoko Ono (y el espíritu de Lennon que le sale por los poros).
Hay algo que no pega en las gráficas de columnas verdes: gasto por país en 2012 de Gas natural en Euros/Gigajulio y de Electricidad en Kilovatios hora... ¿hay alguna otra fuente de electricidad (Kilovatios hora) distinta del gas natural (Gigajulios) y más barata... ¿nuclear? ¿cómo lo hacen en Finlandia?
No son columnas de gasto, sino de precios. Sí, hay más fuentes energéticas, pero esas son las más usadas por la industria.
¿A quién le importa Finlandia?
Publicar un comentario