viernes, 3 de septiembre de 2010

Reganosa: otro ejemplo de socialismo insultante por parte del PP

Antes de meterme en harina, he de realizar un par de puntualizaciones:

Primera: gracias al petróleo y al gas natural, todavía tenemos árboles en los campos (este es un aforismo de Tumbaíto). Y segunda: comprendo perfectamente a quienes desean ganar cantidades absurdas de dinero, tener una colección de Ferraris y cuarenta palacios en lugares éxoticos. Ser rico es bueno, y no tiene por qué ser malo para nadie. Ojalá todos fuéramos ricos.


Al tema: resulta que la Xunta de Galicia ha decidido dedicar siete millonazos de nuestro dinero (más de mil millonazos de las viejas pesetas) a la compra de acciones de la polémica Reganosa para que la planta que tienen en Ferrol "quede en manos gallegas". Realmente se trata de dar nuestro dinero a los actuales accionistas (Banco Pastor, Caixagalicia y Caixanova), cuya situación no es muy boyante. La Xunta del señor Feijoo se abona a la teoría de la analfabeta aquella que decía que el dinero público no es de nadie. Como el maná que cayó sobre el desierto. Igualico.

Esto, a ojos del foráneo, no deja de ser otro ejemplo de socialismo insultante por parte del PP. Pero para los gallegos tiene un poquito más de miga el asunto, ya que Reganosa es una planta de regasificación con la que todo el mundo está en contra:
  • Los vecinos de la planta (la planta está prácticamente entre las casas).
  • Los militares que tienen nosecuantos miles de litros de gas licuado a tiro de piedra del arsenal de la base naval.
  • Los ecologistas por razones evidentes.
  • El propio sector gasístico que sabe que esa planta es deficitaria (se desvían barcos a esa planta para mantener los niveles de ocupación de los tanques imprescindibles por seguridad. Se inyectan cada año 60 milloncejos para mantenerla funcionando).
  • Todo el PSdeG-PSOE y su cumparsita del BNG, por llevarle la contraria al PP. Cosa curiosa: durante el gobierno bipartido no movieron ni un dedo, haciendo gala de la ya tradicional hipocresía progre.
  • Los dueños de las compañías gaseras, por si les estalla un barquito: resulta que el calado de la ría a la entrada de la planta no se puede aumentar ya que el lecho marino está protegido por leyes ecolojetas. Bien, listos.
  • Todos a quienes nos preocupa que el uso del poder para beneficiar a una casta parasitaria roza niveles de psicosis colectiva y provoca decisiones políticas a todas luces perjudiciales para todos, injustas bajo cualquier punto de vista ético y absolutamente inmorales en su ejercicio práctico.
Actualización: el señor al frente del PSdeG-PSOE (nadie lo conoce), dice que no, que él quiere que la planta funcione.

    6 comentarios:

    Teseo dijo...

    No me he enterado de nada, No se que es eso de reganosa ni para que vale. Ni pa´que gastan tanto dinero.
    Por otro lado, el barquito esta muy bien amarradito en e puerto y eso es bueno.

    Pablo Otero dijo...

    Ah, no sabes de qué va la movida? Pues debes de ser bobo porque TÚ estás dámdoles tu dinero, quicir, trabajas para ellos.

    Bajo el feudalismo se vivía mejor.

    Teseo dijo...
    Este comentario ha sido eliminado por el autor.
    Teseo dijo...

    ¡Por supuesto que bajo el feudalismo se vivia mejor! Toda civilizacion superviviente evoluciona necesariamente hacia un sistema feudal, tanto si se trata de regimenes comunistas como capitalistas o mediopensionistas. No recuerdo si la idea era de Don Osvaldo Spengler o del ratoncito Mickey.

    Erase una vez un señor llamado Robin que tenia un bigotito ridiculo. Vivia en una comuna jipi en medio del bosque, aislado del resto de la sociedad feudal. Le gustaba vestir con medias de compresion fuerte hasta la cintura. Robin y sus esbirros eran muy queridos por el pueblo porque se dedicaban a robar a los ricos y repartir su botin con los pobres.

    Pues entonces,a TU gobierno de Freijolito ya solo le falta el 50% para ser como Robin Hood.

    El barquito esta muy bien, clase GNL de membrana. Aunque me gustan mas los clase Kvaerner con depositos esfericos tipo Moss. Y si tuvieran un deposito con forma de cupula geodesica seria mas seguro y visualmente mas atractivo.

    Pablo Otero dijo...

    Estoy por diseñar un barco esférico.

    Teseo dijo...

    Yo acabo de dibujar uno con forma de estrella de ocho puntas que no necesita hélice... ¿los barcos sin vela y sin remos, se mueven por hélice?