Una de las cosas que más me llaman la atención de la (pre)historia de la humanidad es ese punto en que la antropología, la geología, la economía y la arqueología se unen para dar explicación a hechos no muy conocidos pero asombrosos.
Restos fósiles de hace treinta mil años -más o menos, no seamos estrictos- nos dan una información que nos debe dejar a todos fascinados. En algún punto del paleolítico medio, se produce el mayor invento de la historia del hombre: la división del trabajo. Hay restos de enterramientos con objetos que no podían estar en ese lugar. De la actual Ucrania hasta Alemania, de la estepa Siberiana hasta Asia Central. ¿Cómo fue posible el traslado de piezas elaboradas, ornamentos y herramientas a cientos de kilómetros de un enterramiento? Otra preguntita: ¿cómo es posible que en la tumba de un niño se encuentre una camisola cubierta de "lentejuelas" de marfil de mamut en un lugar donde no había mamuts?
El testimonio del pasado nos hace volar la imaginación para poder explicar un comportamiento y una organización social en los que hombres tapados con pellejos de animal y alpargatas en los pies, caminaban por un mundo sin caminos. Esos tipos barbudos y con mal aliento crearon los primeros caminos caminando. Llegaban al encuentro de otros tipos e intercambiaban objetos (o los robaban al asalto, pero probablemente habría más intercambios que asaltos). Al principio serían objetos propios de un lugar, después fueron objetos elaborados. Es decir, de forma natural y a lo largo de siglos, se fue extendiendo la idea (¿o es una idea innata?) de que merecía la pena trabajar para otros para obtener un beneficio.
El hombre de la edad de piedra sabía más de economía que los actuales profesores de economía de esas universidades cuyos despachos huelen a marihuana. Mucho más que Miguel Sebastián.
Viajemos un poco en el tiempo gracias al milagro de la palabra escrita y la imaginación que te supongo, amable lector.
Groj y su pandilla cazan venados. Usan lanzas de madera con la punta endurecida por el fuego. Es un trabajo afanoso, pero el producto en calorías de su trabajo, hace que le merezca la pena. Si en lugar de cazar un venado y quedarse sentados hasta que se agote la carne, continúan cazando, consumirán más carne, pero obtendrán antes más venados. El chamán de la tribu, Rubolkoba, viene de un viaje con un regalo: una lanza con punta de piedra afilada. Groj lo prueba en una batida de caza. Su punta es la única que no se rompe. Si toda su pandilla usara ese tipo de puntas, no tendrían que dedicar tiempo a construir nuevas lanzas de madera. Rubolkoba sabe que en donde obtuvo la lanza no hay venados.
Un día a Rubolkoba se le ocurre decirle a su tribu que intercambien medio venado con aquellos que hacen puntas de piedra. Es una decisión complicada y arriesgada ya que medio venado son tres días de buena comida para la tribu. La buena noticia para nosotros es que Groj es un arrebatado y para demostrar su hombría decide llevar el medio venado e intercambiarlo por cuatro puntas de lanza.
Lo mejor de todo es que la tribu de Groj sabe cómo hacer esas puntas de lanza. Incluso las hace mejores y más rápido que la otra tribu. Pero son infinitamente mejores cazando así que les compensa comprar las malas puntas de piedra a la otra tribu.
¿Consecuencia de esto?
La otra tribu varía su dieta y obtiene más calorías per cápita. La tribu de Groj comienza a tener ingentes reservas de comida. Ambas tribus han salido ganando. Unos se especializan en la caza y otros en la construcción de puntas de lanza. Llega un momento en que sus productos son intercambiados con otras tribus más lejanas. Obtienen ropa, bayas, canastos, collares de conchas...
Miles de años después, Groj es especialista en poner demandas al ayuntamiento. No sabe cazar, no sabe qué es un electrón, pero cuando llega a casa ve la nevera llena. En ocasiones, la nevera está vacía, pero a cien metros de su casa hay un súper muy cutre que tiene más alimentos, más variados y más baratos que los que podía obtener cualquier ser humano en los miles de años de historia precedente.
¿Son el comercio y la división de trabajo un producto de la civilización o condiciones sine qua non para que exista civilización? Ahí lo dejo, amigos.
sábado, 28 de mayo de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
Un PP de chicles y alambres
Tweet
Se suele establecer como una realidad constatada que todo el espectro político de la derecha está copado por el PP, tras esto, se añade que el PP es un partido monolítico, de "prietas las filas".
