Es muy triste que estemos acostumbrados a la gresca tras algo como una sentencia o una ley. Si las leyes en este país fueran más representativas - recordad el famoso truco del 60% de Bill Clinton-, y si todos fuéramos más tolerantes -España es sanguínea por los cuatro costados-, no habría que aguantar tanta tontería.
Soy de los que piensan que el estado perpetuo de enajenación mental en que vivimos, se lo debemos en gran parte a la prensa "seria" que padecemos. Cuando no sabes vender periódicos, tienes que vender colmillos y mala baba.
Los titulares:
El Mundo: El Tribunal Constitucional avala la mayor parte del Estatut de Cataluña
El País: El Constitucional refrenda la mayor parte del Estatuto de Cataluña
La Voz de Galicia: El Tribunal Constitucional avala la mayor parte del Estatuto catalán
ABC: El Constitucional purga el Estatut
El Imparcial: El TC no declara inconstitucional el término 'nación' al no considerarlo vinculante
Factual: El TC refrenda la mayor parte del Estatuto de Cataluña
Libertad Digital: El Constitucional avala la mayor parte del Estatuto de Cataluña
Y en Cataluña:
Avui: El TC esmena el poble
La Vanguardia: El TC avala la mayor parte del Estatut pero recorta 15 artículos
El Periódico: El Constitucional logra dictar sentencia sobre el Estatut
Lo que no entiendo es para qué se tienen que reunir Mas y Montilla. Bueno, ya veremos lo que dicen.
También está el tema del preámbulo, que parece no tener validez jurídica (¿y entonces puede poner cualquier cosa?) y que de los 114 artículos denunciados por el PP -para este estatuto, pero no para el andaluz o valenciano, por ejemplo-, el TC sólo ha tocado 15.
Habrá que mirarlo con calma.
lunes, 28 de junio de 2010
El tiempo es
Tweet
Conviene dejar claro que la ausencia de materia, no implica el cero absoluto. Una burbuja de vacío, en la que no haya nada, carece de temperatura. Es más, no podríamos tener una lectura de su temperatura por mucho que insistiéramos.
Porque si no hay ningún átomo que baile, ¿de dónde sacas la temperatura? No puedes inventártela. La temperatura es una consecuencia de que vivamos en un universo en el que hay materia. Nada más. De hecho la temperatura es irrelevante. La pregunta con enjundia sobre el vacío absoluto sería ¿corre el tiempo en una burbuja de vacío?
¿Qué hace falta para que corra el tiempo -hacia adelante o hacia atrás- en un universo? ¿Existen universos sin tiempo? ¿La ausencia de tiempo está relacionada con el vacío o con el cero absoluto?
En los últimos años, se han debatido estas preguntas y carecemos todavía de una respuesta clara. Hace un siglo que sabemos que el tiempo no es una magnitud física independiente del espacio. Ahora bien, ¿cómo es el tejido espaciotemporal? ¿Y por qué es de una manera y no de otra? Estamos trabajando en ellou.
Por ejemplo -atentos a la chorrada-: El tiempo "viaja" en dos sentidos, adelante y atrás. Del pasado hacia el futuro y viceversa. Pero, ¿por qué en nuestro universo sólo tenemos pruebas de que viaje hacia adelante? En el trabajo matemático de investigación, puedes operar perfectamente asumiendo que el tiempo viaja desde el futuro hacia el pasado, pero nunca veremos cómo un vaso roto asciende por el aire y acabe reconstruído sobre una mesa.
Las preguntas relacionadas con la naturaleza última del tiempo, o espaciotiempo, y por tanto con el tejido que constituye la realidad, deben ser observadas a la luz de la termodinámica.
Solo en los universos donde haya variaciones de estado, corre el tiempo. Nos dice la segunda ley que en un sistema aislado, la entropía si cambia, aumenta. ¿Es una burbuja de vacío un sistema más ordenado que su exterior? Podemos pensar que sí con un "pero" como la catedral de Santiago. ¿Cuánta energía necesitamos para crear un vacío absoluto? El sistema completo, que es el universo mismo, nota un aumento de su entropía.
Si introducimos una átomo de hidrógeno en la burbuja, también estamos usando energía del sistema, se aumenta por tanto la entropía. Todo lo que hagamos con la burbuja de vacío hace aumentar la entropía. Por lo tanto, aunque no podamos observar el interior de la burbuja, las acciones necesarias en el exterior para su manipulación, siempre dan como resultado el aumento de la entropía y la existencia de un tiempo que transcurre de atrás hacia adelante.
(Esto último me hace pensar en la existencia de un universo donde hubiera una transferencia de calor de los objetos fríos a los calientes y una flecha del tiempo que fuera del futuro hacia el pasado. Claro que hay que ver cómo demonios puede algo frío transferir calor a algo caliente. ¿Quizás en el caso de haber energía negativa? Los antiuniversos siempre me parecieron una copia barata de nuestro universo).
Porque si no hay ningún átomo que baile, ¿de dónde sacas la temperatura? No puedes inventártela. La temperatura es una consecuencia de que vivamos en un universo en el que hay materia. Nada más. De hecho la temperatura es irrelevante. La pregunta con enjundia sobre el vacío absoluto sería ¿corre el tiempo en una burbuja de vacío?
¿Qué hace falta para que corra el tiempo -hacia adelante o hacia atrás- en un universo? ¿Existen universos sin tiempo? ¿La ausencia de tiempo está relacionada con el vacío o con el cero absoluto?
En los últimos años, se han debatido estas preguntas y carecemos todavía de una respuesta clara. Hace un siglo que sabemos que el tiempo no es una magnitud física independiente del espacio. Ahora bien, ¿cómo es el tejido espaciotemporal? ¿Y por qué es de una manera y no de otra? Estamos trabajando en ellou.
Por ejemplo -atentos a la chorrada-: El tiempo "viaja" en dos sentidos, adelante y atrás. Del pasado hacia el futuro y viceversa. Pero, ¿por qué en nuestro universo sólo tenemos pruebas de que viaje hacia adelante? En el trabajo matemático de investigación, puedes operar perfectamente asumiendo que el tiempo viaja desde el futuro hacia el pasado, pero nunca veremos cómo un vaso roto asciende por el aire y acabe reconstruído sobre una mesa.
Las preguntas relacionadas con la naturaleza última del tiempo, o espaciotiempo, y por tanto con el tejido que constituye la realidad, deben ser observadas a la luz de la termodinámica.
Solo en los universos donde haya variaciones de estado, corre el tiempo. Nos dice la segunda ley que en un sistema aislado, la entropía si cambia, aumenta. ¿Es una burbuja de vacío un sistema más ordenado que su exterior? Podemos pensar que sí con un "pero" como la catedral de Santiago. ¿Cuánta energía necesitamos para crear un vacío absoluto? El sistema completo, que es el universo mismo, nota un aumento de su entropía.
Si introducimos una átomo de hidrógeno en la burbuja, también estamos usando energía del sistema, se aumenta por tanto la entropía. Todo lo que hagamos con la burbuja de vacío hace aumentar la entropía. Por lo tanto, aunque no podamos observar el interior de la burbuja, las acciones necesarias en el exterior para su manipulación, siempre dan como resultado el aumento de la entropía y la existencia de un tiempo que transcurre de atrás hacia adelante.
(Esto último me hace pensar en la existencia de un universo donde hubiera una transferencia de calor de los objetos fríos a los calientes y una flecha del tiempo que fuera del futuro hacia el pasado. Claro que hay que ver cómo demonios puede algo frío transferir calor a algo caliente. ¿Quizás en el caso de haber energía negativa? Los antiuniversos siempre me parecieron una copia barata de nuestro universo).
viernes, 25 de junio de 2010
Hipertelebasura
Tweet
En esta época tan tonta que compartimos, hay que decir obviedades no vaya a ser que la gente piense que tu pensamiento original es un ataque. Pues bien: que sí, que yo tolero mucho lo que haga cada cual con su tiempo y sus recursos. Ahora bien, que yo tolere no significa que suscriba ni muchísimo menos que respete. Ni por supuesto que no pueda opinar.
Cuando Adán y Eva robaron la manzana, Dios castigó a su progenie con el pecado original... y con telecinco.
Comenta hoy Martínez-Abarca algo sobre el telediario de telecinco. Podemos decir muchas cosas sobre ese telediario -antiamericano, antijudío, antioccidente-, pero al menos no es como el telediario de Antena3, que últimamente ya es indistinguible de la sección de videos chorras de Miki Nadal en Sé lo que hicisteis. Pero no voy ahora a hablar del telediario de la cadena amiga, no. Yo quiero hablar de un engendro que vi zapeando por La Siete -el canal de telecinco donde repiten las cosas. Que digo yo: para qué quieren un canal de TDT si no van a hacer nada nuevo con él-, se trata de Sálvame.
Lo que vi en concreto fue bastante humillante. Salía una chica balbuceando cosas y un tipo sonriendo se le acercaba por detrás y le tiraba del vestido dejándola desnuda. A continuación se pasan dos minutos corriendo -boing, boing- como en Benny Hill.
Evidentemente estaba preparado, pero no sé, a mi al menos me parece zafio. Sobre todo, falto de gusto. Eso sí, no espero que ninguna feminazi diga nada, porque telecinco, ya se sabe, es una cadena progre y la doble vara de medir, etc. En fin, qué os puedo contar que ya no sepáis.
Ah, eso sí, que Sálvame me parezca una auténtica mierda no quiere decir que el programa del viernes en Antena3 -su competencia- donde unos periodistas humillan en directo a cocainómanos y prostitutas me parezca bien.
El otro día, sin ir más lejos, tocó humillar a una chica gorda muy enfadada con el idioma español, que no paraba de decir que tenía un problema con el alcohol. No logré situar a la individua: no sé si le tocó el badajo a un torero o al ex de un torero. El caso es que me hace gracia que alguien pueda pensar que el programa de Antena3 tiene "más nivel" que el de telecinco. Ja.
Cuando Adán y Eva robaron la manzana, Dios castigó a su progenie con el pecado original... y con telecinco.
Comenta hoy Martínez-Abarca algo sobre el telediario de telecinco. Podemos decir muchas cosas sobre ese telediario -antiamericano, antijudío, antioccidente-, pero al menos no es como el telediario de Antena3, que últimamente ya es indistinguible de la sección de videos chorras de Miki Nadal en Sé lo que hicisteis. Pero no voy ahora a hablar del telediario de la cadena amiga, no. Yo quiero hablar de un engendro que vi zapeando por La Siete -el canal de telecinco donde repiten las cosas. Que digo yo: para qué quieren un canal de TDT si no van a hacer nada nuevo con él-, se trata de Sálvame.
Lo que vi en concreto fue bastante humillante. Salía una chica balbuceando cosas y un tipo sonriendo se le acercaba por detrás y le tiraba del vestido dejándola desnuda. A continuación se pasan dos minutos corriendo -boing, boing- como en Benny Hill.
Evidentemente estaba preparado, pero no sé, a mi al menos me parece zafio. Sobre todo, falto de gusto. Eso sí, no espero que ninguna feminazi diga nada, porque telecinco, ya se sabe, es una cadena progre y la doble vara de medir, etc. En fin, qué os puedo contar que ya no sepáis.
Ah, eso sí, que Sálvame me parezca una auténtica mierda no quiere decir que el programa del viernes en Antena3 -su competencia- donde unos periodistas humillan en directo a cocainómanos y prostitutas me parezca bien.
El otro día, sin ir más lejos, tocó humillar a una chica gorda muy enfadada con el idioma español, que no paraba de decir que tenía un problema con el alcohol. No logré situar a la individua: no sé si le tocó el badajo a un torero o al ex de un torero. El caso es que me hace gracia que alguien pueda pensar que el programa de Antena3 tiene "más nivel" que el de telecinco. Ja.
Hacia el gobierno de unidad
Tweet
Los partidos gubernamentales acuerdan retrasar la subida de la factura de la luz. También acuerdan reducir los gastos en elecciones. Es curioso que el PSOE se tire piedras contra su propio tejado y abandone voluntariamente el jugoso e inane "argumento" de que "el PP no pacta nada".
Dejando a un lado la lectura política de un cambio de estrategia del bipartido, quiero señalar lo terrible que es dejar las cosas importantes en manos de los poderes mágicos de un pacto de estado.
