![]() |
Sabela Arán, una de las actrices que participa en el video contra la mina. Me puede pedir lo que quiera. :_) |
Yo espero que los planes se presenten con proyectos viables y, en la medida de lo posible, públicos, que comprometan jurídicamente a la empresa con unos plazos de cierre, unas medidas de seguridad razonables y unas garantías para la población de la comarca. Por las noticias veo que la empresa Edgewater se compromete a que la gente de la zona tenga prioridad en el empleo. Me alegro por ellos. Aunque de los 270 puestos de trabajo directos, el 80% requiere cierta formación que probablemente venga de sitios lejanos y extraños como Coruña o Vigo, el empleo indirecto que puede generar podría significar el pleno empleo para Cabana de Bergantiños y otros ayuntamientos de la zona. La capitalización de la Costa da Morte, bien llevada a puerto, y siguiendo mi particular cuento de la lechera (ya que estoy especulando), podría significar una revitalización para el largo plazo: atraer industria transformadora, generar capital para la explotación turística de alto valor añadido, promover rutas gastronómicas y, lo que es más importante que todo eso: hacer que a alguien de la zona, de una santa vez, se le ocurra tener esos hombrecitos humanoides que hace mucho que no se ven por Galicia, ¿cómo se llaman? Ah, sí: niños.
Sólo en salarios estoy hablando de más de ocho millones de euros al año para una comarca de menos de 70.000 habitantes. Es como para pensárselo.
Sin embargo hay gente
![]() |
Tu tofu contra mi gigantesca pala excavadora, a ver quién gana. |
No al fuego, no a la rueda, no al carbón, no al petróleo, no a las nucleares, no a las minas. Fantástico, Flanagan. Pero sería aún mejor si en lugar de decir no al petróleo, añadieran sí al hidrato de metano; y si en lugar de decir no a las minas, añadieran sí a la explotación remota y robotizada de asteorides. Poniendo ellos la pasta. Es decir, alternativas ¿o acaso los depósitos del Rainbow Warrior se llenan con buen rollo?
Pues en esas estamos, con una movilización que apela a sentimientos (por lo tanto los argumentos y el debate están expulsados) y que viene a decir que no quieren mina pero tampoco tienen plan alternativo. Ok, Mackey. Mensaje recibido.
![]() |
¡Sí a esto! |
Por último, se ofertan 270 empleos y ya van 7.000 solicitudes. El dinero es el gran medio de intercambio que facilita tener niños. Aunque igual, los preocupados amigos del Paleolítico acogerán a todos los parados de la comarca en sus casas y darán de comer a sus hijos. Fijo que sí.
Más:
- Personalidades se unen en un vídeo contra la "minería contaminante" en Galicia - Ojo al concepto "minería contaminante", ah, pero ¿hay minería que no contamine nada? Para saber lo que es una "personalidad" leed esto.
- Corcoesto Sí, Mina Sí pide que se apruebe el proyecto minero - Caray, existe una plataforma a favor de la mina. El mundo está cambiando.
- Esto ya si que no me gusta nada: subvenciones a la empresa.
- La Sociedade Galega de Historia Natural es uno de los promotores de la movilización contra la minería. ¿Qué hace falta para montar una asociación con nombre institucional que dé lugar a equívocos? Quiero montar algo así como "Sociedade Galega para o Fornecemento" o "Fundación Salvador de Madariaga para el progreso de la civilización". No sé, algo que suene serio. Acepto ideas.