No me refiero a las tonterías de la apesebrada progrez multimedia, a ellos ya no se los cree nadie. Me refiero más bien a una idea que hoy cobra más fuerza que nunca: el PP como aglutinador, el PP como piña. El PP como la fuerza segura del votante que castiga al PSOE.
Bueno, nada más lejos de la realidad.
Asturias. Cascos quiere ser califa en lugar del califa. No le dejan porque no rellena un papel, se enfada y monta un partido. ¿Resultado? Lista más votada.
Galicia. Un ayuntamiento cualquiera. La dirección provincial del PP quiere devolver un favorcillo a alguien y nombra candidato al nieto del cacique local. El anterior alcalde se enfada, monta un partido y o bien gana o bien es llave de gobierno.
Olvidaos de la idea de un PP monolítico. Puede tener muchos afiliados, puede ser el más representativo,... pero esta unido por chicles y alambres. La falta de coherencia en teoría y praxis hace que dependa fuertemente de personalismos locales.
El PSOE está hecho una mierda, pero el PP está hecho una mierda y no lo sabe. Esta idea me parece muy graciosa.
No me refiero a las tonterías de la apesebrada progrez multimedia, a ellos ya no se los cree nadie. Me refiero más bien a una idea que hoy cobra más fuerza que nunca: el PP como aglutinador, el PP como piña. El PP como la fuerza segura del votante que castiga al PSOE.
Bueno, nada más lejos de la realidad.
Asturias. Cascos quiere ser califa en lugar del califa. No le dejan porque no rellena un papel, se enfada y monta un partido. ¿Resultado? Lista más votada.
Galicia. Un ayuntamiento cualquiera. La dirección provincial del PP quiere devolver un favorcillo a alguien y nombra candidato al nieto del cacique local. El anterior alcalde se enfada, monta un partido y o bien gana o bien es llave de gobierno.
Olvidaos de la idea de un PP monolítico. Puede tener muchos afiliados, puede ser el más representativo,... pero esta unido por chicles y alambres. La falta de coherencia en teoría y praxis hace que dependa fuertemente de personalismos locales.
El PSOE está hecho una mierda, pero el PP está hecho una mierda y no lo sabe. Esta idea me parece muy graciosa.
lunes, 23 de mayo de 2011
Vi al PP ganar en La Coruña
Tweet
Por primera vez desde 1983, La Coruña deja de tener un ayuntamiento socialista. Ya en 2007, la necesidad de un pacto BNG-PSOE apuntaba maneras. Una cosa es votar a Paco Vázquez y otra muy distinta es votar a su edecán teniendo la certeza de que necesitará la ayuda de los nacional-socialistas para robarnos a todos.
Puestos a ser robados, los coruñeses preferimos que los ladrones no sean nacionalistas (la fama de ciudad liberal no es gratuita). Esta lección Vázquez la conocía (y conocidas son sus opiniones sobre el BNG), por eso fue votado mayoritariamente durante 23 años.
---------------------- 2011 ------------------------- 2007 ----------------------------
Partido Votos % Conc Conc % Votos
-----------------------------------------------------------------------------------------------
PP 51.262 43,62 14 10 31,43 37.087
PSOE 31.338 26,67 8 11 35,00 41.290
BNG 14.149 12,04 4 6 20,69 24.415
EU-IU 7.068 6,01 1 3,23 3.806
¿Habrá autocrítica en el PSOE coruñés? ¿Qué tiene que ocurrir para que la gente vuelva a confiar en ellos? Panorama muy negro para los socioslistos que se quedan a 17 puntos de los peperos.
No es que el PP lo haya hecho mejor o tuviera un programa convincente. El PP se sentó en la ribera a ver pasar el cadáver del PSOE. Si alguien tenía alguna duda sobre el efecto Zapatero, ahora ya le ha sido despejada: Zapatero ha hundido al PSOE.
¿Y qué hará el PP ahora? Nada. No va a hacer nada. ¿Bildu? Es cosa de los jueces. ¿El paro? Herencia socialista. ¿La justicia? No hay apoyos. ¿La educación? No hay acuerdo. Etcétera.
Pero yo tampoco me confiaría demasiado si fuera pepero: Álvarez-Cascos les ha enviado un mensaje muy clarito.