Recientemente, con ZP, vimos el valor que tienen los pactos de estado (el Pacto de Toledo y el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo se los cargó ZP de un plumazo). Además, viendo el nivelón de los bachilleres de la Moncloa y de los sorayos de Génova, esperar un pacto entre esta gentuza es como para tirarse de los pelos.
Otra cosa terrible es la eliminación del perfil ideológico que decían Montoro y Sebastián. Por ahí no hay que pasar. Se dedicaron a ideologizar durante años, dejan a los de la ceja ideologizar todo el día en cine, prensa, radio y televisión ¿y ahora pretenden buscar un perfil técnico y no ideológico en el debate político? Jugada redonda, señores: le dan la vuelta al país como un calcetín y no quieren que se vuelva a dar la vuelta. ¡Y dos huevos duros!
Las diferencias entre PP y PSOE son cada vez más anecdóticas.
Corbacho no debe seguir ni un minuto más en el ministerio. Lo acabo de ver en la tele y me parece una persona rematadamente tonta. Es tonto, tonto. Pero tonto de llenársete la boca diciéndolo: Corbacho es tonto.
País.
La voz de Montoro suena como una vuvuzela.
Los partidos gubernamentales acuerdan retrasar la subida de la factura de la luz. También acuerdan reducir los gastos en elecciones. Es curioso que el PSOE se tire piedras contra su propio tejado y abandone voluntariamente el jugoso e inane "argumento" de que "el PP no pacta nada".
Dejando a un lado la lectura política de un cambio de estrategia del bipartido, quiero señalar lo terrible que es dejar las cosas importantes en manos de los poderes mágicos de un pacto de estado.
Recientemente, con ZP, vimos el valor que tienen los pactos de estado (el Pacto de Toledo y el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo se los cargó ZP de un plumazo). Además, viendo el nivelón de los bachilleres de la Moncloa y de los sorayos de Génova, esperar un pacto entre esta gentuza es como para tirarse de los pelos.
Otra cosa terrible es la eliminación del perfil ideológico que decían Montoro y Sebastián. Por ahí no hay que pasar. Se dedicaron a ideologizar durante años, dejan a los de la ceja ideologizar todo el día en cine, prensa, radio y televisión ¿y ahora pretenden buscar un perfil técnico y no ideológico en el debate político? Jugada redonda, señores: le dan la vuelta al país como un calcetín y no quieren que se vuelva a dar la vuelta. ¡Y dos huevos duros!
Las diferencias entre PP y PSOE son cada vez más anecdóticas.
Corbacho no debe seguir ni un minuto más en el ministerio. Lo acabo de ver en la tele y me parece una persona rematadamente tonta. Es tonto, tonto. Pero tonto de llenársete la boca diciéndolo: Corbacho es tonto.
País.
martes, 22 de junio de 2010
Excursus
Tweet
El problema que yo veo es que la Iglesia perdió el toque fresco medieval. Al Rey, la Iglesia, le da dos palmadas en el hombro para a continuación escribir una nota diciendo que bueno, que vale, que las cosas deben mejorar, que o sea.
Una cosa es "cambiar con los tiempos", otra "cambiar todo".
Los curas, con tonsura y sotana. Aunque haya 35º a la sombra. Bueno, como vayan vestidos es lo de menos.
Eso sí, las conferencias de prensa de la CEE, al aire libre, en una plaza.
Las instrucciones pastorales diocesanas, nada de enviarlas como nota de prensa o leer en ese programa religioso de la mañana del domingo que nadie ve. No. Delante de la catedral, con megáfono, para a continuación arrear con el megáfono a esos turistas que entran en chancletas a sacar fotos. Si son ingleses o franceses, doble puntuación.
En chancletas solo entran los peregrinos.
52. Hay quien piensa que la referencia a una moral objetiva, anterior y superior a las instituciones democráticas, es incompatible con una organización democrática de la sociedad y de la convivencia. Con frecuencia se habla de la democracia como si las instituciones y los procedimientos democráticos tuvieran que ser la última referencia moral de los ciudadanos, el principio rector de la conciencia personal, la fuente del bien y del mal. En esta manera de ver las cosas, fruto de la visión laicista y relativista de la vida, se esconde un peligroso germen de pragmatismo maquiavélico y de autoritarismo. Si las instituciones democráticas, formadas por hombres y mujeres que actúan según sus criterios personales, pudieran llegar a ser el referente último de la conciencia de los ciudadanos, no cabría la crítica ni la resistencia moral a las decisiones de los parlamentos y de los gobiernos. En definitiva, el bien y el mal, la conciencia personal y la colectiva quedarían determinadas por las decisiones de unas pocas personas, por los intereses de los grupos que en cada momento ejercieran el poder real, político y económico. Nada más contrario a la verdadera democracia.
53. La razón natural, iluminada y fortalecida por la fe, ve las cosas de otra manera. La democracia no es un sistema completo de vida. Es más bien una manera de organizar la convivencia de acuerdo con una concepción de la vida, anterior y superior a los procedimientos democráticos y a las normas jurídicas. Antes de los procedimientos y las normas está el valor ético, natural y religiosamente reconocido, de la persona humana. Más allá de cualquier ordenamiento político, cada ciudadano tiene que buscar honestamente la verdad sobre el hombre y la recta formación de su conciencia de acuerdo con esa verdad. Es una búsqueda que hace cada uno ayudado por la familia en la que nace y crece, guiado por el patrimonio cultural y religioso de su sociedad, en virtud de sus propias decisiones religiosas y morales. Las instituciones políticas no tienen competencia ni autoridad para determinar ni condicionar las convicciones religiosas y morales de cada persona. En una verdadera democracia no son las instituciones políticas las que configuran las convicciones personales de los ciudadanos, sino que es exactamente al contrario: son los ciudadanos quienes han de conformar las instituciones políticas y actuar en ellas según sus propias convicciones morales, de acuerdo con su conciencia, siempre en favor del bien común.
- Orientaciones morales ante la situación actual de España Instrucción Pastoral, CEE, 23 de noviembre de 2006
El problema que yo veo es que la Iglesia perdió el toque fresco medieval. Al Rey, la Iglesia, le da dos palmadas en el hombro para a continuación escribir una nota diciendo que bueno, que vale, que las cosas deben mejorar, que o sea.
Una cosa es "cambiar con los tiempos", otra "cambiar todo".
Los curas, con tonsura y sotana. Aunque haya 35º a la sombra. Bueno, como vayan vestidos es lo de menos.
Eso sí, las conferencias de prensa de la CEE, al aire libre, en una plaza.
Las instrucciones pastorales diocesanas, nada de enviarlas como nota de prensa o leer en ese programa religioso de la mañana del domingo que nadie ve. No. Delante de la catedral, con megáfono, para a continuación arrear con el megáfono a esos turistas que entran en chancletas a sacar fotos. Si son ingleses o franceses, doble puntuación.
En chancletas solo entran los peregrinos.
sábado, 19 de junio de 2010
viernes, 18 de junio de 2010
Iguales
Tweet


Totalitarisme simpàtic por Stuart Sala.

Recuerdo que en una clase de historia un profesor nos preguntó qué diferencia había entre los dos tipos de régimen, el silencio se hizo en clase, fue el triunfo del sentido común.
Totalitarisme simpàtic por Stuart Sala.
jueves, 17 de junio de 2010
Capitalismo popular
Tweet
Vale, sobre el artículo del GEES:
Es un resumen de lo que nos ha llevado hasta aquí: son cosas de cajón y "elefantes en la sala". Por ejemplo:
Frente a esto está la visión capitalista, del capital, es decir, del ahorro. Pero el mito, la etiqueta política y la falta de cultura económica -en parte causada por el Estado niñera-, hacen imposible aquello del capitalismo popular. Si todos participáramos en el juego económico, si todos poseyéramos acciones de empresas, etc. Todos nos veríamos beneficiados por un sistema económico en manos de la gente, de toda la gente.
Pero para cambiar la mentalidad hace falta "algo". Puede que sea tener el poder político, no lo sé. Pero ante este panorama:
El mensaje debería ser claro y diáfano: la única forma de combatir la miseria es dar libertad a la gente.
Y esto no quiere decir que se descarten a priori mecanismos de solidaridad y/o ayuda. En un contexto de capitalismo popular, estos mecanismos existirían y se parecerían más a un bisturí que a un bulldozer.
Maggie:
Es un resumen de lo que nos ha llevado hasta aquí: son cosas de cajón y "elefantes en la sala". Por ejemplo:
Su inviabilidad –sustancialmente de pensiones y sanidad– está fundada en una demografía declinante y en la destrucción del incentivo de las políticas socialdemócratas que todo lo atribuyen al poder público.Los progres critican ahora aquello del "crecimiento infinito", pero vamos a ver, ¡si es lo que ellos defienden! Por definición, el sistema de seguridad social, que es una pirámide de Ponzi (y por tanto un delito cuando no lo hace el Estado) es insostenible. (Ahora puede que no sea el tema más urgente, pero sí es uno de los temas más importantes).
Frente a esto está la visión capitalista, del capital, es decir, del ahorro. Pero el mito, la etiqueta política y la falta de cultura económica -en parte causada por el Estado niñera-, hacen imposible aquello del capitalismo popular. Si todos participáramos en el juego económico, si todos poseyéramos acciones de empresas, etc. Todos nos veríamos beneficiados por un sistema económico en manos de la gente, de toda la gente.
Pero para cambiar la mentalidad hace falta "algo". Puede que sea tener el poder político, no lo sé. Pero ante este panorama:
Salvo que, una vez más, por el infinito poder de su propaganda nos convenzan de que el socialismo es, en realidad, lo contrario de lo que consigue, y se perpetúe en el poder hasta que vuelva a hundirnos en la ruina y la ausencia de libertad.Hay que ofrecer una alternativa que convenza no solo a los listos de la clase, sino a todos.
El mensaje debería ser claro y diáfano: la única forma de combatir la miseria es dar libertad a la gente.
Y esto no quiere decir que se descarten a priori mecanismos de solidaridad y/o ayuda. En un contexto de capitalismo popular, estos mecanismos existirían y se parecerían más a un bisturí que a un bulldozer.
Maggie:
miércoles, 16 de junio de 2010
Primarias en Dakota del Sur
Tweet
Con la victoria de las primarias del GOP para las elecciones al Congreso en Dakota del Sur, Kristi Noem, como tantos otros candidatos de ese partido, sale catapultada en las encuestas (53 a 41) a cinco meses vista de las midterm de noviembre. No es cosa baladí, ya que se enfrenta a la actual congresista, Stephanie Herseth-Sandlin, defensora de la segunda enmienda, y contraria a la reforma sanitaria de Obama.
Hay dos cosas a anotar en esta campaña:
Con la victoria de las primarias del GOP para las elecciones al Congreso en Dakota del Sur, Kristi Noem, como tantos otros candidatos de ese partido, sale catapultada en las encuestas (53 a 41) a cinco meses vista de las midterm de noviembre. No es cosa baladí, ya que se enfrenta a la actual congresista, Stephanie Herseth-Sandlin, defensora de la segunda enmienda, y contraria a la reforma sanitaria de Obama.
Hay dos cosas a anotar en esta campaña:
- La renovación de la derecha. Por una parte con el movimiento del Tea Party y por otra, con candidatos que defienden principios de "sentido común" y una agenda "conservadora" (el caso de la señora Noem). Alejados ambos de Bush, fuertemente dependiente de los grupos religiosos.
- El suicidio del obamismo. Obama se ha cargado no ya la "esperanza" con que ganó las elecciones de 2008, sino las opciones de los demócratas en los "swing-states". Una mezcla de meteduras de pata de la Casa Blanca, salidas de tono de los principales portavoces demócratas, pensamiento Alicia y movimiento ciudadano conservador jaleado -tardíamente- por la prensa ídem, previsiblemente cambiará el color del Congreso y -habrá que ver- del Senado poniéndole las cosas muy difíciles al presidente.
Anuncio Dodge Challenger 2010
Tweet
Vía | Hack Wilson
Anuncio del Dodge Challenger emitido durante el partido del mundial de las vuvuzelas, disputado entre Inglaterra y Estados Unidos.
