La Seguridad Social es -con permiso de los intereses de la deuda- el agujero negro de la economía nacional. Lo es porque es un sistema de reparto por el que los receptores dependen de los aportadores concurrentes. Es un ruido sordo que no atiende a razones. La demografía no va a variar para dar gusto a quienes hace treinta años diseñaron el actual sistema español. No entro en que es un sistema poco ético porque un pensionista no recibe lo que él aportó. Me quedo con las matemáticas: no se destruye más empleo que en años precedentes, pero sí se piden más nuevas altas de las prestaciones que en años precedentes. ¿Cómo es posible esto? Pues por un fenómeno del que no se habla tanto como a mi me gustaría: envejecemos. De memoria, no sé si España es después de Japón el país más viejo del mundo. El caso es que es de los más viejos y no tiene una economía de altísimo valor añadido como esos pequeños amarillos: aquí hay bares y peluquerías.
![]() |
La locura, de Hugo van der Goes (1440-1482). |
![]() |
El baile de los esqueletos, Michael Wolgemut (1434-1519). |
Y si queréis más ruido inaudible, ahí está el freno de la economía china y la deuda pública estadounidense superando los 16 billones de dólares. Espero que alguien que tome decisiones tenga estas cosas apuntadas en un post-it por algún lado. Ah, y lo del petróleo: importamos 55.000 millones anuales de petróleo. Todo apuntado.
3 comentarios:
Un apunte: los 16 trillones de dólares son "billones" según el sistema europeo, es decir, un 16 seguido de 12 ceros.
Sobre el tema de las pensiones, los más empeñados en conservar el sistema actual son los mismos que promueven políticas antinatalistas que lo condenan a muerte. Será por eso que ahora dan tanto la gaita con la legalización de la eutanasia: cuantos más ancianos eutanasiados, menos pensiones que hay que pagar, claro. Es la solución final estilo Montes.
Corregido, gracias.
No sé de políticas que fomenten la natalidad, pero al menos, que no se pongan trabas.
Primero hay que quitar el derecho a votar a los pensionistas. Después elimiar las pensiones.
Publicar un comentario