Puestos a ser robados, los coruñeses preferimos que los ladrones no sean nacionalistas (la fama de ciudad liberal no es gratuita). Esta lección Vázquez la conocía (y conocidas son sus opiniones sobre el BNG), por eso fue votado mayoritariamente durante 23 años.
---------------------- 2011 ------------------------- 2007 ----------------------------
Partido Votos % Conc Conc % Votos
-----------------------------------------------------------------------------------------------
PP 51.262 43,62 14 10 31,43 37.087
PSOE 31.338 26,67 8 11 35,00 41.290
BNG 14.149 12,04 4 6 20,69 24.415
EU-IU 7.068 6,01 1 3,23 3.806
¿Habrá autocrítica en el PSOE coruñés? ¿Qué tiene que ocurrir para que la gente vuelva a confiar en ellos? Panorama muy negro para los socioslistos que se quedan a 17 puntos de los peperos.
All rights reserved by bertez
No es que el PP lo haya hecho mejor o tuviera un programa convincente. El PP se sentó en la ribera a ver pasar el cadáver del PSOE. Si alguien tenía alguna duda sobre el efecto Zapatero, ahora ya le ha sido despejada: Zapatero ha hundido al PSOE.
¿Y qué hará el PP ahora? Nada. No va a hacer nada. ¿Bildu? Es cosa de los jueces. ¿El paro? Herencia socialista. ¿La justicia? No hay apoyos. ¿La educación? No hay acuerdo. Etcétera.
Pero yo tampoco me confiaría demasiado si fuera pepero: Álvarez-Cascos les ha enviado un mensaje muy clarito.
jueves, 19 de mayo de 2011
Primavera del descontento
Tweet
Me gustaría hablar sobre la incursión de los Pueblos del Mar en la Grecia prehelénica pero hoy no toca eso. Hoy toca hablar de la protesta contra los políticos.
Antes de nada, enlaces en los que informarse más o menos:
Hay dos cosas que como partidario de la libertad yo destacaría:
Primero: la constatación de un socialismo grabado a fuego en las mentes y corazones de la inmensa mayoría del país. Tómese por ejemplo el enfoque de Kaosenlared (diario digital perroflautista) e Ynestrillas (quizás el más conocido representante del nacionalsindicalismo español actual). Se puede trazar una nítida línea entre quienes defienden más Estado y quienes no. Pueden irse de picnic juntos y darse abrazos porque las diferencias entre los socialistas de toda condición son casi inexistentes.
Segundo: la calle es de la masa. Cualquier tipo de iniciativa que defienda al individuo libre, en comunidad y en un ambiente de prosperidad (la única forma de prosperidad que sabemos que funciona es la combinación de democracia y libre mercado), tiene las de perder. Se quedará en lo anecdótico. Miles de personas desde sus casas pueden ser partidarias de la libertad, pero frente a años de televisión, subvención, memoria histérica y propaganda facilona, no tienen nada que hacer.
A partir de aquí es cuando puede realmente haber un debate interesante. ¿Cómo ganar la calle? ¿Hay que ganar la calle? ¿Qué estrategia seguir? ¿Qué se está haciendo mal?
"Tener toda la razón del mundo" y mirar desde una azotea hacia abajo no parece funcionar. Es evidente que existe un punto importantísimo en común con los socialistas: hace falta cambiar la forma en que se eligen a los representantes. Lograr que cada político rinda cuenta a sus votantes ya sería un gran paso. A partir de ahí se garantiza el pluralismo en el legislativo (que controla al ejecutivo y al judicial). Este es el único punto de mínimos que por mi parte estaría dispuesto a apoyar.
Si muchos quieren exponer programas de máximos y construir una democracia con notas al pie, entonces ya se puede cerrar el chiringuito. Democracia debería ser poder debatir en libertad, garantizar la libre expresión y la libre empresa. Y una ley. La ley es importante porque establece los patrones de convivencia.
Aquí lo que no me gusta nada no es tanto que reclamen que todos nos empobrezcamos, sino que nadie habla de leyes, derechos y obligaciones iguales para todos, principios fundamentales de una sociedad. Aquí de lo que se trata -así lo veo yo- es que "los que piensan como yo son los buenos, los que no, los malos". Eso es fascismo. Punto.
