lunes, 28 de febrero de 2011

España, país de oportunidades

¡Qué gusto da poder montar una start-up tecnológica en España! ¡Son todo facilidades! El cambio de modelo económico que propician las TICs está siendo aprovechado al máximo en España. ¡Qué gozada!

Oye, es que desde el minuto uno, la administración desenrolla una alfombra y hace todo lo posible para que los emprendedores generen una empresa con valor añadido, que crea puestos de trabajo directos de alta cualificación tecnológica e indirectos en múltiples ramas más. Así da gusto.

Motivación

Constituir una sociedad es barato, rápido y se puede hacer todo de forma telemática en un cortísimo plazo de tiempo. El Registro de Patentes y Marcas, la Seguridad Social y la Agencia Tributaria se coordinan de forma eficaz para que en un día la empresa ya esté constituida.

No sólo eso, sino que una vez que empieza a funcionar la empresa, la administración entiende perfectamente que no generas ingresos desde el minuto uno, así que no te fríe a impuestos y pago de cotizaciones. Colabora contigo, te ayuda a establecerte y sólo cuando tienes una situación financiera sólida es cuando exige su pellizquito. Nada, una limosna prácticamente.

 Éxito

No me extraña nada, que en un país que hace tantísimo por cambiar su modelo económico, los trabajadores del sector de las TIC estén tan bien pagados y ni se planteen el irse a trabajar a Alemania, Reino Unido o Estados Unidos. ¡Ja! No saben estos lo que es la furia española. Si es que cuando nos ponemos, nos ponemos.

Cooperación

Hasta los notarios en España dan facilidades de pago: "no pasa nada hombre, acepto un pagaré a 30 días porque realmente necesitamos en este país empresas como la vuestra". Aparte de todo esto, el sector inversionista está realmente maduro. Me sorprende gratamente que cualquier banquero sepa exactamente de qué hablas cuando le presentas un proyecto. En los bancos, hasta cajeros de 50 años saben perfectamente qué es lo que quieres: "Su certificado de constitución de la sociedad está aquí mismo, jamás se me ocurriría darle un simple recibo, por Dios".
 Confianza

¿Y los trabajadores? Los trabajadores encantados. Cuentan con convenios que no han negociado pero que les van como anillo al dedo: cualquier empresario está deseando contratar fijos a todos los trabajadores posibles, bien formados, con iniciativa, con aportes para mejorar el negocio. Genial todo.

Del cumplimiento de contratos ni hablo, que me emociono. Todas las empresas cumplen sus plazos, jamás engañan en los presupuestos, ayudan a innovar en la fabricación del producto y son hasta curiosos en los últimos detalles, ofrecen iniciativa y brindan un optimismo que te anima a seguir peleando por sacar el máximo beneficio a tu producto. Además, si tu empresa se basa en el sector de las TIC, aquí los proveedores de teléfono e internet apenas te cobran nada. Sus tarifas son mínimas y las conexiones de banda ancha están muy avanzadas y extendidas.

¿Y las organizaciones empresariales? ¡Es como para darles un besote muy fuerte en sus calvas! Ofrecen conferencias utilísimas, te ayudan con todo a un módico precio, te animan, te dan facilidades, aprendes de su experiencia vendiendo martillos pilones o pisos,... todo muy útil cuando quieres trabajar en internet.

Formación

Y las universidades, completamente volcadas en ser semilleros de nuevos talentos que incorporen valor añadido a las oportunidades empresariales. La gente sale extraordinariamente bien formada y preparada, sabiéndose mover, con iniciativa, con ambición, alentando el trabajo en equipo, animando a la empresa.

¡Qué gusto, sí señor! ¡Nos comemos el mundo!

Tiembla Google, tiembla Apple, tiembla Microsoft; que aquí llegan los españoles con su nueva economía.

domingo, 27 de febrero de 2011

No entendiste nada: #nolesvotes SÍ quiere que vote todo el mundo

Dentro del contexto del "ciberactivismo" y del intento de lanzar a la red los mensajes idiotas de los políticos turnistas, tuvieron lugar en Badajoz unas jornadas del PSOE bajo el título El activismo 2.0: la importancia de las redes sociales en la movilización electoral. Consejos básicos para su utilización. Ahí, el secretario general de la Federación Provincial de las JJSS de Badajoz evidenció no entender nada.