Qué es una mina de oro:
31 comentarios:
Bueno, Pablo, bonito non digo que non che quedara, espero que quedaras satisfeito despois de soltar toda esa sarta de mentiras e de tonterías demagóxicas. Paso de comentalas unha a unha porque eu non teño tanta gracia coma ti nin me apetece facer chistes con este tema. Simplemente dicir que por desgracia hoxe en día case calquera cousa é contaminante, se do que se trata e de poñer exemplos de procesos produtivos contaminantes, seguro que gañas ti, pero aquí estamos falando dunhas consecuencias totalmente desproporcionadas con respecto ós beneficios, que non son nin de lonxe os que enumeras ti. A non ser que os turistas ou as familias que queiran criar ós seus fillos escollan unha zona próspera cunha minería contaminante en auxe, antes que unha comarca limpa, cunha agricultura e gandeiría tradicionais coidadas dende a administración que permitan o desenvolvemento dunha industria de distribución de carne de calidade, produtos agrícolas con denominación de orixe ou selo de calidade, empresas turísticas de deporte de aventura, empresas de hostelería que aproveiten o tirón da calidade da materia prima do mar, do agro....
A decisión está únicamente en escoller o bando, a mina, un par de centos de postos de traballo precario e temporal coas consecuencias que xa coñecemos ou invertir no sector primario da zona que ten unha potencialidade inmensa para producir e exportar calidade, entre outras cousas...
Totalmente demagóxico, estou dacordo con Silvia Mira. E si, existe un grupo a favor da mina. Gustaríame sinalar que una parte do grupo está formado por perfiles falsos que se dedican a calumniar a xente oposta á explotación mineira sen dar a cara e defender(e/ou intentar facer entender)con argumentos a súa opinión sobre este tema. Todo o meu respeto para os que si defender o que creen sen esconderse baixo outro nome.
Por certo, é un grupo no que te pode engadir calquera case sin sabelo. A algún pasounos e non por eso estamos ou non dacordo ca explotación mineira.
Non estou cen por cen dacordo co vídeo feito por estas persoas conocidas pola maioría. A cuantificación de danos de un desastre ambiental de esta magnitude é difícil e deberíamos fixarnos ben no proceso productivo para levala a cabo. Quero imaxinar que moitas asociación fixérono e por esto se fixo este video.
Dende logo, eu si me din que van implantar unha explotación mineira cerca da miña casa, que quizáis lle expropien o meu pai as súas terras pola que leva unha vida traballando.... Saco uñas e dentes. Non todo vale por un traballo. Suerte.
Miña nai!!! Na miña vida tantos argumentos falces todos xuntods. Perfecto para ensinar o que é un mal texto argumentativo. Eu diría mesmo que ideal para este obxectivo.
Antes de falar, convén informarse, e tamén deixar de lado a prepotencia. Recoméndolle ler este artigo. Saúde, aínda que vostede non a queira para nós.
http://compostimes.com/2013/05/o-sucio-negocio-da-minria-a-ceo-aberto/
Bueno en el monte de Corcoesto hay pozos para sacar el oro de tiempos de los mouros (??) y de los romanos, pero entonces a nadie le parecía mal.
Por cierto, ¿quién se encarga de limpiar los letreros pintarrajeados de "cont(r)amina" de Pazos, Bugalleira, Tella, Ponteceso, Neaño, Cabana, Corcoesto, Corme...? Mejor aún, ¿quién va a pagar los nuevos letreros?
Ola Silvia:
Iso de dicir que alguén conta mentiras e logo pasar de comentalas é darme a razón cando digo que non existe debate. Desminte o que digo e así poderei cambiar de opinión.
Falas de consecuencias desproporcionadas respecto ós beneficios. ¿Ese cálculo está baseado na evidencia ou é tan só unha intuición?
Saúdos.
Ola Laura.
A demagóxica é unha vella escola da retórica grega. Os demagogos apelaban ós sentimentos do auditorio para gañar posicións nos debates. A perfecta mostra de demagoxia neste tema é o primeiro video que enlazo. Eu para defender -sen agocharme- a mina, emprego o valor do ouro, o número de ofertas de traballo e a necesidade da bisbarra de capitalizarse para que haxa cartos cos que investir (e en última instancia mellorar a demografía).
