Enric Sopena, failing on the internet since 2005
Después de esto, si les queda un mínimo de vergüenza, deberían de chapar el garito e irse a freir espárragos.
La publicidad contextual se basa en el contenido de la página donde se inserta y en el historial de navegación del usuario de internet. Sobre todo destaca el caso de la publicidad de Google, que si estás logueado no sólo te mostrará anuncios en relación al sitio que visitas, sino también a tus búsquedas en Google y a tu historial de búsqueda.
En no pocas ocasiones, el formato del anuncio tratará de pasar por contenido de la página. No es ninguna novedad: en muchas revistas vemos anuncios que imitan la tipografía y el formato de la revista, en estos anuncios están obligados a poner la palabra "publirreportaje". En televisión hay algo parecido.
Por supuesto que en internet también se coloca la palabra "publicidad" para distinguir el anuncio del contenido de la página. Pues bien, a los gañanes de elplural todo esto se la sopla bastante. He llegado a pensar que los de elplural realmente hacen el mendrugo de esta forma para captar la atención. Lo que no saben es que en internet pasarse de listo pasa factura. Ahí está el ejemplo de Vodafone con el Borabó. Me imagino a media docena de imbéciles en una sala de reuniones vendiéndole la moto a un señor mayor que no sabe nada de internet. Patético.
Click para agrandar
Los de elplural han fallado bien porque han fallado de forma épica o bien porque se han pasado de listos. Sea cual sea el caso, es mejor que dejen esto y se dediquen a otra cosa.
Epic fail de elplural:
3 comentarios:
Ya sabes, tu pon la noticia, que ya pondré yo la guerra.
Les salió bien... para el lector habitual de elplural, se trata de una noticia perfectamente creíble.
Que desmejorado veo al monstruo Traque ¿o es el teniente Drevin?
Vuelvo a tener acentos...
Es el dracula de barrio sésamo.
¡Se llama Conde Draco!
Ah, ya... tu eres de la generación de los Teletubbies.
Publicar un comentario