No la pongo entera y omito los nombres de quienes no soy yo por privacidad y respeto. La movida empezó con el programa electoral del P-Lib.
A: Todo muy relativista y demasiado libertario para mí. Defensa del aborto, legalización de drogas y un pestazo anti-católico que me disgusta profundamente. Not for me.
Yo: ..., en el programa del p-lib dicen "no injerencia en las decisiones personales de índole ética o moral". Aparte de confundir ética con moral, parecen no saber que la no injerencia ya es una posición moral. Veo ahí carencias en la filosofía que subyace. Pero vamos, con lo que hay ahora, probablemente les votaba. Si se presentaran en Coruña, claro.
J: Varias apreciaciones como miembro del P-lib. Con respecto al tema del aborto, en el partido coexistimos pro vida y pro elección dejando en manos de la mujer la libertad de elegir sin imposición del estado.
L: Ser pro-choice no es ser "pro abortista" ni "defender" o promocionar el aborto. [Igual que] Despenalizar las drogas no es lo mismo que legalizarlas.
M: Ser pro-choice implica que la vida del no nacido te importa una gaita, y que no condenarás el aborto. Lo demás es marear la perdiz.
Yo: Lo que digo es que no hacer algo significa hacer algo, tomar partido. Luego no se puede vender ese no hacer como un no hacer real.
M: Pablo Otero, estoy de acuerdo con usted, No oponerse a algo es facilitarle el camino. Lo demás discusiones vanas.
Yo: No son vanas, es muy necesario hablar. Creo que la situación ideal para los provida y proelección sería aquella en la que se inventara un teletransportador con el que se pudiera trasladar el feto de una embarazada que no quisiera estar embarazada, al útero de quien sí quisiera estarlo. Creo que todos estamos de acuerdo en que el aborto es algo indeseable y por eso se hace tanto hincapié en medidas anticonceptivas, se trata de evitar lo indeseable.
M: Pues eso es una tremenda ridiculización de la dignidad de una persona. La vida del no nacido nada tiene que ver con los deseos de los progenitores. Cuando hay concepción hay vida, y hay que respetarla, y ser res-pon-sa-ble, y lo demás tiene muchos calificativos.
Aquí no hay medias tintas, o se es provida o proaborto. Lo demás repito son discusiones vanas, que buscan justificar lo injustificable.
Yo: La no injerencia, insistamos en ello, es una injerencia con consecuencias. Puede que nos resulte más fácil hablar de la SGM que del aborto. Yo soy partidario de meterme en la vida de los demás y soy consciente que esto me puede llevar a ser un tirano pero por eso precisamente necesitamos leyes justas. Y para eso, a su vez, necesitamos hablar.
M: (...) si usted se queda embarazada ha de ser responsable. Si usted aborta se le llama asesinar, aquí y en Burkina Faso, y repito que lo demás es engañar y engañarse. Ante los errores responsabilidad, y sino no seremos mejores de a quienes criticamos todo el día.
L: Muy bien, y yo le digo a usted que la opción de no tener hijos no significa que la opción primaria sera el aborto, y es tanto o más responsable que tenerlos, y eso no es ser un asesino sino ser consecuente.
Vamos, que me creo a los provida convencidos que procrean por ellos mismos, no a los que se empeñan en hacerme procrear a mí, que no sé cual es el caso. Ni me importa.
M: Perdón, estamos hablando de permitir el aborto, es decir de asesinar a una persona que si nada lo impide se desarrollará como usted y como yo. Por lo tanto esa chufla de que aborto porque soy "consecuente" es una falacia. Si se aborta se asesina. De la misma forma nadie podría quejarse de que alguien les pudiera pegar un tiro con el motivo más peregrino, siempre que fuese consecuente ¿consecuente con que?.
Consecuente es responsabilizarse de los actos personales de cada uno. En caso contrario no podríamos pedirle a nadie que lo fuese con nosotros.
Yo: La gente que quiera abortar, lo hará igual por mucho que esté en el código penal. Se trata de minimizar los casos en los que se quiera abortar: información, ayudas, sistema de adopción eficiente, anticonceptivos,... Creo que es un error de estrategia entre los provida hablar en negativo. Echar la bronca a alguien solo consigue una reacción similar en el sentido opuesto.