O tema das expropiacións é cousa aparte. Son o primeiro que defende a propiedade privada e ben coñezo o dano que pode facer unha planificación que non teña en conta as vidas dos veciños. Ben dis que non todo vale por un traballo, non podo estar máis de acordo contigo. Neste punto, o debate estaría en garantir que o que non queira vender non venda e o que queira vender, que se lle pague un prezo no que se poñan de acordo as partes. Dende logo que a min preocúpame a posición de forza negociadora que poida ter a empresa.
Ola cormelana.
Seica nunca viches un programa electoral de Esquerda Unida. ;)
Ola Alejandro.
¿Por que dis que non quero saúde para "vós"? O ouro utilízase na atención médica. Pode que sexan quenes non queren explotacións auríferas os que estean en contra da saúde propia e allea.
A ligazón que me pasas contén información que teño presente (de feito, no meu post enlazo ó accidente de Baia Mare que mencionan en Compostimes). É obvio que a contaminación non a quere ninguén. Agora, equiparar directamente contaminación e minaría non me parece o mellor argumento posible, pois contaminación, como digo no artigo, prodúcese en todas as actividades humanas.
Teseo:
No sé, ¿la Xunta? ¿Montoro? ¿Tú?
Mina? Seguro?
Leo no dicionario q unha mina é o conxunto de labores para a explotación dun xacemento. E que xacemento é unha formación na que está presente unha concentración
estadísticamente anómala de minerais.
Así pois, aquí non estamos falando dunha mina. Un lugar onde o mineral se encontra disgregado de forma microscópica, de maneira que para obter un gramo de mineral hai que mover 6 Tm de material, non sei se se pode chamar exactamente unha mina.
De feito, penso q, sen contar coas suculentas subvencións, coas exencións de impostos que lles virán a través da consideración de "proxecto estratéxico", co pago miserable das terras a costa de enganar aos seus propietarios con mil e unha artimañas par obtelas por un mendrugo, e á vista gorda da administración á hora de contaminar (iso de q "quen contamina paga", cóntallo a outra, xa levo vistos demasiados desastres pagados por Juan Pueblo para crelo), en absoluto sería viable economicamente.
Mina? Falamos dunha rapaza arxentina, ouh?
Ola Nela.
Ese si que é un bó argumento en contra: ¿sen subvencións nin exencións de impostos o proxecto é viable? Aquí non teño datos para decantarme. O que si sei é que outros proxectos tamén reciben subvencions, alterando o mercado e danando a competencia, cousa que non me parece ética. Saúdos.
Algún día caerás na conta de que os billetes non se comen, e iso é case o único para o que se emprega o ouro... almacenalo en caixas fortes por medo a que o rouben! ...Coa achega de 350.000€ que xa lle deron á mina de ouro, creábase algo que realmente dera futuro e non enterrara recursos e o futuro real do territorio, que xa non vai a producir nunca máis nada... http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/18/galicia/1363635660_828723.html
Veña home, se me dis que con unha actividade extractiva tes pensado revitalizar a zona mal vamos... Nin que iso fora un centro de I+D. Pero bueno, con xente coma ti non me extraña que españa sega a ser unha república bananera.
Pues si, cualquier dia le comento al Fondo mi experiencia con los carteles. Ups.
Una duda sobre contaminantes... ¿Por qué hace falta un informe médico para realizar un examen que permite hacer un curso para trabajar de vigilante en una futura mina que no presenta ningún riesgo para la salud? Y, si es de verdad necesario, ¿no tienen dinero los canadienses con tanta subvención para esos reconocimientos?
Pienso que habrá que tener minas para sacar los materiales que usamos a diario. Pero solo con la información que sale de aquí, links incluidos, estoy en contra de estas.
Que antes de que la empresa ponga un duro en Galicia ya se lleve 350.000€ me suena a timo de la estampita como el de Adelson que hará un Las Vegas en Madrid solo si lo pagan los madrileños ¡Coño! así también invierto yo. Y si además expropian a quien haga falta para montar mi chiringuito negocio redondo.
