jueves, 30 de septiembre de 2010

Acoplamiento de marea

El acoplamiento de marea se produce cuando se coordinan los movimientos de traslación y rotación de un satélite respecto a un astro. Es decir, los periodos -giros- de los "años" y los "días" se sincronizan de tal modo que el satélite siempre muestra la misma cara a su astro (la gravedad durante millones de años transforma la forma de los astros facilitando el proceso). Si los objetos son de similar masa y están lo suficientemente cerca, el acoplamiento puede ser mutuo (Plutón y Caronte se miran mientras giran, sistemas estelares binarios también pueden estar acoplados).


Este fenómeno es muy común en el universo conocido. Sin ir más lejos, la Luna está acoplada a la Tierra. La gravedad de la Tierra redujo la rotación lunar hasta el punto de atrapar su actual cara visible. Io y Europa, satélites famosos por 2010: Odisea dos, están acoplados a Júpiter. Deimos y Fobos están acoplados a Marte. La lista es infinita.

Recientemente surgió la noticia de un nuevo planeta en el sistema Gliese 581 que estaría en la zona ricitos de oro. Ese planeta, como el resto de los planetas de ese sistema solar, estaría acoplado a su estrella. Pero el hecho de estar en la zona ricitos de oro hace que sea especialmente interesante para astrofísicos y frikis a partes iguales.


No podemos afirmar con rotundidad cómo es el comportamiento de un planeta acoplado a su estrella en zona habitable. Su climatología, vulcanismo, corrientes de convección, incluso la forma en que un posible movimiento de precesión afectaría a la posibilidad de haber estaciones (¡y cómo afectaría todo esto a la vida!)... Básicamente hay dos grandes "escuelas" a este respecto. De forma hilarante llamaré a una "fuego y hielo" y a la otra "revoltijo".

  • Fuego y hielo se caracteriza por ver al planeta con grandes diferencias entre el hemisferio diurno y el nocturno. En la cara solar no habría agua líquida, la temperatura sería extrema y en la nocturna habría agua helada permanente. La tenue atmósfera estaría evaporándose continuamente por la cara A y condensándose por la B. Una fina zona de penumbra no podría albergar formas de vida superiores debido a la volatilidad atmosférica y la carencia de agua líquida.
  • Revoltijo sería una versión más amable. En la cara diurna tendríamos una zona de protubernacia (por donde se "abomba" el planeta), en eterna efusión magmática, con ríos de magma circulante más fluidos que la roca y por tanto corrientes de convección y una rica magnetosfera rodeando al planeta. Yendo hacia la zona de penumbra habría un desierto permanente pero con posible oasis o agua líquida subterránea (o en sombras de accidentes geográficos). La zona de penumbra sufriría huracanes eternos, con vientos huracanados de miles de kilómetros por hora. En general todo el planeta sufriría una climatología infernal, sobre todo por vientos y tormentas. Las tormentas lograrían templar la temperatura en ambas caras. Al menos, la zona de penumbra sería mucho más amplia que si careciese de atmósfera activa. Los vientos cálidos de la cara A, llegarían a la B sublimando el hielo que se elevaría en forma de vapor a las rápidas corrientes de aire que volverían a la cara A y descargarían con furia lluvias torenciales. Habría una cierta tectónica de placas y por tanto, vulcanismo en la zona nocturna. Si la atmósfera fuera lo suficientemente densa podría haber agua líquida en la zona diurna (con permanentes tormentas brutales pero algo es algo).

Bueno, ambas visiones son poco amigables con la vida superior conocida. Creo que la cuestión quedaría resuelta con un satélite que de algún modo no estuviera acoplado al planeta. Su órbita produciría efectivos ciclos día-noche. Y si es lo suficientemente grande como para retener una atmósfera, por ejemplo, en caso de ser satélite de una súper-Tierra... pues ya está. Además, contaría con el extra de tener a su planeta padre desviando meteoritos... o quizás no, porque la masa de la súper-Tierra los atraería a su órbita, poniendo en peligro al satélite. Glubs.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Españoles, los sindicatos han muerto


A pesar de los muchos sucesos terribles que muchos compatriotas han vivido hoy, se puede sacar una conclusión optimista: la gente tiene claro el juego que se traen los stormtroopers hispanos, barbudos y barrigudos del régimen. Ya una aplastante mayoría no sigue el juego a los cuatro subvencionados del régimen. La huelga -paro general de un día- del régimen socialista ha sido un rotundo fracaso y ha demostrado una vez más la gran distancia que hay entre la España real y la España oficial. Como decía un autor refiriéndose al anterior régimen: "esas son las verdaderas dos Españas, que solo se juntan cuando van a los toros".