Vía | Hack Wilson
Anuncio del Dodge Challenger emitido durante el partido del mundial de las vuvuzelas, disputado entre Inglaterra y Estados Unidos.
martes, 15 de junio de 2010
La historia del PSOE en 15 segundos
Tweet
Los cien años del PSOE según Rafael Simancas (PSOE):
El texto competo en su blog.
No comento nada, pues lo que hay que decir es conocido de sobra. Tan solo llamar la atención sobre el hecho de haber puesto cuatro puntos suspensivos.
Nos opusimos a la guerra de Marruecos, rechazamos la Tercera Internacional, interpelamos a Lenin por la vigencia de la libertad, proclamamos la Segunda República, suscribimos la Constitución europeizadora del 31, logramos el sufragio femenino, resistimos al fascismo, combatimos la dictadura, compartimos la Transición Democrática y la reinstauración de la Monarquía, perdonamos en la Ley de la Amnistía, aportamos triunfos y sacrificios en la Constitución del 78, firmamos los Pactos de la Moncloa con el Gobierno de la UCD, integramos España en Europa, defendimos en un referéndum el ingreso en la OTAN, sacamos a nuestras tropas de Irak a pesar de Bush….
El texto competo en su blog.
No comento nada, pues lo que hay que decir es conocido de sobra. Tan solo llamar la atención sobre el hecho de haber puesto cuatro puntos suspensivos.
lunes, 14 de junio de 2010
Reservas minerales en Afganistán
Tweet
Noticia nueva, ojo: Afganistán tiene depósitos minerales valorados a priori en un billón de dólares. Lo del billón me parece graciosísimo: una regla básica de la mentira es dar una cifra concreta, la gente se aferra antes a lo concreto e inmediato que a lo divagante.
No digo que la noticia sea falsa, pero sí que me huele que saquen ahora esta noticia cuando los estudios mineralógicos en Afganistán, llevan años publicándose. ¿Por qué sacar esto ahora? Me gustaría que alguien respondiera.
El USGS -agencia geológica americana- publicó en 2007 una nota -Preliminary Assessment of Non-Fuel Mineral Resources of Afghanistan, 2007 [pdf]- con las referencias a posibles depósitos afganos y recomendaciones de seguir haciendo prospecciones.
Además, el hecho de haber riqueza mineral en un sitio no implica necesariamente el desarrollo del lugar. Mirad a África central.
Más:
No digo que la noticia sea falsa, pero sí que me huele que saquen ahora esta noticia cuando los estudios mineralógicos en Afganistán, llevan años publicándose. ¿Por qué sacar esto ahora? Me gustaría que alguien respondiera.
El USGS -agencia geológica americana- publicó en 2007 una nota -Preliminary Assessment of Non-Fuel Mineral Resources of Afghanistan, 2007 [pdf]- con las referencias a posibles depósitos afganos y recomendaciones de seguir haciendo prospecciones.
Además, el hecho de haber riqueza mineral en un sitio no implica necesariamente el desarrollo del lugar. Mirad a África central.
Más:
- USGS projects in Afghanistan
- Say What? Blake Hounshell, Foreign Policy
- That Absurd Afghan Mineral Story . . . Michael Cohen, Democracy Arsenal
- Agencia Geológica Afgana Me parece todo un detalle que páginas oficiales del ministerio de Minas de Afganistán estén alojadas en las páginas de la Agencia Geológica Británica.
viernes, 11 de junio de 2010
Nueva ley electoral en California
Tweet
Se habla mucho de las repercusiones de la Propuesta de ley número 14 en la soleada California. Hasta ahora, el proceso electoral para las elecciones autonómicas en California arrancaba con unas primarias en las que los afiliados votaban a uno entre varios candidatos de sus partidos. El que tenía más votos, se enfrentaba al otro partido en las elecciones.
Con la nueva propuesta de ley, que recibió el voto mayoritario de los californianos -y de los mexifornianos que pudieron votar-, las primarias pasan a ser unitarias. Esto quiere decir que un candidato de un partido no tiene por qué "competir" con otro candidato de su mismo partido y puede dedicarse a poner a caldo a la oposición. Según Chuache, con esto se consigue evitar que los candidatos asuman posiciones políticas extremas que luego dificulten la labor legislativa. Y además, se abren las opciones a candidatos independientes. Nótese que en los últimos años ha subido mucho el voto independiente en California.
Lo más hilarante de esta ley, es que puede darse el caso de que salgan elegidos dos candidatos de un mismo partido, por eso los verdes y Ralph Nader están que trinan.
Más:
Se habla mucho de las repercusiones de la Propuesta de ley número 14 en la soleada California. Hasta ahora, el proceso electoral para las elecciones autonómicas en California arrancaba con unas primarias en las que los afiliados votaban a uno entre varios candidatos de sus partidos. El que tenía más votos, se enfrentaba al otro partido en las elecciones.
Con la nueva propuesta de ley, que recibió el voto mayoritario de los californianos -y de los mexifornianos que pudieron votar-, las primarias pasan a ser unitarias. Esto quiere decir que un candidato de un partido no tiene por qué "competir" con otro candidato de su mismo partido y puede dedicarse a poner a caldo a la oposición. Según Chuache, con esto se consigue evitar que los candidatos asuman posiciones políticas extremas que luego dificulten la labor legislativa. Y además, se abren las opciones a candidatos independientes. Nótese que en los últimos años ha subido mucho el voto independiente en California.
Lo más hilarante de esta ley, es que puede darse el caso de que salgan elegidos dos candidatos de un mismo partido, por eso los verdes y Ralph Nader están que trinan.
Más:
- Death of Third Parties Brian Doherty, Reason
- Victory For Independents Nancy Hanks, Moderate Voice
- Why Parties Hate This Tom Diemer, Politics Daily
- National Trend? Jesse McKinley, The New York Times
- Intra-Party Fighting Carrie Mann, NBC News
- Canal de youtube del portavoz de la Asamblea. Pérez (D). Me ha parecido muy curioso no ya que los comunicados públicos se hagan en castellano, sino que los diputados gringos hayan tenido que aprender castellano.
A otro perro con ese hueso
Tweet
Homo Legens es una editorial del Grupo Intereconomía. En su página se lee:
Reivindicar los valores de la cultura cristiana occidental, es decir, de occidente, no es pecata minuta. Me parece genial y muy necesario reivindicar las bases de nuestra cultura, nuestra tradición, etc. A mi personalmente me gustarían ediciones de los clásicos, baratas, multilingües y con dibujos que estén bien hechos (o que traigan páginas en blanco para poder dibujar).
Bromas aparte, yendo al catálogo de la mencionada editorial, me encuentro con una bofetada en la cara:
Dudo mucho que se pueda hablar de "ciencia" más que en sentido coloquial, en sentido formal habría que hablar de "ciencias". Y sobre todo, no se puede mezclar ciencias con técnicas. Pero en este tema no me voy a meter. Tan solo quería evidenciar que el Diseño Inteligente dudo mucho que forme parte de los valores del "occidente cristiano", quizás sí de la moderna derecha protestante anglosajona. En todo caso, convendría situar este libro en el estante de "psicomagia y cuentos de brujas".
El irreal debate entre ciencia y religión -porque se trata de esto- es tan absurdo que de raíz hay que evitarlo.
La bandera de la reivindicación de los valores de occidente es una pesada carga. Tan pesada que puede hacer perder el equilibrio y entonces se acaba meando fuera del tiesto.
Anuncio en la tele:
Cuidado con lo que deseas:
Calidad editorial y excelencia filológica son las líneas directrices de una colección pensada para formar parte del patrimonio familiar. Reivindicando los valores de la cultura cristiana occidental, la colección recupera obras maestras de la literatura universal escritas por los más grandes autores, en ediciones de lujo pensadas para convertir la lectura en un placer inigualable y a un precio sin competencia en el mercado gracias a la posibilidad de suscripción.
Reivindicar los valores de la cultura cristiana occidental, es decir, de occidente, no es pecata minuta. Me parece genial y muy necesario reivindicar las bases de nuestra cultura, nuestra tradición, etc. A mi personalmente me gustarían ediciones de los clásicos, baratas, multilingües y con dibujos que estén bien hechos (o que traigan páginas en blanco para poder dibujar).
Bromas aparte, yendo al catálogo de la mencionada editorial, me encuentro con una bofetada en la cara:
La ciencia y los hombres de ciencia gozan de gran autoridad hoy en día. Ahora bien, ¿qué es la ciencia? Todo el mundo parece tener una respuesta. Recientemente un grupo de científicos, matemáticos y filósofos pioneros del nuevo movimiento del diseño inteligente han puesto en cuestión cierta concepción de la ciencia: el enfoque que limita las investigaciones y procedimientos de ésta a las explicaciones exclusivamente regulares y mecánicas. Los investigadores del diseño inteligente sostienen en cambio que no hay razón científica alguna para excluir la inteligencia, su intervención y el propósito en la genuina investigación científica. Y en modo alguno debe sorprendernos el constatar que, de hecho, no es infrecuente que la misma práctica de la ciencia incluya ya todos estos factores.
Dudo mucho que se pueda hablar de "ciencia" más que en sentido coloquial, en sentido formal habría que hablar de "ciencias". Y sobre todo, no se puede mezclar ciencias con técnicas. Pero en este tema no me voy a meter. Tan solo quería evidenciar que el Diseño Inteligente dudo mucho que forme parte de los valores del "occidente cristiano", quizás sí de la moderna derecha protestante anglosajona. En todo caso, convendría situar este libro en el estante de "psicomagia y cuentos de brujas".
El irreal debate entre ciencia y religión -porque se trata de esto- es tan absurdo que de raíz hay que evitarlo.
La bandera de la reivindicación de los valores de occidente es una pesada carga. Tan pesada que puede hacer perder el equilibrio y entonces se acaba meando fuera del tiesto.
Anuncio en la tele:
Cuidado con lo que deseas:
jueves, 10 de junio de 2010
Eterno retorno a Linux
Tweet
Suelo tener bastante cuidado con el uso del ordenador. Por la misma razón que no dejo que cualquier gañán le haga cualquier cosa, sobre todo si es un gañán del servicio técnico que sabe tanto como mis zapatillas, no dejo tampoco que gañanes automáticos, por medio de las actualizaciones, entren mi pc. Con sentidiño común y un antivirus instalado, no debe haber ningún problema. Pero lo hubo igual, y me apareció que faltaba o estaba dañado el archivo ntoskrnl.exe de windows.
Así que no podía entrar al ordenador y éste no paraba de reiniciarse. Probé con el sistema de restauración Roxio Back on Track que trae preinstalado mi Compaq Mini 110c, pero no sirvió para nada. La única opción estaba en una reinstalación de Windows, pero, oh, un netbook no tiene lector de CDs.
Así que tuve que buscarme una distro de Linux y meterla en un USB. Pero como internet me iba lentísimo -la gran estafa de los proveedores es venderte un servicio que nunca cumplen y la gente no protesta-, usé un disco que tenía por casa. Con el Magic ISO Converter creé una imagen del disco (la ayuda del programa no me sirvió y creé la imagen de forma intuitiva). Con el Universal USB Installer volqué la imagen a un pendrive y lo hice ejecutable desde el arranque.
Por otra parte, cuando buscas ayuda en internet te encuentras con dos tipos de páginas: las que meten miedo y las frikis que no ayudan nada. Mi consejo es evitar las que meten miedo (te empiezan a decir que si no sé qué del disco SATA que si hay que hacer no sé qué movidas en la BIOS...) y tomar con precaución las frikis que no ayudan nada (como las páginas de las distribuciones de Linux).
El caso es que a final logré resucitar el ordenador. Tan solo me queda actualizarlo.
Un ordenador resucitado es muy interesante, está como nuevo y puedes no cometer los errores del pasado, ir directamente a los programas que necesitas y dejarte de majaderías.
Por eso mismo quiero que dimita ZP, para evitar lo errores de los que aprendimos, ir directamente a los programas que necesitamos y dejarnos de majaderías.
Así que no podía entrar al ordenador y éste no paraba de reiniciarse. Probé con el sistema de restauración Roxio Back on Track que trae preinstalado mi Compaq Mini 110c, pero no sirvió para nada. La única opción estaba en una reinstalación de Windows, pero, oh, un netbook no tiene lector de CDs.