Paso a enumerar los errores del chaval:
  • #nolesvotes no quiere que no votes. Al contrario: votar nulo, en blanco o abstenerse beneficia a los partidos nolesvotes. Es necesario votar. Votar a otras opciones. Votar con la nariz tapada. Votar a partidos que no tienen ninguna esperanza de sacar nada. El voto en blanco computa para el total de votos emitidos, la barrera electoral del 5% o 3% se elevaría con mucho voto en blanco, haciendo más dificil a los partidos minoritarios acceder a la representación y facilitando a los nolesvotes las divisiones de D'Hondt.
  • #nolesvotes no ha creado ningún partido llamado Partido por la Democracia. Si bien hay partidos que propugnan la democracia directa y la democracia participativa como alternativas a la democracia representativa (sistema en vigor). Ejemplos: el de internet, Democracia Directa Digital, Asamblea de Votación Electrónica, Partido Pirata, etc. Estos partidos no defienden ninguna idea concreta, sino que dejan que sus votantes decidan democráticamente la postura del partido.
  • El PSOE no lleva más de 130 años defendiendo la democracia. No fue hasta los años 70 que el PSOE aceptó un sistema de democracia representativa. Eso sí, lo aceptó una vez que ya estaba en el machito. Pese a ello, el PSOE no pudo evitar albergar bajo su gobierno el peor crimen para una democracia como es el terrorismo de estado. Mención aparte los incontables casos de corrupción de sus cargos y sucesivos casos de financiación ilegal (constantes en los tres partidos nolesvotes). Así que lecciones de democracia del PSOE, las justas.
  • La Ley Sinde no es un epígrafe de la LES, sino su disposición adicional segunda. Reforma las leyes de propiedad intelectual e introduce la censura previa administrativa. El hecho de esconderla no le quita fuerza de ley.
  • #nolesvotes no está liderado por Mariano Rajoy Brey. Es más, #nolesvotes no quiere que votes a Mariano ni a nadie del PP.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Partidos políticos que se presentan a las municipales de La Coruña en 2011

A tres meses de las elecciones se me ocurre que puede ser interesante ir observando la evolución de la (pre)campaña. No es nada sorprendente que en estas elecciones se haga un uso masivo de la red para dar un perfil moderno y dospuntocerista, algo que a algunos nos resulta gracioso ya que suelen cometer errores de bulto.

Empiezo por los candidatos de los dos partidos #Nolesvotes que se presentan en Coruña:

Partido: PSdeG-PSOE
Candidato: Javier Losada, médico, actual alcalde con ayuda del BNG
Blog: http://www.coruna.es/videoblog/ (del ayuntamiento y no sé por qué está en una carpeta llamada "videoblog")
Facebook: http://www.facebook.com/#!/javierlosadaalcalde?v=wall ("personal"). 1.884 seguidores. Le gusta: Mirror Blog (una aplicación para escribir en varios blogs a la vez, pues vale).
Comentario:

En la página de la agrupación local publican los actos del partido. "El alcalde de A Coruña y candidato, Javier Losada, ha señalado que su objetivo y el de todos los candidatos socialistas es y será presentar un proyecto de futuro a los vecinos avalado por los logros alcanzados en los últimos años, que garantice más bienestar y progreso, que sea la respuesta adecuada a las demandas de las personas y que siempre tenga como primer objetivo la calidad de vida, el empleo y la seguridad de los ciudadanos". Algo que pueden firmar desde Reagan hasta Gadafi. El vacío.

Partido: PP
Candidato: Carlos Negreira
Blog: http://carlosnegreira.com/blog/ (en el título pone "negrerira").
Facebook: http://www.facebook.com/pages/Junta-Local-del-Partido-Popular-de-La-Coru%C3%B1a/125968775792?v=wall Es la del partido local. El candidato no tiene página de Facebook de comunidad. Seguidores: 248. Le gusta: páginas corporativas del PP.
Comentario:

En la web del partido local, recogen unas declaraciones de Negreira, hablando de algo que llaman "proyecto 20&20": “Con este proyecto de ciudad pretendemos sentar las bases del desarrollo sostenible, a través de la creación de programas que prioricen el crecimiento económico y la generación de empleo, dentro de un medioambiente sostenible, y, de esta forma, garantizar el bienestar social”. Qué nivel, Maribel. No sólo no dice nada, sino que además, lo expresa mal.

Otros partidos:

Partido: Esquerda Unida
Candidato: No lo sé. En el 2007 presentaron a una tal Luz Ponte. Conocida en su casa a la hora de comer.
Blog: No hay. Tienen una web del partido (http://www.esquerdaunida.org/localidades/a-coruna.html) donde se quejan por todo, como en la del PP.
Facebook: http://www.facebook.com/profile.php?id=100001712834445#!/profile.php?id=100001712834445&sk=info La del partido local (que encima la tienen con una cuenta personal: el partido es mujer, ojo). Les gustan entre otras cosas: "Quiero jubilarme", "Escritos de Cayo Lara" (¿?) y "Apagamos la TV durante el discurso de navidad del Rey". Pues qué bien. Seguidores: 686.
Comentario:

Entre las quejas encuentro una propuesta: proponen que se "recargue" un 50% el IBI para las viviendas vacías. El coordinador comarcal es un señor con barba -un tal Carlos Santiso, desconocido para mi- del que se dice en su perfil: "muy conocido en los sectores más alternativos del movimiento ecologista, donde destaca por sus logros en sectores como bioconstrucción, decrecimiento sostenible, permacultura, agricultura ecológica, autosuficiencia, crisis energética o solidaridad". Es "muy conocido" en cosas que no tengo ni idea de lo que son. ¿Qué es permacultura? ¿Se puede "ser muy conocido" en el "tema" de la "autosuficiencia"?