Vemos cómo el moderno estado corporativo o rascaespaldas da sus últimos coletazos. El pececillo está fuera del agua y pone boquita piñonera.

Al final acabaremos agradeciendo a Zapatero darle la puntilla a los sindicatos corporativos y que estos queden relegados a ser motivo de burla como el cine español o Massiel.

Ahora, echémonos una risa:

Así es cómo se ven a sí mismos los liberados barrigudos con los petardos y los tambores:



Así es cómo les vemos los demás:

 

Qué peña más ridícula y contraproducente, por Dios.

martes, 28 de septiembre de 2010

Huelga gubernativa

Nadie parece tener claro el objetivo de la huelga general. Lo único en común que leo en los panfletillos de la extrema izquierda es la insistencia en hacer como que el tema de la huelga no va con el gobierno. Que si hay que frenar a la reacción, que si recortan derechos, que si viene el neoliberalismo, que si patatín que si patatán. Pero evitan hablar de la reforma laboral del PSOE o de proponer alternativas. La izquierda es tan cansina con su discurso emotivo y sus historietas inventadas de épica sindical y referencias a luchas obreras que jamás existieron salvo en el magín de los tontos útiles, que nadie se acuerda que aquí hay un gobierno que trabaja muy duramente por continuar hundiendo a quienes están en el paro, precarios, pensionistas y trabajadores por cuenta ajena.

El gobierno del paro, la miseria y las prohibiciones "por nuestro bien". El gobierno de las malvadas políticas "neoliberales". El gobierno de dar pasta a los bancos. El gobierno de la más draconiana reforma laboral de la historia reciente de España. ¡Ah! Pero la huelga va contra los neocones, el PP, Díaz Ferrán y los malvados empresarios que explotan a los indefensos trabajadores a quienes les chupan la plusvalía (?). En serio, la gente está muy mal de la cabeza.

Que digo yo: si las ferias que organiza la extrema izquierda radical (de Otegui a ZP pasando por Toxo), se las comen ellos mismos con patatas, a mi me parecería muy bien que perdieran el tiempo como les diera la gana. Cuando afectan a la libertad y a la salud de los demás, ya no me parece tan bien.

Escribía el otro día alguien que una ley de huelga no arreglaría nada. Depende. Una ley de huelga como Dios manda podría acotar y regular muy bien la convivencia durante las movilizaciones sindicales, garantizando el "derecho" al trabajo y el "derecho" a huelga a partes iguales. Y estableciendo por supuesto el régimen de financiación exclusivamente mediante cuotas de los afiliados. En fin, esto sería un pequeño avance.

Más:


Vida laboral de un conejo:

lunes, 27 de septiembre de 2010

La ONU nombra a la embajadora de la humanidad

En el improbable caso de que mañana llegue por fin la Flota Reptiliana, unos señores de Naciones Unidas a los que les pagas el sueldo han decidido que la señora de la foto sea embajadora de la humanidad ante los alienígenas.

La astrofísica Mazlan Othman dirige la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (?) y tras un acto en la Royal Society, será presentada formalmente como embajadora de la humanidad y la persona de referencia que haga de Cicerone a los simpáticos extraterrestres que deben de estar al caer. Además, seguro que hablan inglés y son vegetarianos.

Esto sería gracioso si fuera tan solo el comienzo de un mal libro de ciencia ficción. Lo triste es que es real. Lo triste es que la ONU se dedica a hacer el idiota y encima nos da la matraca con los Objetivos del Milenio, el buenismo obligatorio, sus dictadores y psicópatas de la Asamblea General, los arranques paranoides de osos polares caníbales, ciudades inundadas y huracanes homicidas, las grandes ideas de establecer impuestos mundiales y no me olvido de los maravillosos cascos azules que en ocasiones hacen honor al refrán "es peor el remedio que la enfermedad". Y ahora lo de los extraterrestres.

Que ya está bien, por favor, que apaguen la luz y cierren la puerta de una santa vez.

Más:

Bonustrack:


Actualización: parece que fue un bulo. No sé, de la ONU me espero cualquier cosa. (Vía Barcepundit)

viernes, 24 de septiembre de 2010

Demasiado uso político de los medios públicos

Antes de nada conviene explicar cómo funciona twitter. Twitter es un medio en el que la gente escribe pequeños mensajes. La gente se apunta a diferentes cuentas y en su página de portada de twitter le van apareciendo en tiempo real los mensajes de las cuentas a las que se apunta. Bien. La Secretaría de Estado de Comunicación (a las órdenes de uno que trabajaba en Público, diario afín al gobierno) tiene una cuenta de twitter en la que se informa de actividades de Presidencia del Gobierno, se hace propaganda del Partido y de vez en cuando noticias relevantes, pésames y demás. Hasta aquí todo normal.