Así que tuve que buscarme una distro de Linux y meterla en un USB. Pero como internet me iba lentísimo -la gran estafa de los proveedores es venderte un servicio que nunca cumplen y la gente no protesta-, usé un disco que tenía por casa. Con el Magic ISO Converter creé una imagen del disco (la ayuda del programa no me sirvió y creé la imagen de forma intuitiva). Con el Universal USB Installer volqué la imagen a un pendrive y lo hice ejecutable desde el arranque.
Por otra parte, cuando buscas ayuda en internet te encuentras con dos tipos de páginas: las que meten miedo y las frikis que no ayudan nada. Mi consejo es evitar las que meten miedo (te empiezan a decir que si no sé qué del disco SATA que si hay que hacer no sé qué movidas en la BIOS...) y tomar con precaución las frikis que no ayudan nada (como las páginas de las distribuciones de Linux).
El caso es que a final logré resucitar el ordenador. Tan solo me queda actualizarlo.
Un ordenador resucitado es muy interesante, está como nuevo y puedes no cometer los errores del pasado, ir directamente a los programas que necesitas y dejarte de majaderías.
Por eso mismo quiero que dimita ZP, para evitar lo errores de los que aprendimos, ir directamente a los programas que necesitamos y dejarnos de majaderías.
miércoles, 9 de junio de 2010
Mucho listo es lo que hay
Tweet
Tanta gente tan lista me abruma. En unos años, los listos se atarán hígados de vaca a la cintura y proclamarán que son extensiones cerebrales. Habrá competiciones en las que se ofrecerán corazones de ballena azul para sustituir al hígado de vaca. Lo siguiente será ver por las calles regueros de sangre, así sería más fácil saber por dónde ha pasado un listo.
-Mira, por ahí va un listo, fíjate cómo arrastra su extensión cerebral.
Los listos están por todas partes. Asfixia estar rodeado contínuamente por listos, listillos y listezas imperiales. En los paritorios que aún existan, los médicos tirarán del tobillo de una criatura y elevándolo en el aire, justo antes de golpearle -regalo de bienvenida-, les dirán a las progenitoras B: "Señora, ha tenido usted un listo".
Las calles estarán llenas de colas, no solo por la escasez, sino porque a los listos les encantan las colas. Estar detrás de un mostrador y tener la cola más larga que tu compañero, es signo de listeza. Pero en la cola también hay listos, que esperarán con la mirada perdida durante horas para, al llegar a la tercera posición, irse a casa o colarse. Los listos.
Los bares serán uno de los últimos bastiones frente a los listos. Pero aún así, el listo tiene una gran capacidad de adaptacion al medio. En lugar de TAB, solysombra o Mirinda, se "ofrecerán" -del verbo "vender"- bebidas polisinápticas avanzadas, esencias de alegrías primaverales y la nueva-vieja bebida refrescante de burbujas, con una receta totalmente nueva a base de lo mismo de siempre pero con una etiqueta de otro color.
En los restaurantes, los comensales serán clientes, y en la mesa del cliente no hay mantel porque un listo decidió que no era "cool". En su lugar hay una franja de plástico-tela de color granate -para disimular las manchas de vino y ahorrar en el tinte-. La comida será olida porque un listo decidió que había que hacer disfrutar los cinco sentidos, como si un señor-cocido-de-toda-la-vida no tuviera olor. En ese ambiente, al listo le encanta hacerse amigo del camarero en veinte segundos. Sonríe porque cree ganárselo con facilidad. En la cocina, el camarero le escupe sobre el plato -cuadrado- de "olor de pollo al ast". Cuando el camarero es el comensal, actúa exactamente igual que el listo al que le acaba de escupir en su plato. Y otro camarero a su vez le escupirá en el suyo. El intercambio salivar provocará enfermedades.
A los listos les encanta tratar a los enfermos como a niños y a los niños como a enfermos. El listo no desaprovechará ninguna ocasión para poder meter miedo a enfermos y a niños, así creará un vínculo de necesidad. Al listo le aterra estar solo, quiere que todo el rato le llamen por teléfono. Adora las aglomeraciones, cuanto más sudorosas y apretujadas, mejor. Y da igual si hablamos de la BCM de Palma o del Museo del Prado. Las gogós y Goya representan lo mismo en su cabeza: oportunidades para oler y ser olido.
Los listos tienen sus problemas. Los tienen contínuamente porque cualquier estupidez es un reto y una oportunidad para molestar a los demás. Igual que el escupitajo del restaurante, los problemas de los listos van rotando. Hasta que no implica al último vecino del pueblo, el problema no se considerará solucionado. En una orgía de apertura emocional y de sinceridad mal entendida, los listos comparten hasta los detalles más escabrosos de sus vidas. Si pueden salir por la tele, será un gran día para ellos. El listo no distingue entre la autohumillación pública y el éxito social.
El listo apenas distingue a una persona de una cosa. La cosificación implica violencia descarnada. Un listo lo mismo le prende fuego en un cajero a una persona, que aprueba una ley para "ayudarla". Al listo solo le importa él mismo. No dudará en vender a su abuela en el foro a los mercaderes persas para conseguir comprarse un coche que de otra forma no se podría permitir.
Tampoco dudará en vender el coche para comprar la gasolina.
Al listo le encantan las modas efímeras: repetirá hasta la saciedad una coletilla, se pondrá pulseras y se vestirá como sus iguales para reconocerse en el espejo. Cuando tenga claro que todos son iguales a él, rechazará esas modas e irá a por otras. Es estar a la última, es comportamiento gregario. Da igual como le llamemos.
El listo se queja mucho, asegurándose que todo el vecindario se entere, porque el fontanero, que es otro listo, le ha cobrado 100 euros por cambiarle el filtro a un grifo. El listo es incapaz de cambiar un filtro de grifo. Y se siente aparentemente estafado. Eso sí, a la hora de dar un préstamo en el banco no duda en endosar seguros de hogar y seguros de vida -a otro listo- para llevarse unas perras por comisión. El ciclo de la queja del listo continúa y adquiere vida propia.
El listo es el primero en proponer que se ponga una rampa en las escaleras del portal de la comunidad de vecinos. Y luego es el último en sujetar la puerta a alguien que empuja un carrito de bebé. Le gusta crearse una imagen de sí mismo e ignora cómo le ven los demás.
Es el primero en llamar a la policía porque le molesta el botellón de los ruidosos listos adolescentes. También es el primero en dejar a su hijo encerrado en el coche, en el aparcamiento del Mercadona a 40º. Luego vienen las lamentaciones. Lamentar algo es la forma lista de enfrentarse a los problemas. Asumir la responsabilidad, nunca. "Responsabilidad" no aparece en el diccionario de los listos. Tampoco "sentido común", "decencia", "tolerancia", "tranquilidad" y muchas que se os están ocurriendo.
Por hoy es suficiente, que me caliento y no paro.
CASILDA ¿Que son los reyes de carne y hueso?
COSTANZA Pues, ¿de qué pensabas tú?
CASILDA De damasco o terciopelo.
COSTANZA ¡Sí que eres boba en verdad!
Lope de Vega, Peribáñez y el Comendador de Ocaña, Acto Primero, Escena XXIII. Fragmento.
Tanta gente tan lista me abruma. En unos años, los listos se atarán hígados de vaca a la cintura y proclamarán que son extensiones cerebrales. Habrá competiciones en las que se ofrecerán corazones de ballena azul para sustituir al hígado de vaca. Lo siguiente será ver por las calles regueros de sangre, así sería más fácil saber por dónde ha pasado un listo.
-Mira, por ahí va un listo, fíjate cómo arrastra su extensión cerebral.
Los listos están por todas partes. Asfixia estar rodeado contínuamente por listos, listillos y listezas imperiales. En los paritorios que aún existan, los médicos tirarán del tobillo de una criatura y elevándolo en el aire, justo antes de golpearle -regalo de bienvenida-, les dirán a las progenitoras B: "Señora, ha tenido usted un listo".
Las calles estarán llenas de colas, no solo por la escasez, sino porque a los listos les encantan las colas. Estar detrás de un mostrador y tener la cola más larga que tu compañero, es signo de listeza. Pero en la cola también hay listos, que esperarán con la mirada perdida durante horas para, al llegar a la tercera posición, irse a casa o colarse. Los listos.
Los bares serán uno de los últimos bastiones frente a los listos. Pero aún así, el listo tiene una gran capacidad de adaptacion al medio. En lugar de TAB, solysombra o Mirinda, se "ofrecerán" -del verbo "vender"- bebidas polisinápticas avanzadas, esencias de alegrías primaverales y la nueva-vieja bebida refrescante de burbujas, con una receta totalmente nueva a base de lo mismo de siempre pero con una etiqueta de otro color.
En los restaurantes, los comensales serán clientes, y en la mesa del cliente no hay mantel porque un listo decidió que no era "cool". En su lugar hay una franja de plástico-tela de color granate -para disimular las manchas de vino y ahorrar en el tinte-. La comida será olida porque un listo decidió que había que hacer disfrutar los cinco sentidos, como si un señor-cocido-de-toda-la-vida no tuviera olor. En ese ambiente, al listo le encanta hacerse amigo del camarero en veinte segundos. Sonríe porque cree ganárselo con facilidad. En la cocina, el camarero le escupe sobre el plato -cuadrado- de "olor de pollo al ast". Cuando el camarero es el comensal, actúa exactamente igual que el listo al que le acaba de escupir en su plato. Y otro camarero a su vez le escupirá en el suyo. El intercambio salivar provocará enfermedades.
A los listos les encanta tratar a los enfermos como a niños y a los niños como a enfermos. El listo no desaprovechará ninguna ocasión para poder meter miedo a enfermos y a niños, así creará un vínculo de necesidad. Al listo le aterra estar solo, quiere que todo el rato le llamen por teléfono. Adora las aglomeraciones, cuanto más sudorosas y apretujadas, mejor. Y da igual si hablamos de la BCM de Palma o del Museo del Prado. Las gogós y Goya representan lo mismo en su cabeza: oportunidades para oler y ser olido.
Los listos tienen sus problemas. Los tienen contínuamente porque cualquier estupidez es un reto y una oportunidad para molestar a los demás. Igual que el escupitajo del restaurante, los problemas de los listos van rotando. Hasta que no implica al último vecino del pueblo, el problema no se considerará solucionado. En una orgía de apertura emocional y de sinceridad mal entendida, los listos comparten hasta los detalles más escabrosos de sus vidas. Si pueden salir por la tele, será un gran día para ellos. El listo no distingue entre la autohumillación pública y el éxito social.
El listo apenas distingue a una persona de una cosa. La cosificación implica violencia descarnada. Un listo lo mismo le prende fuego en un cajero a una persona, que aprueba una ley para "ayudarla". Al listo solo le importa él mismo. No dudará en vender a su abuela en el foro a los mercaderes persas para conseguir comprarse un coche que de otra forma no se podría permitir.
Tampoco dudará en vender el coche para comprar la gasolina.
Al listo le encantan las modas efímeras: repetirá hasta la saciedad una coletilla, se pondrá pulseras y se vestirá como sus iguales para reconocerse en el espejo. Cuando tenga claro que todos son iguales a él, rechazará esas modas e irá a por otras. Es estar a la última, es comportamiento gregario. Da igual como le llamemos.
El listo se queja mucho, asegurándose que todo el vecindario se entere, porque el fontanero, que es otro listo, le ha cobrado 100 euros por cambiarle el filtro a un grifo. El listo es incapaz de cambiar un filtro de grifo. Y se siente aparentemente estafado. Eso sí, a la hora de dar un préstamo en el banco no duda en endosar seguros de hogar y seguros de vida -a otro listo- para llevarse unas perras por comisión. El ciclo de la queja del listo continúa y adquiere vida propia.
El listo es el primero en proponer que se ponga una rampa en las escaleras del portal de la comunidad de vecinos. Y luego es el último en sujetar la puerta a alguien que empuja un carrito de bebé. Le gusta crearse una imagen de sí mismo e ignora cómo le ven los demás.