Partido: Unión Coruñesa
Candidato: Carlos Marcos, ya se presentó en 2007 con el Partido Galeguista.
Blog: Hay una web del partido (http://www.unioncorunesa.es/) que parece que la hizo algún psicópata.
Facebook: Del partido: http://www.facebook.com/#!/pages/Uni%C3%B3n-Coru%C3%B1esa/112507082147906 Seguidores: 103. El FB del candidato es personal. Ideología: coruñesismo (¿?).
Comentario:

Se quejan de lo que hace el ayuntamiento. No proponen alternativas en este sentido (o no las vi): un apartado de su horrible página se llama "nuestras propuestas", pero no proponen nada.

Partido: UPyD
Candidato: José Antonio de Lorenzo (desconocido para mi)
Blog: No hay, pero tiene un twitter abandonado desde el que sigue a dos personas de las que una se confiesa "vago a tiempo parcial". Olé por la política 2.0 y la dejadez absoluta que evidencia. Hay un twitter local, pero no parecen cuidar sus enlaces ni ser interesante.
Facebook: Remiten al FB de UPyD Galicia (http://www.facebook.com/#!/group.php?gid=123632437667036&v=wall) una página para "alifiados" y simpatizantes. Tienen una web, la sección "Galicia" de la página de UPyD nacional, todos los asuntos de Galicia aparecen mezclados, no hay categorización, orden ni concierto.
Comentario:

El partido tiene un boletín -dos páginas- en pdf -"Nuestra Coruña"- que parece hecho por niños de 11 años. No soy capaz de encontrar información clara sobre UPyD Coruña porque ponen toda la comunidad gallega mezclada en la página nacional. Apenas distingo declaraciones del candidato de las horribles notas de prensa (¿por qué en pdf? ¿por qué una tipografía tan ilegible?). Sé que se quejan y hacen divertidos fotomontajes con la cara del alcalde. Intento conocer al candidato y me remiten a una entrevista de hace cinco meses. "Nuestro reto es entrar en el Ayuntamiento. Con eso nos llega", pone.

Partido: Bloque Nacionalista Galego (BNG)
Candidato: Xosé Manuel Carril. Desconocido, de la extremista UPG, que le ganó unas primarias al actual teniente alcalde.
Blog: No, pero hay una página de la agrupación local (http://www.bng-coruna.org/) hecha en Joomla! y en la que sólo informan de sus actividades en el gobierno local. Nada del partido ni de los candidatos. Como están en el gobierno ni siquiera se quejan de nada.
Facebook: No tienen el de Coruña, aunque sí otros muchos de muchos pueblos y ciudades.
Comentario:

Me ha sido imposible encontrar ninguna propuesta o posición más allá de la actividad del pleno local.

Partido: Converxencia XXI
Candidato: Marcos Lema, desconocido para mi.
Blog: No hay. Tienen una web (http://converxencia.eu/), inútil para estas elecciones locales.
Facebook: La agrupación local tiene una página (http://www.facebook.com/#!/converxenciacorunha) 55 seguidores.
Comentario:

Me ha sido imposible encontrar ninguna propuesta o posición más allá de los objetivos generales que publican en su web. Están en contra de los toros, como el BNG o EU, se dan autobombo y se quejan de cosas. Pues vale.

Partido: Coruñeses con buenos argumentos (COR. CO. B. A.)
Candidato: Fernando Rodríguez Corcoba. Era concejal del PP hasta que el PP no le dejó ser candidato en las anteriores elecciones municipales.
Blog: http://www.corcoba2011.blogspot.com/
Facebook: Sólo el personal del candidato (http://www.facebook.com/#!/profile.php?id=100001583020333). 694 amigos. Le gustan Sara Carbonero, Andrés Iniesta, el aborto, el Real Madrid, el Barça, el albariño, Cristiano Ronaldo, Pepsi y Berto Romero entre otros.
Comentario:

Al loro: "CORCOBA se compromete, si consigue gobernar, a retirar en los primeros treinta días de gobierno, el actual carril-bus, y recuperar las plazas de aparcamiento en superficie, así como las de carga y descarga para servicio de los repartidores" (21-2-11). "El tranvía turístico cercenó la posibilidad de que el carril-bus se circunscribiese a un recorrido por todo el discurrir del paseo marítimo, cuyas paradas estarían perfectamente comunicadas con otras líneas "radiales" y buses más pequeños, que comunicarían el interior de la ciudad. CORUÑESES CON BUENOS ARGUMENTOS propone esta idea en base a que estamos hablando de la zona con más anchura de vía que dispone A Coruña". (23-2-11). Fulano: estás cambiando de idea cada dos días, deja de marear.

Nota:

Los "humanistas", el partido de los autónomos, Por un mundo más justo y Democracia Nacional; que también tienen presencia en la ciudad, no han dicho que van a presentar candidatura.

Nota 2:

Los logos mostrados son propiedad de sus respectivos dueños (excepto el de #nolesvotes, que es libre) y se enseñan aquí a título informativo.

martes, 22 de febrero de 2011

Lo que permitimos. Lo que somos

Hace 50 años que la guerra no estaba tan cerca de España. Las últimas guerras abiertas, crudas, masivas que se desarrollaron más cerca de territorio español fueron la de Ifni -en la que participó España- y la de la independencia de Argelia, unos años después.

Ahora, a finales de febrero de 2011, una fuerza aérea bombardea a una población civil en nuestro patio trasero.

