No entiendo cómo pueden lanzar un plan de reinserción de presos terroristas y al mismo tiempo negar que están concediendo beneficios penitenciarios. La mejor forma de no conceder beneficios penitenciarios, es, simplemente, no tocar la política penitenciaria. Pero venga, hale, vamos a abrir este melón. Casi no tenemos problemas, vamos a crear otro. Ignoro las motivaciones del gobierno para asumir los costes políticos de escupir de esta forma contra el viento. Deben de tener razones muy importantes para hacer esto. Lástima que nadie las conozca. Hay analistas que especulan sobre una estrategia de debilitamiento de la banda, parece que no conocen a ETA.
Quienes tienen algo que decir en el tema, las asociaciones de víctimas, ya se han colocado, en bloque, frente a este anómalo y extraño plan. Era de esperar. El propio Mayor Oreja, que en cuestiones de terrorismo sigue siendo una voz de peso en el PP, se ha extrañado de que se presente un nuevo plan de reinserción y al mismo tiempo se niegue que haya cambiado nada. Que esa es otra: lo de decir una cosa y hacer la contraria empieza a ser el pan de cada día en este gobierno. Cosa inexplicable.
En fin, Rajoy está haciendo de funambulista. Podemos aguantar que nos engañen con los impuestos (el gobierno de ZP había mentido), podemos aguantar que bailen la sardana con CiU (la alternativa es un horror superior), pero abrir de esta forma el tema de los presos de una organización terrorista en activo, concederles mercedes, es pasarse cuarenta y tres pueblos. Toca las líneas rojas (expresión de moda) morales.
¿Qué es eso de "dar pasos" en un "nuevo escenario"? ¿Qué es eso de hablar su idioma? Ni acepto su lenguaje envenenado, ni acepto ningún trato diferente con los presos (este nuevo plan no es la aplicación de las mismas medidas de reinserción de presos comunes, sino una fórmula ad hoc dirigida a los etarras). Basta ver cómo se defiende esto para saber que es incorrecto, su argumento de "Aznar también lo hizo", se cae por sí solo: ¿si tu amigo se tira por la ventana tú también te tiras? Y es que no van más allá de decir que "todos los gobiernos han negociado", ante lo que un niño de siete años puede responder: "todos se han equivocado".
"Ley y Estado de Derecho" repite Rajoy, tras proponer un cambio en la ley. Pues mire usted, señor-que-no-iba-a-dar-sorpresas, déjese de historias y no toque lo que no tiene que tocar. "España no les debe nada", dijo mi paisano en su discurso de investidura al portavoz de Amaiur. Pues caray, para no deberles nada, empieza el pago. Primero, el acercamiento de presos, después las elecciones vascas de 2013. Garrafal.
El mundo no está amenazado por las malas personas, sino por aquellos que permiten la maldad.
Albert Einstein
Relacionado:
- El zapaterismo de Rajoy
- Rajoy rectifica frente a ETA - Pablo Sebastián
- ¿Reinserción? Un problema de credibilidad - Javier Cámara
- ¿Ha adquirido el gobierno alguna deuda de la que no nos ha informado? - Elentir
- No, no, no, no y no - El último liberal palentino
3 comentarios:
Bien, te lo voy a explicar facilito:
- dentro de na hay elecciones en el PV
- van a ganar por goleada y sin prórroga (snif) los de siempre: PNV y HB
- PP tira los tejos a PNV con el acercamiento de presos
- PNV y PSOE aplauden hasta con las orejas. HB sigue poniendo mala cara, pero es la que tiene... (no tiene otro rango de libertad de acción, si dice que PP ha hecho algo bien, se rompe...)
- después de las elecciones PNV pacta con PSOE (y posiblemente Amaiur). Y al PP le dejan picar las migajas que quedan sobre la mesa.
Porque en el país de la fantasía, que un tipo diga una cosa y haga otra, raro-raro non é.
Si el PP conchabea con Amaiur aunque sea con el PSOE por medio, implosiona.
Efectivamente todo lo que ocurre tiene en cuenta las elecciones de 2013 en el PV, y se sabe que el actual gobierno no repetirá. Y precisamente por eso, ahora debían de apretarles las tuercas al PNV y a los etarras.
El oscuro burócrata Rajoy ha encontrado una fórmula genial para mofarse de su programa electoral, de sus electores y de la decencia moral: hacer lo que le da la gana cambiándole el nombre. Ejemplo: no sube impuestos, pero aplica una detracción anual de los ingresos percibidos por actividades laborales. O bajo ningún concepto renunciará a sus principios, pero tampoco los pondrá en práctica. Y así suma y sigue. La vanidad le hace creer que ha ganado las elecciones por mérito propio, y no por hastío de los otros.
Es la historia de España. Cuando se descubra que los molinos de viento no son gigantes, don Mariano se encontrará magullado en el suelo y con su adarga rota. Pero, incluso entonces, su vanidad probablemente le hará creer que los gigantes se han trocado en molinos para derrotarle. Zapatero bis. Y llevamos así ya unos cuantos siglos.
Publicar un comentario