M: No Pablo, no abortará igual. Lo primero porque se debería ayudar a las mujeres a que no lleguen a ese extremo con medidas. Lo segundo porque si no se facilita el aborto muchas mujeres se lo pensarán. Lo tercero porque si el aborto está penalizado y condenado de forma pública la mayoría de las mujeres verá el embarazo como la opción menos mala (que ya es terrible tener que decir esto). Y quienes luchamos a favor de la vida sabemos que a diario se salvan vidas en muchas organizaciones ProVida, y hay muchas mujeres que reconsideran su postura si se las ayuda. Lo que hace falta es que a las mujeres se las ayude, y no se las invite al asesinato. Eso e infundir valores en la sociedad desde pequeños. Porque igual que se lucha para que la violencia machista se acabe, se ha de luchar por que la violencia feminista con su propio hijo lo haga de igual forma.
Eso por no hablar de la facilidad de las menores de edad para hacerlo incluso sin que se enteren sus padres o tutores. Repito, todo lo que no se opone al asesinato de los no nacidos, lo facilita. Y no hay más vuelta de hoja.
L: Alabo realmente las iniciativas provida pero no pueden imponerse.
Después de toda la teoría cuando le vea con 4, 5 o 6 hijos me creeré que es un provida convencido y consecuente.
Yo: Yo creo que sí hay que ayudar y tener un programa público de información -no coerción- y ayudas. Pero conociendo la naturaleza humana, hay que prever que esto no lleva a una tasa cero de abortos. Y si todas las medidas previas fallan, y una mujer quiere abortar, no podemos concebir que aborte en un garaje con una percha de aluminio y un cubo. La alternativa tampoco es atarla a la cama nueve meses.
M: No hace falta tener 6 hijos para ser ProVida, se puede serlo sin ninguno, o con 12. Lo único que hace falta es oponerse al asesinato, es decir, al aborto como opción o alternativa a un embarazo. Lo demás es demagogia.
Dice que las iniciativas ProVida no pueden imponerse. ¿Y la madre sí puede imponer su criterio sobre su propio hijo y asesinarlo?
M: Pues señor Pablo Otero. Si yo tengo firme voluntad de pegarle un tiro, ¿porque tiene que haber barrotes que me priven de mi libertad de hacerlo? Así de simple.
Si una mujer se queda embarazada, y conociendo la naturaleza humana como usted dice, tendrá que saber que si aborta asesina. Por lo tanto, tendrá que pensar en las consecuencias de ese acto. ¿Alguna vuelta de tuerca más para buscar una excusa?
Yo: En ese caso ya hay leyes que me ayudan: usted sabe que irá a la cárcel o bien sabe que yo tengo otra arma. Por eso son necesarias las ayudas para evitar que el aborto suceda (proveer de un "arma" al niño).
No sé en qué momento me he puesto a "buscar excusas" para justificar el aborto. A mi el aborto también me parece un asesinato. Estoy totalmente en contra del aborto. Pero insisto que SÓLO ponerlo en el código penal no soluciona nada, es más, crea más problemas (lo del garaje y el cubo).
El aborto no es una alternativa al embarazo o una solución a nada. El aborto es un punto término de no retorno e irresoluble por definición que hay que evitar. Pero siempre habrá gente que aborte, ¿qué hacemos entonces? ¿Las atamos a una cama de una celda?
M: Pues si una mujer quiere abortar, después del terrible hecho, no pretenderá que encima se le den garantías para cometer el asesinato. Que lo haga en un garaje y al cubo, y que soporte toda la culpa que tenga que soportar. ¿O se le dan a otro tipo de delincuentes y asesinos facilidades para que cometan sus fechorías? No se ha de atar a las mujeres, pero no se ha de permitir dar facilidades, y por supuesto penalizarlo.El aborto ha de estar penalizado para los profesionales de la medicina, y para las mujeres como mínimo a tratamiento psicológico si lo cometen.
Yo: La solución garaje y cubo no solo significa el aborto, sino también la posible muerte de la madre. ¿Quién es el provida aquí?
Se puede comprobar que no hay una solución fácil. Huyamos de las soluciones sencillas y convegamos todos que hay que tratar de evitar el aborto todo lo posible.
M: Vamos a ver Don Pablo Otero. Es alucinante, y veo que la sociedad se ha vuelto bastante loca.
Según usted, como una madre decide asesinar a su propio bebé, pues demosle facilidades para que lo haga. Si es tan responsable de eliminar una vida, ha de ser tan responsable de perder la suya. A mi no me da ninguna pena quien decide asesinar, sea quien sea. Si un hombre va a matar a su pareja pegándole un tiro a ella, y otro a él. Vamos a ponerle la inyección fatal a ella, para que por lo menos quede él. Es el mismo jodido argumento. ¿Pero os dais cuenta de lo que estáis defendiendo? Se ve que no habéis visto la crudeza del aborto. ¿Os paso vídeos?