A 1.740 kilómetros de Melilla. Dos horas en avión.

Ya circulan por internet imágenes muy desagradables de esa guerra. En ellas se ven trozos de cuerpos: miembros amputados o personas troceadas a la altura del esternón, testimonio del uso de armas de gran calibre.

Los matan como a conejos. A dos horas de avión.

Me entero por Desde el Exilio que afortunadamente la Unión Europea ha decidido tomar cartas en el asunto y ponerse muy seria para finalizar inmediatamente esta masacre.

¡Tiembla Gadafi! Los eurócratas te van a empapelar la jaima a notas de condena.

Pero entre nota y nota, la gente recoge del suelo a sus familiares con palas. Cuando pase todo esto, no sé si seguirá Gadafi en el poder o qué pasará. Sí puedo decir que si yo fuera libio, odiaría con todas mis fuerzas a quien tuvo la responsabilidad de impedir esta masacre o tratar de detenerla cuanto antes.

"¿Responsabilidad?", os preguntaréis.

Sí. Tenemos la obligación de actuar en Libia porque tenemos la capacidad de hacerlo. Si una casa está en llamas con gente atrapada y tú tienes los medios y la preparación para rescatarles ¿no les rescatas?

Si decides no rescatarles, ¿eso en qué clase de reptil te convierte?

Oh, disculpa, claro que la diplomacia requiere unos tiempos y unos consensos. Hablemos de ellos.

Los torsos pueden esperar tirados en el asfalto.

Battiato:

lunes, 21 de febrero de 2011

Un ARCO para dominarlos a todos

La feria anual de arte contemporáneo más famosa de España, ARCO, por fin se ha acabado. Es hora de hacer balance.

La semana pasada, aparecía el tema de ARCO en los telediarios para rellenar espacio. Entiendo que es más atractivo hacer un reportaje sobre ese evento y no contar la terrible situación de ese senador cocainómano que llega a su chalet de Pozuelo tras estar cinco días de fiesta y se encuentra a su hijo -también cocainómano, de 22 años- inconsciente en el baño y con un principio de hipotermia.

Es más interesante avivar un "debate" sobre el arte contemporáneo. Además, es muy barato informar sobre esa mierda. ¿He dicho mierda? ¡Perdón!

Una reportera de ese telediario tan modernete que es La 2 Noticias, entrevistaba a artistas de la feria. En un total se veía a una individua explicando el significado de un cubo con agua sucia: "se trata de manipular lo cotidiano, como este cubo, que ha sido intervenido". El cubo fue intervenido, cágate lorito.

Otras obras eran: unos cuchillos pegados a la pared, un Cristo sin cruz bajo una frase en inglés (?), un esqueleto cubierto de chocolate y un montón de cacharros y trastos más. Luego estaba el cuadro de Antonio López, que no estaba nada mal, la verdad.

Con el tema del arte moderno, siempre surge lo mismo:

-Es que tú no entiendes/conoces el arte moderno.

Muy mal vamos si hace falta entender o saber de arte. Uno puede conocer la "historia del arte", que es algo completamente distinto, pero el arte per se, no se puede aprender.

El arte debe de provocar emociones, no suponer un esfuerzo intelectual. El arte debe ser disfrutado por todos, por tanto, ser testimonio de una parte de aquello que nos hace humanos. El arte evade, pone la piel de gallina, emociona, te traslada fuera del tiempo y del espacio, te hace viajar y pone a tope tu imaginación. Eso es el arte.

Cualquier fulanito que entra en la iglesia de San Antonio de los Alemanes, mira a la bóveda y queda mudo:


No es cuestión de gustos. Es que el arte no es sinónimo de diseño o de decoración. Un cuadro que pones en el cuarto de baño, muy probablemente no sea una pieza de arte. Creo que conviene distinguir este punto. Y dedicarle tantas horas de televisión a ARCO, no ayuda nada a nadie. Sólo confunde.

Quizás se trate de eso, de confundir al personal.

viernes, 18 de febrero de 2011

Lo que sea que haga ese tío

Una de las obligaciones de todo buen socialista urbano, es evidenciar un antiamericanismo exaltado. Una forma más de xenofobia, sí, pero como el sujeto a odiar es americano, los medios le llaman de otra forma.

En Europa, se suele criticar la falta de movilización en la calle que tienen los americanos (aspecto mostrado en Sicko, de M. Moore, por ejemplo). Se caricaturizan sus protestas callejeras dibujando a cuatro paisanos con carteles que ponen "me gusta Mickey Mouse" o "mi color favorito es el azul", reclamaciones dignas de todo un señor telediario de Antena3.

Pero parece que las cosas cambian. Desde las movilizaciones masivas del Tea Party, pasando por la Obamanía, los yanquis van copiando esa cosa tan europea y tan sana como es protestar en la calle. Eso sí: protestan igual y protestan sin saber por qué. Justo como aquí.

Wisconsin

El gobierno de Wisconsin va a aprobar una ley que prohíbe la negociación colectiva a los funcionarios públicos. Los profesores de instituto ven peligrar su estatus privilegiado y hacen huelga. No solo eso, sino que empujan a sus alumnos a la calle.

