Cada día una nueva trapallada, cada día una nueva zapaterada o gilipollez cósmica (cósmica, pero muy de aquí, entiéndase). En cada momento no sabes por dónde te van a salir. ¿Quién será esta vez: el puerquito portavoz de la Generalitat, el Frente Popular de Judea del PSC, María Lapiedra, Puigcercós, Josmar, el chico del catering de El Gran Debate, López Tena, Guardiola...?
![]() |
Un catalán casándose con una navarra. El mesetario se emociona. Todo bien. |
Su gran frase no es la que insinúa usar a los policías catalanes como carne de cañón, no. Sino la de «podrá haber momentos en que haya gente que quiera contraponer una legalidad jurídica a una legalidad democrática».
Henos aquí ante el nudo gordiano. Esa gente que antepone la legalidad jurídica (la única realmente existente, también llamada «legalidad», a secas) a la legalidad democrática (no sé qué es esto), además se tira pedos en público y le huele mal el aliento.
Le echaré un cable al señor Puig, porque se nota que el becario que le escribe los discursos lleva tres meses sin cobrar y le ha jugado una mala pasada. Lo de legalidad democrática puede ser interpretado como la alteración de la legalidad para, por ejemplo, hacer un referendum en una comunidad autónoma. Bien, pero es que para eso, para que exista lo que este fulano dice, ya existe una legalidad jurídica previa, es decir, un ordenamiento jurídico.
![]() |
Sospechosa corbata, Roberto. |
Es como cuando Mas propone un Pacto Fiscal. Propone una cosa cerrada y la llama «pacto» con dos ovarios. Es como si un mercader de esclavos le dijera a un esclavo que tienen un «contrato».
En algún momento, entre facturas impagadas y mariscadas, a alguien en la Generalitat se le ocurrió pasar de presentar cosas en el Congreso (cuentan con legitimidad consitucional para ello: una Autonomía puede enviar una proposición de ley al Congreso) y comportarse como un niño mimoso. Alguien, con una inteligencia comparable a la de una ameba, escribió una ecuación muy rara en un pizarrín: hay una manifestación muy grande = nos pasamos por el forro las leyes. Es como pretender marcar un gol sin ni siquiera estar en la alineación, en el campo o en el mismo planeta. No sólo eso, le das una patada al balón y tú mismo pitas gol.
-Es que hay una nueva legalidad.
-Lo que quieras, pero eso no es gol ni de coña.
Ante tal ida de olla, con la de gente más o menos leída y normal que hay en Cataluña, uno diría que han saltado muchas voces apelando a la ley, apelando a que Cataluña no puede ser una satrapía, apelando a que si existe una nueva voluntad política se debe reflejar en el Parlament. Pues no.
![]() |
¡Viva! |
![]() |
¡Prosiga! |
Ah, que tiempos gloriosos los que nos tocan vivir. Lástima que para estorbar en el cuadro, la miseria y el hambre amenacen en lontananza. Si no fuera por los miles de millones de desempleados, trillones de jóvenes semianalfabetos sin ningún futuro, diferencias en índices de natalidad de los musulmanes respecto a los ateos, el hecho de tener a la Edad Media a dos horas de avión y gente que hace caso a los ecologistas hippies comequesos, la cosa no pintaría tan mal. Hasta podríamos dedicarle más tiempo a la cuestión de los frikis antes de que alguien cometa algún error del que nos debamos lamentar todos.
Non sei falar en castelán e tampouco sei escribir en galego:
10 comentarios:
Lo de la legalidad jurídica se refiere al Código de Hammurabi. Si acusas a un político o a un tertuliano de brujería, hay que tirarlo al río (lo dice el tercer o cuarto artículo). Si sale por sus medios, entonces es inocente. Si se ahoga, es que era un hechicero y tuvo su castigo.
¿El problema del nacionalismo (vasco, catalán) no se arreglaría cambiando una sola palabra? En la Constitución donde pone "Autonomía o autonomía" se cambia por Estado o estado.
No creas que el Capitán Trueno es rigurosamente histórico. Pero casi.
Es curioso, hoy los niños hablan español en casa, los libros están en gallego (impagable: 2 ó caldeiro, oito...), las clases se dan en españuelo o en galaicoportugués y los exámenes que no se llaman exámenes, en galego normativo, como Deus manda.
¿En qué épocas tuvieron más vigor las letras gallegas, castellanas, catalanas...?
Cuando no les afectaban leyes.
El nacionalismo no es un problema, luego no tiene arreglo.
Pablo, no trates de hacer razonamientos jurídicos con tipos como los de la Generalidad, que se pasan las sentencias judiciales por el arco del triunfo. Estos no conocen más legalidad que la del "yo hago lo que me da la gana cuando me da la gana", para desgracia de los catalanes y de sus libertades, por cierto.
En realidad todo esto no es más que una huída de un tipo que se ha encontrado con tal agüjero en las cuentas públicas que tiene que cerrar su red clientelar. No está dispuesto a hacerlo ... así que ha montado este Show. Los que mandan o mandaban allá (empresarios)no quieren eso de la independencia ni en pintura ... clro que la casta política se ha tornado tan poderosa que igual puede prescindir de ellos, o eso cree, se van a quedar sin vaca que ordeñar y se les morirá de inanición la red clientelar por la que han montado este follón.
Pablo, acuérdate de lo que pasó en el juicio con Garzón. Al mismo tiempo que se llamaba fascistas a los jueces, se solicitaba "justicia". ¿Por qué? Daba igual si Garzón había grabado a unos abogados saliéndose (o saltándose) de los supuestos en los que la ley lo permitía. Se debía hacer "justicia" porque la intención de Garzón era "buena".
La legalidad democrática es algo así. Un comodín para cuando la legalidad jurídica, o legalidad a secas (como dices tú en el post) no nos da los resultados esperados.
Vaya, no era el de Hammurabi, era el código de Shulgi...
Yo apostaría en lo del vigor en las letras gallegas en s. XIII-XIV (Martín Códax, Ondas do mar de Vigo), las castellanas en s.XVI (el gran Anónimo, Lazarillo de Tormes) y las catalanas en la actualidad (millones de filósofos en todo el mundo gritando en catalán "¡Barça!"). Ups.
El lenguaje de los etno-frikis es involuntariamente chistoso, desde luego.
Eso sí, la "democracia" tal como la entienden ellos, no tanto. "Que parezca un accidente, Jordi".
Pues porque no le ha oído a Mas decir lo de "estado interdependiente".
Algunos creen que iba a decir "independiente" en un descuido pero rectificó de esa forma. Porque decir "independiente" pierde votos de las bases de CiU clásico (que no quieren independencia, sino seguir parasitando) y como fracase el calvo está al acecho.
Otros en cambio creen que se ha inventado un nuevo tipo de estado que, como ocurre con las leyes de financiación y los estatutos, va a ser el mejor y definitivo... durante los próximos 3 años.
Y otros creen con tanta entrevista en televisión se le está empezando a ir la olla (más), y que sólo le falta aparecer de tronista en tele5 por aquello de "internacionalizar el conflicto".
Unknown, no lo podría haber expresado mejor.
Publicar un comentario