![]() |
Val Kilmer después de comerse Asia. |
De qué va
(ojo, se revelan de talles de la trama que probablemente te hayas perdido por quedarte sopa viendo la peli)
En el Futuro Cercano, la gente se vuelve completamente idiota o bien existe la magia, por lo que el planeta Tierra se contamina muchísimo y la gente tiene muchos hijos. Esta es la razón por la que la Humanidad se embarca en el proceso de terraformar Marte. La Humanidad, a punto de extinguirse, concluye que ésta es la única solución para su supervivencia, así que dedican un presupuesto muy ajustado y sin mucho interés lanzan sondas con algas para producir oxígeno en Marte. También lanzan bombas nucleares en los polos para elevar la presión atmosférica y crear un efecto invernadero que eleve la temperatura (¿y de paso contamine el planeta y lo haga inhabitable?).
Bueno, pues el caso es que de pronto las algas desaparecen de la superficie marciana y la diputación de Pontevedra envía una nave espacial con especialistas y un robot militar de exploración con instintos homicidas para darle un poco de salsa al asunto. En serio, la gente tiene una idea muy rara de lo que cuestan las misiones espaciales. En una situación como la que describe la película se enviarían treinta naves y doscientos astronautas... sin que ningún país notara el coste en sus presupuestos. Es más, en cada ventana de lanzamiento se enviarían treinta minisatélites para observar Marte.
Total, que se reúne un Grupo de Acción™ que nos presenta muy rápido la voz en off de la jefa de la misión que es Trinity, de Matrix:
- Val Kilmer: hey! el chico rebelde que masca chicle y lleva gafas de sol. Coquetea con la Trini con cierta tensión sexual no resuelta. Experto en reparar y construir cualquier cosa. Piloto de Nascar. Comienza siendo muy gallito, pero el camino de conocimiento personal que emprende durante su aventura marciana le hará mejor persona.
- Tom Sizemore: el colega del héroe. Experto en bioingeniería que construye un alambique en la nave para invitar a chupitos. Tiene muchas ex-mujeres.
- Chantilas: médico francés mayor que hace de mentor de Val Kilmer en su camino de autoconocimiento.
- El Mentalista: incorporación de última hora al que todos odian (en realidad los astronautas se entrenan con sus equipos suplentes y se suelen llevar bien).
- El Tío Que Muere Pronto: se va de gallito, pero en este corral sólo puede haber un gallito.
- Trinity: Trinity hace de Trinity en todas sus pelis. Sale desnuda de una ducha en una escena gratuita y usa una camiseta que le marca los nipples. Exigencias del guión.
- AMEE: un robot entrenado para matar a gente.
![]() |
Ejemplo de actor desaprovechado que siempre hace el mismo papel. |
![]() |
«Eres mi agente, no te pago para buscarme películas. Te pago para que me mandes muchos gofres». |
Llegan a la base y se la encuentran rota. Caray, qué infortunio. Pues nada, a morir sentados. El Mentalista y El Tío Que Muere Pronto van al borde de un precipicio enorme a tener una conversación que no nos importa. El Mentalista empuja un poquito a El Tío Que Muere Pronto, ignorando que la gravedad marciana es un tercio de la terrestre. El Tío Que Muere Pronto muere pronto y el Mentalista regresa con Kilmer y Sizemore y dice algo así como:
—El Tío Que Muere Pronto se ha tirado por un barranco. Se ha tirado solo, yo no le empujé.
—A mi todo me da igual, soy rebelde —dice Val Kilmer.
—Yo creo que le has empujado pero haré como que me da igual —dice Sizemore (que está muy bien en Salvar al Soldado Ryan).
![]() |
Aguantar un viaje a Marte con este tío ya es suficiente tormento. |
Piensan que lo mejor es informar a Trinity de que en Marte se puede respirar. Es decir, no hay gente en la Tierra observando Marte y haciendo espectografías para tener conocimiento de cambios en su atmósfera. Ok. Lamentablemente no tienen forma de ponerse en contacto con Trinity. Si tan solo estuviera con ellos el robot malvado para usar su radio... y en ese momento aparece el robot malvado. Para poder usar su radio tienen que matar al robot y el robot se defiende porque es un robot diseñado para matar personas ¿En qué diablos estaban pensando?