Antes de nada, enlaces en los que informarse más o menos:
- Los virales de la #spanishrevolution
- Protestas de mayo de 2011 en España
- Del #nolesvotes a la #acampadasol
Hay dos cosas que como partidario de la libertad yo destacaría:
Primero: la constatación de un socialismo grabado a fuego en las mentes y corazones de la inmensa mayoría del país. Tómese por ejemplo el enfoque de Kaosenlared (diario digital perroflautista) e Ynestrillas (quizás el más conocido representante del nacionalsindicalismo español actual). Se puede trazar una nítida línea entre quienes defienden más Estado y quienes no. Pueden irse de picnic juntos y darse abrazos porque las diferencias entre los socialistas de toda condición son casi inexistentes.
Segundo: la calle es de la masa. Cualquier tipo de iniciativa que defienda al individuo libre, en comunidad y en un ambiente de prosperidad (la única forma de prosperidad que sabemos que funciona es la combinación de democracia y libre mercado), tiene las de perder. Se quedará en lo anecdótico. Miles de personas desde sus casas pueden ser partidarias de la libertad, pero frente a años de televisión, subvención, memoria histérica y propaganda facilona, no tienen nada que hacer.
A partir de aquí es cuando puede realmente haber un debate interesante. ¿Cómo ganar la calle? ¿Hay que ganar la calle? ¿Qué estrategia seguir? ¿Qué se está haciendo mal?
"Tener toda la razón del mundo" y mirar desde una azotea hacia abajo no parece funcionar. Es evidente que existe un punto importantísimo en común con los socialistas: hace falta cambiar la forma en que se eligen a los representantes. Lograr que cada político rinda cuenta a sus votantes ya sería un gran paso. A partir de ahí se garantiza el pluralismo en el legislativo (que controla al ejecutivo y al judicial). Este es el único punto de mínimos que por mi parte estaría dispuesto a apoyar.
Si muchos quieren exponer programas de máximos y construir una democracia con notas al pie, entonces ya se puede cerrar el chiringuito. Democracia debería ser poder debatir en libertad, garantizar la libre expresión y la libre empresa. Y una ley. La ley es importante porque establece los patrones de convivencia.
Aquí lo que no me gusta nada no es tanto que reclamen que todos nos empobrezcamos, sino que nadie habla de leyes, derechos y obligaciones iguales para todos, principios fundamentales de una sociedad. Aquí de lo que se trata -así lo veo yo- es que "los que piensan como yo son los buenos, los que no, los malos". Eso es fascismo. Punto.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Votando, botando
Tweet
Ya he recogido las papeletas y mañana se acaba el plazo para enviar el voto a las elecciones locales para el ayuntamiento de La Coruña. Comentaré las opciones disponibles por orden de aparición en el sobre:
Un partido #nolesvotes.
Converxencia XXI, partido nacionalista social-liberal que quiere cerrarnos el aeropuerto y promocionar la nación gallega. Yo es que quiero un aeropuerto lo suficientemente cerca de mi casa como para que me de servicio y lo suficientemente lejos como para no oírlo. Si se construye sin mis impuestos, mejor. Lo de la nación gallega ni lo comento.
Esquerda Unida-Os verdes, ver a su número tres utilizando políticamente la movida de Democracia Real Ya, ha sido un acto de cinismo muy interesante, pero la obsesión de esta coalición por esclavizarnos y empobrecernos, significa un descarte rápido.
Otro #nolesvotes.
Partido Antitaurino contra el maltrato animal. Un partido monotema debería al menos tratar el tema que me interese, como la exploración del espacio, abrir la veda a la caza de ballenas, popularizar la caza de focas o cosas así.
Unión Coruñesa, estos son los más divertidos. Con el candidato dejándose la pasta regalando aceite y llenando la ciudad de enormes carteles (como si todos los coruñeses fuéramos bobos). Es ver su cara y pensar en Jesús Gil. Ojalá se vuelva a presentar y a ver si regala viajes a Cuba, como el corrupto alcalde comunista de Oleiros, Ángel García Seoane.
UPyD, se suponía que eran savia nueva, pero basar la campaña en insultar al alcalde es algo que recuerda a una forma de hacer política que espero que desaparezca.
Bloque Nacionalista Galego, ahora que echaron a Tello, -que ocupaba la tenencia de alcaldía con un #nolesvotes-, se hizo con el poder el sector duro de la UPG. El sector duro de la UPG son comunistas ex-amigos de los batasunos que a su lado dejan a Izquierda Hundida como hermanitas de la caridad. Si dependiera de mi, este partido estaría ilegalizado. Afortunadamente no decido estas cosas. Gente más lista que yo se encarga de decirnos lo que podemos y no podemos votar. ¡Jano proteja a nuestros optimates!
Centro Democrático Unido Renovado, me ha sido imposible encontrar su programa de gobierno para La Coruña, por lo que no les voy a votar. Esta gente además son los necrófilos del CDS que andan hurgando en su cadáver y levantando la bandera del "centro político", que creo que es la mayor imbecilidad que uno puede andar haciendo por ahí.
COR.CO.B.A. 2007 El candidato de este engendro pidió el voto para un #nolesvotes y se retiró de las elecciones. Tampoco le iba a votar ni su familia.
Sorteo, estos son divertidos porque dicen algo nuevo. Resulta que te apuntas en su web y de los concejales que salgan sortearán tantos cargos para que tú mismo puedas ser concejal. Lamento que no haya nada más.
Asamblea de Votación Electrónica, estos son unos que defienden la democracia directamente participativa. Esto es como para tenerlo muy claro y yo no estoy convencido.
Partido Humanista, mis prejuicios hacia ellos me impiden votarles. Y que soy cristiano.
Votad, votad malditos:
Un partido #nolesvotes.
Converxencia XXI, partido nacionalista social-liberal que quiere cerrarnos el aeropuerto y promocionar la nación gallega. Yo es que quiero un aeropuerto lo suficientemente cerca de mi casa como para que me de servicio y lo suficientemente lejos como para no oírlo. Si se construye sin mis impuestos, mejor. Lo de la nación gallega ni lo comento.
Esquerda Unida-Os verdes, ver a su número tres utilizando políticamente la movida de Democracia Real Ya, ha sido un acto de cinismo muy interesante, pero la obsesión de esta coalición por esclavizarnos y empobrecernos, significa un descarte rápido.
Otro #nolesvotes.
Partido Antitaurino contra el maltrato animal. Un partido monotema debería al menos tratar el tema que me interese, como la exploración del espacio, abrir la veda a la caza de ballenas, popularizar la caza de focas o cosas así.
Unión Coruñesa, estos son los más divertidos. Con el candidato dejándose la pasta regalando aceite y llenando la ciudad de enormes carteles (como si todos los coruñeses fuéramos bobos). Es ver su cara y pensar en Jesús Gil. Ojalá se vuelva a presentar y a ver si regala viajes a Cuba, como el corrupto alcalde comunista de Oleiros, Ángel García Seoane.
UPyD, se suponía que eran savia nueva, pero basar la campaña en insultar al alcalde es algo que recuerda a una forma de hacer política que espero que desaparezca.
Bloque Nacionalista Galego, ahora que echaron a Tello, -que ocupaba la tenencia de alcaldía con un #nolesvotes-, se hizo con el poder el sector duro de la UPG. El sector duro de la UPG son comunistas ex-amigos de los batasunos que a su lado dejan a Izquierda Hundida como hermanitas de la caridad. Si dependiera de mi, este partido estaría ilegalizado. Afortunadamente no decido estas cosas. Gente más lista que yo se encarga de decirnos lo que podemos y no podemos votar. ¡Jano proteja a nuestros optimates!
Centro Democrático Unido Renovado, me ha sido imposible encontrar su programa de gobierno para La Coruña, por lo que no les voy a votar. Esta gente además son los necrófilos del CDS que andan hurgando en su cadáver y levantando la bandera del "centro político", que creo que es la mayor imbecilidad que uno puede andar haciendo por ahí.
COR.CO.B.A. 2007 El candidato de este engendro pidió el voto para un #nolesvotes y se retiró de las elecciones. Tampoco le iba a votar ni su familia.
Sorteo, estos son divertidos porque dicen algo nuevo. Resulta que te apuntas en su web y de los concejales que salgan sortearán tantos cargos para que tú mismo puedas ser concejal. Lamento que no haya nada más.
Asamblea de Votación Electrónica, estos son unos que defienden la democracia directamente participativa. Esto es como para tenerlo muy claro y yo no estoy convencido.
Partido Humanista, mis prejuicios hacia ellos me impiden votarles. Y que soy cristiano.
Votad, votad malditos:
miércoles, 11 de mayo de 2011
Anacronismos cotidianos
Tweet
En la cadena amiga, emiten ahora una serie de piratas españoles muy family-friendly: van limpitos, tienen todos los dientes blancos, y hasta una protagonista es una pirata muy lozana. Por supuesto, los piratas demuestran un alto sentido del honor, de la sostenibilidad ambiental y del ecofeminismo.
Lo de una mujer pirata, pase. Lo de los dientes blancos ya no debe pasar tanto. La ausencia de escorbuto, fiebres, raquitismo, violaciones en grupo (más comunes entre ingleses que entre españoles, eso es cierto), gangrenas varias y sobre todo, el anacronismo de la visión del mundo que muestra la serie, son imperdonables.
Mucho me temo que los guionistas responden a lo que han mamado. Ciertamente si se quiere vender una historia de piratas, hay que mostrarlos "potables" para el gran público. Aún así, en las películas de piratas de los años 50, al menos los hombres trataban a la mujer de forma más similar a la original.
Ahora no, ahora es mejor ser ecosostenibles y bio-suaves con bifidus de igualdad de trato y reparto de la riqueza solidaria y cívica. (Y por "riqueza solidaria" no me refiero al residuo de la digestión, malpensados). Esta propaganda del anacronismo políticamente correcto es defendida incluso políticamente por gente que no tiene mejores cosas que hacer: los antidesarrollo, altermundistas, partidos estalinistas que venden imagen de marca cual cocacola, etc.
Pues decía que los guionistas reflejan lo que han mamado. Es algo que destaca mucho más si viajamos unos miles de años hacia el pasado. En los libros de texto de los niños se ve perfectamente reflejado:
Arcadia. El vivir "acorde con la naturaleza", de forma comunal (Dios mío, cuánto daño ha hecho esto), pequeñas comunidades que no contaminaban, que disponían de los frutos de la naturaleza, etc. El paraíso de los hippies, vaya.
Me gustaría contarles a los hippies, guionistas de telahínco, antidesarrollistas, ecolojetas, partidos estalinistas recauchutados con el botox de la publicidad moderna; que estas cosas tienen una letra pequeña que hace cambiar radicalmente nuestra visión de aquel mundo.
El clan dormía en la misma cueva o choza común. Pero, con una inteligencia similar a la nuestra, para conciliar el sueño pensaban en el día siguiente. Grok pensaba en abrirle la cabeza a su hermano Uzur con una piedra para poder violar a sus hijas. Uzur, defecaba al lado de la comida -en estado de putrefacción avanzada- pues no podía ver en noches de luna nueva. Ajtok, hija mayor de Uzur, dormía sin saber que durante la noche se le desprendería la placenta en un aborto natural que acabaría en seis horas con su vida tras unos dolores insoportables. Lokta, hija pequeña de Uzur, dormía a su vez embarazada. Con 14 años. La inmadurez de su desarrollo óseo le provocará morir en el parto. Fajlok, mujer de Grok, ignoraba todo eso, porque quedó atrapada dos días antes a 500 metros de la cueva y no sobreviviría a esa noche debido a la deshidratación.
El bueno de Grozur dirigía el clan. Dormía plácidamente sobre unas ramas de helechos encima de la roca fría (peor cama que cualquier saco de dormir moderno). El último pensamiento que se le pasó por la cabeza antes de que el hambre le dejara dormir, fue que al día siguiente debería ir a cobrar tributo a la familia de Trok. Tres caracolas y quizás dos erizos (menor aporte calórico que el menú infantil de cualquier hamburguesería). Si no le pagaban, habría violencia. Quizás habría violencia de todos modos, ya que era la única forma de afirmar su autoridad. Claro que todo eso daba igual, porque el pequeño Kozur, de seis años, estaba incubando una gripe que acabaría por exterminar a todas las familias de los alrededores en tres semanas.
Ahora ya no parece tan gracioso.
Lo de una mujer pirata, pase. Lo de los dientes blancos ya no debe pasar tanto. La ausencia de escorbuto, fiebres, raquitismo, violaciones en grupo (más comunes entre ingleses que entre españoles, eso es cierto), gangrenas varias y sobre todo, el anacronismo de la visión del mundo que muestra la serie, son imperdonables.
Mucho me temo que los guionistas responden a lo que han mamado. Ciertamente si se quiere vender una historia de piratas, hay que mostrarlos "potables" para el gran público. Aún así, en las películas de piratas de los años 50, al menos los hombres trataban a la mujer de forma más similar a la original.
Ahora no, ahora es mejor ser ecosostenibles y bio-suaves con bifidus de igualdad de trato y reparto de la riqueza solidaria y cívica. (Y por "riqueza solidaria" no me refiero al residuo de la digestión, malpensados). Esta propaganda del anacronismo políticamente correcto es defendida incluso políticamente por gente que no tiene mejores cosas que hacer: los antidesarrollo, altermundistas, partidos estalinistas que venden imagen de marca cual cocacola, etc.
Pues decía que los guionistas reflejan lo que han mamado. Es algo que destaca mucho más si viajamos unos miles de años hacia el pasado. En los libros de texto de los niños se ve perfectamente reflejado:
Arcadia. El vivir "acorde con la naturaleza", de forma comunal (Dios mío, cuánto daño ha hecho esto), pequeñas comunidades que no contaminaban, que disponían de los frutos de la naturaleza, etc. El paraíso de los hippies, vaya.
Me gustaría contarles a los hippies, guionistas de telahínco, antidesarrollistas, ecolojetas, partidos estalinistas recauchutados con el botox de la publicidad moderna; que estas cosas tienen una letra pequeña que hace cambiar radicalmente nuestra visión de aquel mundo.
El clan dormía en la misma cueva o choza común. Pero, con una inteligencia similar a la nuestra, para conciliar el sueño pensaban en el día siguiente. Grok pensaba en abrirle la cabeza a su hermano Uzur con una piedra para poder violar a sus hijas. Uzur, defecaba al lado de la comida -en estado de putrefacción avanzada- pues no podía ver en noches de luna nueva. Ajtok, hija mayor de Uzur, dormía sin saber que durante la noche se le desprendería la placenta en un aborto natural que acabaría en seis horas con su vida tras unos dolores insoportables. Lokta, hija pequeña de Uzur, dormía a su vez embarazada. Con 14 años. La inmadurez de su desarrollo óseo le provocará morir en el parto. Fajlok, mujer de Grok, ignoraba todo eso, porque quedó atrapada dos días antes a 500 metros de la cueva y no sobreviviría a esa noche debido a la deshidratación.
El bueno de Grozur dirigía el clan. Dormía plácidamente sobre unas ramas de helechos encima de la roca fría (peor cama que cualquier saco de dormir moderno). El último pensamiento que se le pasó por la cabeza antes de que el hambre le dejara dormir, fue que al día siguiente debería ir a cobrar tributo a la familia de Trok. Tres caracolas y quizás dos erizos (menor aporte calórico que el menú infantil de cualquier hamburguesería). Si no le pagaban, habría violencia. Quizás habría violencia de todos modos, ya que era la única forma de afirmar su autoridad. Claro que todo eso daba igual, porque el pequeño Kozur, de seis años, estaba incubando una gripe que acabaría por exterminar a todas las familias de los alrededores en tres semanas.
Ahora ya no parece tan gracioso.
¡Topicazos! ¿Topicazos?
Tweet
Ya debéis de haber visto ese vídeo del Buenafuente sueco en el que se ríen de la productividad española. No comentaré nada, tan sólo decir que mucho listo fomenta esa imagen. Justo lo que no necesitamos ahora.
Como sigamos así, acabaremos como el rosario de la aurora.
Mientras tanto, en Macedonia.
Como sigamos así, acabaremos como el rosario de la aurora.
Mientras tanto, en Macedonia.
martes, 3 de mayo de 2011
Se habla español
Tweet
Cuando era pequeño y me llevaban a un hotel de vacaciones, me sorprendía cada vez que en el extranjero encontraba a un recepcionista que chapurreaba el castellano (o español, las uso indistintamente). Pensaba "no está mal, mola bastante", mientras miraba a turistas griegos o japoneses por encima del hombro.
De unos años hacia acá, en los hoteles donde chapurrean el español, no puedo evitar pensar: "¿la segunda lingua franca del mundo ninguneada de esta forma?". Afortunadamente el cambio es evidente. No me hace falta ser el Instituto Cervantes para comprobar cómo la cervantina lengua se abre paso cada día.
Gran parte del éxito se debe -y me atrevo a especular-, a que en Estados Unidos ya existe una primera generación de hispanohablantes con alto poder adquisitivo. No me refiero a gente del servicio, sino a universitarios, empresarios o capos de la droga con parné contante y sonante. E incluso México, Colombia, Chile... ya exportan turistas de alto poder adquisitivo. Si hay algo que jamás será racista en ninguna parte del mundo, es el dinero.