Es el primero en llamar a la policía porque le molesta el botellón de los ruidosos listos adolescentes. También es el primero en dejar a su hijo encerrado en el coche, en el aparcamiento del Mercadona a 40º. Luego vienen las lamentaciones. Lamentar algo es la forma lista de enfrentarse a los problemas. Asumir la responsabilidad, nunca. "Responsabilidad" no aparece en el diccionario de los listos. Tampoco "sentido común", "decencia", "tolerancia", "tranquilidad" y muchas que se os están ocurriendo.
Por hoy es suficiente, que me caliento y no paro.
lunes, 7 de junio de 2010
El imperio de la necedad
Tweet
Ayer le "ayudé" a rellenar los papeles del Erasmus a un compañero y pensé en la justicia divina con mala leche. Uno de los papeles dejaba un espacio enorme para escribir la lengua materna que dominas.
-¿Qué pongo?
-Español.
-Pero lo pongo en inglés ¿no? -todo el formulario estaba en inglés.
-Claro, pon spanish.
Y veo que escribe en grandes letras mayúsculas apenas legibles: ESPANISH. Con dos cojones.
Después había una serie de casillas donde poner otros idiomas que dominas. Casillas que están hechas para que la gente mienta. El tío pone "english" y a continuación "catalan". Y al lado otras casillas para poner el nivel: "lo entiendes", "lo entiendes pero necesitas ayuda". Y veo que marca "yes" en las cuatro. Ni me da tiempo a abrir la boca cuando ya le está juntando la foto con un clip que tapa media foto y metiendo el papel en el escáner.
¿Para qué me pide ayuda?
Luego pensé en las alegres asignaturas que tiene el personal en la universidad. Conocí a una chica que estudiaba periodismo, que tenía una asignatura que consistía en seguir una noticia de un periódico durante una semana. Les mandaban recortar las noticias y pegarlas en una cartulina. La asignatura no era de primero.
Otro, que hace comunicación audiovisual, tiene muchas asignaturas graciosísimas. Asignaturas de universidad, ojo. Una se llamaba "fotogalería" o "fotonosequé", para aprobarla entregó un portafolio que tenía pegadas fotografías de hamburguesas del Burger King del pueblo.
-Tenemos que presentar en fotos un tema y elegí la comida basura.
-Genial.
Este mismo chaval, tiene otra asignatura que se llama "Grupos de Comunicación" en la que tuvo un examen final que consistía en un test donde le preguntaban a qué grupo audiovisual pertenecía La Sexta y cosas similares. En otra asignatura le mandan ver películas para luego comentarlas en clase.
Otro individuo que estudia Derecho, para aprobar Sociología del Derecho tuvo que entregar un trabajo final -que llamó "Trabajo final de la asignatura de Sociología del Derecho"-. Eran tres carillas fusiladas de la wikipedia. Le tuve que decir cómo poner un índice y los números de página (¿?). Ah, este mismo individuo me llama al móvil en medio de un examen que estaba haciendo para preguntarme cómo se busca en Word "porque se estaba agobiando y no le daba tiempo a buscar".
Otro día, hablando con una chica que estudia enfermería o fisioterapia -no me acuerdo ni me importa-, me enteré que el vasco es un idioma que trajeron a España "los anglosajones".
Al menos los de industriales construyeron un minizeppelin a control remoto.
-¿Qué pongo?
-Español.
-Pero lo pongo en inglés ¿no? -todo el formulario estaba en inglés.
-Claro, pon spanish.
Y veo que escribe en grandes letras mayúsculas apenas legibles: ESPANISH. Con dos cojones.
Después había una serie de casillas donde poner otros idiomas que dominas. Casillas que están hechas para que la gente mienta. El tío pone "english" y a continuación "catalan". Y al lado otras casillas para poner el nivel: "lo entiendes", "lo entiendes pero necesitas ayuda". Y veo que marca "yes" en las cuatro. Ni me da tiempo a abrir la boca cuando ya le está juntando la foto con un clip que tapa media foto y metiendo el papel en el escáner.
¿Para qué me pide ayuda?
Luego pensé en las alegres asignaturas que tiene el personal en la universidad. Conocí a una chica que estudiaba periodismo, que tenía una asignatura que consistía en seguir una noticia de un periódico durante una semana. Les mandaban recortar las noticias y pegarlas en una cartulina. La asignatura no era de primero.
Otro, que hace comunicación audiovisual, tiene muchas asignaturas graciosísimas. Asignaturas de universidad, ojo. Una se llamaba "fotogalería" o "fotonosequé", para aprobarla entregó un portafolio que tenía pegadas fotografías de hamburguesas del Burger King del pueblo.
-Tenemos que presentar en fotos un tema y elegí la comida basura.
-Genial.
Este mismo chaval, tiene otra asignatura que se llama "Grupos de Comunicación" en la que tuvo un examen final que consistía en un test donde le preguntaban a qué grupo audiovisual pertenecía La Sexta y cosas similares. En otra asignatura le mandan ver películas para luego comentarlas en clase.
Otro individuo que estudia Derecho, para aprobar Sociología del Derecho tuvo que entregar un trabajo final -que llamó "Trabajo final de la asignatura de Sociología del Derecho"-. Eran tres carillas fusiladas de la wikipedia. Le tuve que decir cómo poner un índice y los números de página (¿?). Ah, este mismo individuo me llama al móvil en medio de un examen que estaba haciendo para preguntarme cómo se busca en Word "porque se estaba agobiando y no le daba tiempo a buscar".
Otro día, hablando con una chica que estudia enfermería o fisioterapia -no me acuerdo ni me importa-, me enteré que el vasco es un idioma que trajeron a España "los anglosajones".
Al menos los de industriales construyeron un minizeppelin a control remoto.
domingo, 6 de junio de 2010
Patxi Andión - Despierta niño
Tweet
Patxi Andion -Despierta niño
Despierta Niño. Arriba, que llega el alba.
Despierta Niño. Arriba, que espera España.
Que espera España, sí, te está esperando
y el tiempo es tu aliado, y se está acabando.
Levántante y comienza la soldadura
entre la España quieta y la del hierro,
entre la de los llanos, la de la altura,
entre la del taller y la del rezo.
Levanta, que te espera la del arado,
la del pasado viejo, la del ungüento.
Una te hará sudor grave y callado
y otra te hará palabra que lleva el viento.
Hay una España cierta y otra callada.
Una que espera y calla y otra que clama.
Una que es vanidad y otra obcecada.
Una que te esclaviza y otra es esclava.
Levanta, Niño, el sueño como una maza.
Como una maza, sí, tus cinco dedos.
Cincuenta mente esparce tus anhelos.
No mires donde marcas ni lo que alcanzas.
Levanta tu estatura abiertamente.
Reclama espada y yunque, montaña y nieve.
Reclama sitio y viento si es conveniente.
No remedes, no cedas, no tiembles.
Levanta, carga, suena, osculta y salva,
escribe, canta, cuenta, potencia y anda
que hay una España gris que se nos muere
y otra que resucita como de nieve.
Despierta Niño. Arriba con la esperanza,
que la España del chiste hay que enterrarla.
Que está cantando el gallo la madrugada
y hay una España nueva que te reclama.
y hay una España nueva
que te reclama.
Del disco "Como el viento del norte", 1974.
Patxi Andion -
Despierta Niño. Arriba, que llega el alba.
Despierta Niño. Arriba, que espera España.
Que espera España, sí, te está esperando
y el tiempo es tu aliado, y se está acabando.
Levántante y comienza la soldadura
entre la España quieta y la del hierro,
entre la de los llanos, la de la altura,
entre la del taller y la del rezo.
Levanta, que te espera la del arado,
la del pasado viejo, la del ungüento.
Una te hará sudor grave y callado
y otra te hará palabra que lleva el viento.
Hay una España cierta y otra callada.
Una que espera y calla y otra que clama.
Una que es vanidad y otra obcecada.
Una que te esclaviza y otra es esclava.
Levanta, Niño, el sueño como una maza.
Como una maza, sí, tus cinco dedos.
Cincuenta mente esparce tus anhelos.
No mires donde marcas ni lo que alcanzas.
Levanta tu estatura abiertamente.
Reclama espada y yunque, montaña y nieve.
Reclama sitio y viento si es conveniente.
No remedes, no cedas, no tiembles.
Levanta, carga, suena, osculta y salva,
escribe, canta, cuenta, potencia y anda
que hay una España gris que se nos muere
y otra que resucita como de nieve.
Despierta Niño. Arriba con la esperanza,
que la España del chiste hay que enterrarla.
Que está cantando el gallo la madrugada
y hay una España nueva que te reclama.
y hay una España nueva
que te reclama.
Del disco "Como el viento del norte", 1974.
sábado, 5 de junio de 2010
Historia del comunismo X: Primavera del 36
Tweet
En febrero de 1936 tienen lugar elecciones generales a cortes en la República Española. La campaña electoral caracterizada por la violencia culmina en la impugnación de cientos de actas de diputados, la anulación de las elecciones en varias provincias y todo un proceso del que nunca se llegan a publicar los resultados finales concretos. Tras estas elecciones se producen en España cambios en el escenario de partidos. El principal partido de derechas, la CEDA, perderá militancia en favor del -hasta ese momento- testimonial partido Falange Española de las JONS, que incrementará notablemente su afiliación hasta su ilegalización. En la izquierda, el enfrentamiento partidista tiene lugar sobre todo entre centrales sindicales, manteniendo el PSOE una situación de preponderancia frente a republicanos, nacionalistas y otros partidos comunistas.
El 18 de febrero, dos días después de las elecciones, el presidente del Gobierno decreta el estado de alarma, instaurándose así la censura previa. No pocos oficiales del gobierno, gobernadores, directores de prisiones, comisarios de policía y demás, abandonan sus puestos. Algunos comienzan a huir del país.
El 1 de marzo se aprueba el decreto de readmisión de los trabajadores que tuvieron parte en los sucesos de octubre del 34. Se dan curiosos casos de obreros que regresan a fábricas que ellos mismos incendiaron o a trabajar para patronos que ellos mismos atacaron.
El 3 de marzo se extiende la ocupación de fincas. Solo en Extremadura se habla de la ocupación de 3.000 fincas por parte de 60.000 jornaleros. Sindicatos agrarios empujan a los jornaleros a estas ocupaciones prometiendo un reparto de tierras que nunca se llegará a dar. En zonas sin tanto latifundio, se procede a la ocupación de "hotelitos", chalets particulares. En las ciudades dominan el pistolerismo, los atentados terroristas y las acciones contra bienes de la Iglesia.
Ante la incapacidad voluntaria o no, de hacer cumplir el Código Penal, el gobierno da por válidas las ocupaciones de grandes fincas.
Elementos de derechas e izquierdas comienzan en marzo a atentar contra diputados y altos funcionarios. En muchas ocasiones acaban con la vida de los escoltas. Durante los entierros de las víctimas, se producen más incidentes y el incendio de iglesias o sedes de partidos de derechas.
El 7 de abril el presidente de la República, Alcalá-Zamora, cuyo mandato finalizaba en 1937, es destituido por las Cortes contra el mandato constitucional. Las Cortes, ya fuera del orden constitucional por decisión mayoritaria, se instituyen 'de facto' en Convención y nombran a su presidente, Diego Martínez Barrio, presidente de la República.
El 14 de abril, un desfile militar en Madrid celebra el quinto aniversario de la república.
Durante el entierro del guardia civil, mueren tiroteados un primo de José Antonio y un militante tradicionalista.
El 10 de mayo, la Convención elige a Manuel Azaña presidente de la República. Azaña nombra al coruñés Casares Quiroga presidente del Gobierno.
El 16 de junio tiene lugar sesión plenaria en la Convención. Se conservan los diarios de sesiones.
El 23 de junio el general Franco envía una carta al ministro de la guerra, el presidente Casares Quiroga. Éste no la responde.
Los preparativos de un golpe militar se llevan gestando semanas y es ya un secreto a voces.
El 1 de julio vuelve a haber sesión plenaria. Dice el diputado socialista Galarza:
Galarza llegó a ministro bajo el gobierno de Largo Caballero, también político del PSOE, el "Lenin español".
El 12 de julio asesinan a tiros al teniente de Asalto José Castillo, el atentado se atribuye actualmente a un militante falangista.