En Mallorca hay graveras ya cerradas y llevo muchos años viendo los tajos en las montañas agraciadas. No conozco ninguna que se haya restaurado.
Lo del cianuro o lo que sea que tratan con tanta seguridad me parecerá bien cuando se guarde en las piscinas de los dueños de la empresa y los políticos que le concedan los permisos ¿Bolidén, Chernóbil, Fukushima...? Pero si nunca pasa.... el link que deja Alejandro Gándara lleva a un reportaje sobre una mina de oro en Furtei(Italia) que muestra como actúan.
Si es cierto que hay un plan serio de tratamiento de residuos y restauración del medio pues cojonudo y adelante en cuanto me garanticen que se va a seguir hasta el final, mientras tanto ya he firmado la petición para parar el invento.
PS: ¿Cuantos planes de negocio, que no se lleven el monte por delante, pueden intentarse con esos 350.000 en créditos a bajo interés?
Teseo
No dije en ningún momento que la mina no presente ningún riesgo para la salud. Poner en mi boca palabras que no digo, tan sólo sirve para hacer ver una posición argumental inexistente por tu parte.
¿Por qué tenemos que correr con informes médicos? Porque unos señores decidieron que tengamos una sanidad pública y universal que no puede hacer excepciones. ¿Los mariscadores que se pillan el dedo en una nasa no van a la sanidad pública?
Borino
No conozco el caso de Mallorca, pero sí el de As Pontes, mira esto: http://www.abc.es/20120516/local-galicia/abci-mayor-lago-artificial-espana-201205161750.html
En lo de las subvenciones públicas y las expropiaciones, estoy contigo. Pero eso sí: si no hay subvenciones para la minería, que no las haya en ningún lugar del país. Y que no las haya para ninguna actividad, desde el teatro hasta los institutos Cervantes.
Solo para decirte que el articulo me gustado mucho. Y mucho animo con los antimina que a trolls no les gana nadie.
Gracias tropo! :)
Mi sincera enhorabuena!!! Me encanta tu artículo y me gustaría que tuviese la difusión que se merece. Un abrazo, animo y paciencia...esto va para largo.
Pablo, más allá de tus argumentos que parecen bastante meditados están siendo muy poco educado. Referirse como los del paleolítico a las personas que estén en contra de esta mina no es un argumento, ni siquiera una idea, es, simplemente, un insulto. Además buscando el chascarrillo constante pareces una persona resentida en vez de alguien que quiera aportar un punto de vista nuevo al tema.
Pasando al meollo del asunto:
Tener fe en que la empresa tenga una actitud de responsabilidad sanitaria, ecológica y social en todo este asunto estando el mundo como está y viendo día tras día casos de corrupción y de compadreo entre el poder político y el económico, permíteme que te diga es bastante inocente. Tan utópico es el mundo que quieren a veces dibujar desde el ecologismo como el que dibujan desde el pensamiento capitalista de que el mercado es muy bueno y todo lo arregla.
Por otro lado. Si la naturaleza tiene o no derechos es algo muy complejo que ahora no tengo tiempo de argumentar (veo que tu sí lo has hecho). Pero asumamos que no, que no tiene derechos. Eso no justifica arramplar con todo, tomar lo que nos de la gana y cuando se agote, adiós muy buenas; entre otras cosas por que aunque no nos pongamos al mismo nivel que la flora y la fauna somos una pieza más en todo el engranaje de la naturaleza (vale esto me ha quedado un poco cursi ;D ). Es difícil encontrar el equilibrio entre hacer un uso razonable de la tierra y la explotación destructiva, pero lo que sí te puedo asegurar es que de momento la fórmula "vamos a joderlo todo" está ganando por goleada.
Por último, el tema de los puestos de trabajo. ¿Conoces la expresión "pan para hoy, hambre para mañana"?. Decir que con la llegada del proyecto se va a poder "generar capital para la explotación turística de alto valor añadido" (en un futuro, puntualizas) suena, y perdona la expresión, a chiste.