No importa que los alumnos no sepan de qué va la historia:


El alumno ocioso dice a la cámara: "tratamos de parar lo que sea que haga ese tío". Aludiendo al gobernador republicano y sin tener ni idea de lo que habla. ¿Qué clase de profesores tienen estos chavales? Como mínimo unos inútiles.

Es la masa de la que hablaba Ortega y Gasset.

Verse arrastrado en comunión fraterna y formar parte de una masa acrítica está en las antípodas de lo que debe ser la sociedad civil, organizándose autónomamente para poner contra las cuerdas al poder.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Pon un "No les votes" en tu blog

La ley Sinde o Biden-Sinde fue finalmente aprobada en las Cortes. Como ya sabéis, supone que una comisión ministerial decida, por encima de los jueces, sobre los derechos patrimoniales de los propios miembros de esa comisión. En lugar de adaptarse a un mercado cambiante, como vieron que el canon digital no les funcionaba (pero no lo quitan tampoco, ojo), decidieron cargarse no ya solo la presunción de inocencia, sino la herramienta más básica en una sociedad democrática, que es la tutela judicial.

Esta es una razón más para no votar en particular a los grupos que han acordado este atropello. Si estás de acuerdo en no votarles, puedes participar en la campaña de "No les votes".

En Blogger
  • Ve a la pestaña "Diseño".
  • "Añadir un gadget"
  • "HTML/Javascript"
  • E introduce este código:

<center><span style="font-weight: bold;">Votos que pierden PP, PSOE y CiU por la Ley Sinde</span>
<p><img src="http://img232.imageshack.us/img232/1135/urna.jpg" title="No les votes" />
</p><p><a href=http://www.nolesvotes.com title="No les votes">
<script src="http://www.asqueados.es/contador.php" type="text/javascript"></script> votos</a></p></center>

En Wordpress:
  • Ve a "Apariencia"
  • "Widgets"
  • Arrastra un widget "Texto" hasta donde quieras que se muestre
  • E introduce este código:

<center><span style="font-weight: bold;">Votos que pierden PP, PSOE y CiU por la Ley Sinde</span>
<p><img src="http://img232.imageshack.us/img232/1135/urna.jpg" title="No les votes" />
</p><p><a href=http://www.nolesvotes.com title="No les votes">
<script src="http://www.asqueados.es/contador.php" type="text/javascript"></script> votos</a></p></center>

sábado, 12 de febrero de 2011

Un sistema basado en la extorsión

Recapitulo, a ver si lo entiendo:

Hay unos señores que no conozco que son los que mandan. Como mandan, hacen que a ellos no se les aplque las mismas circunstancias que a los mandados. Se blindan pensiones vitalicias, hacen uso personal de fondos públicos, invitan a mojitos, etc. Para llegar a donde están y llenar la panza, nosotros les votamos. Bien.

En ese proceso, consiguen fondos públicos "sin robar", robando, y, en muchas ocasiones, fondos privados cometiendo crímenes. Ese dinero, lo emplean, entre otras cosas, en pagar campañas electorales en los medios de comunicación. Fuera de campaña, emplean dinero público en campañas institucionales. Los medios viven básicamente de lo que les dan los políticos. Si se trata de medios públicos, la jugada, encima, es gratis. Bueno, no, todo sale de tu bolsillo, recuérdalo.

A su vez, tanto los partidos como los medios, necesitan dinero rápido. Para eso están los bancos. Aquí los políticos están nuevamente de suerte -aunque sospecho que la suerte no tiene nada que ver-: ¡tienen sus propios bancos! Las cajas de ahorros sirven a los intereses de las administraciones públicas, y por tanto, de los partidos políticos.

Los bancos darán dinero -depositado por ti- a medios y partidos, en mejores condiciones que a ti. Tú no les interesas, ellos sí. De ellos, los bancos pueden sacar una buena imagen. Las facilidades que les dan son por tanto un pago por los servicios prestados (el enlace es de Gara, lo siento).

A su vez, los bancos poseen participaciones en grandes empresas. Esas mismas grandes empresas ganan concursos públicos adjudicados por sorteos a veces y otras a dedo.

Mientras todo este follón se queda al fondo, los políticos juegan a marearnos. Los medios colaboran, claro.

Entretanto, suele ocurrir alguna desgracia o alguna proeza deportiva.

El mensaje es: "siéntete mal, desamparado y necesitado, nosotros cuidamos de ti. Nos necesitas". No importa que no cuiden de nosotros o que algunos no queramos que nos cuiden. Les volvemos a votar y el ciclo continúa.

Evidentemente, cambiar a unos estómagos agradecidos por otros no cambia nada ya que no somos accionistas de medios de comunicación, grandes empresas o bancos. Algunos sí, eso es bueno, pero no todos lo somos. Sobre el papel solo votamos a los políticos, que son el conector de este sistema.

Idealmente debería haber métodos de auditoría interna y transparencia en las operaciones. En teoría los hay, se llaman jueces, tribunales de cuentas, etc. Lamentablemente su función depende de lo que aprueben los políticos.

¿No resulta admirable? Está todo atado y bien atado.

No os quejaréis.