![]() |
—Necesitamos algo que explore la superficie. ¿Enviamos al robot homicida o lanzamos minisatélites, dirigibles....? —Envía al robot homicida, Flanagan. |
—¿Y qué hace esa sonda rusa en Marte?
—Es que no pudo regresar a la Tierra porque le falló el motor.
—Estupendo. Utilicemos algo que no pudo ponerse en órbita hace décadas para ponernos en órbita ahora.
Cae la noche y los tres astronautas se refugian en una mala cueva con goteras. El Mentalista, que está todo el rato diciéndoles que él no mató a nadie, les coge la radio y se va en mitad de la noche para usar él solo la nave rusa que no sabe dónde está. El karma actúa en forma de bichitos que se comen al traidor. Kilmer y Sizemore lo encuentran en un lugar lleno de esas algas que se suponía que habían desaparecido, pero también encuentran a los bichitos. «Nemátodos», dice el experto en bioingeniería, confundiendo a los nemátodos (gusanos) con los artrópodos (bichos con exoesqueletos y patas, que son los de la película). Y es que los estudios de bioingeniería ya no son lo que eran.
Total, que los bichos se empiezan a comer a Tom Sizemore quien usa una bengala y el suicidio para cargárselos. El fuego de su explosión se ve desde el espacio, pero a Val Kilmer, que estaba a diez metros, no le pasa nada.
![]() |
No sé si es Val Kilmer o el planeta Marte. |
Ya hacia el final, Val Kilmer coloca su nave en órbita al lado de la nave de Trinity (¡qué suerte!), que sale a recogerlo y lo resucita practicándole la peor RCP de la historia del cine.
Cosas bien hechas y mal hechas
La ciencia de esta película no es totalmente horrible. Hay detalles que están bien hechos. Eso salva a la película de la quema.
Gravedad artificial de la nave: lograda gracias a las secciones circulares que giran respecto al eje longitudinal de la nave. La fuerza centrífuga crea una sensación de gravedad y mantiene las cosas en el suelo. Al contrario que en otras películas, en Planeta Rojo la nave tiene dos secciones giratorias. En caso de tener sólo una, el resto de la nave giraría en sentido opuesto debido a la conservación del momento angular (por eso los helicópteros tienen una hélice en la cola, para contrarrestar la tendencia del helicóptero a girar hacia el lado contrario del giro de las palas del rotor).
Tan bien hecho está este detalle, que es una lástima que el efecto de la gravedad artificial esté tan mal conseguido. Si tienes una simulación de gravedad provocada por la fuerza centrífuga, aquello que no esté sobre una superficie seguirá flotando. Sin embargo en la película las cosas caen al suelo. Es más, es que en una nave que gira, si das un salto, te quedas flotando.
Retraso en las comunicaciones con la Tierra: Trinity tiene vía directa con Houston, pero sus preguntas reciben la respuesta 40 minutos después. Según la distancia que separe Marte de la Tierra, este retraso puede variar. Está bien hecho que la Trini se pase el día pidiendo instrucciones, no como en otras películas en las que los astronautas hacen lo que les da la gana e improvisan todo el rato.
![]() |
Nadie lleva crema solar. |
Luces en los trajes: los trajes de los astronautas tienen una especie de puntero láser que no parece muy útil. Más tarde en la película, se revela como un localizador visual muy bueno en la noche marciana.
La nave rusa: esto está especialmente mal hecho. La nave rusa tiene una pantalla táctil y una voz sintetizada. ¿Por qué vas a poner eso en una sonda automática? Típico ejemplo de guionista vaguete.