Dicho todo esto parece razonable y nada descabellado que la gente se muestre muy recelosa de proyectos de este tipo. ¿No estás de acuerdo?.
Espero que aunque sean generalidades, estás tres ideas sueltas te permitan darle un nuevo enfoque a tu visión de este asunto y que incluso escribas un nuevo artículo con tus nuevas apreciaciones. Si es que las hay.
Un saludo
Hola Luis.
Muchas gracias por tu comentario.
Como comprenderás, el tono en el que escribo no se corresponde a un artículo académico ni periodístico, esto es un blog con opiniones de caracter personal y suelo elegir un lenguaje que usa el chascarrillo como método de introducción del lector en el contenido.
No creo que esta empresa ni ninguna otra sea bonita y buena: es una organización que quiere ganar dinero, punto. A partir de ahí, esto no creo que sea Angola: hay leyes que cumplir. Por lo tanto, equiparar esta situación a lugares donde no existen leyes, es un tanto falaz.
Lo de joder la naturaleza acepta un contraargumento inmediato: si no explotamos la naturaleza, nos morimos. ¿Digo que hay que explotarla de cualquier forma? Por supuesto que no. En As Pontes había una mina a cielo abierto y tras su explotación se hizo un lago artificial. http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/2012/11/11/ideas-lago-preve-zona-publica-miles-arboles/0003_201211F11C11996.htm No parece que esa recuperación del espacio sea algo horrible en términos de la protección a la naturaleza. Ni tampoco en términos económicos para la comarca. A mi no me vale que me cuenten solo una parte de este tipo de historias.
Lo de que suena a chiste que se pueda generar capital a largo plazo, es algo en lo que me extenderé en una entrada, pero te adelanto que son numerosísimos los ejemplos de explotaciones de recursos naturales que redundan positivamente en el largo plazo. Luego es un cuento de terror decir que cuando se saque el oro, eso se abandonará y habrá hambre para mañana. Si se hacen las cosas mal, puede pasar eso. Pero las cosas se pueden hacer bien.
A mi los argumentos que me provocan recelos contra la mina, son en todo caso los relacionados con expropiaciones (justiprecios) y subvenciones públicas (claro que yo también tengo recelos por las subvenciones a las naranjas y al teatro).
Saludos.
Hola de nuevo Pablo,
Releyendo mi propio comentario quizás yo también haya podido ser un poco ofensivo. Discúlpame por que no era lo que pretendía.
Creo que estamos entrando en un bucle de apreciaciones sobre cuanto es malo y cuanto es bueno a la hora de explotar el entorno. Creo que finalmente son visiones muy personales (tanto la tuya como la mía) difíciles de hacer llegar al otro. Lo que yo quería decir es que los beneficios no parecen tan claros para compensar los posibles riesgos, por lo que el recelo está justificado.
Quedo a la espera de ese artículo, para debatir con datos sobre la mesa.
Por cierto me gusta las entradas de matemáticas de tu blog.
Un saludo
Ola. Acerca do Baia Mare, se non estou equivocado, na mina de Corcoesto vaise empregar o proceso INCO:
http://www.somosbarrick.com/pueblo-viejo/2012/04/el-cianuro-en-la-mineria/
É dicir, que ó final do proceso, o cianuro empregado se destrúe, e polo tanto non se pode contaminar con este composto.
Evidentemente contaminamos a mais non poder, innegable. Pero nesta explotación se algo "sae mal" as consecuencias serán mais que catastróficas e prexudiciais, desproporcionadas se as comparamos co beneficio que ves ti. Non quero arriscarme, non querería arriscar a saúde da xente nin a do medio en beneficio de empresas foráneas ás que pouco lles importa esta terra, eles non terán que exporse a morrer por mor dun carcinoma metastásico.
Bueno, utilizando un poco menos de Demagogia que en el video original, estoy de acuerdo contigo en varias cosas, pero la mejor: Follar mucho y los niños al pueblo, que siempe dan alegrías!
pD: Otro que te sigue al blog, enhorabuena ;)
Hola a todos:
Yo solo quiero pedir! Pedir una cosa sencilla y simple!