Vamos, ni se os ocurra quejaros.

jueves, 10 de febrero de 2011

Claro que debemos aplicar una doble vara a Sortu

Claro que a Sortu hay que exigirle más que a otros partidos. Me parece evidente. ¿Por qué? Porque representan a aquellos que estuvieron vinculados con el terrorismo de ETA. Aquellos que usaban espacios electorales y cobertura política dedicados a lanzar mensajes proterroristas.

También el PCE (r) fue el brazo político de la organización terrorista GRAPO y se le exigió más que a otros partidos. Finalmente fue ilegalizado. Normal.

No se trata de prohibir ideas, como algunos hacen ver, sino de prohibir conductas. Las mismas ideas que defendía Batasuna, las defienden otros partidos, que, desvinculados de la violencia, actúan con normalidad dentro del actual marco legal.

Es eso y no otra cosa. Se trata de usar los mecanismos vigentes que tenemos para defendernos. Igual que yo quiero tener la posibilidad de guardar un arma en mi casa para defenderme de los malvados, por el mismo motivo, quiero que se controle milimétricamente la amenaza que supone que la izquierda abertzale proetarra vuelva abiertamente a las instituciones.

Si demuestran que no tenemos nada que temer, dando pasos más serios de los que han dado hasta ahora, entonces no habrá nada que añadir. Igualmente si yo valoro que no debo temer a los malvados, elegiré no tener un arma en mi casa.

Función coste-beneficio. (¿Coste o costo?).

lunes, 7 de febrero de 2011

Si votas #leysinde no te voto

Tengo la obligación moral de unirme a la campaña iniciada por Libertad 2.0. Consiste en hacer saber a los partidos que quieren instaurar la censura en internet que esta cuestión decidirá muchos votos.

Te animo a participar. Tan solo tienes que tener una cuenta en twitter (te la haces en 40 segundos si todavía no la tienes), visitar la página de la campaña y ahí pulsar sobre los botones de tuiteo.

Más:

Elentir da más opciones de colaborar con la campaña. Desde el exilio, Anghara, Alucard Saeba, Prevost y Noatodo ya se han apuntado. Anímate, que no te cuesta nada.

No quiero ayudar a que un etarra se pague la hipoteca

El razonamiento sería muy sencillo: la ley les exige que condenen el terrorismo etarra. Lo condenan. Cumplen la ley. Punto.

El problema es que durante 40 años coquetearon, cuando no colaboraron de un modo u otro, con el exterminio de 900 vidas y el exilio de cientos de miles de personas. Cumplir un formalismo legal no les concede la redención.

Entiendo que sea muy dificil impedir que alguien legalmente no se pueda organizar políticamente porque piensa en destruir a quienes no piensan como él. No existe un mecanismo fiable para saber lo que cada cual piensa en su fuero interno y secreto. Entiendo que no baste decir "a ese tipo lo vi llevar de la mano a su hijo a chapotear sobre el charco de sangre de un policía en el 82". Haría falta jueces que dictaran sentencias de inhabilitación basadas en pálpitos. Eso nos lleva a un sistema judicial aleatorio que ocasionaría muchos más problemas de los que ya hay.

Pero alguna forma debe haber de protegernos.

Gustavo Bueno, -que es un tipo con el que estaré de acuerdo o no en muchas cosas, pero lo escucho-, sin entrar en el tema del terrorismo, defiende que un país no puede dejar que la gente vote a opciones políticas que quieran que ese país desaparezca. Parece de perogrullo, pero ya que no hay más remedio que tener país, tiene bastante sentido.

Ésa sería una solución. Lamentablemente los fanáticos extremistas de la democracia autodestructiva jamás podrían aceptar esa idea. Todo cabe en una democracia excepto lo que ataca a la democracia. Habría que hacer una gran labor pedagógica sobre los distintos rostros del totalitarismo y sobre que no todo cabe en una democracia. En el momento en que existe una dictadura de la mayoría ya caíste en una trampa de doble filo.

Otra opción que se me ocurre es perder la democracia para salvarla. Aquí surge un problema muy gordo: el padre de la patria de turno solo aceptaría una visión de las cosas y a mi, como defensor de varias opiniones minoritarias, no me gustaría tener que apechugar. Ya dijo otro tipo listo que quien cede su libertad para obtener seguridad no merece ninguna de las dos (¿Churchill?).

La siguiente opción que se me viene a esta cabecita llena de pájaros, es reducir el alcance del problema: comunidades independientes de no más de diez o veinticinco mil personas (por decir algo). El nivel de daño que puede hacer una mayoría de miles es inferior al nivel de daño que puede hacer una mayoría de decenas de millones. Ciertamente esto es discutible, porque si el daño lo recibes tú, te da igual el número.

Vale, puede que esté derrapando un poco, pero me atasca las neuronas el hecho de que la mentira sea pan cotidiano en este país. Y que mientras los responsables de gobernar dicen una cosa, piensen la contraria y que haya gente asquerosa que pueda ver cumplido su objetivo de hacerle la vida imposible a los demás a su costa.