La noche siguiente, guardias de asalto capturan a Calvo-Sotelo y en la camioneta donde lo secuestran le pegan dos tiros en la nuca. En este caso no hay dudas de la autoría: Victoriano Cuenca.
El 17 de julio se subleva la guarnición militar de Melilla. Empieza la, por el momento y crucemos los dedos, última guerra civil española.
Más:
En febrero de 1936 tienen lugar elecciones generales a cortes en la República Española. La campaña electoral caracterizada por la violencia culmina en la impugnación de cientos de actas de diputados, la anulación de las elecciones en varias provincias y todo un proceso del que nunca se llegan a publicar los resultados finales concretos. Tras estas elecciones se producen en España cambios en el escenario de partidos. El principal partido de derechas, la CEDA, perderá militancia en favor del -hasta ese momento- testimonial partido Falange Española de las JONS, que incrementará notablemente su afiliación hasta su ilegalización. En la izquierda, el enfrentamiento partidista tiene lugar sobre todo entre centrales sindicales, manteniendo el PSOE una situación de preponderancia frente a republicanos, nacionalistas y otros partidos comunistas.
«En Madrid y provincias, los elementos extremistas, para favorecer el triunfo de las candidaturas revolucionarias, no repararon en procedimientos ilegales y violentos»
(El Carbayón, Oviedo, 17 febrero 1936)
«—Señores, una cosa es evidente. Aquí no hay más solución que poner a los presos en libertad.
Preguntó entonces el administrador:
—¿Quién asume la responsabilidad de ello?
—Yo, como diputada por Asturias.
—Pero hay presos comunes. ¿Qué hacemos con ellos?
—Ponerlos también en libertad. Ayer podrían ustedes haber hecho una diferenciación. Hoy, no.
—Tome usted y abra las puertas –dijo el administrador, entregándome un manojo de gruesas llaves.
Las cogí, y sin aguardar a nadie corrí por los pasillos de la cárcel agitando las llaves en alto y gritando ya sin voz, después de tantos ajetreos:
—¡Camaradas! ¡Todos a la calle! ¡Todos a la calle!»
(Dolores Ibarruri, Memorias)
El 18 de febrero, dos días después de las elecciones, el presidente del Gobierno decreta el estado de alarma, instaurándose así la censura previa. No pocos oficiales del gobierno, gobernadores, directores de prisiones, comisarios de policía y demás, abandonan sus puestos. Algunos comienzan a huir del país.
El 1 de marzo se aprueba el decreto de readmisión de los trabajadores que tuvieron parte en los sucesos de octubre del 34. Se dan curiosos casos de obreros que regresan a fábricas que ellos mismos incendiaron o a trabajar para patronos que ellos mismos atacaron.
El 3 de marzo se extiende la ocupación de fincas. Solo en Extremadura se habla de la ocupación de 3.000 fincas por parte de 60.000 jornaleros. Sindicatos agrarios empujan a los jornaleros a estas ocupaciones prometiendo un reparto de tierras que nunca se llegará a dar. En zonas sin tanto latifundio, se procede a la ocupación de "hotelitos", chalets particulares. En las ciudades dominan el pistolerismo, los atentados terroristas y las acciones contra bienes de la Iglesia.
Ante la incapacidad voluntaria o no, de hacer cumplir el Código Penal, el gobierno da por válidas las ocupaciones de grandes fincas.
«los señores González Peña y Prieto recomendaron en el mitin de la otra noche moderación. El mismo día aseguraba el órgano de Largo Caballero que tales recomendaciones son peligrosamente inoportunas. Y que estamos en plena guerra civil»
(Región, Oviedo, 1 marzo 1936)
Elementos de derechas e izquierdas comienzan en marzo a atentar contra diputados y altos funcionarios. En muchas ocasiones acaban con la vida de los escoltas. Durante los entierros de las víctimas, se producen más incidentes y el incendio de iglesias o sedes de partidos de derechas.
«En el Puente de Vallecas asaltan el convento de las Hermanas Pastoras, incendiándolo en parte; asaltan el Colegio parroquial y el convento anejo y queman en la calle las imágenes y los muebles; asaltan las iglesias del barrio de Doña Carlota; prenden fuego a la puerta de la iglesia de San Román; intentan incendiar dos conventos en la carretera de Valencia y asaltan un colegio católico. Además son asaltados el domicilio de AP, el Centro Católico, incendian unos almacenes, saquean la casa de un ex teniente alcalde, incendian un tejar y un taller de serrar maderas, el domicilio de un derechista, una tahona, un chalet, dos tiendas de comestibles, una pescadería y una droguería»
Josep Pla, Historia de la Segunda República
«Hoy nos han quemado Yecla: 7 iglesias, 6 casas, todos los centros políticos de derecha, y el Registro de la Propiedad. A media tarde, incendios en Albacete, en Almansa. Ayer, motín y asesinatos en Jumilla. El sábado, Logroño, el viernes Madrid: tres iglesias. El jueves y el miércoles, Vallecas…Han apaleado, en la calle del Caballero de Gracia, a un comandante, vestido de uniforme, que no hacía nada. El Ferrol, a dos oficiales de artillería; en Logroño, acorralaron y encerraron a un general y cuatro oficiales…Lo más oportuno. Creo que van más de doscientos muertos y heridos desde que se formó el Gobierno, y he perdido la cuenta de las poblaciones en que han quemado iglesias y conventos ¡hasta en Alcalá!»
Azaña, 17 de marzo
El 7 de abril el presidente de la República, Alcalá-Zamora, cuyo mandato finalizaba en 1937, es destituido por las Cortes contra el mandato constitucional. Las Cortes, ya fuera del orden constitucional por decisión mayoritaria, se instituyen 'de facto' en Convención y nombran a su presidente, Diego Martínez Barrio, presidente de la República.
El 14 de abril, un desfile militar en Madrid celebra el quinto aniversario de la república.
«Cuando desfilaba ante la Presidencia del Consejo la Guardia Civil, un grupo colocado ante la Presidencia, que había engrosado notablemente, empezó a lanzar el grito característico: «¡U.H.P.!», repetido insistentemente. En aquel momento, y sin que se sepa la causa ni de dónde partieron, sonaron siete u ocho disparos. La confusión con motivo de los disparos y de sus efectos producida entre la gente que allí había fue enorme. El público se desbandó en distintas direcciones; se atropellaron unas a otras las personas que allí se encontraban y arrollaron las sillas que había colocadas en el paseo para presenciar desde ellas el desfile. En medio de toda aquella confusión y desorden, las fuerzas de Asalto y Seguridad que allí se encontraban lograron calmar un poco los ánimos y recoger a cinco o seis personas que habían caído al suelo y daban señales de hallarse gravemente heridas. El primero que fue recogido fue un caballero, al que se trasladó en una de las ambulancias de la Cruz Roja que en aquel momento desfilaban, a la Casa de la Moneda, donde falleció el herido a poco de ingresar. Se trataba de D. Anastasio de los Reyes [oficial de la Guardia Civil].» (ABC, Madrid, 15 abril 1936, pág. 23.)
Durante el entierro del guardia civil, mueren tiroteados un primo de José Antonio y un militante tradicionalista.
«Por todas partes se organizaban grupos de acción, ya que el ambiente era muy tenso y nadie quería que lo tomaran desprevenido. Prieto [Indalecio] también tenía los suyos, dirigidos por Puente, que algunas veces tuvieron que enfrentarse no con los falangistas, sino con los partidarios de Largo Caballero. Los discursos ultraizquierdistas de éste, bajo una campaña de prensa que le llamaba el Lenin español, aumentaban la pasión política dentro del partido socialista, que al dejarse absorber por la lucha interior, llevaban agua al molino de los comunistas, que cada día aumentaban en influencia , a pesar de no tener en la Cortes más que una docena de diputados. Esta misma lucha ayudó también a que las recién unificadas juventudes fueran cayendo en la órbita comunista. Fuera del gobierno, la CNT y los anarquistas, seguían su propia política, declaraban huelgas y combatían en todas partes a la UGT y a los sindicalistas para conseguir el control de la clase obrera, lo que algunas veces adquiría caracteres sangrientos»
Manuel Tagüeña, Testimonio de dos guerras
«España atraviesa en estos instantes dificultades enormes, los mayores que se han presentado a lo largo de su vida. Sin entrar en investigaciones de un pretérito lejano, queriendo solamente evocar la historia de España, en aquella parte que hemos vivido los hombres de esta generación, no hay hipérbole alguna al afirmar que los españoles de hoy no hemos sido testigos jamás ¡jamás!, de un panorama tan trágico, de un desquiciamiento como el que España ofrece en estos momentos. Si mi voz se oye fuera de aquí, diré para vosotros y para quienes estando fuera de aquí, reciban el eco palpitante de mis palabras: ¡Basta ya! ¡Basta ya! Sabéis por qué? Porque en esos desmanes, cuya explicación os he dado no veo signo alguno de fortaleza revolucionaria. Si lo viera, quizá lo exaltase…La convulsión de una revolución, con un resultado u otro, lo puede soportar un país; lo que no puede soportar un país es la sangría constante del desorden público sin finalidad revolucionaria inmediata.»
(Indalecio Prieto, 1º de mayo del 36).
El 10 de mayo, la Convención elige a Manuel Azaña presidente de la República. Azaña nombra al coruñés Casares Quiroga presidente del Gobierno.
«Cuando el Frente Popular se derrumbe, como se derrumbará sin duda, el triunfo del proletariado será indiscutible. Entonces estableceremos la dictadura del proletariado»
Largo Caballero, 24 de mayo
El 16 de junio tiene lugar sesión plenaria en la Convención. Se conservan los diarios de sesiones.
«Iglesias totalmente destruidas, 160; asaltos de templos, incendios sofocados, destrozos e intentos de asalto, 251; muertos, 269; heridos de diferente gravedad, 1.287; agresiones personales frustradas o cuyas consecuencia no constan, 215; atracos consumados, 138; tentativas de atraco, 23; centros particulares y políticos destruidos, 69; ídem asaltados, 312; huelgas generales, 113; huelgas parciales, 228, periódicos totalmente destruidos, 10; asaltos a periódicos, intentos de asalto y destrozos, 33; bombas y petardos explotados, 146; recogidas sin estallar, 78...»
Gil-Robles
«Insisto: si algo pudiera ocurrir a S.S. será el responsable con toda responsabilidad»
Dirigiéndose a Calvo-Sotelo, el presidente del Gobierno, Casares Quiroga.
«Bien, señor Casares Quiroga. Me doy por notificado de la amenaza de S.S. Me ha convertido S.S. en sujeto, y por tanto no sólo activo, sino pasivo, de las responsabilidades que puedan nacer de no sé qué hechos. Bien, Sr. Casares Quiroga. Lo repito, mis espaldas son anchas; yo acepto con gusto y no desdeño ninguna de las responsabilidades que se puedan derivar de actos que yo realice, y las responsabilidades ajenas, si son para bien de mi patria (exclamaciones) y para gloria de España las acepto también. ¡Pues no faltaba más! Yo digo lo que Santo Domingo de Silos contestó a un rey castellano: Señor, la vida podéis quitarme, pero más no podéis. Y es preferible morir con gloria a vivir con vilipendio.» (Diario de Sesiones, 16 junio 1936, pág. 1405.)
El 23 de junio el general Franco envía una carta al ministro de la guerra, el presidente Casares Quiroga. Éste no la responde.
Los preparativos de un golpe militar se llevan gestando semanas y es ya un secreto a voces.
El 1 de julio vuelve a haber sesión plenaria. Dice el diputado socialista Galarza:
«Pues bien, yo digo una cosa, lo digo bajo mi exclusiva responsabilidad: mi partido, las organizaciones obreras que siguen a mi partido, han condenado siempre la violencia individual; la condenaron siempre. ¡Ah!, pero yo proclamo una cosa: la violencia…(el final de la frase no se consigna por orden del Sr. Presidente. –Aplausos. –Rumores).
El Sr. Presidente: La violencia, Sr. Galarza, no es legítima en ningún momento ni en ningún sitio; pero si en alguna parte esa ilegitimidad sube de punto es aquí. Desde aquí, desde el Parlamento, no se puede aconsejar la violencia. Las palabras de S.S., en lo que a eso respecta, no constarán en el Diario de Sesiones.