![]() |
«¿La arena se come?». |
Es meritorio el intento de la película por hacer las cosas bien. Me recuerda a las historias de los 50 en que los héroes son científicos, no vaqueros. Así, media película se la pasan los actores enchufando cables y arreglando cosas. Otras películas como Horizonte Final o Misión a Marte, se las pasan haciendo el indio, hablando con mandorlas místicas y tocando enormes botones rojos. Aquí no. Aquí te mandan el mensaje de que dependes de la tecnología y necesitas conocerla para sobrevivir allá fuera. Este mensaje es el que salva un poquito la película. Necesitamos más películas que incentiven a los chavales de 10 años a ser ingenieros y físicos. Tenemos que olvidarnos de las películas que muestran como héroes a gente absurda especializada en coaching, relaciones laborales u homeopatía. Esas disciplinas no salvarán a nadie en ningún lugar del universo.
11 comentarios:
Si cuando Val se quita el casco de astronauta aparece un Alien fálico y se viola por la boca, la película ganaría un montón.
Jo, cómo se ha echado a perder ese chico desde lo de Top Gun ¿o era Top Secret?
Si estás en una estructura giratoria para generar gravedad artificial a través de la fuerza centrífuga significa que estás girando con ella.
El suelo de la estructura impide que debido a la velocidad que tienes salgas en línea recta por la tangente. Esa reacción es una fuerza que se percibe como peso, una simulación de la gravedad.
Si saltas dentro de esa estructura tu velocidad será la suma vectorial de ese salto más la que te hace tender a salirte por la tangente, así que vuelves a caer como si existiera gravedad. Nadie ni nada se queda flotando.
Otra cosa es que no tengas velocidad en el centro y bajes al suelo sin adquirir velocidad, estarás flotando hasta que te agarres al suelo y sufras una aceleración para girar con todo. Ese tirón será interpretado como Fuerza de Coriolis.
Igual que si bajas por una escalera desde el centro de la estructura, sentirás una fuerza lateral en la escalera que te sonará raro. Estás subiendo de velocidad según bajas y aumentando por tanto tu peso.
Recordar que en un sistema de referencia fija las fuerzas de inercia (centrífuga, coriolis) no existen, mientras que en un sistema de referencia móvil sí que existen.
Saludos
La estructura gira a velocidad constante y no hay gravedad (la del planeta y la de la propia nave son insignificantes), si saltas te quedas flotando hasta que vuelvas a tocar la superficie que gira.
Hacer el experimento en la Tierra hace que efectivamente no te quedes flotando, pero en el espacio sí flotarías.
En el caso de la nave espacial, la fuerza centrífuga mantiene las cosas en el suelo, pero no impide que aquello que no tenga contacto con su cara interna, permanezca en caída libre.
Si bajas desde el eje hasta el suelo por la escalera no aumentas tu peso, a no ser que a la sensación de gravedad le llamemos gravedad.
Mmm, tengo que pulir esto último.
+-+-+-+
Dicho de otro modo: deja un lápiz flotando en la nave espacial y enciende la sección circular, ¿el lápiz cae? No. A eso me refiero.
Saludos.
Jo, llevo años pensando que habia visto esta pelicula, y en realidad habia visto Mision a Marte, las dos son del 2000, y las dos tienen un aprobado raspadillo, asi que hare como si hubiera visto las dos, y si me preguntan, con decir "Bueno, flojilla" ya esta.
http://www.imdb.com/title/tt0199753/
http://www.imdb.com/title/tt0183523/
Exacto, con un "flojilla" basta.
Tengo planeado comentar Misión a Marte.
Y hay otra que se llama Fantasmas de Marte que no sé si la he visto pero también debe de ser un horror.
Fantasmas de Marte es la de Carpenter, de alguna forma hace un remake de Asalto en la comisaria del distrito 13, que es un remake de Rio Bravo, pero es bastante olvidable, principalmente por los personajes, cogió a un grupito de actores de moda pero baratos, y no consiguio que funcionara. De todas formas si tuviera que quedarme con una de las tres, me quedaba con la de Carpenter, que para eso es suya, y no tiene ningun tipo ambición mas alla de pasar un rato divertido.
Bueno, Fantasmas de Marte es un western con toques fantásticos (no me atrevo a decir de terror), ambientado en un Marte terraformado, vale, pero supongo que para darle un toque exótico. No tiene más pretensiones que ser una película de acción entretenida, y como tal, se ve muy bien, preferentemente en casa, con amigos, palomitas y cervezas.
La de Misión a Marte tiene una insoportable pretensión filosófico religiosa, que la convierte en un plastazo insufrible. Lo del holograma del alien llorando es ya para abofetear al director aunque sea en efigie.
Comentas esto:
"Si tienes una simulación de gravedad provocada por la fuerza centrífuga, aquello que no esté sobre una superficie seguirá flotando. Sin embargo en la película las cosas caen al suelo. Es más, es que en una nave que gira, si das un salto, te quedas flotando."
Cuando la sección circular está girando, todo objeto o persona que esté sobre el suelo está girando con una velocidad tangencial.
El suelo impide que los objetos y personas sigan la trayectoria de fuga, cambiando la dirección del vector velocidad y generando una fuerza que se siente como estar sometido a la gravedad.
Si un objeto está sobre una mesa, aunque un observador dentro de la sección circular lo vea quieto, está sometido a esa velocidad tangencial. Un observador en reposo fuera de la estructura cirular lo vería claro.
Si el objeto cae de la mesa se va al suelo a los ojos del observador dentro de la sección circular, como si estuviese sometido a un campo gravitatorio, no se queda flotando.
El observador fijo fuera de la estructura vería como el objeto al salir de la mesa sigue una línea recta hasta interceptar en su trayectoria el suelo de la estructura circular.
Igual que si alguien que está sobre el suelo de la estructura salta. Desde el punto de vista del observador fijo al suelo de la estructura, salta y cae como si estuviera en un campo gravitatorio normal.
El observador fijo fuera de la estructura ve a alguien cambiar de velocidad y seguir una trayectoria recta distinta a la de fuga en ese punto y acabaría interceptando también el suelo circular.
Si alguien está quieto en el centro de la estructura circular y baja hacia el suelo de la estructura flotando, al llegar cerca del suelo se encontrará con el suelo girando a una velocidad. Igual que si está flotando sin tocar el suelo y la estructura pasa de detenida a moverse. Pero si estaba en contacto con el suelo lo de saltar no le sirve para quedarse flotando excepto logre un impulso que anule su velocidad tangencial. Tendría que correr en dirección contraria al movimiento circular hasta anular su velocidad, si la estructura circular no girase demasiado deprisa.
Es decir, en una estructura pequeña, con velocidad angular alta y velocidad tangencial baja, sería posible "levitar" sólo con correr en dirección contraria.
En una estructura grande con velocidad angular baja y velocidad tangencial alta, sería imposible lograr esa velocidad y de paso los "fenómenos antinaturales" se minimizarían.
En una nave espacial en órbita existe campo gravitatorio, pero al orbitar en caída libre la sensación es de carecer de gravedad. Igual que en los experimentos de gravedad cero que se hacen con aviones en caída libre. No dejan de estar sometidos a la gravedad terrestre, simplemente la sensación desde un observador dentro del avión es que ya no hay campo.
De hecho a la altura típica a la que orbitan satélites y naves tripuladas la fuerza de gravedad tiene un valor de más o menos 7,5m/s2.
Saludos
Sí, Juan, es cierto, no te quedas flotando.
Mi problema es que en esta película hay un momento en que la Trini enciende la gravedad artificial (pone a girar la rueda, que antes estaba parada) e inmediatamente, todo lo que flotaba se cae al suelo.
Claro, las cosas que estaban flotando no se caerían al suelo si antes no entran en contacto con el suelo.
¿Plastazo insufrible, Miguel Ángel? Eso quiere decir que la tengo que volver a ver cuanto antes. :D
Hola. Iba a comentar lo de Juan Vidal respecto a lo de la gravedad, pero veo que ha quedado claro.
Pero hay otra cosa. La nave rusa no logra despegar porque aterriza en una zona de sombra que (supongo) no podían prever, y se queda sin baterías. Si no recuerdo mal, han de recargar primero la nave rusa para poder salir. No le falló el motor. Lo que queda gracioso es el "pecho lobo" de Val al despegar mientras caen trozos de nave. :-)
Publicar un comentario