Cuando BP tuvo un pequeño problema con una fuga de petróleo en el golfo de México, todo el mundo se les echó encima, así que no tuvieron más remedio que pedir perdón... y gastarse una pasta enorme en dar trabajos, limpiar la costa (de décadas de suciedad), adoptar perritos y construir un nuevo estadio de béisbol. Es decir, primero aparece el presidente de la compañía pidiendo perdón en la tele y luego llegó la lluvia de millones (también hay que decir que era pecata minuta para esa compañía).
![]() |
Directora de sucursal que aparece en la campaña de perdón. No eligen a una fea o a una gorda, precisamente. Marketing a un nivel bajísimo. |
A mi me parece estupendo que la directiva de ese banco haya sido renovada. Es estupendo porque en principio sus nuevos directivos no parecen tan hijosdalgo como los anteriores (sólo en CaixaGalicia, la anterior cúpula se llevó 40 millones de euros en indemnizaciones, vaffanculo). Me acuerdo que durante años salían estos prebostes de opíparos yantares con conselleiros, alcaldes y editores de La Voz. Enrojecidos, se les inflaba la papada antes de cacarear algo.
Bueno, y digo conselleiros por decir algo. Alguno de esos patricios llevan en el negocio desde 1948. Toma capa conjuntiva del cuerpo de la sociedad política, Gustavo Bueno. (Si alguien quiere tener una idea del aspecto de la banca española en 1949, que eche un vistazo a este PDF. Los bancos que dominaban por aquel entonces el negocio eran: Banco de Bilbao, Banco de Vizcaya, Banco Español de Crédito, Banco Central y Banco Hispano Americano).
Los reyes del mambo. Con cajas públicas pequeñas, cuyo único sustento eran las libretas de ahorro de cientos de miles de pensionistas, se dedicaron a regar periódicos, extraños proyectos empresariales y partidos políticos (los tres que hay). Una vez cumplido el trabajo, esos directivos se van a sus casopolones de catetos, decorados por catetos, con indemnizaciones que han salido de engañar a huerfanitos e inocentes ancianos (vale, reconozco el afán de lucro entre algunos de los estafados por las preferentes). ¿Tenéis el cuajo de pedir perdón? Yo no quiero el perdón de nadie. Yo quiero que entre el Cuerpo de Marines y el Tribunal Supremo de Alabama de 1919 en los Servicios Centrales y mire y remire todo. Quiero que los responsables de la gestión de las cajas públicas, políticos, sindicatos, etc., estén hasta el Día del Juicio dando explicaciones. ¿Perdón? ¿Me habláis de perdón? ¿Es que alguien ha tropezado con alguien? Han dilapidado recursos que no eran suyos para levantar sus becerros de oro y se van de rositas, lo que debéis de hacer es colaborar de verdad con la justicia y no esperar a recibir ni un duro de los curritos. Deshaceos del patrimonio inmobiliario, a pérdida si es preciso, para recapitalizaros. Y sed mejores comerciales, captad capitales de la emigración gallega en Argentina, por ejemplo. Pero no vengáis con el perdón, que da vergüenza veros.
6 comentarios:
En Japón salían presidentes de multinacionales en televisión llorando y pidiendo perdón... Y aquí salen unos capullos pidiendo perdón y aclarando que la culpa no es suya. Pues menos mal que la chica que sale de directora no es fea (os robamos, nos reímos de vosotros y encima ponemos un grelo para chotearnos).
Yo también me fijé en lo de "prexuizos". Además de escribir una carta de disculpas para cubrirse las espaldas, van y la escriben mal...
Ya que hablas de Argentina tambien esta el caso Repsol YPF, que Rajoy un poco mas hacia del caso un conflicto entre Estados cuando eso no tiene nada que ver. La empresa fue regalada por un Presidente corrupro argentino en los 90 al grupo repsol a cambio de millones de pesos. Hicieron un enorme negocio, saquearon el petroleo, no invirtieron ni aqui ni, por lo que ahora veo, en España tampoco. Se quedaron con toda la plata ellos. Y encima ahora protestan y queren convertir esto en cueston de Estado
Cuestión de estado, Gustavo, lo ha convertido la Kirchner. Que debe andar súper súper ilusionada con cristinita, la muy pija. Además ¿qué es eso de regalada por unos millones de pesos? O es regalada o no lo es. Por otro lado ¿Por qué tu vecino debe repartir su cosecha con los vecinos? Lo mismo pasa con Repsol, si no quiere invertir en su negocio, cosa que dudo, al final lo convertirá en obsoleto y ruinoso. Pero eso, al que menos les importa es a los argentinos, y a su dama populista. Si un gobierno es incapaz de crear una institución jurídica respetada y respetable, no estáis a salvo ni las empresas ni las personas. Así que ojito, que te puede tocar.
(Vale, reconozco el afán de lucro entre algunos de los estafados por las preferentes). Lo que no hay nada de malo. Todos buscamos entre las rebajas.
El afán de lucro y el egoísmo es lo que hace mover el mundo.
Yo reivindico el egoísmo como algo bueno y positivo. En lo de las preferentes lo que no he dejado claro es que si hay gente que firmó algo que no entendía, la ley establece la nulidad del contrato y ahí no hay vuelta de hoja (el banco no va a recurrir los casos que pierda).
Pero pablo, aun habiendo gente que entendiesen lo que firmaban, el fraude y el engaño también es evidente; compraron acciones de unas entidades que daban beneficios. Ninguna entidad intervenida daba muestras de estar enferma hasta el propio día de la intervención. Lo que sugiere al menos que retocaban o falseaban los cuadres contables. Y eso puede inducir a cualquier inversor. ¿Pero cómo se justifica eso ante un juez? Imposible. Las cábalas contables sirven para engañar, y de hecho lo consiguieron.
El argumento está roto, pero no se puede decir que sólo engañaron a las marujas, a los discapacitados, o a los analfabetos. E incluso a menores de edad, con Alzheimer, o ciegos, parece ser. También consiguieron engañar al espabilao de la clase ocultando el estado real de las cajas de ahorro. Y eso hay que decirlo también. Quizás es por eso por lo que piden perdón. Quien atendió a todas esas personas no fueron los consejeros, de ahí sus culpas pueden estar limitadas. Pero si son responsables de hacer de las preferentes, cuotas, o bonos, un producto desastroso.
Y para acabar, coincido con la parte del egoísmo. Pero es que tampoco es certero en este asunto. Decir que habían preferentes que daban el 15%, sólo había que buscar la entidad y estar atento, no el 7% como daba novagalicia. Por tanto, o los que compraron preferentes eran egoístas cautelosos, o eran unos confiados por la bondad de quienes les atendía. o alguien que confiaba en los resultados presentados por sus responsables. La parte de culpa de los afectados se limita exclusivamente a ser unos engañados en la mala praxis de unos incompetentes-paletos. Y eso no tiene perdón.
Saludos.
Publicar un comentario