El caso es que escudándose en una interpretación muy sui generis de los términos de servicio de Twitter, la mencionada cuenta @desdelamoncloa decidió que sus actualizaciones (recordad: notas de prensa de la Presidencia del Gobierno) ya no llegarían más a las cuentas de Hazte Oir y Derecho a Vivir.

Se pueden decir muchas cosas de ambas asociaciones, pero son asociaciones civiles -lobbies de presión ciudadana- españolas que tienen todo el derecho del mundo a ser informadas y recibir actualizaciones de un servicio público de información. Es que es como si el régimen decidiera que en la sede de Hazte Oir no se pudiera recibir la señal de Televisión Española. No sólo eso, sino tampoco cogerles nunca el teléfono.

Pero indaguemos un poco más: el twitter de La Moncloa ante la sorpresa de Hazte Oir por la censura responde ¡enlazando la Constitución!

@hazteoir ¿veto? ¿censura? las actualizaciones son públicas y generan rss. Revisad las reglas y seguimos conversando: http://plink.es/smx


Paren las rotativas. Ellos dicen "revisad las reglas". Ellos. Quicir: bar Faisán, "aprobaré el estatut que salga del parlamento de Cataluña", etc. El mundo al revés.

La libertad se pierde poquito a poco. Es que ésta es una censura en toda regla, motivada ideológicamente. Es algo que aunque no nos pase a nosotros, debemos pelear porque no ocurra en nuestro país.

Ya hubo bastante con una dictadura reciente, digo yo. Parece que algunos echan tanto de menos a Franco que no solo no dejan de hablar de él sino que también ahora lo imitan.

Más:

lunes, 20 de septiembre de 2010

La boda de Arístegui, el crucero de Toxo

Básicamente quiero hablar de cómo las noticias de actualidad se parecen cada vez más a la prensa del corazón. En puridad se trata de amarillismo. ¿Vale todo para vender periódicos? Todo, todo, no.


Ahora bien, una actitud tolerante con la reducción de la calidad periodística es mucho mejor que la que la condena y al mismo tiempo hace verdaderos truños. ¿Ejemplos de truños que pasan por periodismo y critican a los demás? Podemos empezar por La Noria de Telahínco y no parar hasta llegar a los terroristas suicidas de Gabilondo (por cierto, el Gabilondo tiene un hermano ministro, sospecho que es la vicevogue).

Ahora bien, lo del grupo intereconomía es como para decirles en voz bajita "oye, a veces os pasáis un huevo". Y no es tanto por el contenido como por el tono. Es más, creo que desmontar la falsa imagen pública de Bono fue un acierto, lo del piso de Bermejov también. Convertir en escándalo las vacaciones del Toxo ya no viene mucho a cuento. Viendo -mejor dicho, suponiendo- su patrimonio no hay que ser un lince para saber que un crucero de una semana se lo puede permitir tranquilamente y que el hecho de ser líder de la casta sindical no le impide disfrutar de las comodidades pequeñoburguesas. Es más, lo convierte en un parásito pequeñoburgués.


A todo esto añadir que decir que "preparó la huelga durante el crucero" es ya cachondearse del personal. ¿La preparó con su mujer, que es Mendez afeitado o cómo va la cosa?

Sin embargo, este tema que no pasaría de ser una noticia inventada -porque no es noticia-, ha hecho hablar a gente más seria, dándoles una maravillosa oportunidad de derrapar y caerse por la cuneta. Vean si no el ejemplo de Santiago González en su columna de El Mundo. En general suscribo el artículo, pero hay una cosa que chirría muchísimo:

Un crucero es en la España de hoy como el apartamento en el Mar Menor o en Castro o Laredo, un sueño razonable de la clase media-baja. Desde que la televisión emitió la serie 'Vacaciones en el mar' (El barco del amor) la clase obrera empezó a acceder masivamente a los cruceros, con la esperanza de compartir travesía con el capitán Stubing o la simpática Julie McCoy.

Dudo mucho que la clase media-baja vea como alcanzable el crucero o el apartamento en Laredo. La clase media-baja en este país es un rumano que trabaja dos semanas pintando fachadas y se pasa las tres siguientes buscando el siguiente trabajo. Es más, el apartamento en Laredo es ya impensable para la clase media: la última vez que intentó comprar uno, resultó una estafa de multipropiedad. Además, es suficiente con entramparse en una hipoteca como para pedir otra.

Y el otro tema: el Arístegui se casa con una marroquí y hay quien cree que poco más comete un crimen de lesa patria. En esto suscribo a Fernando Blanco cuando dice que los periodistillos que hacen sangre con cualquier cosa "dan asco".

sábado, 18 de septiembre de 2010

Expulsión de gitanos: señal de alarma en el Estado niñera

Existe una diferencia abismal entre echar a los gitanos de un país y echar a gitanos que no están de forma legal y además suponen motivo de preocupación para el resto de la población (preocupación fundamentada en problemas de inseguridad, fiscalidad, recursos sociales, etc).

Descartado el capricho como causa de las expulsiones de gitanos de Francia (expulsiones que en muchos casos supone salir por un lado y volver por el otro o bien cambiar Francia por España, por ejemplo), nos queda la aplicación de una ley o un mandato del gobierno francés. Como yo soy de las personas que piensan que porque una ley diga una cosa esa cosa no tiene que ser necesariamente ética, ni moralmente aceptable y además, pongo muy en duda la legitimidad de las leyes cuyo ámbito choca con espacios de libertad personal que según mi escala de valores no son susceptibles de ser regulados o legislados; a mi que las expulsiones sean perfectamente legales me la trae al pairo. Ése no es el debate (aunque ZP y Rajoy piensen que sí).

Hablamos de personas que han llegado a un lugar -sus motivos no me importan- y están malamente viviendo, trabajando o haciendo el vago en ese lugar. También hablamos -y esta es la parte vergonzante e hipócrita de esta historia- de la aplicación de políticas de "integración" (dícese de las políticas que crean guettos) y de "justicia social" (dícese de las políticas que aumentan la brecha entre ricos y pobres) durante las últimas décadas. Políticas que conllevan rentas de "inserción social", construcción de "casas baratas" para pobres, rentas para que la gente no trabaje y todo lo que implica el fallido estado niñera de la posguerra europea.

Sin entrar de forma pormenorizada en los costes (económicos y sociales) de las políticas de protección del desprotegido (tema del que se seguirá hablando durante años), yo creo que el levantamiento forzoso de los campamentos gitanos es una consecuencia más de una concepción de la política que ya sale averiada de fábrica. Ved si no el caso sueco: desde hace diez años Suecia está liberalizando su economía y desmontando sus mastodónticas políticas de protección social. ¿Por qué será? España y Francia retrasan o van a retrasar su edad de jubilación como pececillos fuera del agua. Uhm.

Hay una forma de hacer las cosas que se planeó como contramedida a una problemática de hace ochenta años y se hizo en un contexto demográfico que no tiene absolutamente nada que ver con el actual.

Volviendo al tema: lo de los gitanos en Francia es una anécdota más en un contexto amplio de crisis del viejo sistema socialdemócrata. ¿Está mal? A mi me parece que echarlos está muy mal. Pero es lo que la gente que se rasga hoy las vestiduras ha buscado con ahínco durante décadas.

¿Consecuencias inesperadas? Tal vez. Pero vosotros os coméis el marrón*.

*Lo del marrón lo digo porque estoy seguro que algún imbécil le va a echar la culpa de esto al capitalismo "salvaje", la "Europa del capital" y demás subnormalidades. Como con lo de la crisis financiera. Todas estas cosas tienen un denominador común en su génesis: la falta de libertad. La irrupción de imbéciles en la vida de los demás y las ansias por vestir el guantelete del infinito y mandar, mandar y mandar. Supongo que esa gente -como la chupóptera vicepresidenta europea o el ridículo presi francés- tiene algún tipo de complejo sexual. Pero lo dejo aquí porque de Freud tampoco me fío mucho.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Alonso: "War no significa guerra"

El portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, demostró que no le importa tomar a la gente por tonta. En ese parlamento es común que los pinchauvas tomen a la gente por tonta. Quizás por eso, los que son más normales, sin dejar de ser mediocres, brillan con facilidad.

Admiro el desparpajo del caballero de la triste figura. El Alonso cuando las hace, las hace a conciencia, me pregunto qué desayunará para conseguir que no se le caiga la cara a pedazos. Venga, no me digáis que el retruécano súper-forzado para tratar de convencer a alguien de que nuestros soldados en Afganistán no están muriendo en una guerra, no se merece un premio. El premio podría ser una mano de hostias. Tratándose de Alonso, por supuesto me refiero a un conjunto de Sagradas Formas con forma de mano sobre una cartulina. Y tal.

¿Que de qué hablo? Pues que el ex-ministro ha dicho que si todo el mundo habla de la guerra de Afganistán, realmente no quieren decir "guerra", que la traducción al español, italiano o chino de la palabra "war" como "guerra", es una traducción incorrecta. Por eso millones de personas y miles de medios de prensa internacionales de habla no inglesa están equivocados y él, la señorita Pajín y la factoría de ideas del Caldera no, ellos no se equivocan. Él y sus secuaces conocen mejor la lengua inglesa que el marido de la Camila Parker.

¿No hay nada en el Código Penal para este tipo de cosas?

Alonso, todo el mundo está loco menos tú:

Resultados en Google España:

En alemán "Krieg in Afghanistan" 189.000
En francés "guerre en Afghanistan" 497.000
En español "guerra en Afganistán" 528.000
En italiano "guerra in Afghanistán" 1.520.000
En protugués "guerra do Afeganistão" 37.200
En ruso "Афганская война" 32.500

Ah, claro, la palabra guerra es polisémica en todos estos idiomas y siempre se toma el significado que a ti te dé la gana. Of course.

martes, 14 de septiembre de 2010

La salud del Rey

Desde que supe que Fidel Castro había estado recientemente -hace meses- en España para ser operado en secreto, los rumores sobre la salud del Rey de España se me tornan cada vez más creíbles. Poco a poco cruzan la línea entre la leyenda urbana y la verdad plausible.

¿Cuáles fueron las últimas noticias sobre la salud real? 
  • Fue operado en mayo de 2010 por un tumor benigno-nódulo-algo en un pulmón.
  • En julio, canceló su viaje a Sudáfrica por un "fuerte ataque de tos". El eufemismo grita: ¿qué diablos es eso de "ataque de tos"? Cinco días después, recibía a la selección y dio un minidiscurso evidenciando flaqueza y debilidad en la voz.
  • En agosto, las vacaciones en Mallorca tuvieron actos públicos limitados: recibió a la señora que le toca la pinga al presidente americano y fue a la inauguración del jardín de los March. Pero nadiña de regatas o tripoteo.
Yo, al contrario de la mayoría, creo que la salud del rey sí es materia reservada, pues alude a un espacio de intimidad, como es la salud, que es privativo de cada persona. Eso sí, al tratarse del rey, bienvenidas sean las especulaciones y los chismes: va en el sueldo.

¿Qué relevancia tiene que el Rey la palme? El cambio de Jefe de Estado, al ser por sucesión, será lo de menos (aunque en España gustamos de mirar el dedo, no a lo que apunta), la implicación más relevante será que al contrario que sucede con los juancarlistas, a día de hoy no existen felipistas (salvo Peñafiel que está enamorado en secreto de Felipe). Mi pronóstico: o Felipe salva un bus de escolares del ataque de una nécora gigantesca o dura dos días.

En España -paradójicamente- no existe ni un solo movimiento monárquico medianamente organizado (no entro en el tema tradicionalista porque no estoy hablando de cambiar el sistema sino de darle continuidad a la actual monarquía). Monárquicos convencidos (políticamente convencidos) son Victor Gago y tres más.

¿Será Felipe VI el último rey de España? ¿Pasará la Casa Real española a ser generadora de malos de pelis de James Bond apostando compulsivamente en los casinos de países ridículos como Malta o Francia? ¿Secuestrará alguien a las herederas y se escribirán nuevas cantigas épicas? ¿Volverán el amor cortés, las justas y los torneos?

El Príncipe de Asturias haciendo de Rey:

lunes, 13 de septiembre de 2010

Novedades del día del fin del mundo


Lo que hoy os cuento es terrible y gracioso al mismo tiempo. Resulta que unos señores han encontrado nuevas pruebas de que la inversión de los polos de la Tierra puede darse en tiempo record. En lugar de los 4.000 - 5.000 años que tardan en invertirse los polos, se podría tardar unos cuatro años.

Esta nueva prueba fue detectada en mediciones magnéticas de rocas magmáticas en Nevada. Parece que en un año, el campo magnético terrestre dio un giro de 53 grados. Ante estas pruebas hay quienes creen que se trata de un efecto local más que global. Otra vía de estudio y debate abierta para la geofísica.

Y ahora lo gracioso: de la inversión de los polos magnéticos nadie puede culpar al salvaje y malvado capitalismo. Es más, no existen medidas buenrollistas y sostenibles que puedas hacer en tu casa o local social-comunitario para impedirlo. Y es por ello, amigos, que Ana Blanco no hablará del tema en el telediario.

Nota para los defensores del fin del mundo: la inversión magnética se produce cada 300.000 años. Aunque hoy estemos empezando una inversión magnética, dudo mucho que la lleguemos a ver. Una pena. Yo sigo apostando por asteroides maléficos, hace unos días nos pasaron dos meteoritos a unos 70.000 kilómetros. En 2004, nos pasó uno a 40.000. Glubs.

Otros:

viernes, 10 de septiembre de 2010

Fidel Castro: "El socialismo no funciona"

No tenía pensado hacer sangre de las declaraciones del Coma Andante en las que afirma que "el modelo cubano no sirve para Cuba". Castro completó un duro trabajo durante cincuenta años: expulsó a uno de cada cinco cubanos al exilio, condenó a la miseria a uno de los países más ricos del Caribe y mató y torturó con la impunidad que concede el occidente sesentayochista a miles de personas. Así que no viene mucho a cuento meterse con él: está senil y le quedan dos telediarios.

Lo que sí merece comentario es la sarta de retruécanos que a modo de excusa esgrimen las legiones de tontos útiles -uso el término leninista- que desde el primer mundo, capitalista, libre, democrático, etc, justifican una de las dictaduras más absurdas, rancias y malvadas que existen.

Atentos porque esto es impagable:

...el problema fue el papel excesivo del estado en la economía, pero no declarando que el modelo socialista es un modelo caído...

Ejem. ¿Esta gente no tiene al lado a nadie que les dé con el codo en las costillas cuando escriben una gualtrapada y se quedan tan anchos? Es que el modelo cubano consiste en que el Estado se encarga directamente de más del 95% de la actividad económica. Es decir, se mire por donde se mire, Castro dijo que el modelo socialista no vale porque esencialmente obliga a que el Estado sea un protagonista exagerado de su economía. No hay vuelta de hoja.

Ahora lo esperable es que enviase una paloma mensajera al Mico Mandante advirtiéndole de que está haciendo justo lo contrario de lo que debería de hacer.

En fin, Pilarín, espero que este tipo de cabrones sátrapas tengan su parcelita reservada en el infierno. Mientras tanto, a la gente normal nos queda organizar un nuevo Nuremberg y juzgar los crímenes de los regímenes comunistas.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Es que el Big Bang fue una singularidad

Nebulosa del cangrejo. Messier 1.
No me puedo resistir a hablar de la polémica suscitada por el último libro de Hawking. Lo de que nada puede partir de la nada es la gran piedra clave de un asunto en el que Dios no es más que un recurso literario (el libro es divulgativo, no un trabajo de física).

El problema fundamental que tenemos entre manos es que ni el físico teórico más reputado puede afirmar con seguridad cuál es el origen último del Big Bang. Por lo tanto, un español, con un cubata en la mano ¿cómo se va a resistir a hablar del tema?

Cúmulo globular. Messier 3

Bien, trataré humildemente de poner un poco de luz en el tema para que al menos, ese españolito juerguista no derrape demasiado cuando siente cátedra delante de sus amigotes.

En primer lugar: la gente suele tener la idea relativista del Big Bang (y gracias). Esto es: hace unos catorce mil millones de años una especie de súper-átomo súper-caliente y súper-denso, por alguna razón estalla y crea nuestro universo. Tras aquel estallido continúa su expansión. Bien, parece bastante científico. Al menos para una discusión de bar, cumple su función. Lástima que ese súper-átomo realmente sea espuma cuántica. Una singularidad.

Andrómeda. Messier 31

Lo cierto es que la relatividad es incapaz de explicar el comportamiento de una partícula en una singularidad. En las singularidades se aplica la mecánica cuántica. A la luz de la mecánica cuántica, una partícula tiene un comportamiento posible, pero nunca predecible. Esto no solo es por la indeterminación de Heisenberg (que nos refiere al momento lineal y posición de una partícula) sino también a la dualidad onda-partícula que entraba en Física de COU.

La relatividad de Einstein llega a explicar a partir de muchos miles de años después del Big Bang. El caso es que acercándonos al momento t=0, por no existir no existían ni átomos ni electrones ni siquiera -por decir algo- existía alguna de las fuerzas fundamentales. Acercándonos mucho más a t=0, tan solo podemos hacer suposiciones y establecer modelos teóricos sobre condiciones posibles (ocurrieran o no). Todo el universo estaba reducido a lo que se llama singularidad. En una singularidad, la física relativista no explica los fenómenos que la comprenden. ¿Por qué? Pues porque una singularidad (física), por definición, existe ajena al espaciotiempo (en un agujero negro, el horizonte de sucesos "separa" al universo de la singularidad propiamente dicha).

Bode. Messier 81

Es más -e hilando con lo de si algo puede venir de la nada- a nivel cuántico, el estudio de las singularidades da pie a paradojas lógicas. Por ejemplo: de dos partículas espaguetizadas por un agujero negro estático, la más lenta es absorbida antes que la rápida (eso suponiendo que lleguen a la singularidad). El mundo cuántico nos ofrece imágenes antiintuitivas que sin embargo responden a un desarrollo teórico muy ortodoxo.

Nebulosa del ojo que parpadea. Nuevo Catálogo General 6826

Entonces ¿pudo el universo surgir de nada y por casualidad? Bueno, habría antes que medir la llamada energía del vacío (¿y si antes del Big Bang solo había vacío y no nada?), investigar cómo evoluciona y qué características tiene la espuma cuántica, y tratar de conseguir una teoría unificada que explique los fenómenos cuánticos afectados por las fuerzas fundamentales. Una vez tengamos todo eso... creo que seguiremos acercándonos asintóticamente a t=0. Igual que con otras constantes fundamentales (c, 0ºK), es un juego de rozar pero no agarrar. Vivimos en un universo de muchos posibles y de momento, que sepamos, las leyes que rigen lo macroscópico no se corresponden con el nivel cuántico.

Ah, para todos aquellos que tengáis prisa por tener una respuesta, la Biblia trae una:

Hebreos, 11:

1 Es pues la fe la sustancia de las cosas que se esperan, la prueba de realidades que no se ven. 2 Porque por ella alcanzaron testimonio los antiguos. 3 Por la fe entendemos haber sido compuestos los siglos por la palabra de Dios, siendo hecho lo que se ve, de lo que no se veía.

Ahora vas y lo cascas.

Ah, una última cosa: preguntémonos si tiene algún sentido preguntarnos por lo que había antes del Big Bang. Si el Big Bang es el origen del universo, con él se crea el tiempo. Así que amigos, me temo que podemos estar gastando saliva de forma gratuita. Claro que esto no se puede decir en un bar.

Más:

El desarrollo africano depende del libre comercio

Los solidarios y bellísimos-por-dentro de la revista 'Pueblos', insisten en el mantra "el libre comercio es malo para África". No me sorprende que odien el libre comercio, tampoco me sorprende que amen tanto a los pobres que teman quedarse sin ellos. Lo que hoy me sorprendió es que ellos mismos reconocen que a la relación comercial entre Europa y África no le podemos llamar libre comercio:
Si se eliminan los aranceles y otros sistemas de limitación a la entrada de productos del ámbito internacional, pero al tiempo uno de los dos partners mantiene un sistema de fuertes subvenciones a la producción, lo único que se consigue es una inundación de productos en el país con menos recursos para subvencionar a su industria o servicios. Es exactamente lo que pasa entre la Unión Europea y África, la apertura del mercado entre ambos actores no conlleva un libre-comercio, sino un comercio desigual pues no se han retirado previamente todo tipo de ayudas a las empresas europeas.
Pero evidentemente, como son hipócritas (la dirección de esta súpersolidaria revista está en plena Gran Vía madrileña, no precisamente en Aluche), ellos siguen hablando de "libre comercio", llamando a la confusión y tirando del infinito carrete del "si te quieres sentir bien, dame tu dinero, que yo se lo mando a los pobres negritos".

Por cierto, en ese artículo hay ideas preconcebidas sobre la solución a la miseria africana que claman al cielo. Verbigracia:
  • Hace falta un sistema democrático para encontrar un entorno de prosperidad. Bueno, sabemos que no. ¿Ejemplos? A docenas: España, Corea del Sur, Chile,... La libertad política no es una condición necesaria. Pero la libertad económica sí.
  • Capacidad para recaudar por otras vías que no sean aranceles. Lo poquito que funciona de forma legal en el África subsahariana es la recaudación de impuestos y el cobro de tasas. Claro que por encima está la corrpción, pero el caso es que el desglose de la política fiscal de estos países es imitación artificial de sus expotencias coloniales. Ya me dirás tú para qué quieren en Tanzania un impuesto de sociedades del 30%.
  • Si se anteponen los acuerdos comerciales a los otros tipos de acuerdos se produce la situación ideal para que se genere una situación de injusticia ambiental [*_*] o social en la que los países con menos recursos acaben acumulando las industrias o negocios con mayores impactos indeseados, pues la lógica del mercado desplaza a las actividades más contaminantes y/o problemáticas desde el punto de vista social a las zonas con mayores externalidades, es decir costes menores. ¡Buf! ¡Pero qué pesada es esta gente! A mi siempre me gusta recordar que cuando el boom de la telefonía móvil, el sector no estaba regulado en África: en pocos meses se inundó el mercado. Hoy en día es fácil ver a gente hablando por el móvil en los suburbios más pobres de las grandes capitales africanas.

Por cierto, me pregunto si esta gente que se preocupa tanto por mantener la demanda por el producto que venden, ha visto últimamente alguna foto reciente de Angola. Uh oh*.

*Luanda
.

lunes, 6 de septiembre de 2010

El mejor momento para ETA y para el Gobierno

Dudo que sea una tregua-trampa a sabiendas: sería un suicidio para la banda terrorista-socialista. Creo que el buró político de ETA sabe que ahora es el momento de iniciar sus conversaciones con una agenda y una relación de exigencias por cumplir sobre la mesa.

Resulta evidente que este es el momento de mayor debilidad para el gobierno. Nuestro inefable presidente se ha labrado esforzadamente el perfil de débil ante el terrorismo, ha desaprovechado cualquier oportunidad de robustecer las instituciones del Estado, no ha dudado en hacer chascarrillos con el término "nación" (yo puedo hacer chascarrillos con esa palabra, pero el presidente del Gobierno declarando ante el Congreso, no), ha tratado de ocultar -su edecán Rubalcabra- uno de los más escandalosos casos de las últimas décadas: el caso Faisán, ha tirado la sandía al suelo para ver en su interior abriendo un proceso de reformas estatutarias que crearon problemas donde antes no los había, acerca a presos terroristas a sus casas sin excesiva justificación, ni se ruboriza cada vez que patrocina al terrorismo al rescatar secuestrados, y así podemos seguir un buen rato.

Así pues, ETA, en el contexto político español y con las grandilocuentes declaraciones políticas de partidillos vascos como EA, ve que este es el momento. Evidentemente el gobierno también ve su propio momento: no le costará nada aplicar un refrito legal-estatutario a las Vascongadas y emprender esa "vía democrática" al fin de la violencia, tanto que quizá les sirva en las próximas elecciones para convencer a despistados posibles votantes de Marianico.

Personalmente, ya no espero nada bueno ni razonable del Gobierno, ni siquiera en política terrorista o antiterrorista o lo que sea que hagan.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Reganosa: otro ejemplo de socialismo insultante por parte del PP

Antes de meterme en harina, he de realizar un par de puntualizaciones:

Primera: gracias al petróleo y al gas natural, todavía tenemos árboles en los campos (este es un aforismo de Tumbaíto). Y segunda: comprendo perfectamente a quienes desean ganar cantidades absurdas de dinero, tener una colección de Ferraris y cuarenta palacios en lugares éxoticos. Ser rico es bueno, y no tiene por qué ser malo para nadie. Ojalá todos fuéramos ricos.


Al tema: resulta que la Xunta de Galicia ha decidido dedicar siete millonazos de nuestro dinero (más de mil millonazos de las viejas pesetas) a la compra de acciones de la polémica Reganosa para que la planta que tienen en Ferrol "quede en manos gallegas". Realmente se trata de dar nuestro dinero a los actuales accionistas (Banco Pastor, Caixagalicia y Caixanova), cuya situación no es muy boyante. La Xunta del señor Feijoo se abona a la teoría de la analfabeta aquella que decía que el dinero público no es de nadie. Como el maná que cayó sobre el desierto. Igualico.

Esto, a ojos del foráneo, no deja de ser otro ejemplo de socialismo insultante por parte del PP. Pero para los gallegos tiene un poquito más de miga el asunto, ya que Reganosa es una planta de regasificación con la que todo el mundo está en contra:
  • Los vecinos de la planta (la planta está prácticamente entre las casas).
  • Los militares que tienen nosecuantos miles de litros de gas licuado a tiro de piedra del arsenal de la base naval.
  • Los ecologistas por razones evidentes.
  • El propio sector gasístico que sabe que esa planta es deficitaria (se desvían barcos a esa planta para mantener los niveles de ocupación de los tanques imprescindibles por seguridad. Se inyectan cada año 60 milloncejos para mantenerla funcionando).
  • Todo el PSdeG-PSOE y su cumparsita del BNG, por llevarle la contraria al PP. Cosa curiosa: durante el gobierno bipartido no movieron ni un dedo, haciendo gala de la ya tradicional hipocresía progre.
  • Los dueños de las compañías gaseras, por si les estalla un barquito: resulta que el calado de la ría a la entrada de la planta no se puede aumentar ya que el lecho marino está protegido por leyes ecolojetas. Bien, listos.
  • Todos a quienes nos preocupa que el uso del poder para beneficiar a una casta parasitaria roza niveles de psicosis colectiva y provoca decisiones políticas a todas luces perjudiciales para todos, injustas bajo cualquier punto de vista ético y absolutamente inmorales en su ejercicio práctico.
Actualización: el señor al frente del PSdeG-PSOE (nadie lo conoce), dice que no, que él quiere que la planta funcione.