No sé si está descrito en algún
sitio, pero ¿no creéis que hay gente que parece vivir en otra
época? No me refiero a personas diagnosticadas con algún tipo de
demencia o, sin ser diagnosticadas, que la padezcan. Me refiero a
gente aparentemente normal. Personas capaces de realizar tareas
cotidianas con elevadas tasas de éxito. Por ejemplo:
- Cruzar una calle sin ser atropellado al menos el 60% de los intentos.
- Comprar un pez.
- Tardar menos de diez minutos en abrir una cerradura usando un llavero con menos de cinco llaves.
Vale, puede que estos sean niveles
mínimos exigibles de lo que entendemos por normalidad (o pasar
desapercibido). No os fijéis en eso. De lo que quiero hablar es de
los que se abandonaron. La ciudad no es para mi. Dentro del cajero
hay un chinito. Los ordenadores me dan miedo. Para lo que me queda en
el convento... etc.
![]() |
Ojo, no se confunda este fenómeno con la actitud «¡viva antes! ¡viva lo antiguo!» |
Gente que vive en una burbuja
indestructible. Gente rodeada por una especie de campo de fuerza
transparente, incoloro e insípido (?). Una especie de salto
interdimensional del grosor de una pompa de jabón. Aquí estás en
2013, aquí en 1992. Aquí estás en 2013, pero aquí en 1980.
Imaginaos un escaparate de una tienda
de electrónica. Televisores, bien, reconocibles. Lavadoras, bueno,
bastante bien. Neveras, bien (pero ya las hay de colorines, cuidado).
Blu-ray... «¿eso qué es?, ¿un vídeo?». Ya empezamos a fallar
ahí.
No critico el desapego por la
modernidad artificial que nos meten con calzador, aparentemente
dirigida a adolescentes, pero con gran público en la mediana edad.
No. Tampoco me refiero a aquellos que deciden pasar de tonterías y
centrarse en las cosas importantes (por ejemplo, quienes sabiamente
rechazan el sushi, ya que aquí, que yo sepa, no pasamos hambre. Anda
que si los japos tuvieran espacio y materias primas iban a estar
comiendo pescado crudo envuelto en algas).
![]() |
Ah, la vieja fisiognomía. |
Me refiero a una especie de disonancia
temporal. A la aparición de una especie de cómputo temporal
alternativo al objetivo, universal y realmente existente (es decir,
aquel que se basa en la velocidad combinada del planeta, del sistema
solar y de la galaxia respecto al instante de nacimiento/creación
del tiempo). Salen de un aparcamiento y en lugar de pagar en la caja,
vas a la garita a pagarle al conserje.
Personas que si se ponen unas gafas de
3D (modernísimas, creo que fueron inventadas hace 60 años), se
derriten como el malo de El arca perdida. Transeúntes que saludan a
todo el mundo con el que se cruzan. Y no en un camino rural en medio
del monte, sino en plena Gran Vía madrileña o Juan Flórez
coruñesa.
—Buenos días, señora.
—¿Qué?
¿A partir de qué momento pierde uno
el contacto con lo que le rodea? Un adolescente o una adolescenta
(gracias ZP!) al que le mole mucho un tema (fútbol, videojuegos,
menearse la sardina, ir de compras con las amigas, maquillarse), está
a la última en ese tema. (Por cierto, la expresión «estar a la
última» hay que ir sustituyéndola). Pero se irá haciendo mayor y
poco a poco será adelantado por gente llena de granos y voz de
trompeta. Ser consciente de ese momento es quizás el primer síntoma
de estar creando esa burbuja espaciotemporal de la que os hablo.
Y es algo horrible, porque puede que
llegue cualquier idiota y te dedique un artículo en su blog riéndose
a tu costa.
Tengo para mi que hay una forma temprana de identificar este fenómeno. Que el presunto afectado vea Akira, Origen y Cabeza borradora; si es incapaz de explicar al menos dos de las tres películas, es que está incubando un salto psicotemporal personal. A partir de ahí, a mi no me preguntéis, que no tengo ni idea de lo que hay que hacer.
2 comentarios:
Origen: un alto ejecutivo de una empresa se baja de un avión y le dice a su novia: "he tenido un sueño rarísimo donde aparecía Leonardo di Caprio y el jefe chino de la empresa rival que curiosamente también viajaba en el avión..."
Akira: a un pandillero le roba la moto su mejor amigo a quien por casualidad atrapan los militares para hacer experimentos muy raros.
Cabeza...: no la vi.
¿Y programar un DVD? ¿Alguien ha sido capaz en toda la historia de programar un DVD grabador? Y en el caso de que Alguien lo hubiera conseguido, ¿podría repetirse la hazaña, como exige el método científico?
>unas gafas de 3D (modernísimas, creo que fueron inventadas hace 60 años)
122 años o 161, según preguntes a la Wikipedia en español o en inglés.
Publicar un comentario