El Sr. Galarza: Yo me someto, desde luego, a la decisión de la Presidencia, porque es mi deber, por el respeto que le debo. Ahora, esas palabras, que en el Diario de Sesiones no figurarán, el país las conocerá, y nos dirá a todos si es legítima o no la violencia. (Rumores. –El Sr. Presidente agita la campanilla reclamando orden).»
(Diario de Sesiones, 1 julio 1936, pág. 1795.)
Galarza llegó a ministro bajo el gobierno de Largo Caballero, también político del PSOE, el "Lenin español".
El 12 de julio asesinan a tiros al teniente de Asalto José Castillo, el atentado se atribuye actualmente a un militante falangista.
La noche siguiente, guardias de asalto capturan a Calvo-Sotelo y en la camioneta donde lo secuestran le pegan dos tiros en la nuca. En este caso no hay dudas de la autoría: Victoriano Cuenca.
El 17 de julio se subleva la guarnición militar de Melilla. Empieza la, por el momento y crucemos los dedos, última guerra civil española.
Más:
- (Recomiendo leer las hemerotecas y los archivos disponibles online, me consta que muchas ya han digitalizado sus fondos y al menos ABC y La Vanguardia tienen sus hemerotecas disponibles y fácilmente consultables).
- Coloquios históricos de Extremadura - Violencia sindical en la primavera de 1936 en la provincia de Badajoz: Los asaltos de fincas del 25 de marzo
- José Mª García de Tuñón, El Frente Popular - El Catoblepas nº100
- Rosa María Sepúlveda Losa. Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea - La primavera conflictiva de 1936 en Albacete
- Roberto Fandiño - Logroño, 1936. La quema de conventos, mitos y realidades de un suceso anticlerical
- Dolores Ibarruri, Pasionaria. Memorias, Planeta, Barcelona 1985
- Manuel Portela Valladares, Memorias, Alianza, Madrid 1988
- Juan Carlos Girauta, La República de Azaña, Ciudadela Libros, Madrid 2006
- Diego Martínez Barrio, Memorias, Planeta, Barcelona 1983
- Niceto Alcalá-Zamora, Memorias, Planeta, Barcelona 1977
- Manuel Azaña, Memorias de guerra 1936-1939, Grijalbo Mondadori, Barcelona 1996
- Manuel Tagüeña Lacorte, Testimonio de dos guerras, Ediciones Oasis, México 1974
viernes, 4 de junio de 2010
De la educación sexual
Tweet
El problema es usar recursos públicos y el sistema público educativo para promocionar una conducta sexual basada exclusivamente en el placer. Un placer que parte en no pocos casos de acciones aberrantes para niños apenas adolescentes. Ese mensaje de "vivir el momento" y el manido "todo vale". Lo llaman educación sexual, pero se trata de fomentar una agenda basada en contravalores.
Nadie le puede decir a la Pajín cómo educar a sus hijos (¿alguien querrá tener hijos con semejante arpía?), ni por supuesto a Zapatos, cuya educación doméstica ya vimos reflejada en las famosas fotos de las góticas. Pero el Estado, vaya usted a saber por qué, decide otorgarse la potestad sobre la educación en valores/contravalores de los hijos de los demás. Se trata por tanto de denunciar no solo prácticas repugnantes que hasta hace muy poco eran consideradas crímenes, sino de denunciar que el Estado se quiere meter en la cama de la gente, en sus cabezas, y manosearlo todo, creando una dependencia y la propagación de conductas más allá de lo razonable. (Un ejemplo de propagación de conducta razonable es impedir a la gente cagar en el bus de línea).
La respuesta a mi entender no es decir "el Estado educa sexualmente mal", sino "el Estado no debe transmitir contravalores". La educación sexual creo que es buena si se centra en el significado de la conducta sexual. De la única conducta sexual natural. Que es la reproducción sexual. Más allá de esto, que cada uno haga lo que quiera con su intimidad, pero sin salpicar, por favor. Y por supuesto que no se transmita la visión hedonista de la actividad sexual, porque conocidos son los problemas de tener muchas parejas sexuales, carecer de sentido común y tener 16 años.
Por cierto, ¿decirle a los niños que exploren carreteras secundarias no es delito? Me gustaría que la ley fuera igual para todos y lo que veo es a un ministerio de educación comportándose como un depravado pederasta tocón.
Como sabemos, la solución a esto pasa por limitar el poder del Estado.
Nos hundimos, pero no soy pesimista: los salvavidas los tenemos delante de nuestras narices. Poco a poco cada vez más gente se buscará la habichuelas para obviar al Estado en todos los aspectos de la vida hasta volverlo irrelevante.
Relacionado:
Ahora tengo que poner la cancioncilla:
Nadie le puede decir a la Pajín cómo educar a sus hijos (¿alguien querrá tener hijos con semejante arpía?), ni por supuesto a Zapatos, cuya educación doméstica ya vimos reflejada en las famosas fotos de las góticas. Pero el Estado, vaya usted a saber por qué, decide otorgarse la potestad sobre la educación en valores/contravalores de los hijos de los demás. Se trata por tanto de denunciar no solo prácticas repugnantes que hasta hace muy poco eran consideradas crímenes, sino de denunciar que el Estado se quiere meter en la cama de la gente, en sus cabezas, y manosearlo todo, creando una dependencia y la propagación de conductas más allá de lo razonable. (Un ejemplo de propagación de conducta razonable es impedir a la gente cagar en el bus de línea).
La respuesta a mi entender no es decir "el Estado educa sexualmente mal", sino "el Estado no debe transmitir contravalores". La educación sexual creo que es buena si se centra en el significado de la conducta sexual. De la única conducta sexual natural. Que es la reproducción sexual. Más allá de esto, que cada uno haga lo que quiera con su intimidad, pero sin salpicar, por favor. Y por supuesto que no se transmita la visión hedonista de la actividad sexual, porque conocidos son los problemas de tener muchas parejas sexuales, carecer de sentido común y tener 16 años.
Por cierto, ¿decirle a los niños que exploren carreteras secundarias no es delito? Me gustaría que la ley fuera igual para todos y lo que veo es a un ministerio de educación comportándose como un depravado pederasta tocón.
Como sabemos, la solución a esto pasa por limitar el poder del Estado.
Nos hundimos, pero no soy pesimista: los salvavidas los tenemos delante de nuestras narices. Poco a poco cada vez más gente se buscará la habichuelas para obviar al Estado en todos los aspectos de la vida hasta volverlo irrelevante.
Relacionado:
Ahora tengo que poner la cancioncilla:
jueves, 3 de junio de 2010
Sensacionalismo en los medios
Tweet
"No dejes que la realidad te estropee una buena noticia", es la máxima del periodismo de hoy. Quizás siempre fue así, no lo sé. El caso es que desde el momento en que los periódicos -los papeles que envuelven las sardinas en San Juan- tienen una línea política a seguir, hagan lo que hagan, la realidad no les estropeará una bonita historia. Las más de las veces, no contarán una mentira, sino una media verdad (os remito a los Principios de la Propaganda). Algo parecido le ocurrió a Irene cuando atendió a M. M. Ella lo deja bastante claro y no me compete a mi entrar a hurgar. Aquí hay una historia de frases sacadas de contexto y collage verbal para que la realidad no estropee una bonita historia. Lo que me molesta del caso no es que la noticia sea un invento (es el 20minutos, por Dios), sino que pueda ser inferida una opinión personal irreal por parte de la entrevistada.
Actualización: Pues la periodista ha rectificado y eliminó al final las referencias a la entrevistada. Bravo por ella.
"No dejes que la realidad te estropee una buena noticia", es la máxima del periodismo de hoy. Quizás siempre fue así, no lo sé. El caso es que desde el momento en que los periódicos -los papeles que envuelven las sardinas en San Juan- tienen una línea política a seguir, hagan lo que hagan, la realidad no les estropeará una bonita historia. Las más de las veces, no contarán una mentira, sino una media verdad (os remito a los Principios de la Propaganda). Algo parecido le ocurrió a Irene cuando atendió a M. M. Ella lo deja bastante claro y no me compete a mi entrar a hurgar. Aquí hay una historia de frases sacadas de contexto y collage verbal para que la realidad no estropee una bonita historia. Lo que me molesta del caso no es que la noticia sea un invento (es el 20minutos, por Dios), sino que pueda ser inferida una opinión personal irreal por parte de la entrevistada.
Actualización: Pues la periodista ha rectificado y eliminó al final las referencias a la entrevistada. Bravo por ella.
miércoles, 2 de junio de 2010
Teoría canónica de la conspiración
Tweet
Algo que se está poniendo muy de moda últimamente es todo el frikerío relativo a la teoría de la conspiración. Como andáis apurados porque vivimos en una época en la que todos tenemos prisa, voy a tratar de resumir la teoría "canónica" de la conspiración. Os aviso que algunas cosas no van a parecer conectadas y que pocas tendrán el más mínimo sentido. Entro pues, sin paños calientes, en el meollo.
Hace ocho mil años aparece en Mesopotamia la civilización sumeria. El alto grado de desarrollo de esa sociedad urbana (Ur, Uruk, Eridu, Kish, etc), contrasta con el hecho de que en el resto de la isla-mundo (África y Eurasia) la gente apenas había entrado en la edad de los metales. Esto no fue casualidad, el Edén de la Biblia está situado en Mesopotamia y sabemos por ella que Dios dejó a sus hijos mezclarse con las hijas de los hombres (Genesis 6:4). La raza híbrida de ángeles sobre la tierra eran extraterrestres (Annunakis), que, usando la ingeniería genética crearon una raza híbrida con ADN humano. Esta nueva raza son los Nefilim, que en la Biblia en español se llaman "gigantes". Tanto la pila de Bagdad como las bombillas de Dendera en Egipto, son testimonio de una época dorada de alto desarrollo tecnológico en la que los humanos trabajábamos para los alienígenas y éramos sujetos de sus experimentos. Esto explicaría las figuras humanas con cabeza de animal de la mitología egipcia.
Llegó un momento en que los experimentos degeneraron demasiado el ADN humano y entonces ocurre el diluvio universal. Proceso de ingeniería planetaria para limpiar la Tierra y repoblarla con ecosistemas de ADN puro y limpito. También, para evitar que volviera a ocurrir algo así, Dios prohíbe a los Annunakis visitar la Tierra y mezclarse con humanos. El caso es que se supone que nos siguen visitando y haciendo experimentos genéticos (resulta cuanto menos curioso que en diez mil años su tecnología genética haya avanzado menos que la nuestra en veinte).
Pasa el tiempo y aquellos servidores de los alienígenas que construían cosas, guardaron cierto conocimiento hermético de todo aquello para sí. Estos constructores levantan las pirámides y provocan el salto del románico al gótico en Europa. Algunos forman la orden templaria y hacen descubrimientos en Jerusalén de la época dorada antigua. Regresan a Europa y fundan el sistema bancario compitiendo con el poder papal. Pasan unos cuantos años más y fundan sociedades secretas como la de los Illuminati y el movimiento masónico para mediante esos grupos influir en los gobiernos siguiendo una agenda de dominación mundial.
Entre otras cosas divertidas, se dedican a provocar guerras para vender armas a ambos contendientes, dominan la gran banca e industria y retrasan el desarrollo de la humanidad.
En 1913 logran crear el sistema de reserva federal americano para apropiarse del flujo monetario mundial. Sus objetivos están a la vista de todos en las llamadas Piedras Guía de Georgia. Llega el año 1947 y la tecnología nazi en manos de los americanos logra derribar una nave espacial alienígena. Los seres son puestos en contacto con el gobierno mundial en la sombra, formado por Illuminati, y creo que traían consigo un traductor universal, porque en dos cañejas se ponen de acuerdo para colaborar estrechamente.
Los Zeta Reticulianos -los grises- nos darán parte de su tecnología -láser, genética, internet, el viaje espacial- a cambio de proveerles de seres humanos para experimentar y dejarles partes de nuestro planeta para experimentar también. Es curioso que viajen entre estrellas y no tengan sistemas de simulación computerizada como nosotros, quizás es que son sádicos y nada más. El caso es que aparece la revolución hippy, drogas de diseño, dolores de cabeza en concentraciones de personas, armas meteorológicas, proyecto HAARP y una larga lista de inventos que debemos a estos seres.
