miércoles, 16 de noviembre de 2011

Las ayudas al tabaco

Resulta demencial que un país que prohíbe fumar en todas partes excepto en la calle (en algunos casos) y en los domicilios particulares (cuando trabaja alguien en casa), le regale al lobby de los productores de tabaco el artículo 68 del reglamento comunitario 73/2009 del Consejo, de 19 de enero de 2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en el marco de la política agrícola común y se instauran determinados regímenes de ayuda a los agricultores y por el que se modifican los Reglamentos (CE) 1290/2005, (CE) 247/2006, (CE) 378/2007 y se deroga el Reglamento (CE) 1782/2003. Lo enlazo todo porque así se llama la cosa. Que también podrían ponerle de nombre "Ricitos" y tan contentos.


El artículo 68

El artículo 68 del mencionado reglamento establece las normas aplicables a la ayuda específica a la producción agraria de los estados comunitarios. En general, España, que zapaterinamente prohibió el tabaco, y otros países que también son brutalmente restrictivos con el consumo del tabaco, se comprometen, artículo 68 mediante, a dar dinero a:
  • cultivos de tabaco que sean importantes para la protección o la mejora del medio ambiente
  • mejorar la calidad del tabaco que se cultiva
  • mejorar la comercialización de la hoja del tabaco
  • actividades tabaqueras específicas que reporten beneficios agroambientales
La OITAB

En España, uno de los varios lobbies que defiende los intereses de la producción tabaquera nacional es la Organización Interprofesional del Tabaco de España (OITAB). Este lobby cabildea como se cabe esperar de un gremio que defiende sus intereses.

El problema reside en que no salen a la calle con huchas tipo Domund u organizan conciertos para recaudar fondos. No. Cabildea directamente con quien de forma opaca maneja tu dinero. Así por ejemplo, el fumador que se caga en Zapatero cada vez que sale a la puerta del bar a fumar, ignora que mediante impuestos patrocina el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013, que entre otras cosas "responde a la importancia estratégica territorial del cultivo del tabaco, que en Andalucía se concentra en la Vega de Granada, dada su alta necesidad en mano de obra y su estrecha vinculación con el mantenimiento de la población en los núcleos rurales". El cultivo de tabaco en la Vega de Granada es en 2011 de 550 hectáreas, un 29% superior al de 2010 -425 hectáreas-, lo que, teniendo en cuenta que un objetivo del programa que comenzó en 2007 es que cultiven otras cosas ("reorientar y diversificar cultivos"), nos da una idea de la efectividad del subsidio público a una actividad agraria cuyo fin no es la producción, sino el mantenimiento de la población en el medio rural.

Por si os interesa, las ayudas llegan hasta los 9.000 euros por explotación a partir de una hectárea como mínimo.

No sólo en la soleada Andalucía se aplica el artículo 68 a la producción tabaquera. Los fumadores y no fumadores también aflojan la tela en otras partes. Nueve milloncetes de euros se destinarán a explotaciones en los valles de los ríos Tiétar, Alagón y Jerte en la provincia de Cáceres y en la zona regable del río Guadiana, en Badajoz. El gobierno firmó un convenio con la Junta de Extremadura aplicable hasta 2013 para el "desarrollo sostenible" de estas zonas tabaqueras. Lo de "desarrollo sostenible" lo dicen ellos, no es una ironía mía.

Y en la tramoya...

Tal como dice la Gaceta Sanitaria "es importante señalar la actuación contradictoria de los gobiernos, que canalizan las ayudas al cultivo del tabaco por medio de la PAC y defienden su mantenimiento a través del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en contraposición con la legislación restrictiva del consumo de tabaco". A esto añadamos que las distribuidoras del tabaco son en ocasiones las mismas distribuidoras participadas por empresas editoriales como Planeta-Agostini, que forma parte del Grupo Planeta, quienes ganaban dinero antes con los anuncios de cigarrillos y después con la publicidad institucional que nos recuerda lo malo que es fumar. Vaya, ahora sabemos un poquito más por qué se sigue subvencionando lo que se está prohibiendo. Al diablo los agricultores, lo importante es la panoja que se llevan los coleguitas de los políticos y por ende los propios políticos.

¿No es todo maravilloso? ¡El sistema funciona... a tu costa!

6 comentarios:

Elentir dijo...

Esto es flipante. Pero bueno, ¿cómo extrañarse de esto que comentas (y dicho sea de paso, te agradezco la información)? El Estado tiene en España ingresa cantidades astronómicas gracias a la venta de tabaco. Sólo en 2009 ingresó 7.718 millones de euros a través de esos impuestos.

Es decir, que mientras presenta leyes para prohibir el consumo -que no la venta-, alegando que es algo perjudicial para la salud, obtiene unos ingresos multimillonarios gracias a esa venta. Hasta tal punto llega la hipocresía estatal en este asunto.

Pablo Otero dijo...

Esto hay que recordarlo cada poco tiempo o la gente lo olvida. Es más, me parece más interesante que lo recordemos quienes estamos en contra de las leyes restrictivas antifumadores. Una cosa no quita la otra.

La PAC es una cafrada por donde se cuelan todo tipo de corruptelas.

RETRETA dijo...

Tal vez se prohíba el consumo de tabaco en algunos lugares conscientes de que muchos van a intentar dejar de fumar. Y eso tiene un porcentaje alto de fracaso. Por lo que el tipo que compra medicamentos para eliminar su consumo vuelve a fumar. Pero en su trayectoria ha consumido fármacos. Eso son estudios de la organización mundial de la salud, que casualmente está presidida por empresarios que producen esos fármacos, concretamente una empresa francesa, y otra canadiense. Y esa oleada del antitabaquismo procede justamente de esos intereses.

A.T. La Ribera dijo...

No es desarrollo sostenible, es DESARROLLO RURAL, y en Granada ya casi se ha abandonado el cultivo, incentivados por el Gobierno de turno. Lo mismo que pasará en las Vegas del Tietar y Alagon, (donde yo vivo). Soy agricultora, productora de tabaco, aunque ya casi nos da vergüenza decirlo, por el acoso y derribo que tenemos. Y eso que ya sabéis, somos el último eslabón de la cadena. La proxima reforma de la PAC acabará con nosotros: LUego... a fumar tabaco extranjero, que es mas barato producir.
Un saludo desde el Valle del Alagón, Cáceres.

www.abuelamaxi.com

Pablo Otero dijo...

Núñez

Es una cafrada lo que están haciendo con los agricultores. No sólo os dicen lo que tenéis que hacer, sino que además reparten subvenciones de miseria que no os dejan progresar. Espero que haya suerte y las cosas cambien.

Un saludo!

Pablo Otero dijo...

atroma

Es que es empezar a tirar de la manta y no parar.