En fin, creo que queda dicho todo.
Yo: No. Yo he dicho: como una madre decide asesinar a su bebé démosle facilidades para que NO lo haga. Con esto te aseguro que desciende la tasa de abortos al mínimo.
Matarla a ella no es una solución provida. O a lo mejor es que el concepto "provida" se ha retorcido para significar "providaqueyodecida". Yo es que soy de los provida que también está en contra de la pena de muerte, un bicho raro, vaya.
M: ¿He dicho yo algo de pena de muerte? He dicho de no dar facilidades. Si usted da facilidades al aborto está sentenciando a muerte al bebé, así de sencillo. No es "providaqueyodecida" sino TO-DA LA VIDA. Y si una mujer quiere abortar, que sea tan valiente de hacerlo con sus propias manos, pero que no pida ayuda al estado y a la medicina para asesinar. Yo no he dicho en ningún sitio que se tenga que condenar a muerte a la mujer que aborte, he dicho que no se le de ninguna facilidad, que es muy diferente.
Yo: Lo de la pena de muerte lo dije yo en una frase que no le atribuí a usted.
Bueno, creo que estamos de acuerdo en que no estamos de acuerdo. Hay quien quiere que se aborte en un bidet y quien no. Suena a demagogia por mi parte, pero me remito a la conversación.
PD: Espero que inventen ese teletransportador ya!
M: Y yo les invito a ver vídeos de la monstruosidad del aborto, para hablar con conocimiento de causa, más que otra cosa. Yo mismo se los puedo facilitar. A ver si tienen tripas para aguantarlo hasta el segundo final...
Yo: Sí, pues imagínese esos niños troceados en un puto bidet. Es más, siendo más concreto, quien no tenga pasta para ir a abortar a Biarritz u Oporto, ni siquiera tendrá un bidet. Fenomenal. Hemos resuelto el problema sobre unas baldosas en el baño de una gasolinera.
M: Habremos evitado que muchas miles de mujeres aborten, aunque sea por ese miedo. A mi me vale, y a los bebés salvados también.
Yo: Hombre, visto así como una pura cuestión de números, reconozco que tu método sí evitaría más abortos que el mío.
M: Pues será una gran victoria, sobre todo para las criaturas indefensas.
Yo: Lástima de aquellos abortos tardíos en los que la atención sí pueda llegar a salvar a la criatura (supongo que serán muy pocos casos, pero bah, es mejor dejarlo todo en manos del miedo).
M: Señor Otero, eso es demagogia. No tienes nada más que repasar los datos de abortos. Por salvar uno de esos que usted dice, que no se dan, condena al cadalso a miles y miles.
4 comentarios:
Hola.
M. usa un argumento que usted no ha refutado (y contiene la base de lo que creo que e su error):
"Si un hombre va a matar a su pareja pegándole un tiro a ella, y otro a él. Vamos a ponerle la inyección fatal a ella, para que por lo menos quede él. Es el mismo jodido argumento."
Lo que quiero saber es en qué son diferentes este caso del aborto.
En ambos, hay casos en los que el acto se va a perpetrar sí o sí. En ambos, el asesino puede morir (se pega un tiro).
Creo que el debate está desnaturalizado: Hablamos de aborto como algo concreto, cuando deberíamos hablar de un asesinato tal con tal y cual características, en general. Si aceptamos ese asesinato por esas características, no englobaremos sólo al aborto, sino a muchos otros.
¿No es mejor que muera uno a que mueran dos? Quiero decir, dentro de la aberración de la que hablamos, por qué diablos tenemos que añadir más muerte todavía.
En estas cuestiones tengo clara una cosa: en el franquismo estaba prohibido abortar, pero ser madre tampoco era fácil.
Lo que no puede ser es que se prohiba el aborto y al mismo tiempo las madres tengan que pasar todo tipo de dificultades para afrontar su embarazo, no pocas veces en la más absoluta soledad. Yo soy partidario de la abolición del aborto, pero ésta no llegará mientras la sociedad no asuma el embarazo como un bien que hay que proteger, pues la llegada de nuevas vidas beneficia a toda la sociedad y las madres hacen un papel en la sociedad que debe ser reconocido y amparado.
Ahí está la clave.
Publicar un comentario