Doctor Ténebre, este asunto jamás debió de salir del ámbito de jueces, servicios de inteligencia y policías.

domingo, 6 de febrero de 2011

Por la dignidad de todos

La reflexión que más de uno se debería de hacer es: ¿cómo es posible que haya gente que proteste ante una política del gobierno alzando banderas nacionales y al son del himno nacional?

© C. Jordá, Libertaddigital.com (ver galería)

Estar en contra de la apaciguadora y pusilánime política de pacto con los terroristas (la justicia ya dijo que Batasuna es ETA) y al mismo tiempo el calor y apoyo a las víctimas del terrorismo, se representan en los colores de la bandera. Si yo fuera miembro del gobierno o parte activa en el apoyo al gobierno, la verdad, me preocuparía.

Primero, no estoy ahí, con las víctimas. Segundo, en la manifestación se reivindica a la nación (concretamente a la dignidad de la nación). ¿En qué me convierte todo eso? En un agente enemigo, en un enemigo de la nación y en alguien sin corazón. La conclusión que se puede sacar, como véis, es brutal, porque a partir de ahí, cualquier acto en contra del gobierno y en pos de la defensa de la nación, es un acto de autodefensa. Como la legítima defensa de los húngaros en el 56, por ejemplo.

La otra lectura, menos exaltada, es la que nos indica que hay gente que apoya a las víctimas y lo demuestra. Con ellas, en la calle. Si no apoyamos a quienes sufren por pensar diferente, por ser españoles, por no querer arrodillarse... ¿en qué nos convertimos? Es decir: ¿cómo podemos dormir tranquilos cuando han asesinado a cientos de personas que podríamos ser cualquiera de nosotros?

¿Cómo podemos dormir tranquilos cuando el gobierno negocia el apaciguamiento de nuestros asesinos? ¿Cómo podemos dormir tranquilos cuando el gobierno negocia con asesinos? Aprendimos la lección de Munich del 38. No me parece tan dificil no volver a fallar en esto. No sé, vamos, digo yo. A lo mejor es muy dificil no pactar con terroristas. A lo mejor lo que conviene es callar las bocas a las víctimas y arrodillar a un país frente a sus enemigos.

Yo lo dudo mucho, el gobierno -sinceramente- no lo sé. Que me lo expliquen si les queda algo de vergüenza.

jueves, 3 de febrero de 2011

La Paja en el Ojo de Dios

De qué va

En 2450 d. C. Jasper Murcheson explora la región del Saco de Carbón, una zona oscura de la Vía Láctea en el límite del Imperio del Hombre. En medio de la negritud, un sol rojo es bautizado como el Ojo de Murcheson. Del 2862 hasta el 2902 los sistemas cercanos al Saco de Carbón ven una poderosa luz coherente cerca del Ojo. Surge un culto que venera la Paja en el Ojo de Dios. De ahí el nombre de la novela.

Décadas más tarde, en el contexto del final de las guerras separatistas, el Imperio detecta una nave espacial alienígena. Este primer contacto pone al Imperio en situación de descubrir una civilización alienígena más allá del Saco de Carbón. Los "pajeños" están muy desarrollados evolutivamente, con diferentes subespecies especializadas (ingenieros, amos, mediadores, etc), pero son incapaces de viajar a través de las estrellas. Los humanos ocultan por todos los medios el impulsor Alderson y el campo Langston -que posibilitan los viajes espaciales- a los pajeños, mientras que los pajeños ocultan a los humanos su casta de guerreros y su trágico destino como especie. Es este cruel y trágico destino sobre el que la novela gira, sumando una espiral de mentiras y ocultamiento hasta que a ambas civilizaciones no les queda más remedio que tomar decisiones extremas.

Reseña

En una época en que el cyberpunk hacia sus pinitos -los 70-, las revisiones románticas de la época dorada proliferaron con gran éxito. El subgénero de la space opera, creo que es el "gran género" de la ciencia ficción. Un género peligroso, pues puede caer fácilmente en la fantasía o en las historias de "espadas y planetas". El caso de esta novela escrita a cuatro manos es particular. Niven y Pournelle inventan su particular excusa para posibilitar una civilización multiplanetaria (el impulsor Alderson y el campo Langston, que también tienen aplicaciones militares), pero a partir de ahí tampoco inciden mucho en el tema, quedando relegado a mero mcguffin. Para intentar darle un capa de ciencia ficción "hard", el impulsor Alderson sólo funciona en los "puntos Alderson", teniendo que viajar las naves de forma sublumínica dentro de los sistemas planetarios cumpliendo las normas de aceleración y deceleración ortodoxas de la física (y además respetando la ingravidez).

A esto le sumamos la descripción de una especie alienígena, pero puramente alienígena. No se trata de ver a humanos con orejas puntiagudas (lo siento trekkers), sino de una vieja civilización que no es capaz de viajar a las estrellas y condenada por pura biología a un destino escatológico y cruel. Lo mejor de esta novela sin duda son los pajeños, excelente ejercicio de imaginación.