Que todos los politicos (interesados en anotarse la madalla), todas las asociaciones (inoperantes) y todos esos que se manifiestan en Santiago, se planteen una cosa:
¿Que conocimientos tienen de mineria?
Aquí se ha revolucionado todo el mundo de golpe, porque han salido un par de licenciados hablando mal de la mina y un pequeño grupo de actores, entrenadores de futbol y demás (MUY FORMADOS EN LA MATERIA, totalmente despechados en contra de la mina y de la mineria. A mi humilde parecer, algún interés oculto hay en este nacimiento de opiniones.
Tengamos en cuenta que todos tenemos smartphone, coche, portatil, televisión, etc.. Sus componentes no se hacen de compuestos vegetales reciclados.
Preguntemonos, volveriamos a vivir en cuevas al calor de una hoguera? Eso si sería ecologismo puro y duro. El resto es demagogía, emitida desde la comodidad de nuestros hogares electronicos.
Por favor, informense! Hay una escuela de ingenieros de minas en Galicia,de donde recabar información y bibliografía.
Y dejemos que los técnicos de verdad, los que han hecho carreteras, edificios,otras minas y demás valoren las cosas para las que están formados.
Por favor.
Fdo. Un ignorante más.
Hay algo que se menciona en el vídeo que creo que es la clave del asunto:el accidente de Aznalcóllar. Es decir, la industria pesada y la minería tienen accidentes, y esos accidentes tienen consecuencias.
En el caso concreto de Azanálcollar la Justicia, después de años de pleitos, ha dado la razón a los afectados. Muy bien. ¿Y...?
Dejando de lado el hecho de que si tu ganado se muere o tus hijos empiezan atener dolencias graves, el fallo del tribunal no puede hacer nada al respecto (¿a alguien le parece bien tener niños con defectos congénitos causados por el mercurio si luego le dan una pasta?)... ¿que pasa si encima, aunque ganes, no hay de dónde cobrar?.
En Aznalcóllar, aunque la empresa tenía beneficios y era una sociedad conocida y asentada, no hay manera de cobrar las indemnizaciones. El capital de la empresa era extranjero y fué enajenado mientras duraba el proceso. La empresa no tiene a día de hoy suficientes activos en España para cubrir las indemnizaciones, las compañías de seguros se niegan a cubrir el incidente por no estar registrado específicamente en las condiciones de la póliza (y las aseguradoras también son compañías extranjeras, sin cuentas embargables).
En suma, que en caso de accidente o consecuencias derivadas de la explotación, la mayor parte de las veces no se cobra. De hecho, las compañías mineras son expertas en declarar pérdidas al final de la explotación como parte de su desarrollo vital. Llevan décadas haciéndolo, y en economías y sistemas jurídicos con mucha más experiencia en esos lances.
Y los accidentes, como hemos visto, existen.
Ahora bien, si el argumento máximo es "el desarrollo tiene un precio", entonces quizá deberíamos invertir el razonamiento del autor del blog: en vez de habar de ecologistas que den de comer en su casa a la gente cuando no quieren minas, debiéramos hablar de partidarios del desarrollo que pagaran las indemnizaciones de los proyectos que apoyan cuando se produce una negligencia...
¿Absurdo, no? Pues el otro razonamiento también.
Necesitamos minas. Y fábricas también. Eso está claro. La discusión debería centrarse en si la ÜNICA manera de tenerlas es "a cualquier precio". Esa es la cuestión, no la existencia de las mismas. Y esa cuestión no ha sido resuelta, como ha quedado demostrado en todos los accidentes anteriores.
¿Desconfiar, entonces, es cosa de gente irracional y extremista? No sé, pero en base a la experiencia, que es lo que nos dicta precisamente el comportamiento racional...Yo diría que no.
Publicar un comentario