Ahora este cambio se traslada paulatinamente al mundo empresarial. ¿Qué es eso de pasarlas canutas con el alemán? Cuando vas a Alemania, allí te tienen que recibir en español.
El cambio es inevitable. Vivimos una época desordenada en la que se irán asentando nuevas costumbres y modos.
Ríase usted de China.
Más:
De unos años hacia acá, en los hoteles donde chapurrean el español, no puedo evitar pensar: "¿la segunda lingua franca del mundo ninguneada de esta forma?". Afortunadamente el cambio es evidente. No me hace falta ser el Instituto Cervantes para comprobar cómo la cervantina lengua se abre paso cada día.
Gran parte del éxito se debe -y me atrevo a especular-, a que en Estados Unidos ya existe una primera generación de hispanohablantes con alto poder adquisitivo. No me refiero a gente del servicio, sino a universitarios, empresarios o capos de la droga con parné contante y sonante. E incluso México, Colombia, Chile... ya exportan turistas de alto poder adquisitivo. Si hay algo que jamás será racista en ninguna parte del mundo, es el dinero.
Ahora este cambio se traslada paulatinamente al mundo empresarial. ¿Qué es eso de pasarlas canutas con el alemán? Cuando vas a Alemania, allí te tienen que recibir en español.
El cambio es inevitable. Vivimos una época desordenada en la que se irán asentando nuevas costumbres y modos.
- Más de la tercera parte de la población de California habla español. California es la quinta o sexta economía del mundo.
- Un 70% de la población de Miami es hispana.
- A los físicos del Laboratorio Nacional de Los Álamos, si quieren estirar las piernas y tomar unas copas para celebrar el descubrimiento de un nuevo muón, más les vale saber castellano.
Ríase usted de China.
Más:
lunes, 2 de mayo de 2011
Yeah!
Tweet
Un asesino de masas menos, un líder de la jauría anticivilización menos, una espinita del legado de Bush menos.
¿Cómo no alegrarse? Osama acabó como tenía que acabar. Grupo de operaciones especiales, infiltración, silenciadores, pum, pum. Hasta luego cocodrilo.
No sólo hay motivo de júbilo en esta ejecución sumaria de un líder terrorista, sino que el júbilo es doble por las enormes cantidades de apaciguadores que creen que pueden invitar a un talibán a su casa y hablarle de las flores y de la paz universal. Ojo, me parece fetén hablar de la paz universal... teniendo a los seals de mi lado, claro.
Ahora, a por las palomitas: no faltarán los defensores de la justicia universal que defiendan un juicio para Osama pero no para Fidel. Sí, ya conocemos su concepto de "universalidad". O quienes se disfracen de analistas ceñudos y proclamen "han creado un mártir, ahora todo será peor". ¿Será peor? ¿De qué forma puede ser peor?
Sinceramente, el único análisis que me interesa es el de la transición en algunos países árabes, el debilitamiento efectivo de las redes terroristas y la futura desaparición de Hamás, ETA y Hezbolá por el camino.
Más:
¿Cómo no alegrarse? Osama acabó como tenía que acabar. Grupo de operaciones especiales, infiltración, silenciadores, pum, pum. Hasta luego cocodrilo.
No sólo hay motivo de júbilo en esta ejecución sumaria de un líder terrorista, sino que el júbilo es doble por las enormes cantidades de apaciguadores que creen que pueden invitar a un talibán a su casa y hablarle de las flores y de la paz universal. Ojo, me parece fetén hablar de la paz universal... teniendo a los seals de mi lado, claro.
Ahora, a por las palomitas: no faltarán los defensores de la justicia universal que defiendan un juicio para Osama pero no para Fidel. Sí, ya conocemos su concepto de "universalidad". O quienes se disfracen de analistas ceñudos y proclamen "han creado un mártir, ahora todo será peor". ¿Será peor? ¿De qué forma puede ser peor?
Sinceramente, el único análisis que me interesa es el de la transición en algunos países árabes, el debilitamiento efectivo de las redes terroristas y la futura desaparición de Hamás, ETA y Hezbolá por el camino.
Más:
- La visión de los ungidos, resumida en un tuit - Daniel Rodríguez
- Osama bin Laden por fin está en el infierno - Carlos López
Suscribirse a:
Entradas (Atom)