Un aspecto que en general puede que no guste a los más frikis, es que en el Imperio del Hombre, los científicos son los que toman decisiones equivocadas, y los militares son los héroes. Se hace mucho hincapié a lo largo de la novela en la cadena de mando y en un sistema político basado en la aristocracia y la autoridad (pero nada que ver con Heinlein, sino más bien del tipo Horatio Hornblower). Además, el hecho de que la religión predominante del Imperio sea la católica -con misas en latín, como Dios manda- puede desmotivar a legiones de seguidores del género flipados con el mantra "al futuro no le hace falta religión". Este mantra creo que últimamente está siendo deshauciado visto el éxito de la revisión de Galáctica: Estrella de Combate y la no-tan-bien-hecha revisión de V, los visitantes.

Los puntos débiles de la novela son los conocidos puntos débiles de toda ciencia ficción clásica: personajes planos (que nunca van al baño), personaje principal femenino metido con calzador y en general no saber muy bien quién está hablando en cada momento. Además -y esto es hilar fino-, la presunción de que el arma militar espacial copie hasta casi el último detalle las tradiciones de la marina de guerra, hace el efecto de un ahorro en imaginación y esfuerzo en este aspecto.

Con todo, queda una novela muy rápida de leer, entretenida, y que resulta un ejercicio sabroso de evasión imaginativa que nos traslada ese "sentido de la maravilla" de la época dorada. Un sentido de la maravilla que se hecha de menos viendo el panorama de la actual ciencia ficción palomitera.


La Paja en el Ojo de Dios (The Mote in God's Eye). 1974
Larry Niven y Jerry Pournelle
560 páginas
Clásicos Minotauro. Editorial Planeta
ISBN: 978-84-450-7790-0

miércoles, 2 de febrero de 2011

El caso Faisán debería de tumbar al gobierno

Lo del Faisán. Lo del Faisán es la cosa más grave que ha pasado en este país desde que Zapatero entró en la Moncloa sobre una locomotora y agitando un sombrero de cowboy.

El juez encargado del caso ha decidido tirar del hilo de los teléfonos móviles que tuvieron contacto con el personaje que recibió el chivatazo. Poneos en escena: un bar, la policía está haciendo un seguimiento y espera que haya una entrega de dinero a un etarra, el etarra recibe una llamada: "¡agua!". No se produce el intercambio, la policía, que desde hace más de una década puede interceptar fácilmente llamadas, se queda con los números. Se abre un proceso judicial, el juez pide los números que llamaron antes a ese teléfono, tate, dice el juez, estos móviles facturan del ministerio del interior.


Mientras por una parte el juez imputaba crímenes de revelación de secretos oficiales y colaboración con banda armada al Director de la Policía y la Guardia Civil, al jefe de la Policía del País Vasco y a un inspector de policía, descubría que uno de los móviles era usado por el Secretario de Estado de Seguridad.

Para no liarnos: desde un inspector de policía a pie de calle, hasta la cúpula del ministerio del Interior, se tiende un hilo conector de órdenes y responsabilidades relacionados con el caso.

Hasta aquí, como mínimo, es como para prender fuego a cosas en general. Pero aún así, me surgen dudas:
  • Hoy en día, cualquier adolescente sabe que una llamada de móvil es el medio más inseguro de comunicación que existe. ¿El Secretario de Estado de Seguridad acaso no recibe algún curso de choque sobre seguridad básica? Yo no me puedo creer que sea tan burro.
  • Estando empufados el Secretario de Estado de Interior y el Director General de la Policía de aquel momento, ¿alguien se cree que actuaron de forma autónoma sin que el ministro del Interior, el presidente del Gobierno y por qué no, el Rey, supieran nada? Es que los indicios que se sustraen de las noticias que van llegando, nos indican que la operación respondía exactamente al orden jerárquico del ministerio. Es decir, esto no fueron dos fulanos en un garaje que entre gin tonics decidieron actuar por su cuenta.
  • El peor crimen que se puede cometer en España es el de secuestrar, violar y matar a una adolescente: el país se paraliza con el corazón en un puño. El siguiente es colaborar con ETA. Siguiendo el criterio del Tribunal Supremo que dice que Batasuna es ETA por colaboración y compadreo, estos tipos -que llevan escolta y todo- serían etarras. ¿Tenemos a etarras en el gobierno? Esto es algo que prácticamente solo dice Pío Moa.
  • Si el silencio del ministro del Interior responde a la protección de agentes infiltrados, ¿no existen métodos más sofisticados con los que salvaguardar sus identidades? Si, como se dice, responde a facilitar la negociación con los terroristas, ¿no es lícito pedir que la negociación con terroristas sea un delito penal?
Mucho me temo que este será otro culebrón sin salida, tapado por las redes de autodefensa de un sistema que se resigna a seguir muerto en vida. Y como esto es así y dificilmente habrá responsabilidades penales más allá de las cabezas de turco cotidianas, al menos exijamos responsabilidades políticas. Por ejemplo: la dimisión de todos los implicados políticos, desde el Rey hasta la Jefatura Superior del País Vasco.

Vale, los reyes no dimiten, pero abdican o se les abdica.

¿Por qué me meto tanto con el Rey hoy? Porque es símbolo de la permanencia de las instituciones, y las instituciones nos están matando o no hacen todo lo posible para que dejen de matarnos. "Colaborar con ETA", pensadlo, no existe ninguna justificación para ello: al terrorista se le vence, no se le apacigua.

La cara:


...y la cruz: