miércoles, 28 de julio de 2010

Supertitulares, capciosidad, porcentajes y mala fe

Ojo al supertitular de El País:

El déficit del Estado se reduce un 25% gracias a los ingresos por impuestos

Y la entradilla:

El Estado registró en el primer semestre del año un déficit de 29.765 millones de euros, el 2,83% del PIB, lo que supone un descenso del 24,7% respecto al mismo periodo de 2009 cuando el saldo negativo fue de 39.553 millones, según ha informado hoy el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña.

Los números no mienten, las personas sí. Retorcer las palabras para dar una idea irreal del mundo es algo malo. Describir lo que no sucede para distorsionar la realidad es justo lo que se supone que no es el periodismo. Si todo esto lo llevamos al plano de servir a la autoridad, nos encontramos en un escenario mucho peor que una dictadura. En una dictadura, al menos, partes de la base de que la prensa está intervenida y tienes que leer entre líneas. Aquí, la gente que no ve cierta dictadura del pensamiento, se traga la noticia con patatas. Afortunadamente estoy yo para escribir correctamente la noticia de hoy. Veamos:

Titular: El déficit público aumenta a menor velocidad que el año pasado, pero sigue aumentando.

Entradilla: El Estado aumentó el déficit en el primer semestre del año, 29.765 millones de euros, el 2,83% del PIB. El mismo periodo de 2009, el saldo negativo fue de 39.553 millones, según ha informado hoy el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña. El señor Ocaña también nos la intentó colar a los periodistas tratando de hacernos ver que un aumento a menor velocidad es una reducción. Es un soplagaitas.

Así sí.

viernes, 23 de julio de 2010

Llamadme Ismael


Aquí y aquí.

Llamadme Ismael. Hace unos años -no importa cuánto hace exactamente-, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo, y nada en particular que me interesara en tierra, pensé que me iría a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía y arreglar la circulación. Cada vez que me sorprendo poniendo una boca triste; cada vez que en mi alma hay un nuevo noviembre húmedo y lluvioso; cada vez que me encuentro parándome sin querer ante las tiendas de ataúdes; y, especialmente, cada vez que la hipocondria me domina de tal modo que hace falta un recio principio moral para impedirme salir a la calle con toda deliberación a derribar metódicamente el sombrero a los transeúntes, entonces, entiendo que es más que hora de hacerme a la mar tan pronto como pueda. Es mi sustituto de la pistola y la bala. Catón se arroja sobre su espada, haciendo aspavientos filosóficos; yo me embarco pacíficamente. No hay en ello nada sorprendente. Si bien lo miran, no hay nadie que no experimente, en alguna ocasión u otra, y en más o menos grado, sentimientos análogos a los míos respecto del océano.

Herman Melville, Moby-Dick, 1851

jueves, 22 de julio de 2010

¿Por qué la prostitución no puede legalizarse? Seguimos sin respuesta

Como creo que no existen razones para no legalizar la prostitución, estuve buscándolas. Tal es mi sorpresa que en mi búsqueda me encuentro a la siempre infatigable Lidia Falcón, con una de sus diatribas espeluznantes y comunistas. Lidia Falcón es una señora mayor que se dedica a pasear por los platós de debate polémico y gritón. Me cae tan bien como la otra torda, la defensora del paciente, que también es como para echarle de comer aparte. Podrían vivir juntas, y ya de paso con De la Vega, ya que comparten fenotipo y también pueden recordar juntas de cuando fueron a la primera comunión de Recaredo. Pues bien, esta señora se dedica a ofrecer consejo legal a gente mujeres en situaciones complicadas. Es decir, vive de la desgracia ajena y tiene por lo tanto incentivos para que la desgracia ajena no desaparezca. Ya he sido bastante malo, vamos al meollo.

En su página encuentro un artículo titulado "La prostitución, práctica y símbolo de la miseria de la sexualidad". Voy a pasar por alto las cosas que me hacen gracia (ejemplo: "mi satisfacción al recibir el encargo de la Revista (por favor pon el nombre porque no lo tengo) , a través de mi querida amiga Marta" juas!) para centrarme en las que me dan pena, hastío y asco.

La señora Falcón, se pasa el artículo diciendo una y otra vez, hasta la saciedad y el aburrimiento que la prostitución es esclavitud: "una de las formas más opresoras y despersonalizadoras de la esclavitud femenina". Lo cierto es que bajando del mundo feminista al mundo real, la prostitución puede estar relacionada con la esclavitud. Es más, parece que en la inmensa mayoría de los casos está efectivamente relacionada. Estamos ante un evidente problema de post hoc, ergo propter hoc, ya que si bien la esclavitud -trata de blancas, mafias, etc- puede causar prostitución, la prostitución que no viene de la esclavitud se queda fuera. Resulta oportuno distinguir entre prostitución forzada de la que no lo es. Ante esta última frase, la señora Falcón esgrime que la prostitución siempre es forzada porque es una actividad no deseable. En sus palabras "una actividad que los padres no desean para sus hijos hijas". Ante esto basta elevar una obviedad: hay multitud de trabajos no deseables.
En nuestro número 2 de PODER Y LIBERTAD, publicamos un largo informe sobre prostitución en el que se analizaba profundamente las causas y los efectos de esta perversión social. Durante varios años, desde esa fecha, hemos denunciado en los medios de comunicación la perversa campaña que ciertos sectores de la intelectualidad, de la política y de los formadores de opinión, y lo que es peor, del feminismo, están realizando para lograr la legalización de esta infame explotación a la que someten a las mujeres más pobres.
De este párrafo se saca: 1, es una perversión social (lo que es un juicio de valor que por tanto no nos dice nada); y 2, la prostitución es siempre un sometimiento forzado a las mujeres más pobres (basta saber que existe la prostitución de lujo y la autónoma para saber que esa revista se basa en mentiras).

la capacidad que tienen esos grupos para difundir sus mensajes,(...) nos ha hecho comprender, muy fundadamente, que detrás de la supuesta preocupación por el bienestar de las prostitutas lo que se encuentra es el interés de las mafias organizadas de la prostitución. Esas mafias pretenden además de asegurarse el rendimiento económico que extraen de semejante comercio humano, tener la garantía de que no van a ser perseguidas y de que sus esbirros,(...), no van a ser reos de ningún delito. De tal modo, los intermediarios pretenden no ser perseguidos como les sucede en algunos países, y poder traficar con mujeres, con niñas y niños, con toda libertad, sin pagar los sobornos que ahora engrosan las arcas de tantos personajes e instituciones.
Incluso tratando de seguir cierta lógica en el discurso, la soflama se cae por sí sola. En primer lugar, no existe una campaña a favor de legalizar la prostitución. En segundo lugar, esas mafias pasarían a estar doblemente perseguidas. En tercer lugar, el tráfico de niñas y niños seguirá en todo momento siendo un delito. En cuarto lugar, suponiendo que hay sobornos, habría que calcular cuantos nuevos impuestos pagarían esos mafiosos y si les sale a cuenta. Quien hoy comete delitos, no es el más interesado en legalizar la prostitución. Aquí se ve un vacuo intento de la señora Falcón por relacionar a quienes defienden la legalización con la delincuencia.
Las asociaciones internacionales contra el tráfico sexual que trabajan en todos los países, algunas en las más penosas condiciones, como las de Tailandia, Filipinas, Santo Domingo, de donde se importan muchachitas menores de edad, o se explotan allí mismo para el turismo sexual, publican sus estremecedores informes sobre las horribles condiciones en que se secuestran y exportan niñas, se las encierra en cárceles clandestinas, se las apalea para obligarlas a soportar la utilización sexual de su cuerpo por parte de veinte hombres, y más, diarios, y se las asesina cuando intentan huir.
Y eso es algo en lo que todos estamos de acuerdo. Todo intercambio comercial sexual debe ser un acuerdo voluntario entre partes exento de violencia. Y si el intercambio afecta a menores de edad, la justicia debe actuar.
En Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca e Islandia se ha abolido, penalizando a los proxenetas y a los clientes y protegiendo e insertando a las mujeres
Sí, pero la prostitución no ha desaparecido de esos países y se esconde más.

Sobre el argumento económico

A mi el argumento económico me parece secundario, cónstese. El dinero que gane la gente me da igual.
lo cierto es que no hace falta ser un experto en el tema para saber que las mujeres prostituidas apenas disponen de dinero propio
Desconocemos cómo sería la situación en un escenario de prostitución legal. Factoide.

Después hay una diatriba sobre que es imposible ejercer la prostitución en la calle libremente debido a los proxenetas, etc. En un escenario de prostitución regulada, se combatiría esto igualmente. La legaliación tendería a hacer desaparecer las situaciones de explotación. Repetir una cosa muchas veces y confundir mezclando, no lleva a nadie a tener más razón. Sigamos buscando algún argumento en contra de la legalización. A estas alturas ya me conformo con encontrar uno solo.
Se está engañando a la opinión pública asegurando que las mujeres prostituidas perciben ingresos mensuales muy superiores a los de las obreras, mujeres de limpieza o secretarias, incluso que pueden llegar a ganar grandes cantidades de dinero. Resulta penoso pensar que haya quien pueda creer que las prostitutas en los burdeles, en las casas de masajes, en los puticlubs de carretera, en los pubs y cabarets van obtener ingresos muy sustanciales.
A mi me da igual el ingreso que reciba la gente por su trabajo. Que cada cual se busque las habas.
La última información que he recibido es que en Barcelona las africanas cobran ¡7 EUROS! por una mamada
El uso de las mayúsculas parece indicar que a la señora Falcón le parece barato.

A continuación, la señora Falcón presenta la problemática de establecer un convenio laboral para la prostitución. Dice que al no necesitarse cualificación profesional, las putas cobrarían sueldos muy bajos. En principio es un buen razonamiento, pero no nos lleva a ninguna parte. ¿O acaso quiere prohibir los trabajos donde se cobre poco? Un fantasma recorre Europa, etc.

Después, la señora Falcón fantasea con adolescentes que van a estudiar prostitución y con mujeres -los hombres no existimos salvo como figura retórica- que pierden el subsidio de desempleo por no aceptar un trabajo de puta que le ofrece el INEM. ¿Quién le ha dicho a esta señora cómo sería un escenario de prostitución legal? Porque yo creo que debido a evidentes rasgos de nuestra cultura, el INEM no actuaría así ni las niñas irían a aprender prostitución al insti (eso sí, follar gratis y abortar, lo que quieran).

Luego no sé a cuento de qué viene llamar a Luis Buñuel "depravado sexual". Después dice que el 99% de las prostitutas son pobres. Vale. Ojalá todos fuéramos ricos hiciéramos lo que hiciéramos.

Tras eso, la señora se ponbe moralista. No os lo perdáis, una feminista moralista:
A partir de 1978 se nos concedieron algunos rasgos democráticos. Y pasamos de la represión sexual que habíamos sufrido absolutamente oscurantista y medieval que había dominado la dictadura, a la corrupción. A partir de ese periodo nuestro país ha perdido las referencias morales. No tiene normas de comportamiento, especialmente en lo que se refiere a la moral sexual y a la relación entre hombres y mujeres. Desde los primeros años de la transición, sufrimos una irrupción de pornografía absolutamente delirante. Se vende en todos los quioscos, se exhibe en todos los escaparates, en los programas de televisión, en los cines, en los anuncios, al alcance de cualquiera, hasta de los niños más pequeños. La televisión no para de ofrecer no sólo desnudos sino toda clase de exhibición de cuerpos humanos, especialmente femeninos, sin límite. Las películas pornográficas se programan en las cadenas privadas, sin ninguna clase de prohibición, en cualquier canal. Incesto, proxenetismo, perversión de menores, estupro.
 Este discurso tiene todo el sentido del mundo en boca de un sacerdote. Pero que lo diga una feminista ya sabemos a qué escenario antinatural-camisa-Mao nos lleva. Además, que en el tema de la prostitución no viene a cuento, pero bueno.

Acaba el artículo esta señora mayor, hablando de sexualidad en términos espantosos. Por favor, que nadie le de unas tijeras a ésta, que la lía.

Conclusión: sigo sin encontrar un solo argumento que valga para estar en contra de la legalización y regularización de la prostitución; más allá de posturas relacionadas con la moral religiosa.

Bonustrack:

miércoles, 21 de julio de 2010

Sobre el cejijuntismo (réplica a Sala)

Viene de los comentarios de Archipiélago Duda.

Dice Stuart Sala:

La gracia de leer blogs de distintas ideologías es que te hagan pensar y dudar, y el nacionalismo se combate con argumentos y poniendo en cuestión sus bases y dogmas a través de opiniones razonadas.

No. A estas alturas el nacionalismo no se combate (supongo que se refiere a refutar) con argumentos. Máxime cuando también se menta a que guarda dogmas (¿cómo argumentar contra un dogma?). Al nacionalismo se le deben evidenciar sus contradicciones para reducir al absurdo su esencia. En este sentido, el puteo de FDV a Sala i Marti es perfectamente pertinente. La burla como revelación de la contradicción.

Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre.
(Albert Einstein)

Si vas a contarle la verdad a la gente, mejor hazles reir. En otro caso podrían matarte.

(George Bernard Shaw)

La insistencia en que el cachondeo con el nacionalismo es cachondeo con Cataluña es tratar de seguir un discurso victimista y bárbaro. FDV pudo estar más o menos correcto, pero el mantra de "se meten con Cataluña", ya no cuela.

Si alguien quiere tener un debate en el que haya argumentos, primero hay que estar de acuerdo en si se va a conseguir tener la razón o si se va a tratar de alumbrar la verdad. Si antes del debate se sabe que las posturas no pueden convivir (yo digo blanco tú dices negro), el debate es inútil. ¿Para qué perder el tiempo entonces?

Creo que lo que le pasa a Sala es que en él pervive cierta idea de que el entendimiento es posible. Me parece un pensamiento muy inocente. Cada día, cada hora que pasa, se rompen a mayor velocidad los lazos sentimentales entre Cataluña y el resto de España. Es cosa de dos visiones enfrentadas e irreconciliables. El hecho de que sean irreconciliables, hace que nos dirijamos a una situación sin solución de continuidad. Aquí o ganan unos o ganan otros. En todo caso, la verdad siempre es la primera víctima.

martes, 20 de julio de 2010

¿Tiene sentido ver una inteligencia detrás de la evolución biológica?

Paren las rotativas. Veo en infocatólica ("un portal de información y opinión socio-religiosa cuyo fin y misión es la difusión de información, formación y opinión basada en la doctrina católica, en todas las cuestiones y debates de interés que se presentan en la opinión pública"), cómo asoma la cuestión del creacionismo. No fastidiemos.

En la serie Creación y Evolución, Daniel Iglesias trata de "dar respuesta a los argumentos que pretenden oponer la evolución cósmica o biológica al diseño inteligente y tachar de absurda la noción de creación evolutiva".

De lo que podemos sacar que el autor toma por bueno el concepto de evolución y lo trata de meter con calzador en las procelosas aguas del diseño teleológico.

Muchas personas declaran absurda la noción de creación evolutiva principalmente porque no comprenden su finalidad, es decir, porque no comprenden por qué o para qué Dios habría creado el universo según un plan evolutivo.

Personalmente desconocía que hubiera "muchas personas" que consideraran absurda la creación evolutiva por no comprender la voluntad de Dios. Hasta donde yo sabía, distinguía dos grupos de personas enfrentados a la creación evolutiva:
  • Los creyentes para quienes la evolución contradice lo que pone la Biblia.
  • Los creyentes o no, para quienes el libro del Génesis no es un tratado de Biología.
Sigue diciendo el señor Iglesias:

desde el punto de vista de la fe cristiana, no es exacto referirse al relato de la creación de Génesis 1 como “relato mítico”. Si bien es verdad que ese relato utiliza elementos míticos, los integra dentro de un conjunto cuyo contenido no es mitológico, sino teológico. Se trata de un texto inspirado por Dios que, sirviéndose de imágenes tomadas de una cosmología arcaica, enseña verdades religiosas tales como la creación de todo lo visible y lo invisible por parte de Dios, la bondad de todo lo creado por Dios, la existencia de una jerarquía ontológica dentro del universo material (cuya cumbre es el ser humano), la igualdad de naturaleza o esencia entre el hombre y la mujer, etc. 

Dando por buena la interpretación teológica del Génesis, lo que es absurdo es tratar de hacerla convivir con la evolución, pues a la evolución, dado su caracter científico,  se la trae al pairo la cuestión teológica. Entonces nos queda, pues, una cuestión teológica, no biológica. En estos términos y no en otros debe ser mantenida la noción de creación.

las evidencias científicas acumuladas sobre la evolución de la vida en nuestro planeta nos llevan a concluir que se ha desarrollado de acuerdo a un plan

¿Un plan de prueba-error tal vez? Porque no me queda claro el objetivo de las extinciones masivas. En el plano teológico del asunto no me meto. Doctores tiene la Iglesia. En el plano biológico -y no nos engañemos, la gran baza creacionista es hacer pasar la teoría de la Creación como teoría, es decir teoría científica-, las extinciones masivas carecen de finalidad. Esto lo digo porque las causas más probables de las extinciones masivas se deben a sucesos externos al planeta Tierra. Supernovas, tormentas solares, etc.

E incluso acepto debatir este asunto ignorando el tema de las extinciones, ahí tienen la Explosión del Cámbrico. ¿Por qué en relativamente poco tiempo la Tierra explota de vida*? ¿A qué fin responde? E insisto, planteo estas preguntas en términos científicos, no teológicos.

Se puede seguir insistiendo en este debate como juego lógico y entretenimiento veraniego, pero cabe insistir en que la evolución biológica no explica -¡ni pretende explicar!- el origen de la vida**, sino su cambio a través del tiempo y su multiplicidad a partir de un ancestro común. Por tanto, usar la evolución para justificar un objetivo sin tener claro cuál es el origen de la vida y el por qué último de ella, es tratar a la evolución como lo que no es. Así que mejor dejemos a la evolución para lo que está y no mezclemos origen de la vida y evolución. Es más, es que tampoco la evolución pretende responder hacia dónde vamos. Ganas de marear la perdiz que tiene el personal.

Más aún sobre la "inteligencia" de la evolución: existen numerosos procesos azarosos en la naturaleza: ¿por qué no hay un debate en estos términos sobre la velocidad y momento lineal de las partículas subatómicas? ¿En su comportamiento no podemos ver un fin o una inteligencia? Yo invito a creacionistas y defensores de la creación evolutiva a investigar el tema. Incluso puedo adelantarles mi punto de vista: las cosas son como son porque no pueden ser de otra manera. Ahora vas y lo cascas.


-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-

* En este asunto, los "científicos" -que son 34 barbudos reunidos en una nave espacial en órbita, creo- admiten que tal vez los sistemas de medición no alcanzan a invesigar fósiles de organismos unicelulares y que lo que necesitamos para dar respuesta a la misteriosa Explosión Cámbrica es confiar en un avance tecnológico y una mejora de los métodos de investigación. Cosa que hace preguntarme por qué somos capaces de investigar algunos restos del precámbrico...

** Quien consiga demostrar la aparición de funciones vitales en compuestos químicos es merecedor de varios premios Nobel y al menos un beso.

lunes, 19 de julio de 2010

La crema que rejuvenece la piel


Pues eso, un buen día, Mónica Carrillo se dijo: "soy periodista y quiero conocer la verdad" y en lugar de meter mano a la intrincada relación entre banqueros, empresas y partidos políticos o en lugar de investigar lo que entra y sale de nuestros puertos (drogas, armas, personas) con connivencia de la autoridad pública, fue a las oficinas de una empresa de perfumería. Se plantó brazos en jarras la tía y gritó a la recepcionista "¡Vengo a conocer la verdad!".

La recepcionista le dijo: "Verdad, lo que es verdad..., aquí no tenemos de eso. Pero puede ir al departamento de alquimia y brujería y preguntar por nuestra última innovación. Al fondo del pasillo, justo después de la puerta que emite un desagradable olor a pescado podrido". "Muy bien", contestó Mónica. Y para allá se fue taconeando.


En el departamento de alquimia y brujería de Loreal, le recibió un agradabilísimo duende muy parecido a Josemi Rodríguez Sieiro vestido con mallas amarillas. "¿Qué se le ofrece?" preguntó el duende. "Soy periodista", contestó Mónica, "y como soy periodista y las puertas del centro en el que estoy internada estaban abiertas, vengo aquí a pasar la tarde".

Tuvo suerte Mónica, ya que el duende de Loreal tampoco tenía mucho que hacer. Así que le enseñó el último invento del departamento de alquimia y brujería: una crema que rejuvenecía la piel. Nuestra amiga, con ese sagaz olfato que caracteriza a todo periodista, forjado en años de una carrera que se pasó haciendo dibujos con lentejas y macarrones, preguntó: "¿tiene alguna base científica lo que me dices?".



El Josemi-duende, ofendido, le espetó: "¡Pues claro que tiene base científica! Nos hemos pasado diez años rascando el estucado de las paredes, robándole dientes al ratoncito Pérez y haciendo cálculos complicadísimos con dados de veinte caras para desarrollar la tecnología Pro-Gen". "¿Y qué hace la tecnología Pro-Gen?". "Ven conmigo, cordera, te lo demostraré", dijo con un brillo misterioso en los diminutos ojos que asomaban detrás de las gafas.

El duende cogió un tarro de crema y pidió un voluntario. Un tipo enjuto, con cierto parecido al actor del Chavo del Ocho se prestó voluntario. El duende le aplicó la crema y oye, en treinta segundos era clavadito al pelirrojo de Harry Potter. "¿Qué ha pasado?", preguntó Mónica. "Muy sencillo", contestó risueño el duende, "hemos despertado sus genes de juventud". Sí amigos. Hay genes que duermen. Algunos son "los de la juventud". Basta despertarlos para rejuvenecer la piel. No nos preguntemos cómo demonios una crema puede modificar la expresión genética de un individuo, la división celular, el proceso de oxidación, etc.

En ese momento, Mónica, de rodillas y con los ojos arrasados por las lágrimas confesó: "no creo en los milagros, creo en la ciencia". Tan emocionada tenían a la mujer, que daban ganas de darle una mantita y una tacita de chocolate. En lugar de eso, el duende le ofreció un lucrativo contrato para promocionar su crema.

Ahora, no dejan de llamar a Mónica vendedores de agua magnetizada, echadores de cartas, cienciólogos, creacionistas, frenólogos, homeópatas, partidarios del diseño inteligente, numerólogos, parapsicólogos, Enrique de Vicente, psicoanalistas, radioestesiólogos, telépatas, abiogenesistas, charlatanes, timadores y botarates varios de una España que vuelve a pasar hambre.

Todo lo que se etiquete como "científico" aunque de científico tenga lo que mis zapatillas, vende más, porque es "serio". Lo triste no es hacer caso a la ciencia, que nadie me malinterprete (me gusta que existan internet, los antibióticos y la comida precocinada), sino hacer caso a los "moinantes" modernos. Ponen una oficina bonita con muebles cutres de Ikea -pero muy estilosos-, se visten de forma elegante, pero no dejan de ser esos timadores que iban por los pueblos vendiendo elixires a los paletos.

domingo, 18 de julio de 2010

10 razones a favor de la legalización de la prostitución


Indicador en el suelo de la dirección al lupanar de Pompeya

No están todas las que son, pero espero que sean todas las que están.

1.- Se acerca lo real a lo oficial

Un problema para cualquier país surge cuando vive en la mentira. La prostitución, como la droga, es un hecho cotidiano que está ahí. Se trata de levantar el velo, regular su ejercicio y tratar de evitar situaciones de inseguridad jurídica, multiplicidad de normativas, abuso de la autoridad y hacer corresponder lo que ocurre con lo que debe ocurrir según la ley.

2.- Derechos laborales

Si hablamos de "explotación" de quienes ejercen la prostitución, no hablamos solamente del abuso físico, la trata de blancas y el comportamiento inhumano. Sino también de abusos en materia de derechos laborales. Quienes ejercen la prostitución no tienen ningún tipo de forma de organizarse y mejorar su situación. Reglamentarse y organizarse incluso a nivel sindical, es una opción que sólo tiene consecuencias positivas. Incluso el hecho de que vayan a la huelga puede resultar positivo para quienes están en contra de la prostitución.

3.- Dinero

Seamos claros: en un país con una economía sumergida de cotas tercermundistas, legalizar actividades grises y negras reportaría enormes recursos que significan una mejora de la financiación de los servicios públicos. O mejor aún, la bajada de impuestos por otras actividades, renta, etc.

4.- Salubridad

Como es una actividad que conlleva una mayor probabilidad de contagio de enfermedades venéreas, la legalización conllevaría razonables controles sanitarios. Esto ya ocurre con los actores de películas pornográficas y el índice de contagios en este sector se ha reducido enormemente.

5.- Trasvase de poder

Con la prostitución reglamentada, gran parte de las mujeres explotadas por proxenetas podrían "dirigir su negocio", establecer cooperativas o en todo caso desvincularse de los lazos de dependencia y obtener un poder propio y real. Decidir cómo, cuándo y dónde ejercer. Organizarse y tener voz propia.

6.- Negocio indirecto

El hecho de haber "barrios rojos" conlleva la atracción de clientes que pueden consumir en otro tipo de negocios. Cafeterías, restaurantes, hoteles, clínicas privadas, tiendas, taxis y demás, pueden lucrarse de forma indirecta de estar situados cerca de una zona de prostitución. Se trata de buscar al tipo de cliente y público objetivo, competir y vivir de ello. De forma indirecta, también aumentaría la recaudación local, etc.

7.- Mafias

En un ambiente de prostitución legal, las mafias, obviamente, serían combatidas con mayor ahínco que en la actual situación. En primer lugar porque le convendría mucho a Hacienda, en segundo, porque el propio sector denunciaría situaciones de competencia desleal. No habría pactos de silencio ni miedo a denunciar o al menos mucho menos de lo que hay ahora.

8.- Inmigración

Prácticamente todas las prostitutas y prostitutos que ejercen en España son inmigrantes (90%). Como no pueden demostrar ejercer un trabajo legal, se ven en una situación doble de inseguridad: por un lado los riesgos propios de la actividad, por el otro los riesgos de ser deportados el día que las autoridades antiinmigración ilegal decidan empezar a trabajar. La legalización de la prostitución supondría el contar con un permiso de trabajo y poder emprender con seguridad un proyecto de futuro en España (apertura de nuevos negocios, educación de los hijos, etc).

9.- No existen argumentos de peso para negar la legalización

Se suele esgrimir que quienes ejercen la prostitución no desean ejercerla. Es decir, se argumenta desde el propio deseo del protagonista. Nadie les ha preguntado a los limpiadores de baños públicos, masturbadores de reses, inspectores de estiércol y gastroenterólogos si sus trabajos son deseables. Además, siempre resulta presuntuoso hablar en representación de la voluntad de miles de personas. Los argumentos en contra de la legalización de la prostitución, son los mismos que los en contra de la prostitución. Argumentos de origen religioso, pero entonces cambiamos de tema.

10.-La prostitución legal no resulta obligatoria

Quien no quiera ejercerla o ser cliente, no se le obliga. No se trata de algo que afecte a terceros como en el caso de un aborto, donde se conculcan -eliminan- los derechos de alguien absolutamente indefenso. Tampoco se trata de algo irreversible como en el caso del suicidio asistido. No es, pues, un problema irrevocable, de máximos, sino uno en el que puede haber un debate abierto.

Es siempre gravemente pecaminoso dedicarse a la prostitución, pero la miseria, el chantaje, y la presión social pueden atenuar la imputabilidad de la falta.

sábado, 17 de julio de 2010

El porqué de los conservadores en el estado liberal

No puedo estar más de acuerdo con Seneka cuando afirma la distinción fundamental entre tradicionalismo y conservadurismo. Su tesis viene a decir que el conservadurismo defiende la estructura surgida del 14 de julio, mientras que el tradicionalismo es, ante todo, una corriente contrarrevolucionaria, antiideológica, sin que esto signifique paleopolítica, sino que preconiza la Tradición a lo largo del tiempo. Dios, Patria, fueros, Rey; principios inamovibles y por definición endógena, indiscutibles.

La diferenciación es necesaria debido a que los conservadores defienden el principio de "lo que funciona no lo toques" (por no extenderme lo dejo ahí). Esta diferenciación es evidente ya que los conservadores sí defienden el estado revolucionario (el concepto "liberal" surge en España veinte años después de la revolución francesa y de ahí se extiende al mundo). Pero ante todo, yo creo que lo que los conservadores tienen de "revolucionario" e "ideológico", se debe más al pragmatismo que a una consciente decisión de atacar a la Tradición. Para ahondar en esta idea, basta ver los ejemplos de conservadores que defendieron el catolicismo (la relación del hombre político con lo católico es el quid del debate surgido de la revolución). Reconozco que este es un argumento débil pues incluso elementos no conservadores (progresistas, socialistas, etc) han preconizado defender la verdadera Fe, en no pocas ocasiones en connivencia con la Santa Sede.

Extendiéndonos en el debate, nos podríamos preguntar por qué personas que se precian de católicas, de defender el orden, el sentido común, la antiingeniería social, etc. aceptan la estructura política surgida de la revolución. En la pregunta esta la respuesta: se trata de una estructura. La estructura política de un estado, debe responder a la voluntad general de su población. La democracia, la república, la aristocracia electiva, y toda forma de participación política en cómo debe ser el estado no es necesariamente algo surgido después del 14 de julio.

Sobre los principios revolucionarios o del estado liberal

El imperio de la ley, que se contrapone a las piruetas legales que un vasallo debía hacer para pedir auxilio al Rey por tener un pleito con su señor, es algo práctico. Es decir, tenemos una ley igual para todos y nombramos jueces que la administren.

El individualismo. Yo soy de los que defienden la idea de que el individualismo tiene su génesis última en la concepción cristiana del hombre. El ciudadano, el hombre político, el animal civil, la persona con derechos y deberes, no es algo que entre en contradicción con ningún principio católico. El individualismo per se, no es algo que se oponga a la Tradición. Otra cosa es pensar en el individualismo descarnado, en que "todo hombre es rey" o que "todo hombre es el fin último de todas las cosas". Evidentemente estas ideas sí se oponen a Dios. Sin embargo, dudo que esta clase de individualismo sea el que defienda el conservadurismo cristiano.

La idea de libertad. La idea comúnmente aceptada de libertad no veo que sea tan distinta de ese libre albedrío del que nos habla la Biblia. Es más, la propia Iglesia comprende cosas como la confesión, la penitencia, el pecado, etc. El hombre no es perfecto porque es libre. En superar los hándicaps de nuestra falible naturaleza y usar nuestra libertad en dirección a buen puerto se basa la virtud.

La cuestión fundamental

La cuestión fundamental es comprender que disponer de burocracia, instituciones públicas civiles, métodos electivos de legisladores, igualdad de derechos y deberes y demás principios surgidos de la revolución, no niega la Fe católica. Se trata, ante todo, de una forma de organización. El problema que creo que esto causa a los tradicionalistas es que es innegable que la aparición del estado liberal llevaba consigo no solo la organización del estado, sino un innegable contenido político. Se confundió el contenido con el continente y a la estructura del Nuevo Régimen se le aplicaron características anticristianas que sin embargo hemos visto cómo pueden cambiar a lo largo del tiempo.

Por supuesto que esto no fue cuestión baladí: los españoles nos estuvimos abriendo las tripas durante décadas por este debate. En España, el tradicionalismo es básicamente el carlismo y hace casi doscientos años (anteayer como quien dice), suponía una respuesta a políticas emprendidas por el nuevo estado. La guerra es la continuación de la política por otros medios.

Hoy en día, el éxito del estado liberal es evidente y no lo digo por el avance económico, científico y técnico. Sino porque cada vez tenemos una sociedad más pacífica. Si bien es cierto que podemos discutir que nuestra sociedad enraiza en sangre e injusticia, pero en nuestra mano está cambiar las cosas y el estado liberal es el único que conozco que contempla mecanismos de cambio pacífico.

PD: Sería interesante añadir al debate la propia evolución de la Iglesia en los últimos doscientos años.

miércoles, 14 de julio de 2010

El Debate de vámonos a dormir

Uly Martin | elpais.com


Un debate sobre el estado de la nación que no ha servido para nada. Y luego se preguntarán estos prohombres, estos amos de la retórica y del arte de la política por qué la gente está hastiada de ellos.

¿Qué medidas nuevas ha presentado el Gobierno? Que están decididos a retrasar la edad de jubilación. Básicamente fue solo eso, aunque quizás se me pase algo por alto. Es dificil ver alguna propuesta del Gobierno entre tantas referencias al PP y a Rajoy.

¿Qué alternativas presentó el PP? Pues que lo mejor es que se vaya Zapatero, por eso le pidieron disolver -sin derramamiento de sangre- las cámaras. Lo que no sabemos es qué quieren hacer ellos, más allá de las propuestas en que apoyaron al gobierno -lo de las cajas- y las otras que aprobaron con quienes no son del PSOE -reducción de ministerios, etc-.

CiU también estuvo en la línea de pedir elecciones, eso sí, tras los debates de las reformas anunciadas que quedan pendientes. Esperaba más de Durán i Lleida: el debate de la sentencia del estatut, es un tema de relevancia nacional, sí, pero bien podían dedicarle un monográfico y no extenderse tanto en este debate. La réplica de ZP a Durán fue la cosa más pastelosa que ha visto el Congreso desde las boñigas del caballo de Pavía.

En fin, el gobierno sigue solo, cosa que todos sabíamos, y no hay visos de que nada vaya a cambiar a corto plazo.

Venga, a dormir.

domingo, 11 de julio de 2010

Citas sobre Cataluña para enervar

Como siempre, no están todas las que son, pero son todas las que están.

“El terrorismo en el País Vasco es una cuestión de orden público, pero el verdadero peligro es el hecho diferencial catalán". (Felipe González, 1984)

"¿Qué harían vascos y catalanes con todas las competencias, es decir, con toda la independencia, como estados soberanos?. Pues exactamente lo que hacen ahora: los lituanos de arriba poner bombitas en Madrid y matar gente, y los del este pedir al Estado español y a la Comunidad Europea, al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial y a su tía Nuria. Claro que Pujol, por fin disfrutaría de tratamiento como jefe de Estado y eso es importante para su realización personal –no caerá esa breva- el cargo de honorable podría ser hereditario, incluso, para darle mayor realce. Subiéndonos al carro de vascos y catalanes, reivindiquemos el derecho de los españoles a la autodeterminación, con el fin de perderlos de vista definitivamente y pronto. No nos preocupa que no quieran estar con nosotros en el mismo barco. Lo que nos aterra es que se pasan el día agujereando la cubierta y no hay manera de deshacerse de ellos. Reclamemos el derecho de autodeterminación de los españoles para tirarlos por la borda". (Carmen Rico-Godoy, 1990)

"No es difícil imaginar que, una vez aprobada la ley conteniendo los preceptos de obligatoriedad de corresponder en la lengua del cliente o usuario, grupos organizados de tinte nacionalista extremo procederían de inmediato a organizar campañas de detección y puesta en evidencia de aquellos establecimientos, empresas de servicios o despachos profesionales que no dispusiesen de personal en condiciones de hablar en catalán. La posibilidad de todo tipo de situaciones de enfrentamiento y desasosiego ciudadano quedaría así abierta, sin que se puedan descartar secuelas de violencia física contra personas o de vandalismo contra las propiedades de los resistentes a la conversión a la única lengua verdadera".
Aleix Vidal-Quadras "Corresponder no es imponer" Expansión. 14.III.1997.

Más aquí

"Desde el punto de vista intelectual, el nacionalismo no tiene ni media torta [...] es un pensamiento desvertebrado, lleno de costuras y con supuestos absolutamente cochambrosos. [...] El apellido más frecuente en las provincias catalanas es 'García' [ver aquí], y el segundo equipo con más aficionados en la comunidad es el 'Real Madrid'". (Félix Ovejero)

"El gran drama de la cultura catalana es que no ha sido nunca el reflejo de la realidad, sino tan sólo de una parte, y no la más lustrosa precisamente, de esa realidad." (Xavier Pericay, 2007)

"Los catalanes han tenido la habilidad de lanzar el sambenito de judíos a los demás españoles, cuando precisamente los judíos son ellos. (...) El aspecto, las aptitudes, la classe de arte que se hace en Cataluña; todo tiene carácter marcadamente semita." (Pío Baroja, 1907)

"Antes de consentir campañas nacionalistas que nos lleven a desmembraciones que de ningún modo admito, cedería el paso a Franco sin otra condición que la que se desprendiese de alemanes e italianos". (Juan Negrín)

"La historia romántica es una historia falsa. ¿Tendremos algún día en Cataluña una auténtica y objetiva historia?, ¿tendremos una Historia que no contenga las memeces de las historias puramente románticas que van saliendo?" (Josep Pla)

"Cataluña es lo que los catalanes quieren que sea." (Felipe de Borbón, 1990)

"Pregunta. ¿Quién es este elemento enemigo de Cataluña y que desnaturaliza su carácter? Respuesta. España." (Prat de la Riba)

"se mezcló con la noble defensa de la unidad de España una serie de pequeños agravios a Cataluña, una serie de exasperaciones en lo menor, que no eran otra cosa que un separatismo fomentado desde este lado del Ebro" (J.A. Primo de Rivera, 1934)

Más aquí


Bonustrack: TV3 prohibirá en su libro de estilo llamar 'nación' a España

Tengo dos preguntas, la primera: ¿a quién beneficia el toma y daca? La segunda, ¿es necesario pasar otros cien años hablando de los últimos cien años?

Y por último, en una Cataluña independiente, ¿qué ocurriría con los catalanes a quienes la idea les parece hostil?

Y ya para finalizar de verdad, ¿para Cataluña y el resto de España no es mejor pedir la independencia de Andalucia? Un millón de parados menos, la renta per cápita que subiría en mil o dos mil euros y el PSOE apeado de la Moncloa para los restos. Mmmm.

La psychologie des foules

El simple hecho de que las masas posean en común cualidades ordinarias explica por qué nunca pueden ejecutar actos que demandan un alto nivel de inteligencia. Las decisiones relativas a cuestiones de interés general son puestas ante una asamblea de personas distinguidas, pero estos especialistas en diferentes aspectos de la vida resultan ser incapaces de tomar decisiones superiores a las que hubiera tomado un montón de imbéciles. La verdad es que sólo pueden poner a disposición del trabajo en común aquellas cualidades mediocres que le corresponden por derecho de nacimiento a todo individuo promedio. En la masa es la estupidez y no la perspicacia lo que se acumula. No es, como tantas veces se repite, que todo el mundo tiene más perspicacia que Voltaire sino, seguramente, es Voltaire el que tiene más perspicacia que todo el mundo si por “todo el mundo” debemos entender a las masas.

Si los individuos de una masa se limitaran a poner a disposición del común aquellas cualidades ordinarias de las cuales cada uno de ellos tiene cierta cantidad, la resultante sería meramente un promedio y no, como hemos dicho que es en realidad el caso, la creación de características nuevas. ¿Cómo se crean estas nuevas características? Pues, esto es lo que ahora investigaremos.

Hay diferentes causas que determinan la aparición de las características peculiares de las masas y que no poseen los individuos aislados. La primera es que el individuo que forma parte de una masa adquiere, por simples consideraciones numéricas, un sentimiento de poder invencible que le permite ceder ante instintos que, de haber estado solo, hubiera forzosamente mantenido bajo control. Estará menos dispuesto a autocontrolarse partiendo de la consideración que una masa, al ser anónima y, en consecuencia, irresponsable, hace que el sentimiento de responsabilidad que siempre controla a los individuos desaparezca enteramente.

La segunda causa, que es el contagio, también interviene en determinar la manifestación de las características especiales de las masas y, al mismo tiempo, también en determinar la tendencia que las mismas seguirán. El contagio es un fenómeno cuya presencia es fácil de establecer pero que no es fácil de explicar. Tiene que ser clasificado entre los fenómenos de un orden hipnótico que estudiaremos en breve. En una masa, todo sentimiento y todo acto es contagioso; y contagioso a tal grado que un individuo se vuelve dispuesto a sacrificar su interés personal en aras del interés colectivo. Ésta es una actitud muy contraria a su naturaleza y de la cual el ser humano es escasamente capaz, excepto cuando forma parte de una masa.

Una tercera causa, y por lejos la más importante, es la que determina en los individuos de una masa esas características especiales que a veces son bastante contrarias a las que presenta el individuo aislado. Me refiero a la sugestionabilidad, de la cual, incluso, el contagio arriba mencionado no es más ni menos que un efecto.

Para entender este fenómeno es necesario tener presente ciertos descubrimientos psicológicos recientes. Hoy en día sabemos que, por medio de varios procesos, un individuo puede ser puesto en una condición tal que, habiendo perdido su personalidad consciente, obedece todas las sugerencias del operador que le ha privado de ella y comete actos en manifiesta contradicción con su carácter y sus hábitos. Las observaciones más minuciosas parecen probar que un individuo, sumergido durante cierta cantidad de tiempo en una masa en acción, pronto se encuentra – ya sea por consecuencia de la influencia magnética producida por la masa o por alguna otra causa que ignoramos – en un estado especial que se asemeja mucho al estado de fascinación en el que se encuentra el individuo hipnotizado que está en las manos de un hipnotizador. Habiendo sido paralizada la actividad mental en el caso del sujeto hipnotizado, éste se convierte en esclavo de todas las actividades inconscientes que el hipnotizador dirige a su voluntad. La personalidad consciente ha desaparecido por completo; la voluntad y el discernimiento se han perdido. Todos los sentimientos y pensamientos se inclinan en la dirección determinada por el hipnotizador.

Gustave Le Bon. La psychologie des foules (1895; Psicología de las Masas, 1896).

Más:

viernes, 9 de julio de 2010

Somos una nación. Nosotros decidimos

Tras tantos años de nacionalismo, desde aquellos profesores progres en los institutos catalanes, gallegos y vascos en los setenta y ochenta, hasta el día en que el presidente andaluz del PSOE del gobierno regional catalán llama a incumplir la ley; los que no somos nacionalistas y venimos de una de estas comunidades, nos vemos obligados a emplear cierto lenguaje propio del nacionalismo. Pasa algo parecido debido a feministas, ecolojetas, progres y demás ralea.

Esto es molesto, pero casi obligado para que te puedan entender. Y este es su mayor triunfo. Fijaos: hasta empleo el plural, cuando sólo hablo por mi mismo.

Ahora llegan unos tipos -el TC- y les ponen -a los nacionalistas- los puntos sobre las íes (con la añadida inseguridad de no derogar y solo interpretar). El drama. El apocalipsis.

En general es una buena noticia que alguien les diga que hay un límite a sus pretensiones políticas. A pesar que la CE "abre la puerta" a una descentralización ilimitada, sigue siendo la norma fundamental de este país. El conjunto tiene más peso que una de sus partes. El elefante en la sala era evidente hasta para el último limpiababuchas del reino: un país, en su norma fundamental, no puede llevar la semilla de su desaparición. Ahora se hacen los divinos, los "heridos" y arrastran, nuevamente, su discurso victimista.

La pena, es que las debidas explicaciones no están a la altura del problema creado  y una parte muy importante de los catalanes, sigue pensando en términos mitológicos. Contra este pensamiento no vale la lógica, ni la evangelización. Cualquier tipo de movimiento que tienda a revertir el estado alterado de conciencia de esa parte de los catalanes será infructuoso. Lo más útil para todos es que se produjera un debate sosegado en la sociedad catalana. Hay que esperar que estén lo suficientemente maduros como para que se acepte la realidad tal como es y no como algunos pocos quieren que sea.

Flaco favor hacen quienes desde Madrid quieren corregir pensamientos y comportamientos. El camino abierto no es la tertulia de café ni artículos de desprecio, sino la sentencia judicial. Es el lenguaje universal, lo entiende todo el mundo. Una pena, pero ya no quedan alternativas conciliadoras.

Ellos se lo han buscado.

En fin, si podemos pasar a otro tema, por mi encantado.

miércoles, 7 de julio de 2010

"Orgia de gente que non respeta o dinheiro público"

lunes, 5 de julio de 2010

Ayuntamiento se declara moralmente excluido de la Constitución

Un ayuntamiento catalán se declara "moralmente excluido" de la Constitución (española).

Lo de "moralmente" ¿qué tipo de explicación legal tiene? Porque suena a excusa para no ser denunciados por rebelión, pero todos sabemos cuál es la intención última. Supongo que nadie aplicará el Título XXI del Código Penal, máxime, cuando uno de los concejales implicados forma parte del partido del gobierno de la nación. ¡Sólo en España, amigos!

Lamento que se anden con rodeos y timideces: si tuvieran arrestos, se declararían independientes, incumpliendo al pie de la letra el artículo 472 y siguientes del citado Código. Ningún tribunal actuaría contra ellos y sería un experimento interesante a imitar por unas cuantas docenas más de ayuntamientos.

Qué bonito imaginar cómo reeditar el cantonalismo decimonónico y caciquil en la era de internet. ¿Pondrán a los auxiliares administrativos del consistorio en los accesos al pueblo controlando pasaportes? ¿Harán un concurso de ideas entre los niños del pueblo para diseñar sus pasaportes? Con la moneda no tienen problema: pueden seguir usando el euro como otros países pequeñitos de Europa.

Viendo las imágenes de Puerto de la Selva -nombre premonitorio donde los haya-, parece un lugar ideal para tener un minipaís como los de los cómics de Tintín. Cuando La Coruña se independice, no me importaría ser embajador plenipotenciario en ese pueblecito mediterráneo. Ya me imagino las pantagruélicas cenas con los embajadores de Alpedrete, Coirós, Las Pedroñeras y Corrales.

De aperitivo tomaríamos cascaruja y encurtidos, después, mataríamos un pollo (hecho de soja) y nos lo comeríamos con las manos. Todo regado con excelente tetrabrick de Gran Duque (importado, claro). Una vez borrachos como cubas, iríamos a meter migas de pan en la cerradura de la embajada de Matalebreras. Al día siguiente, de resaca, firmaríamos declaraciones conjuntas a favor de la paz mundial.

¿No suena estupendo?


Nada relacionado:



Relacionado:
Actualización:

    domingo, 4 de julio de 2010

    La censura a intereconomía como síntoma

    Ante las sociedades dormidas, los tiranos se crecen. España, en estos últimos años está alcanzando cotas de borreguismo y de tener una clase dirigente borracha de poder increíbles. El programa de ingeniería social va viento en popa. Cada día todos somos un poco menos libres. Menos personas.

    La censura, la censura previa que no aparece en ningún papel, el pensamiento único, lo políticamente correcto, el ordeno y mando desde el poder, están afectando de forma esencialmente gravosa a la vida diaria de todos los españoles. Con la estupenda colaboración de millones de españoles que odian a otros tantos millones por pensar diferente. Ante esto, el gobierno, actuando en pos de los intereses de ciertos grupos muy concretos, no tiene escrúpulos en llevarse por delante nuestros derechos, nuestra dignidad, nuestro pasado y nuestro futuro.

    El toque de atención que el Gobierno ha dado a un canal de televisión parece que consiste en 100.000 euros. Es lo de menos el dinero. Es lo de menos que sea a un grupo de comunicación abiertamente a favor de ideas contrarias a la agenda del gobierno. Lo grave es que esta denuncia supone un ataque a todos quienes defendemos ideas contrarias a las del gobierno. Todos los que rechazamos la agenda política gubernativa. Todos los que pensamos que un gobierno no está para dirigir el pensamiento sino para gestionar la cosa pública.

    Resulta terrible y muy inseguro para una sociedad, que un gobierno, sin debate previo y sin publicidad, se invente delitos. Resulta de una indigencia mental rayana en lo cómico, que el propio gobierno que dice estar del lado de los homosexuales, no sepa que pueden ser gente normal y corriente. Paradójico esto último: ¿quién es el homófobo aquí?

    Pero por encima de todo está el tema de que no hay nada que los pare. Se creen dueños y señores de vidas y haciendas. Creen poder decirnos constantemente lo que tenemos que hacer, en todas las facetas de la vida, desde las más prosaicas hasta las más íntimas y relacionadas con el ámbito personal y moral. Una bofetada a lo que debería ser la función de un gobierno.

    No hace falta que alerte nadie sobre lo muy peligroso que resulta que un gobierno no gobierne -y es evidente para todo el mundo que este gobierno no gobierna- y que se dedique a otras cosas. Esas otras cosas que hace el gobierno, como por ejemplo, aplicar la censura de forma brutal a quien no le ríe las gracias, son, a falta de una palabra mejor, el mejor ejemplo de que el gobierno de España es lo más parecido a una banda que hubo nunca en la Moncloa. Una banda. Se han convertido en una banda. Ellos son una banda y el gobierno es un mito.

    En varias ocasiones de la historia de España, estuvo justificado levantarse contra el gobierno por medios más o menos pacíficos. Afortunadamente somos la mayoría los que defendemos el protagonismo del ciudadano en el proceso político. Pensemos pues, las personas, las formas de dar continuidad a nuestra existencia como sociedad por medio de alternativas factibles a la agenda gubernativa.


    Otros:

    sábado, 3 de julio de 2010

    Franco en la Moncloa


    En la página de la Moncloa tienen una relación de presidentes del gobierno español. Ahí aparece Franco y eso es un drama.

    Las biografías que enseñan están tomadas de la Enciclopedia "Gran Espasa Universal" y "Gran Enciclopedia de España-Grupo Enciclo S.L.".

    Panda de fascistas.

    viernes, 2 de julio de 2010

    La moda de llamar la atención en las primarias

    Jim Bender no creo que se coma una rosca en las primarias republicanas a la candidatura al Senado por Nueva Hampshire, entre otras cosas por su posición sobre el aborto, su baja recaudación de fondos y anuncios chuscos como el siguiente:



    Parece que la favorita republicana es la hasta ahora fiscal general de Nueva Hampshire Kelly Ayotte, quien tiene el apoyo del senador saliente Judd Gregg, más fondos y ya hace anuncios atacando al candidato demócrata como dando por sentada su victoria en las primarias.

    El mundo se acabará dentro de cien años

    La humanidad se extinguirá en cien años, según un prestigioso científico

    El titular se las trae. Dan ganas de salir corriendo y pedir el auxilio de la fuerza aérea. Yendo al contenido de la ¿noticia?, la cosa es para echarse a llorar:

    La humanidad no tiene mucho tiempo para enmendar las cosas, según asegura Frank Fenner, un prestigioso científico australiano, quien advierte de que estamos abocados a extinguirnos en un siglo a causa de la superpoblación, la destrucción del medio ambiente y el cambio climático.

    Si aún me dijera que la causa es un meteorito, pues estadísticamente me podría valer, pero esos tres motivos son más bien un factoide facilón para ganar pasta dando conferencias. Desprecio a los científicos que se parecen más a Karmele Marchante que a un científico.

    Veamos:
    • Superpoblación
    • Destrucción del medio ambiente
    • Cambio climático
    Superpoblación

    Hay que empezar diciendo que el planeta no solo no está superpoblado (¿con respecto a qué?) sino más bien que está vacío (superficie total respecto a superficie habitada). Manhattan o La Coruña tienen una muy alta densidad de población. África y Dakota del Norte -por ejemplo- están vacías. Y no pongo ejemplos de sitios inhabitables, ojo. El tema de la superpoblación viene del tema de la producción de alimentos. Lo cierto es que cada vez producimos más alimentos... ¡en menos superficie! La tecnificación y el uso de mejoras químicas en la productividad del suelo, hace que se produzca cada vez más en menos espacio. ¿Hay hambre en el mundo? Sí. ¿La causa es que no hay suficientes alimentos? No. La causa es que los alimentos no llegan a las personas y que las personas no pueden abastecerse. Afortunadamente cada vez pasa menos, pero seguimos en una situación dramática para millones de personas.

    Destrucción del medio ambiente

    Habría que preguntar de qué medio ambiente. Selvas americanas se están roturando para cultivos, infrestructuras y viviendas. Es decir, se roturan para elevar la calidad de vida de las personas. Los vertidos de petróleo, que son desastres vergonzosos, no tienen efecto a escala global. Es más, cada vez limpiamos más rápido y de forma más eficiente lo que manchamos. El agujero de la capa de ozono está prácticamente cerrado. La ciencia y la técnica consiguen mejores procesos industriales, de menor entropía, mayor seguridad y mayor eficiencia. Aún así, hay sitios del mundo que contaminan mucho: sobre todo aquellos sitios que carecen de las técnicas más avanzadas, suelen ser los sitios más pobres y menos desarrollados, en plena transición hacia una mayor tecnificación. Viven su transición igual que nosotros la hemos vivido, y mejorarán.

    Cambio climático

    No hace falta que diga nada sobre la estafa del calentamiento global a estas alturas ¿no? En términos generales, hasta llegar a la escala 1 de Kardashev dudo mucho que podamos variar el clima del planeta a voluntad y estamos a expensas de los procesos geológicos y tormentas solares que sufre el planeta. La buena noticia es que cada vez sabemos más y respondemos mejor a las vicisitudes planetarias.

    jueves, 1 de julio de 2010

    Carta de un trabajador del metro de madrid

    De un trabajador del metro para los madrileños es una carta pública de un supuesto trabajador en huelga salvaje de Metro de Madrid. Emotiva carta que me ha dejado con los ojos arrasados por las lágrimas. Vamos, que entre la carta y el calor asqueroso de la capital del imperio, estoy que me deshidrato.

    Eso sí, tengo un par de objeciones. Con permiso.

    Empieza diciendo que no son privilegiados por tener un trabajo indefinido y un buen sueldo, que si al sueldo bruto le restas los impuestos y los "100 euros por cada día de huelga", al final tampoco cobran tanto. Ahí no me meto.

    Continúa relatando lo terrible que es trabajar en festivos e incluso ¡por la noche! (el metro cierra cinco horas por la noche). Nos dice que es muy duro no tomarse las uvas con la familia, etc. Durísimo, sí.

    Pero... ni que fueran los únicos en este país que hacen eso, ¿hola?

    lo que realmente quiero es hacer pensar a toda la sociedad, al pueblo madrileño, a MI pueblo, es que nosotros no somos los criminales como se está diciendo

    ¿Saltarse los servicios mínimos es legal? ¿Cómo se les llama a quienes se saltan la ley? Pues eso.

    Y que sí, que muy bien, que el gobierno de Madrid no debe saltarse el convenio, que eso está mal. Pues a denunciarlo, no a tomaros la justicia por vuestra mano.

    Luego confunde lo que hace Zapatero con lo que hace Espe con lo del 5% y la jubilación a los 67, cosa que no capto muy bien por no pertenecer a este plano de la realidad.

    Somos conscientes del daño y perjuicios que hemos causado a los madrileños con estos dos días de parón. Puedo aseguraros que no fue una decisión fácil ni tomada a la ligera

    No parecía eso en las imágenes de la asamblea, que parecía más un concierto-botellón que un espacio de debate reflexionado.

    Victimismo, el justo.

    Conoce a Pamela Gorman

    Pamela Gorman se presenta a las primarias republicanas para ser candidata al Congreso por el tercer distrito de Arizona. Ese distrito quedó vacante tras la retirada de la política del actual congresista, John Shadegg, de 60 años.

    Es un distrito -básicamente el norte de Phoenix-, de tradición republicana, en el que incluso en 2004 no hubo candidato demócrata.

    Entre los varios candidatos republicanos destaca la señora Gorman por un video que "hicieron sus voluntarios en un día de campo". Bueno, a ver: es un video hecho a propósito para llamar la atención, ¡y vaya si lo ha conseguido!


    Pamela Gorman se presenta a la candidatura para las nacionales tras haber estado en la legislatura de Arizona varios años y llevar un registro envidiable de votaciones provida, proarmas, antiimpuestos y antiinmigración. Es una candidata conservadora que acaba de ser apoyada por el Arizona Patriot Caucus, una rama del movimiento Tea Party.

    Página de su campaña:
    PS: Qué gusto da ver la transparencia con la que los americanos organizan sus elecciones. Se pueden consultar las donaciones a los políticos y hay mucho más debate sobre lo que hacen que en España.

    Murieron con las huelgas puestas

    Sí, amigos, yo soy uno de esos insolidarios conservadores que no confraternizan con delincuentes huelguistas salvajes. Además, con el plus de haber sido afectado por la huelga sin servicios mínimos de marras.

    Me gusta que en mi país grupos de trabajadores puedan organizarse para reclamar mejores condiciones de trabajo. Pero ojo, siempre y cuando su labor, en caso de ser crítica, tenga unos servicios mínimos (sanidad, seguridad, emergencias, transportes, energía). Y siempre y cuando aquellos trabajadores que no hagan huelga puedan seguir trabajando.

    Pues bien, aquí hay una huelga en la que se pasan por el arco del triunfo los servicios mínimos (del 50% pueden parecer abusivos, pero ya colapsa bastante y se nota mucho) y también impiden trabajar a quien quiere hacerlo. ¿Quién puede defender esto?

    Pues los del comité de huelga, que hablaban de reventar Madrid (todos cómodos liberados sindicales, claro).

    Ni el PSOE se atrevió a defender esta huelga (sólo se limitaron a culpar al PP).

    El primer hecho clave de esta huelga salvaje* es que al no cumplir los servicios mínimos, las reivindicaciones de los trabajadores pierden inmediatamente apoyo popular y peso moral. Nadie en sus cabales puede sentarse a hablar con quien no respeta la ley.

    El segundo hecho clave es la causa de la huelga: la bajada del 5% en los salarios va en contra del convenio colectivo. Es algo muy grave, desde luego. Pero recordemos que el primero en aparecer en el Congreso diciendo que las empresas en dificultades económicas ya pueden saltarse los convenios y que los funcionarios verán reducido su sueldo, no fue Esperanza Aguirre, fue Zapatitos. Así que por lo menos, la hipocresía, que se la traguen. Y las lecciones, que se las ahorren.

    ¿Mi opinión? Quien abusa de sus derechos, los acaba perdiendo. Sanciones a los huelguistas, empezando por el comité de huelga. Querella criminal contra los agresores de Canillejas. Hacer una oferta de empleo público -desconozco el mecanismo legal para hacerlo- para sustituir -si hiciera falta- a los despedidos, negociar los contratos de forma individual -o presentando modelos de contrato- y mientras tanto, militarizar el servicio si hiciera falta para cumplir con los servicios mínimos.

    *La expresión "huelga salvaje" se las trae.

    PD: La factura del taxi -3 millones de euros- me la apunto para cuando arreglemos cuentas.