Unos años después, concidiendo con el 'boom' de estos temas en las librerías, el gobierno en la sombra entra en contacto con la raza de los Pleyadianos. Estos bichos se parecen a los humanos pero tienen el pelo blanco, liso y largo. Esta nueva raza alienígena advierte a los Illuminati de que los "grises" no son de fiar, que son más bien los chicos malos de la galaxia. Surge una fractura en el gobierno mundial y se dividen entre quienes están a favor y en contra de los Zeta Reticulianos. Son tres "casas" principales: la de Columbia en Washington D. C., la de la Reina de Inglaterra en la City londinense y la del Papa en el Vaticano.
Naturalmente esta guerra nos es ocultada. La psicología del comportamiento de masas, los chemtrails y la comida basura, nos tienen atontaos y solo unos pocos colgados son capaces de ver las señales. El caso es que el objetivo último de los grises es crear una raza híbrida de reptilianos para controlar el mundo. Algunos reptilianos conocidos son Donald Rumsfeld, Paul McCartney (que está muerto) y Hillary Clinton.
En fin, este ha sido un resumen rápido. Por el camino me dejo chorradas todavía más grandes como el motor de movimiento perpetuo, las teorías sobre la descendencia de Jesucristo, lo de Nikola Tesla y su electricidad radiante, los edificios en la Luna, las vacunas, las monedas con microchips, lo de Ricky Martin en el armario del programa de Concha Velasco y la larga lista de oopart.
Hace ocho mil años aparece en Mesopotamia la civilización sumeria. El alto grado de desarrollo de esa sociedad urbana (Ur, Uruk, Eridu, Kish, etc), contrasta con el hecho de que en el resto de la isla-mundo (África y Eurasia) la gente apenas había entrado en la edad de los metales. Esto no fue casualidad, el Edén de la Biblia está situado en Mesopotamia y sabemos por ella que Dios dejó a sus hijos mezclarse con las hijas de los hombres (Genesis 6:4). La raza híbrida de ángeles sobre la tierra eran extraterrestres (Annunakis), que, usando la ingeniería genética crearon una raza híbrida con ADN humano. Esta nueva raza son los Nefilim, que en la Biblia en español se llaman "gigantes". Tanto la pila de Bagdad como las bombillas de Dendera en Egipto, son testimonio de una época dorada de alto desarrollo tecnológico en la que los humanos trabajábamos para los alienígenas y éramos sujetos de sus experimentos. Esto explicaría las figuras humanas con cabeza de animal de la mitología egipcia.
Llegó un momento en que los experimentos degeneraron demasiado el ADN humano y entonces ocurre el diluvio universal. Proceso de ingeniería planetaria para limpiar la Tierra y repoblarla con ecosistemas de ADN puro y limpito. También, para evitar que volviera a ocurrir algo así, Dios prohíbe a los Annunakis visitar la Tierra y mezclarse con humanos. El caso es que se supone que nos siguen visitando y haciendo experimentos genéticos (resulta cuanto menos curioso que en diez mil años su tecnología genética haya avanzado menos que la nuestra en veinte).
Entre otras cosas divertidas, se dedican a provocar guerras para vender armas a ambos contendientes, dominan la gran banca e industria y retrasan el desarrollo de la humanidad.
En 1913 logran crear el sistema de reserva federal americano para apropiarse del flujo monetario mundial. Sus objetivos están a la vista de todos en las llamadas Piedras Guía de Georgia. Llega el año 1947 y la tecnología nazi en manos de los americanos logra derribar una nave espacial alienígena. Los seres son puestos en contacto con el gobierno mundial en la sombra, formado por Illuminati, y creo que traían consigo un traductor universal, porque en dos cañejas se ponen de acuerdo para colaborar estrechamente.
Los Zeta Reticulianos -los grises- nos darán parte de su tecnología -láser, genética, internet, el viaje espacial- a cambio de proveerles de seres humanos para experimentar y dejarles partes de nuestro planeta para experimentar también. Es curioso que viajen entre estrellas y no tengan sistemas de simulación computerizada como nosotros, quizás es que son sádicos y nada más. El caso es que aparece la revolución hippy, drogas de diseño, dolores de cabeza en concentraciones de personas, armas meteorológicas, proyecto HAARP y una larga lista de inventos que debemos a estos seres.
Unos años después, concidiendo con el 'boom' de estos temas en las librerías, el gobierno en la sombra entra en contacto con la raza de los Pleyadianos. Estos bichos se parecen a los humanos pero tienen el pelo blanco, liso y largo. Esta nueva raza alienígena advierte a los Illuminati de que los "grises" no son de fiar, que son más bien los chicos malos de la galaxia. Surge una fractura en el gobierno mundial y se dividen entre quienes están a favor y en contra de los Zeta Reticulianos. Son tres "casas" principales: la de Columbia en Washington D. C., la de la Reina de Inglaterra en la City londinense y la del Papa en el Vaticano.
Naturalmente esta guerra nos es ocultada. La psicología del comportamiento de masas, los chemtrails y la comida basura, nos tienen atontaos y solo unos pocos colgados son capaces de ver las señales. El caso es que el objetivo último de los grises es crear una raza híbrida de reptilianos para controlar el mundo. Algunos reptilianos conocidos son Donald Rumsfeld, Paul McCartney (que está muerto) y Hillary Clinton.
En fin, este ha sido un resumen rápido. Por el camino me dejo chorradas todavía más grandes como el motor de movimiento perpetuo, las teorías sobre la descendencia de Jesucristo, lo de Nikola Tesla y su electricidad radiante, los edificios en la Luna, las vacunas, las monedas con microchips, lo de Ricky Martin en el armario del programa de Concha Velasco y la larga lista de oopart.
martes, 1 de junio de 2010
El paradigma
Tweet
Paradigma viene del griego. Como casi todo. Si hablamos del Paradigma, como tema, en mayúsculas, yo lo definiría como "la idea que tenemos acerca de algo de lo que nunca hemos oído hablar". ¿Puede venir una idea de la nada, del vacío? No, pero todo lo que nos rodea y nuestra propia historia personal nos mete en un paradigma. Y no lo notamos.
Es este tipo de cosas invisibles, inapreciables, que contra nuestra voluntad nos limitan a un pensamiento preconfigurado, previsible y por tanto controlable. Si nuestro pensamiento es previsible, nuestra acción también. A no ser que hagamos cosas sin pensar, lo que sería bastante divertido.
Por tanto: ideas que están en el aire, ideas preconcebidas y reacciones que suscitan estas ideas. Por ejemplo: pensar que un policía está para ayudarte y protegerte. Un agente de policía es un tipo que un día hizo unas cuantas flexiones, se fue a Ávila nueve meses y ahora da paseos por tu ciudad armado. Ni por un momento la gente se plantea que ese tipo está en mejor condición para delinquir que cualquier otro y que su único afán es ganarse un sueldo y hacer lo que otros tipos -que ni siquiera hicieron flexiones- les mandan. Ante este pensamiento, a su vez, existen ideas preconcebidas: por ejemplo, los tipos que dan órdenes a la policía tienen oscuros intereses. Lo más probable es que esto no sea cierto, ya que la gente, por mucho que digan, solo aspira a obtener el máximo beneficio en el menor tiempo posible.
El Paradigma por excelencia es el dinero. Entiendo que el dinero es mejor que el trueque, pero una cosa es recibir dinero por arreglar una muela y con ese dinero comprar cuatrocientos kilos de patatas y otra muy distinta es que A apueste el dinero que se supone que B tendrá en el futuro con C a que D tenga en el futuro tanto dinero. Ante este ejemplo surgen dos paradigmas: A y C son unos ladrones malvados y manipuladores o bien A y C se limitan a hacer lo que en el marco legal vigente pueden, para obtener el máximo beneficio en el menor tiempo posible. Sobra decir que A y C defienden el marco legal vigente y B y D lo ignoran o no lo entienden.
El beneficio no tiene por qué ser monetario. Puede ser reconocimiento social en una fiesta de un diseñador gay, un ascenso militar o una buena comilona. Todos estos ejemplos, creo que están conectados por las ideas de "beneficio" y "tiempo".
¿Y si hubiera solo un paradigma, el de obtener el máximo beneficio en el menor tiempo posible? ¿Cómo sería un paradigma diferente? Un paradigma diferente debería cambiar las ideas "beneficio" y "tiempo". Quizás sea posible vivir esperando un beneficio a largo plazo u obteniendo algo que no sea un beneficio a corto. Como todos actuamos en función de recompensas, no digo que no deba haber recompensas, sino que quizás estemos fallando en identificarlas.
Dándole la vuelta la razonamiento, podría decir que esto mismo que he escrito responde a un paradigma no identificado. Qué duro se hace vivir en estos días en los que no puedes estar seguro de nada, donde el pensamiento original brilla por su escasez, donde todo puede ser cuestionado y dado la vuelta. ¿A qué aferrarnos? La respuesta la sabemos, pero ¿por qué aferrarnos a algo? ¿Por qué no dejar todo fluir y que luego cada uno se las componga con San Pedro?
Mejor aún, ¿por qué darle la vuelta al razonamiento?
Es este tipo de cosas invisibles, inapreciables, que contra nuestra voluntad nos limitan a un pensamiento preconfigurado, previsible y por tanto controlable. Si nuestro pensamiento es previsible, nuestra acción también. A no ser que hagamos cosas sin pensar, lo que sería bastante divertido.
Por tanto: ideas que están en el aire, ideas preconcebidas y reacciones que suscitan estas ideas. Por ejemplo: pensar que un policía está para ayudarte y protegerte. Un agente de policía es un tipo que un día hizo unas cuantas flexiones, se fue a Ávila nueve meses y ahora da paseos por tu ciudad armado. Ni por un momento la gente se plantea que ese tipo está en mejor condición para delinquir que cualquier otro y que su único afán es ganarse un sueldo y hacer lo que otros tipos -que ni siquiera hicieron flexiones- les mandan. Ante este pensamiento, a su vez, existen ideas preconcebidas: por ejemplo, los tipos que dan órdenes a la policía tienen oscuros intereses. Lo más probable es que esto no sea cierto, ya que la gente, por mucho que digan, solo aspira a obtener el máximo beneficio en el menor tiempo posible.
El Paradigma por excelencia es el dinero. Entiendo que el dinero es mejor que el trueque, pero una cosa es recibir dinero por arreglar una muela y con ese dinero comprar cuatrocientos kilos de patatas y otra muy distinta es que A apueste el dinero que se supone que B tendrá en el futuro con C a que D tenga en el futuro tanto dinero. Ante este ejemplo surgen dos paradigmas: A y C son unos ladrones malvados y manipuladores o bien A y C se limitan a hacer lo que en el marco legal vigente pueden, para obtener el máximo beneficio en el menor tiempo posible. Sobra decir que A y C defienden el marco legal vigente y B y D lo ignoran o no lo entienden.
El beneficio no tiene por qué ser monetario. Puede ser reconocimiento social en una fiesta de un diseñador gay, un ascenso militar o una buena comilona. Todos estos ejemplos, creo que están conectados por las ideas de "beneficio" y "tiempo".
¿Y si hubiera solo un paradigma, el de obtener el máximo beneficio en el menor tiempo posible? ¿Cómo sería un paradigma diferente? Un paradigma diferente debería cambiar las ideas "beneficio" y "tiempo". Quizás sea posible vivir esperando un beneficio a largo plazo u obteniendo algo que no sea un beneficio a corto. Como todos actuamos en función de recompensas, no digo que no deba haber recompensas, sino que quizás estemos fallando en identificarlas.
Dándole la vuelta la razonamiento, podría decir que esto mismo que he escrito responde a un paradigma no identificado. Qué duro se hace vivir en estos días en los que no puedes estar seguro de nada, donde el pensamiento original brilla por su escasez, donde todo puede ser cuestionado y dado la vuelta. ¿A qué aferrarnos? La respuesta la sabemos, pero ¿por qué aferrarnos a algo? ¿Por qué no dejar todo fluir y que luego cada uno se las componga con San Pedro?
Mejor aún, ¿por qué darle la vuelta al razonamiento?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)